PAÍS B1
Utilice aquí un lector de código QR
tiempo lectura 15 min.
MIÉRCOLES 06 DE ABRIL DE 2016 La Hora ECUADOR
I
Lasso defiende legitimidad de su empresa en Panamá GUAYAQUIL• El
precandidato presidencial Guillermo Lasso aceptó ayer que tiene una entidad bancaria domiciliada en Panamá. Lo justificó diciendo que su trabajo de 45 años le ha permitido tener los recursos necesarios para desarrollar actividades empresariales en el exterior. “Siempre defenderé mi honor y el de mi familia ante cualquier infamia. Porque he construido una vida regida por la ética más estricta”, dijo. “Muchos de ustedes conocen mi trayectoria en el Banco Guayaquil. Y de eso les quiero hablar amigos, ante los ataques cobardes de los medios de comunicación correístas. Que quieren repartir lodo para desviar atención”, añadió. Esta declaración se dio luego de que el gobiernista diario El Telégrafo publicó la existencia de compañías de su propiedad en Panamá. “La única empresa panameña activa se llama Banisi Holding S.A., propietaria del banco Banisi. Un banco formal, con oficinas y dirección conocida, debidamente
autorizado por la Superintendencia de Bancos que realiza actividades apegadas a la Ley. Un negocio legítimo”, explicó. La defensa
Lasso señaló que en dicho emprendimiento trabaja su hijo Juan Emilio, quien debió renunciar a sus funciones en el Banco Guayaquil. “Gracias a otra Ley del correísmo, que prohíbe que dos hermanos trabajen en el mismo banco”, dijo. Indicó que la filtración de documentos realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) plantea la oportunidad para transparentar algunas de las actividades de funcionarios públicos que tendrían vinculaciones con empresas ‘offshore’. Lasso señaló que la Asamblea Nacional debería ordenar una investigación a fondo para establecer hechos y aclararlos, porque no se puede llegar a una conclusión negativa ya que eventualmente pueden ser actividades lícitas. (DAB)
Correa dice que investigará ‘hasta el último’ dato de ‘Panama Papers’ EFE • El presidente, Rafael Correa, aseguró ayer que se revisará “hasta el último” de los datos contenidos en la filtración denominada ‘Panama Papers’, a fin de conocer quiénes tienen fideicomisos y propiedades en Panamá y quiénes han empleado mecanismos de ese tipo “para evadir impuestos”. En informaciones difundidas por medios de Ecuador sobre el caso de filtración masiva de documentos de la firma Mossack Fonseca, especializada en la gestión de capitales en paraísos fiscales, se menciona al expresidente del Banco Central Pedro Delgado, primo de Correa, y al fiscal general del Estado, Galo Chiriboga. “De 10,5 millones de datos, sacaron tres nombres supuestamente vinculados con el Gobierno: el fiscal Galo Chiriboga”, en relación con la compra de “una casa en el (año) 99 en un fideicomiso en Panamá”, declaró Correa en un discurso durante un acto público
Fiscal General: ‘Enfrentaré lo que tenga que enfrentar’ ACTO. La declaración se dio a través de una videoconferencia desde España.
