LOS RÍOS 6-23
CYAn mAGentA YeLLoW bLACK
opinión A6 tiempo lectura 15 min.
Aquel que es demasiado pequeño tiene un orgullo grande”. VolTAIRe
el que desprecia demasiado, se hace digno de su propio desprecio”. HenRy FRédéRIC AmIel
viernes 14 de septiembre de 2012 La Hora Los rÍos
CARTAS Taxistas aprovechados
Ciertos taxistas de Quevedo se siguen aprovechando de la ciudadanía. Quienes vivimos en Quevedo sabemos que el costo mínimo de una carrera en el centro de la ciudad es un dólar. Y ya fuera de la ciudad se negocia la carrera con el taxista, que puede ser 1.50 o 2 dólares, y de allí en adelante dependiendo de la distancia. Sin embargo, tomé un taxi a las 20:00 el martes en la calle June Guzmán y Décima, le pedí me llevara a El Paseo Shopping, cuando llegué le di un dólar pero el chofer me dijo es 1.50 y le pregunté por qué, me dijo por la hora. Señores taxistas no se aprovechen de la ciudadanía, no se aprovechen de la hora, ni de la prisa que lleve el ciudadano, no se aprovechen de la edad, ni mucho menos del género; porque a la vuelta de la esquina nuevamente vamos a necesitar un taxi y tengan la seguridad que si me llego a topar con quien me cobró demás, no lo voy a coger. Los taxistas deben de cuidar y tratarnos muy bien a nosotros sus clientes, pues nosotros somos la razón de su trabajo. Irina Gonzáles Quevedo
Ampliación que enorgullece
Los trabajos de ampliación que se ejecutan a la altura de las villas de los militares se los realiza muy bien. Se ve que está colocando pavimento rígido, compartido eso asegura una durabilidad. Y además es la forma en la que deberían de ser trabajadas todas las calles de la ciudad. Los quevedeños estamos orgullosos de estos trabajos, porque van a constituir un avance en el acceso norte, pues se unirá con la ampliación que ejecuta la prefectura en la vía hacia Buena Fe. Rafael Puruncajas Quevedo dIRIjA SuS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Razones no le faltan
La Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas llamó a sus partidarios a una marcha de protesta hoy en Quito. Dos de sus partidos, Pachakutik y el MPD, no alcanzaron las firmas necesarias para inscribirse para las próximas elecciones, al concluir el CNE la revisión de las que ambos habían presentado en su oportunidad. Para sus dirigentes y muchos observadores, en el asunto “hay gato encerrado”. Estos dos partidos desempeñaron un importante papel en los comicios que en 2007 llevaron a Correa a la Presidencia y en los que determinaron la celebración de la Asamblea Constituyente y en la aprobación de la Carta Magna que se elaboró en ella. Sin embargo, en la etapa final de la Constituyente comenzaron a aflorar divergencias, que por su notoriedad trascendieron a la opinión pública.
jAIme VInTImIllA
‘Non sequitur’ Esta frase latina que significa “no se sigue” se utiliza para describir un tipo de falacia en la cual la conclusión generalmente no se deduce de las premisas, aunque también, en sentido amplio, se refiere a cualquier razonamiento inconsecuente. Muchos políticos y líderes recurren a estas falacias para mostrar a sus seguidores que, a toda costa, a las buenas o malas, siempre gozan de la razón, ejemplos sobran y por ello encontramos las falacias ad verecudiam, ad populum, ad hominem o la del
Luego vino la ruptura con Alianza PAIS. El Gobierno se empeñó entonces en una sistemática campaña de descalificación de sus dirigentes. Algunos de ellos ni siquiera aparecen, por “arte de birlibirloque”, en los registros de firmas en poder del CNE. Por añadidura, la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, brazo ejecutor de esa campaña, ahora colabora con el CNE. “Nos equivocamos en no confiar en nuestras propias fuerzas, en confiar en una persona que no tiene ningún antecedente de militancia política de izquierda en este país”, manifestó recientemente un líder de la Coordinadora Plurinacional. “El CNE recibe instrucciones de la Presidencia de la República”, afirmó Alberto Acosta, su candidato a la Primera Magistratura del Estado. Por lo visto, razones no le faltan.
silogismo truncado como rincones recurrentes de los populistas y de aquellos que con el pretexto de salvar a una nación se han aferrado al poder por considerarse mesiánicos o imprescindibles. Resulta altamente peligroso y se transforma en un precedente nocivo la ratificación del Gobierno de Venezuela de comunicar al Secretario General de la Organización de los Estados Americanos OEA la denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos, decisión que formalmente abre el proceso de retiro del Sistema. Como sostiene Carlos Ponce, “este es el retiro de derecho porque de hecho Venezuela no ha aceptado la visita de la Comisión al país por casi una década, no ha cumplido con las sentencias de la Corte y ha venido ignorando a la Comisión, así mismo viola a su antojo la Convención”.
La decisión es del todo incongruente, pues la defensa de los derechos humanos jamás puede constituirse en óbice para que los gobiernos verdaderamente democráticos consideren como perturbadores aquellos límites básicos que los diferencian de las anarquías y de las tiranías. Esta denuncia no debe ser emulada por ningún país, pues debilitaríamos uno de los sistemas más importantes de limitación de la arbitrariedad. La consecuencia inmediata será que los órganos de poder manejen los derechos de los ciudadanos a su pleno antojo y sin coto alguno que respetar. Después que la denuncia se perfeccione, Venezuela, como Estado miembro de la OEA, seguirá siendo sujeto a la jurisdicción de la Comisión y a las obligaciones que le imponen la Carta de la OEA y la Declaración Americana. jvintimilla@lahora.com.ec
eduARdo F. nARAnjo C.
Independencia Al parecer estamos en una etapa de emergencia de “nuevos modelos políticos”, como resultado de la ineficiencia operativa de los “estados nacionales” que en algún momento fueron consolidados por “reorganizaciones bélicas”. Europa es el ejemplo que puede llegarnos en algún momento. Esta semana más de millón y medio de ciudadanos catalanes salieron a las calles para exigir su independencia y ser un nuevo Estado en Europa. Es un caso especial, los catalanes tienen historia y lengua propia. Su capital, Barcelona, es una de las más exitosas ciudades del Mediterráneo y su dinamismo económico le dio un crecimiento acelerado. Su reclamo se basa en un inequitativo trato por parte del Estado español. España tiene problemas, al menos con cuatro de sus regiones. Observamos la desmembración de Yugoslavia y antes de las dos guerras, que asolaron Europa, la conformación del mapa era diferente. En Medio Oriente hay cientos de problemas similares. En nuestro continente hay ejemplos por similares razones, mala gestión del Estado central. Estados Unidos tiene Texas y California, más los “estados sureños”. En Canadá, Quebec. Colombia tiene a Antioquia, Zulia en Venezuela, Puno en Perú, Santa Cruz en Bolivia, el pueblo Mapuche en Argentina y Chile; así todos los “países”. Guayas, en tiempo socialcristiano, declaró su modelo de independencia para ser como Singapur; Cuenca y Loja reclaman autonomía y 44 pueblos y “nacionalidades” indígenas, quieren ser parte de lo “plurinacional”, con lengua propia y dominio sobre sus recursos. ¿Llegó el momento de crisis de los “estados nacionales”? Como van las cosas quizá sí, pero ¿será saludable, si lo que se busca en el contexto mundial son economías grandes con mercados enormes y acciones unificadas a nivel contienental? enaranjo@lahora.com.ec
Presidente nacional FRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío director NICoLÁs KINGMaN directora Adjunta JuaNa López saRMIeNto editor Regional XaVIeR LIzaNo Infolitoral S.A. dirección Quevedo: av. June Guzmán de Cortés # 611 Teléfonos: 276-0540 / 276-0541 email: quevedo@lahora.com.ec dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y eloy alfaro Teléfono: 273-6887 email: babahoyo@lahora.com.ec Año: XIV no. 6282
www.lahora.com.ec esta sección representa el pensamiento de los editores. Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento del periódico.