INTERCULTURAL
B12
MARTES 08 DE SEPTIEMBRE DE 2015 La Hora ECUADOR
I
AYAHUASCA, LA BEBIDA DE LA SABIDURÍA Este singular líquido, preparado con productos naturales, es utilizado en ceremonias y rituales shamánicos.
T
ambién conocida como ‘yage’, es una bebida amazónica que se obtiene luego de cocinar la liana de ayahuasca junto con las hojas de chagropanga. Es considerada como memoria o patrimonio histórico de la salud porque ha salvaguardado la estabilidad de los curacas o shamanes de la parte oriental ecuatoriana. Ellos lo han utilizado desde tiempos inmemoriales por sus efectos depurativos, catárticos y visionarios, motivo por el cual constituye el eje principal de la medicina tradicional amazónica. En kichwa, ayahuasca significa ‘soga de muerto’. En la cosmovisión de los pueblos nativos el ayahuasca es la soga que permite que el espíritu salga del cuerpo sin que este muera. Su preparación varía dependiendo la tradición de cada grupo indígena, es decir, sus hábitos, costumbres, además de la sabiduría que proyecten los médicos shamanes, quienes conocen su preparación, efectos y usos pertinentes. El descubrimiento de esta combinación peculiar de plantas naturales es uno de los logros más significativos de las comunidades indígenas. Desde el punto de vista antropológico, existen documentados más de 72 grupos culturales amazónicos que consumen ayahuasca siguiendo sus ancestrales tradiciones, la mayor parte de estos situados en la parte occidental de la selva del amazonas.
Propiedades curativas
Esta sustancia resulta de gran
utilidad en ciertas aproximaciones terapéuticas y de autoconocimiento, está siendo estudiada desde hace algunos años por médicos, farmacólogos, sicólogos y siquiatras de todo el mundo, como herramienta para diversos problemas con especial relevancia en ayudar a los pacientes que tengan procesos y hábitos dañinos para sí mismos y para otros. La ayahuasca puede ser una terapia efectiva en el campo de la siquiatría y la sicología en la terapéutica de la depresión y la ansiedad, así como en los problemas de personalidad y esquizofrenia. También, permite al cuerpo sanarse hasta que el alma pueda volar hacia el mundo espiritual y de esa forma visitar a las personas del yagé, es decir, los seres que habitan en el reino de los espíritus. La cosmovisión indígena afirma que el planeta tie-
CULTURA. Es importante tomar en cuenta que esta es una sustancia visionaria no alucinógena.
Conocimiento y respeto indígena ° La nacionalidad shuar, considerada como el pueblo amazónico más numeroso de Ecuador que reside en Napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Sucumbíos, hace uso de la ayahuasca con el nombre de ‘Natem’ . Los ‘Uwishin’ (nombre del shamán) son los encargados de realizar los rituales de sanación y diálogo con los dioses. Entre los adultos de esta comunidad indígena, el consumo de dicha bebida actúa como mecanismo de desfogue social. Se utiliza para buscar soluciones en temas graves. Para resultados inmediatos se usa la chicha, el ají o el tabaco, desde un estado de languidez consciente. Consumen ayahuasca para resolver sus problemas, para hablar de su Arútam (el espíritu más poderoso y diabólico de la selva, pero a la vez defensor de quien lo ha vencido y lo ha hecho suyo), para que les dé poder y valor suficiente para establecer normas y procedimientos sociales y de esa forma condicionarse para reforzar las ideas referidas a soluciones que los dioses y las visiones les proporcionan. Esto les provoca un profundo sentimiento de certidumbre y seguridad que caracteriza la personalidad y las formas de comportamiento de los shuar.
ne muchas capas y estas son habitadas por personas, animales y espíritus. Entonces, esta bebida para los indígenas amazónicos es más que una herramienta del shaman, es la fuente de la sabiduría, del conocimiento. Tomarla es aprender y ser sanado. Es el vehículo con el cual cada uno adquiere el poder y la experiencia directa del divino. Su poder
Los shamanes utilizan varias plantas, muchas de estas con
propiedades sicodélicas y entogénicas, que derivan de la naturaleza y luego tienen la habilidad de acercar a los seres humanos al mundo natural y espiritual Este elixir es una combinación de plantas con ingredientes sicoactivos que reproducen la sensación de lo que se pasa segundos antes de morir. Durante este estado mental, que puede durar algunas horas o días enteros (dependiendo de la dosis), la mente humana tiene la habilidad de ver otros mundos, dicen. (MLY)
CONOZCA. Se lo usa en rituales religiosos y en medicina tradicional de los pueblos amazónicos.
Conozca Detalles
la actualidad, algunas agencias °deEnviajes nacionales ofrecen paquetes
turísticos en los que se incluye el ritual de la ayahuasca.
El reto de los shamanes es entender el °significado real de las visiones producidas
por la ayahuasca y utilizar ese aprendizaje en la cotidianidad.
Testimonio ‘Experiencia única’ Daniel Ordoñez, estudiante de sicología, comenta que él tuvo la oportunidad de acudir a uno de los rituales en los cuales los shamanes comparten la ayahuasca a los turistas. “Pese a mi escepticismo, invadido por la curiosidad, accedí a ser parte de la ceremonia. No podía beber alcohol y debía comer fruta previo a la ceremonia. En un momento pensé retirarme porque tenía algo de miedo. Para mí fue una experiencia única. Luego, no volví a pensar de la misma manera, durante ese momento experimenté cosas maravillosas. La conexión que tuve con la naturaleza e incluso con familiares que ya no están junto a mí fue lo más hermoso”.
°