La Hora Los Ríos 1 noviembre 2013

Page 8

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

DIFUNTOS

LOS RIOS 8-13

VIERNES 01 de NOVIeMBRe de 2013 La Hora LOs RIOs

I

A8

ESPECIAL

Hay de todo precio y mejora la imagen de su tumba haciéndola elegante. QUEVEDO • Los seres queridos aún después de fallecer merecen de todo nuestro aprecio en su última morada como es el cementerio o camposanto donde reposa su cuerpo. El Día de los Difuntos es una fecha donde las personas acuden masivamente a los cementerios para visitar a sus familiares que partieron ‘al más allá’. Pero también son los días de mayores ventas para Sujey Zambrano, quien es propietaria de un local de venta de lápidas en la avenida Los Álamos frente al Cementerio General. Los Difuntos al igual que el Día de las Madres y el Padre son las ocasiones en las cuales se expenden más lápidas que los días normales.

Elaboradas en Santo Domingo

Doña Sujey nos contó que este es un negocio familiar que tiene más de 14 años y tuvieron la idea por la necesidad de los familiares de los difuntos de hacer que las

VARIEDAD. Las puede adquirir con diferentes diseños, de eso depende el costo de la lápida.

bóvedas luzcan elegantes. Las lápidas no son elaboradas en la ciudad pues solo las exhiben y expenden en Quevedo. A decir de la propietaria del local, el taller donde se realiza el proceso de elaboración está en Santo Domingo. “Aquí no podría estar porque afecta a la salud por el polvo que produce”, sostuvo. Costos

En el negocio de doña Sujey hay lápidas de todo precio desde 190 dólares que es la más económica hasta mil 300 dólares que cuesta la de mármol granito con apliques ya sea de flores, virgen o la imagen de Jesús. Unas de las más vendidas son las de mármol nacional que

NEGOCIO. Se encuentra frente al Cementerio General de Quevedo.

cuestan 280 dólares. Para colocar las lápidas solo se necesitan 15 minutos. Sin embargo, la elaboración de las mismas puede tardar, por eso debe solicitarla con 8 días de anticipación, aunque si se trata de una emergencia podrían hacerla hasta en 4 días. (MRG)

Historia de las lápidas ° La práctica de utilizar marcadores para las lápidas surgió a partir de la práctica prehistórica de amontonar piedras sobre una tumba para evitar que los animales salvajes desentierren el cuerpo. A medida que se desarrolló la civilización, el rendirle honor a los muertos cobró mayor relevancia para sus sobrevivientes. Las tumbas de los personajes importantes reflejaban su riqueza y su estatus. Esto sigue ocurriendo en tiempos modernos.

Un camposanto ecuménico Se siente Visitar un camposanmuy acogito que tiene nuevas e innovadoda, se sienras características que lo hacen te un ambiente único es una de las virtudes para de paz, visitar el camposanto ‘Jardines de la Paz’, ubicado en la ciu- de tranquilidad porque dadela San Rafael de la ciudad es un cementerio ecuménico, en el que no hay distinde Quevedo. “Este camposanto es ecumé- ción de religión”. nico, es para personas de todo klEbER ROMERO tipo de creencias religiosas”, fue ADMINISTRADOR el primer detalle que dio a todos los años hacemos conocer Kléver Romero, TOME NOTA misas campales en conadministrador del nuevo memoración al Día de cementerio. misa campal los Difuntos, también Una de las notoriedades La y el evento se lo hacen para el Día de de ‘Jardines de la Paz’ es el desarrollará en Camposanto la Madre o del Padre, modelo de sus tumbas, to- el el sábado desde pero en especial en das en uniformidad. “He- las 10:00. esta fecha. mos querido darle a toda Incluso también se la ciudadanía quevedeña un concepto diferente en cemen- realiza un evento especial que terios, como son nuestras pro- precede a la misa, el cual consispiedades subterráneas”, explicó te en que cada visitante le de un el administrador, mientras nos mensaje por escrito a sus seres mostraba una bóveda subterrá- queridos, dándole a conocer su nea ‘modelo’ del camposanto, amor, su consideración y sentien la que explicó que se podían miento. “Todos esos mensajes sepultar hasta cuatro cuerpos. que nos lleguen a este campo“También tenemos nuestras pro- santo, lo elevaremos hacia el ciepiedades en las alturas, conoci- lo de manera simbólica”, expuso Romero. El evento empezará das como bóvedas”, detalló. En este cementerio además a las 10:00, del día de mañana,

QUEVEDO •

PANORAMA. Se puede disfrutar de un ambiente puro y de tranquilidad en este cementerio.

sábado, donde los familiares podrán demostrar su afecto por aquellos seres que ya partieron. Para acceder a las bóvedas

Romero manifestó que actual-

mente la ciudadanía de poder adquirir una bóveda con una cuota de 16 dólares. ”Está para el alcance para todos”, dijo. Asimismo, la corporación cuenta con una funeraria pro-

pia, en la que se puede acceder al servicio con una cuota de 19 dólares. “Hemos tenido muy buena acogida. Tenemos 11 años de servicio a las familias”, concluyó. (JVV)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Hora Los Ríos 1 noviembre 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu