Los Ríos 8 de diciembre 2014

Page 4

CYan MaGEnTa YELLoW BLaCK

LOS RÍOS 4-13

opinión a4

Con una mentira suele irse muy lejos, pero sin esperanzas de volver”.

tiempo lectura 15 min.

LUNES 08 DE DiCiEMBRE DE 2014 La Hora Los RÍos

PROVERBIO JUDÍO

Las grandes masas sucumbirán más fácilmente a una gran mentira que a una pequeña”. ADOLF HITLER DICTADOR DE LA ALEMANIA NAZI (1889-1945)

O

CARTAS Reformas al IESS

El Artículo 237 de Ley de Seguridad Social establece que el 60% de las pensiones de sus afiliados serán cubiertas por el IESS y el 40% por el Estado. El Ejecutivo propone a la Asamblea Nacional reemplazar este artículo por otro que ignora el porcentaje que el Estado está en la obligación de cumplir. Al desaparecer la base legal que justifica este derecho, el IESS se ve imposibilitado de exigirlo al Estado, lo que traerá como consecuencia el desfinanciamiento del fondo de pensiones con graves consecuencias para los actuales y futuros afiliados quienes por aportan al Seguro Social. Que no conste el porcentaje que debe cubrir el Estado deja la puerta abierta para cualquier tipo de interpretaciones. El Seguro Social no puede correr riesgos. Tradicionalmente el Estado ha sido el más grande moroso de los patronos y el IESS la ‘caja chica’ de los gobiernos de turno incluyendo el actual. Quien no cumple sus obligaciones con el IESS a más de las multas debe ir a parar con sus huesos en la cárcel mientras el Estado solo paga intereses. Rodrigo Contero Peñafiel Cedula: 0600750947

Sin comentarioS

¿Una campaña de desprestigio contra la revolución ciudadana? ¿Pieza clave de la restauración conservadora? La semana pasada la agencia EFE informó que “Ecuador obtuvo una calificación de 33 sobre 100 en el ranking global de la Transparencia Internacional (TI)”, organización radicada en Berlín. A Venezuela y Paraguay las perciben como los más corruptos de América Latina, mientras que Uruguay y Chile los más transparentes. Ecuador es el séptimo menos transparente de la región y ocupa el puesto 110 de la calificación global que analiza a 175 países. Los mejor puntuados de la región son Uruguay y Chile, que comparten la posición 21 con 73 puntos. Mejor puntuación que la ecuatoriana la obtuvieron Argentina, 34 puntos, Bolivia y México (35), Colombia y Panamá (37), Perú (38), El

Fin de la farra

Llegamos al fin de un ciclo global de ocho años con materias primas caras. China reduce su demanda de crudo ante la crisis europea. Se desinformó al país al decir que “lo peor ha pasado” por la “sobreoferta temporal”. Hay que reducir la insostenible carga burocrática duplicada del 21 al 42% en vez de subir impuestos que desalientan las exportaciones privadas no petroleras. En un contexto de materias primas baratas es miope ensayar una matriz productiva extractivista a gran escala. La ola de ocho años de prosperidad terminó y en vez de ahorrar nos endeudaron como nunca en la historia. Paul Tapia Goya CC: 0909274250

DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

MIGUEL MOLINA DÍAZ

Y, ahora, ¿quién podrá defenderme?

Te quiero escribir esta carta aunque no la vayas a leer nunca. He pasado en negación: no quiero creer que te moriste, que se te chispoteó la vida, que no estarás al fondo de tu barril en esa vecindad donde fuimos tan felices, tan niños, tan chusma. Tu infancia fue larga. Nunca creciste, esa fue tu decisión. No sé cuándo nos conocimos. Es como si te conociera de siempre. Puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que te he visto en absolutamente todos los capítulos del

Salvador (39), Brasil (43) y Cuba (46). El Índice de Percepción de la Corrupción de TI es un referente en la lucha contra los delitos económicos. “Este índice, que mide cómo se percibe la corrupción en el sector público de cada país a través de hasta una docena de estudios comparativos, destaca que el 69% de los países analizados suspenden en transparencia y que la media mundial es de 43 puntos sobre 100”, dice EFE. “Los gobiernos han hecho poco por empezar a afrontar este problema con entereza”, señaló a EFE, José Ugaz, presidente de TI. Y alertó de los riegos de la impunidad, “cuando el sistema político y legal de un país no actúa con la suficiente rapidez y eficacia como para poner atajo a los comportamientos corruptos, sancionarlos y establecer precedentes legales para el futuro”.

