interculturaL
B12
jueves 10 de diciembre de 2015 La Hora ecuador
I
La procesión acuática, una tradición en Barreiro Esta actividad fluvial se realiza en Babahoyo, en honor a la virgen Santa Rita de Casia. Es una tradición cultural. LOS RÍOS, LA HORA · Históricamente, Babahoyo ha sido conocida por ser una ciudad que da mucho de que hablar, sobre todo cuando de su actividad fluvial se trata. Y esque además de ser la única urbe del país donde aún se pueden evidenciar casas flotantes en el afluente que lleva su mismo nombre; también conserva antecedentes que en la actualidad son una tradición. Quizá uno de los más relevantes es la peculiar procesión que cada año se realiza en este cantón de la Costa ecuatoriana. ¿Pero qué es lo que llama la atención de esta actividad, que de hecho se practica en algunas partes del país? Si quiere saberlo, la respuesta se encuentra en una de sus parroquias urbanas, Barreiro. Allí se conserva la esencia del pasado que vivió este territorio, cuando tras cada invierno quedaba sobre el agua y todo se efectuaba por la vía fluvial, incluida
RECORRIDO. Estos ‘desfiles’ forman parte de la cultura de este pueblo.
aglutinaron en una improvisada estructura flotante, la cual estuvo constituida por seis canoas de gran tamaño, todas unidas con cañas y sogas para darle mayor estabilidad.
plosivos. Mientras seguía el compás musical que emitían los talenla procesión en la novena a su tosos integrantes de la banda de patrona, la virgen Narcisita; en pueblo, Cecibel Rizzo comentaba honor a las fiestas patronales de que había perdido la cuenta de Santa Rita Casia. las ocasiones en las que ha participado en esta clase de manifesAntigüedad Trayecto En las calmadas aguas del río El recorrido, que duró más de taciones religiosas. “Esto identique atraviesa las parroquias una hora, inició desde ‘La Punti- fica a los barreireños porque es urbanas de Barreiro y El Salto, lla’, avanzando hasta la altura del la devoción que tenemos hacia previo a la llegada del temporal sector Barreiro Nuevo, llegando Santa Rita y eso es lo más importante para nosotros”, lluvioso, vuelven a ser hasta la vivienda comentó la babahoyense testigos de una de las tra- El Dato donde habitó el El Dato de 30 años. diciones más antiguas que conocido poeta, esPor su parte, Víctor aún se mantienen en la cacritor y político inDurante el reco- dependentista José Hace más de 70 Amaiquema indicó que pital fluminense. años se realiza la rrido, un pez en el la procesión es acuática Los más de 70 años de dama saltó hacia Joaquín de Olmedo; procesión río en honor a la embarcación, porque históricamente este novedoso acto religio- la para luego retornar Virgen en la lo que fue consiBarreiro siempre ha sido so, efectuado por feligre- derado por los al punto de partida parroquia Barreiro de fieles como una conocido por ser vulneses devotos de Narcisita, bendición. y llevar a la imagen Babahoyo. rable a las inundaciones, se vieron reflejados desde hasta la iglesia catóde manera que una de las las 20:30 del viernes anlica de Barreiro. terior, cuando alrededor de unas A medida de que avanzaba, principales formas de mostrar lo 300 personas aproximadamente cada vez eran más las canoas característico de la parroquia es zarparon desde el puerto de ‘La que se adherían para cubrir esta utilizando ese antecedente que Puntilla’ de Barreiro para acom- ruta, se colocaban desde ambos no se le ve como tan agradable, y pañar a la imagen en todo su re- extremos de la embarcación ma- transformarlo en algo llamativo. “Así como en otros países tiecorrido. yor para efectuar la quema de La mayor cantidad de fieles se cohetes y demás artefactos ex- nen sus canales(Italia-Venecia),
nosotros tenemos nuestros ríos, y así como ellos tienen sus góndolas y botes, nosotros nuestras canoas, pero eso es lo de menos porque de todas maneras la Virgen bendice el río”, acotó Amaiquema. Clausura
Además del comité organizador, quienes también respaldan esta moción son los pesqueros y habitantes de Barreiro, pues conjuntamente consiguieron recursos para diseñar la embarcación y adecuarla inclusive con energía eléctrica. El párroco de la iglesia católica del lugar, Ramiro Herrera, manifestó que con esta actividad culminó la novena levantada en honor a la patrona de los barreireños. Mediante este particular estilo de procesión, los devotos también creen que el río queda bendecido, sobre todo para una buena temporada de pesca, que es lo que caracteriza a los barreireños. (NDA)
La Patrona de los imposibles ° Santa Rita de Casia es conocida como la ‘Santa Patrona de lo imposible y abogada de los casos desesperados’ debido a que en su vida habría logrado obje-
FELIGRESES. También acompañaron el recorrido en canoas.
NOVENA. Estuvo dirigida por el Párroco de Barreiro.
tivos que parecían inalcanzables, teniendo en cuenta su estado y su condición de mujer, puesto que la mujer no era considerada en sus derechos en ese entonces. Desde niña, dio muestras de extraordinaria piedad y de amor a la oración, concibiendo desde entonces el deseo de ingresar en el convento de las Agustinas de Casia para consagrarse a Dios. Pero sus padres decidieron casarla y, como los amaba mucho, les obedeció. Sin embargo, su esposo resultó ser un hombre brutal, violento y disoluto, con un temperamento iracundo que aterrorizaba a sus vecinos. Rita soportó durante 18 años, con increíble paciencia, sus insultos e infidelidades. Los sufrimientos aumentaban todavía más, al comprobar que a medida que sus hijos crecían, emprendían la misma senda errónea de su esposo. Pero, la tristeza y la tribulación nunca fueron más fuertes que su amor a la Cruz y a la oración, por lo que no pasaba un día sin que Santa Rita elevara sus oraciones pidiendo la conversión de su esposo y de sus hijos. Un día, la gracia santificante tocó el corazón de su marido, quien le pidió perdón por todo lo que la había hecho, tiempo después murió. Al quedar sola, Santa Rita decidió retomar la vocación de su infancia.