Los Rios 16 junio 2014

Page 12

pAís B2

lunes 16 dE juNiO dE 2014 la Hora, ECuAdOr

I

Cuatro Unidades militares para emeregencias

Las que tengan su origen en riesgos naturales como inundaciones, terremotos, deslizamientos de tierra, erupciones, incendios forestales, atentados terroristas o actos ilícitos y violentos, contaminación del ambiente y cualquier otra que decida el Presidente de la República. análisis

Al politólogo León Espinosa le llama la atención que incluso se incorpore a las actividades de una UME el control sobre posibles atentados terroristas. Advierte que esto tendría relación directa con una actualización Las Fuerzas Armadas conside- de la Ley de Seguridad Nacioran la creación de cuatro bata- nal que implica un control, por llones en Esmeraldas, Latacun- parte de los militares, de los esga, Guayaquil y Cuenca, donde pacios conflictivos sean sociales estarían ubicadas las Unidades o políticos. “Esto implica una relación Militares de Emergencia (UME) directa de control sobre las orEcuador (ver gráfico). ganizaciones; que se enDentro de los nuevos tregue esta actividad a retos de la institución mi- El Dato los militares es complicalitar, el proyecto de creación do…”, adelanta. de las UME busca interveFuerzas Espinosa también nir de “forma rápida” ante Las Armadas de menciona que las unicualquier catástrofe de ori- Rusia, Francia, México, dades se crearían en gen natural, graves riesgos EE.UU., Israel, Japón, las provincias de mayor u otras necesidades públi- Marruecos y España también cas en cualquier parte del se profesionali- “riesgo” e “inseguridad”. en gestión Esmeraldas por el conterritorio nacional o en los zan de riesgos. flicto con Colombia, en países vecinos que requieLatacunga con incidencia ran dicho contingente. Según un informe oficial, una social e indígena, en Cuenca por UME funcionaría como una or- ser el centro político de la Sierra ganización militar conjunta de Sur y Guayaquil por la inseguricarácter permanente dentro de dad que no ha sido controlada. Según los militares, una las FF.AA. Sería una entidad instruida, adiestrada y dotada UME no reemplazará a los orde material e infraestructura, ganismos del Estado encargaespecíficamente preparada para dos de atender las emergencias, preservar la seguridad de la po- pero complementará el trabajo, cuando estos organismos por la blación. Sin embargo, se aclara que su magnitud de la emergencia han intervención podrá ser ordena- visto sobrepasadas sus capacida cuando se produzcan situa- dades de respuesta y actuarán ciones de carácter grave, inde- bajo la dirección del Comando pendientemente de que se trate Conjunto y por disposición de la de una emergencia de interés Presidencia, a través del Ministerio de Defensa. (SC) nacional o no.

Formación del personal ° El personal que inicialmente integraría una UME se capacitaría en España, país que ha organizado un nuevo Curso Básico de Emergencia (CBE). La Unidad de

España funciona desde el 2005. Actualmente, 10 oficiales de las FF.AA. (4 de la Fuerza Terrestre, 2 de la Naval y 4 de la FAE) han recibido cursos sobre emergencias y catástrofes. En el informe, los militares reconocen, además, que si bien estos oficiales están preparados, no es el suficiente para replicar la formación recibida al personal que conformaría los batallones. En 2015, la UME de España capacitará a 14 oficiales y 16 voluntarios, tripulantes o aerotécnicos.

REgLas. Hay un pedido para que se establezacan nuevas normas para casos en los que se deba interceptar y neutralizar aeronaves.

FF.AA. esperan que reformas y proyectos de ley se aprueben Ley de Interceptación y Neutralización de aeronaves y las reformas al Issfa, son algunas normativas. La aprobación de 15 reformas Regulación de Armas, Muy proyectos de Ley, 4 reniciones, Explosivos, glamentos, 1 manual y 2 El Dato Materiales y Sustancias resoluciones es algo que Relacionadas fue remilas Fuerzas Armadas es- Al momento se tido al Ministerio el 31 peran desde 2012. debate un regla- de enero de 2013. En la para la Entre ellos consta el mento propuesta también se organización y que fue remitido por el funcionamiento incorporó un capítulo las inspectoComando Conjunto de de sobre las armas químirías de FF.AA. las FF.AA. al Ministerio cas y bacteriológicas. de Defensa el 15 de agosto Desde diciemMientras tanto, el 7 de 2012 como proyecto de bre de 2013 se de diciembre de 2012, obserLey de Interceptación y realizan vaciones a la Ley el Comando Conjunto Neutralización de Aero- de Servicio solicitó al Ministerio Militar naves, para ser incluido Cívico de Defensa la reforma Voluntario y de en el proyecto de Código las Reservas. del artículo 188 del Orgánico Integral Penal Código Orgánico de la (COIP). Producción, Comercio La Ley de Régimen Espe- e Inversión. cial de Seguridad Social de las Casi simultáneamente, las FF.AA. también está en estu- observaciones al Código Orgádio, y sobre la cual el Gobierno nico de Entidades de Seguridad insiste que no habrá modifica- Ciudadana fueron remitidas al ciones y que se mantendrán los Ministerio de Defensa el 22 de beneficios. noviembre de 2012. Kléver Bravo, historiador miliOtro proyecto que aún se tar, dice que si la ley va a garantizar tramita es el de Zonas de Seguestabilidad, también debería man- ridad del Estado, que fue pretener beneficios como la cesantía sentado el 8 de agosto de 2013. o servicios médicos. Un convenio En este caso, su promulgación entre el Issfa y la ESPE permite está pendiente en el Registro a los adultos mayores afiliados a Oficial. este Seguro Social acceder a caEl Código de Ética para el pacitación permanente en Histo- ‘Buen Vivir’ es revisado por la ria, Geografía, Educación Física, Coordinación Jurídica del MiFotografía, etc. Esposas e hijos de nisterio de Defensa desde el 17 militares también pueden inscri- de septiembre de 2013. birse en el programa. En trámite

El proyecto de Ley de Control y

más normativas

En septiembre de 2013 se remitió el informe al Comando

Reglamentos °

Están en trámite los reglamentos del Consejo de Generales y Almirantes, de Asignaciones Económicas para los miembros de FF.AA. en comisión en el exterior y para el personal militar adscrito a las misiones diplomáticas del Servicio Exterior, la organización y funcionamiento de las inspectorías de las FF.AA., entre otros.

Conjunto para el análisis del proyecto de Ley General de Salud. El 2 de enero de 2013 se envió al Ministerio de Defensa el proyecto de Ley de la Organización, Estructura y Funciones del Comando Conjunto y de las Fuerzas Terrestre, Naval y Aérea. La Ley de Personal de FF.AA. (Libro II ) está en revisión de la Comisión de Legislación Militar previa la validación del texto en los consejos de generales y almirantes. El Libro III de la Ley de Régimen de Disciplina Militar también es revisado por la Comisión de Legislación. El Código de Policía Marítima está archivado en la Asamblea por disposición de la Presidencia de la Comisión Especializada de Soberanía. El Código Orgánico Integral Penal sobre la norma constitucional y la dosimetría de las faltas fue remitido al análisis del Ministerio de Defensa el 13 de noviembre de 2013. El 17 diciembre de ese año fue aprobado en segundo debate en la Asamblea. (SC)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.