‘Chavo del 8’ y, probablemente, también del ‘Chapulín colorado’. No eres ni serás un espíritu chocarrero. Eres un superhéroe: gracias a ti nunca ‘pandió el cúnico’. Todos tus movimientos estuvieron siempre fríamente calculados. Por eso, con tu muerte, creo murió definitivamente mi infancia. Me aproveché de tu nobleza. Quizás fue Alex, mi tío, quien me inculcó, ‘sin querer queriendo’, la costumbre de esperar a que llegaras, al caer la noche, a la pantalla de mi tele. Qué ganas de llorar, como tantas veces tú lo hiciste: pi-pi-pi-pi-pi. Te voy a escribir esta carta como si así se pudiera retroceder el tiempo: volver a coleccionar tus fotos en mi álbum para niños. Volver a esos días en que nada importaba, solo tu viaje a Acapulco o la indignación de que te llamaran ratero. Y no insinúo, Chapatín, que estés viejo.

Solo te digo que te moriste. Que ya no estás. Para que te dijo que no, si sí. Y es tan triste que un niño se muera. Es tan triste que nos muramos. Lentamente. Como cuando las luces de la vecindad se apagan. Ah, te voy a escribir esta carta… Desde esta nefasta condición de adulto… Desde este tiempo en que de mi niñez no me queda sino tu muerte… Que la vida iba en serio, lo sospeché desde un principio. Pero no te puedo cobrar tu partida. La venganza, tú lo decías, nunca es buena, mata el alma y la envenena. Te voy a escribir esta carta, porque no contaba con tu astucia. Y porque los años pasan. Y el recuerdo de esa, la escuela del profesor Girafales, se va haciendo pequeñita como la escarcha. Y tú, Chavito, no vas a leer mi carta. Pero yo, sí. Eso, eso, eso. mmolina@lahora.com.ec

FRANkLIN BARRIGA LÓPEZ

Precio de la fama A la entrada del edificio Dakota, en Manhattan, el 8 de diciembre de 1980, John Lennon mediante cinco tiros fue asesinado por la espalda. En ese inmueble, declarado Lugar Nacional de Interés Histórico, el músico y compositor de Liverpool vivía con su esposa; con el grupo The Beatles, en la década de los años 60, alcanzó prestigio universal. Yoko Ono, luego de este crimen, esparció las cenizas de lo que fue el cuerpo de su marido en el cercano Central Park. Producto de una relación extramarital que mantuvo Alberto de Mónaco con una azafata oriunda de Togo, África subsahariana, nació un niño. El príncipe, incómodo por las noticias que se publicaban, acudió a la justicia en defensa de su privacidad. La Corte dictaminó que “la existencia del pequeño interesa a la sociedad y especialmente a los ciudadanos de Mónaco. Había un interés público legítimo, ya que permitiría descubrir su posible impacto en la vida política del principado”. En el planeta, pocas personas son tan populares como Shakira que acaba de solicitar a la prensa que deje tranquilo a su hijo de casi dos años, para que pueda disfrutar de una infancia normal. Estos tres casos son reveladores de lo que acontece al otro lado de la celebridad, donde no faltan el riesgo, las preocupaciones, las intrigas, la tensión por el peligro a la seguridad y hasta la vida misma de los personajes, junto al trabajo, discutible y dirigido al escándalo, de los paparazzis que no respetan la intimidad de los famosos. La fama es fugaz y sienten ello, con lacerante dolor, en especial los mandatarios que cesan en sus funciones y no entendieron lo que expresa esta sabia enseñanza: “A quien pisas al subir, te lo encontrarás al bajar”. En la existencia, se cosecha lo que se siembra. Se necesita una personalidad bien estructurada para no marearse en las alturas ni cometer atropellos.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los derechos humanos. Presidente - Director Nacional FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Directora Adjunta JUANA LÓPEZ SARMIENTO Subdirector ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ Editor General LUIS EDUARDO VIVANCO ARIAS Directora Provincial GRACIELA ABRAHAM MORÁN Editor Regional RONALD CAMPOVERDE LAJE Infolitoral S.A. Dirección Quevedo: Av. June Guzmán de Cortés # 611 Teléfonos: 276-0540 / 276-0541 Email: quevedo@lahora.com.ec Dirección Babahoyo: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaro Teléfono: 273-6887 Email: babahoyo@lahora.com.ec Año: XVI No. 7081

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su Editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.