Chiriboga pedirá a la Contraloría y al SRI investigar su declaración de bienes y obligaciones tributarias. El fiscal general, Galo Chiriboga, jurídico Mossack Fonseca (MF). Pero el Fiscal respondió: negó ayer cualquier acto irregular de su parte, tras haber sido “Una cosa es tener una companombrado en la investigación ñía y otra cosa es tener cuentas del Consorcio Internacional de bancarias en un paraíso fiscal Periodistas, denominada ‘Pa- y en el caso personal, no tengo nama Papers’. A través de una ninguna cuenta en ningún pavideoconferencia desde España, raíso fiscal, la compañía Maanunció que regresará al país el drigal no hace operaciones de lunes para solicitar a la Contra- ninguna naturaleza, ni en el loría que inicie una investigación país, ni en Panamá, ni en nina sus declaraciones de bienes y gún lado del mundo”, enfatizó. Detalló también que cuanal Servicio de Rentas Internas (SRI) el cumplimento de sus obli- do la compañía Madrigal fue constituida, en 1999, él gaciones tributarias. no ejercía ninguna ac“Enfrentaremos lo tividad pública y, por el que tengamos que en3 DÍAS contrario, su actividad frentar a través de los han pasado medios de comunicación desde que se ha estado relacionada la inves- con el servicio legal priy los organismos de con- conoció tigación. vado. La compañía Matrol del Estado”, expresó. drigal está reportada en Aseguró que no ha tenido “ninguna mancha en cuan- su declaración de bienes en la to a su gestión pública o priva- fecha previa a ser Fiscal Geneda”, ni cuando colaboró con los ral, según señaló. Argumentó también que esto gobiernos de los expresidentes Jaime Roldós, Alfredo Palacio, no fue reportado antes (de ser Rafael Correa y ahora como Fis- Fiscal) porque cuando se suscribió el contrato con la compañía cal. Según la investigación rele- Madrigal, la empresa decidió pavada por el Consorcio de Perio- sar esta propiedad a un fideicodistas, Madrigal Finance Corp., miso de administración que pula empresa propietaria de la diera comenzar a construir una casa donde vive el fiscal Chiri- casa abandonada por más de dos boga es panameña y está inclui- años y que estaba en un proceso da en los archivos del estudio de “franco deterioro”.
Mera: ‘No existe ningún delito’ ° El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, aseguró que,
ni en el caso del Fiscal, ni en el caso del titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Rommy Vallejo, hay nada que investigar, porque no existe ningún delito. “La investigación (del Consorcio) ratifica la honestidad del Gobierno, que es de manos limpias. En muchos países, las primeras autoridades tienen ciertos negocios secretos en Panamá, pero en Ecuador, ningún funcionario de Gobierno está involucrado”, expresó Mera, al señalar que el Régimen ratifica su confianza en Chiriboga. El funcionario aclaró que aunque solo involucran al Fiscal por una casa que compró hace 14 años, no tiene nada que ver respecto al ejercicio en su cargo y su periodo en la Fiscalía. Mera también calificó de “infamia” que se haya involucrado a Rommy Vallejo, y anunció que el Gobierno apoyará la querella que presente el Secretario (en contra de algunos medios de comunicación)
Dijo que una cosa es lo que pueda hacer alguien que tiene cuentas bancarias en Panamá y otra cosa lo que tiene Galo Chiriboga en Panamá y que es exclusivamente una compañía que tiene la propiedad de un inmueble. (SC)
ACTO. El Presidente hizo estas declaraciones la mañana de ayer.
Terrabienes enviaba dinero a Panamá
de inauguración de una obra. También dijo que se menciona a Pedro Delgado, al que calificó de “pillastre” y señaló que no tiene interés alguno en defenderle, aunque indicó, sin entrar en detalles, que “se aclaró este asunto de la compra de la casa porque su residencia era en Miami (EE.UU.)”.
GUAYAQUIL • El abogado Raúl Llerena, quien litiga una acción en contra de los representantes legales de Terrabienes, recordó que un fiscal de Guayas que sigue este caso intentó emitir un dictamen abstentivo para los accionistas de esta empresa, imputados en un supuesto delito de estafa masiva.
Ahora resulta que dentro del escándalo internacional denominado ‘Panama Papers’, la representada por el grupo Ortega aparece con ocho sociedades en Panamá, según la última actualización de 2014 del Servicio de Rentas Internas (SRI). La noticia no deja de sor-
prender a Henry Rojas, uno de los afectados por el grupo con la compra de una vivienda en una urbanización que ni siquiera está construida. Él sostiene que en el proceso la defensa de los procesados alegó falta de dinero para responder a los clientes “y que ha sido que se iba a Panamá”. (DAB)