AgrO A14
sábado 07 DE Abril DE 2012 La Hora lOS rÍOS
Beneficios de la uva Lo primero será recordarte sus propiedades nutritivas, que nunca está de más. Son una gran fuente de azúcares, de antioxidantes y de minerales. También poseen un alto contenido en fibra, y en menor medida hierro y sodio, destacando sus propiedades depurativas. Pero en este post no va dedicado a hablar de las excelencias nutritivas de la uva, sino a hablar de sus propiedades antiarrugas en la piel. Ya son varios los productos cosméticos que incorporan la uva como activo principal debido a las propiedades antioxidantes de los polifenoles. Los polifenoles evitan la degradación de la elastina y de las fibras de colágeno, con lo que contribuyen a mantener la firmeza y elasticidad del cutis. Pero ahí no queda la cosa, las pepitas, sí, las que muchas veces escupimos y no damos ningún valor, son un excelente exfoliante para la piel. Por sus propiedades, las pepitas ayudan a activar la producción de colágeno y elastina. Además de limpiar la piel conseguiremos por tanto una mayor renovación celular. De esta manera podemos construir un excelente exfoliante casero, para ello, cogemos unas pepitas de uva, las machacamos y añadimos aceite de almendras. Además, como siempre en estos casos, os traemos una mascarilla que os ayudará a mantener vuestro cutis en perfectas condiciones, ya que la uva, a parte de estimular la producción de colágeno, y de poseer uno de los mejores antioxidantes que existen, también tiene grandes propiedades hidratantes para la piel. Para realizar la mascarilla mezcla dos cápsulas de vitamina E con un par de uvas, aplicar sobre el rostro y dejas reposar durante toda la noche, notarás una piel más tersa, suave y tonificada.
SaLUD. Lo mejor es utilizarla para mejorar la piel.
frUta. Las uvas pueden ser verdes o rojas, y tienen un delicioso sabor.
DELiCiaS. Es una fruta apetecida por los derivados que se puede obtener.
El cultivo de uvas en climas tropicales
Las uvas, vienen en racimos y son pequeñas y dulces. Se comen frescas o se utilizan para producir vino. Tradicionalmente el cultivo de la Vid. Ha sido realizado en climas templados, sin embargo un gran número de variedades se han adaptado a varias condiciones climáticas en especial al clima tropical. La producción de uvas es una actividad agrícola que se realiza desde hace mucho tiempo en casi todo el mundo es España hay más de un millón y medio de hectáreas dedicadas al cultivo de viñeros, se considera uno de los más grandes d Europa. En américa latina las regiones productoras de viñedos son chile, argentina, Venezuela, Colombia, y México, en esto viñedos latino americanos se utilizan técnicas modernas para controles fitosanitarios, en este viñedos aquí en mi finca situado en el sector de lechugal de ventanas en la provincia de los ríos, hay dos y tres cosechas al año, algo que también es inusual, en todas partes del mundo es una sola cosecha, pero como estamos cerca de la línea ecuatorial podemos tenerlos, los expertos en cultivos de uvas dicen que no es común y que no debería sacarse buenas uvas cerca de la liona ecuatorial, las variedades que tengo en la finca, las traje del estado Lara Venezuela, hace años atrás, teniendo la variedad Italia y cardinal, la planta de vid. Comienza su primera producción al año y medio previo a una poda de fructificación. Para romper la dormancia, para recomenzar la falta de horas fríos, se le aplica un regulador hormonal en este caso el Dormex, para tener
una brotación completa y uniforme.
E l cultivo de vid es muy exigente en fertilización principalmente de potasio. Propiedades de las uvas
Las uvas son antioxidantes ayudan a eliminar los radicales libres, por tanto retardan los procesos de envejecimiento las uvas tiene propiedades antiinflamatorias, antiartrítico, previenen enfermedades digestivas y protegen los pulmones. Conclusión
La falta de capital impide hacer la labor de cultivar uvas de mesa, pues se necesita préstamos con bajos intereses, para poder cubrir los altos costos de inversión que pueden ir de 8 a 10 mil dólares por hectárea.