Los rios 4 de marzo 2016

Page 21

A Mira se llega por una ruta de placer

VIAJA

LA COLUMNA DE CALA VIERNES 04 DE MARZO DE 2016 La Hora, ECUADOR

I

B13

@CALA

NATURALEZA. Los miradores de San Luís, El Hato de Mira, Pueblo… son propicios para realizar fotografía y contemplar la naturaleza. (Foto: Carchi.gob.ec)

Los miradores naturales que posee y las bondades que se disfrutan durante el viaje atraen a más turistas. En un espectacular recorrido des¿Cómo llegar? de Quito hasta Mira, cantón carchense conocido como el ‘Balcón COLOMBIA de los Andes’, se atraviesa ciudaLita Tufiño des y poblados llenos de belleza, Tulcán El Ángel J.Andrade El Carmelo gastronomía, artesanía y más, Huaca MIRA donde la parada es obligatoria. San Gabriel Bolívar Pasando Carapungo, Calderón, por la Panamericana Norte, Ibarra Otavalo se emprende el viaje que te permite disfrutar de Guayllabamba Tabacundo Nanegalito Cayambe y su rica producción de chirimoCalacalí yas, aguacate, frutos cítricos y, Guayllabamba por supuesto, del famoso locro Mindo Tumbaco QUITO Pifo de cuero. En Cayambe tienes la El Chaco Sangolquí Papallacta oportunidad de degustar de los Baeza Alóag deliciosos biscochos, la nata, el Machachi queso y otros productos lácteos. En Atuntaqui compra ropa de fabricación nacional y saborea cual pocos kilómetros adelante las fritadas que tienen un toque cambia radicalmente y aparece un oasis multicolor, señal de que especial. En Ibarra, admira sus calles estás en La Portada, la entrada adoquinadas y casas de paredes sur de Mira, el destino final. blancas que conservan su sabor de antaño. Las carnes coloradas Conoce constituyen una buena presenta- Lo primero, buscar hospedaje. ción de esta tierra que es posee- Hay variadas opciones para todora de las lagunas de Yaguarco- dos los gustos y bolsillos, porque cha, San Pablo, Cuicocha, así como Mira ha registraPiñán y Mojanda. do progresos notables en EL DATO los aspectos urbanísticos, poblacionales, agrícolas y Rumbo a Mira Tres horas es el En el ingreso a Ibarra, te tiempo aproxi- comerciales, también ha de viaje de crecido en turismo y se ha encontrarás con el Monu- mado Quito a Mira. equipado de la mejor mamento a la Madre, donde nera para difundir sus inhay que circunvalar hacia la izquierda, tomar el paso lateral, numerables atractivos. En esta tierra de ubicación pasar el puente sobre el río Tahuando y llegar al Chota, el valle geográfica privilegiada disfrutade tierras cálidas y variados mi- rás de miradores naturales, descroclimas, dueño de la ‘Bomba’, de donde se divisa la cordillera productor de dulces ovos y enga- de Los Andes en todo su esplendor, el valle de la Hoya del Chota, lanado por el río Chota. El camino continúa hacia el el cerro Iguán y una gama mulnorte y a pocos metros del control ticolor de praderas y sembríos policial tienes que desviarte hacia que rodean la ciudad. Por esto la izquierda, donde existe una en- lleva el nombre de ‘Balcón de trada lateral por el puente sobre Los Andes’. Pero, además, sus hermosos el río Chota; verás un gran letrero paisajes y variedad de climas que te da la bienvenida a Mira. Pero antes, en la vía de in- permite disfrutar de la naturagreso, pasa por Mascarilla, un leza, la producción agrícola y asentamiento afroecuatoriano ganadera, de las habilidades de que mantiene sus costumbres y sus habitantes que ofrecen artecultura. En este recorrido obser- sanías en barro y de la rica comivarás un paisaje árido-seco, el da y bebida. (CM)

ECUADOR

A comer rico con papas es el plato típico del cantón Mira, que °seEllocuy encuentra en el mercado, restaurantes o paraderos

ubicados en la vía. Como se aproxima Semana Santa, la fanesca ya está en oferta. Elaborada con zambo, zapallo, fréjol, arveja, choclo, maní, melloco, haba, col, queso, leche, comino, ajo, orégano, apio y sal, llama la atención no solo de los ecuatorianos, sino también de los extranjeros que salen extasiados con tan buena preparación. Y para calentarse un poquito, una copa del Tardón Mireño cae bien. Esta bebida típica se hace en base a una mezcla de jugo de naranja, aguardiente de caña (llamado puntas) y azúcar, más unos ingredientes secretos, que se brinda a los visitantes desde hace muchos años.

PRIVILEGIO. El río Blanco baña el cantón Mira. (Foto: mira.ec)

Opciones Para conocer

La comunidad de San Juan de Lachas es famosa por las arte°sanías en barro.

° El museo de Piedra en Río Blanco exhibe piedras de diferentes colores y figuras talladas por las aguas. El Hato de Mira es un lugar de ambiente campestre, con un °potencial paisajístico natural y diverso.

Desde Quito Si no tienes auto propio, viajar directo a Mira es fácil. °Desde la terminal terrestre salen, cada hora, buses de la

Cooperativa de Transportes Espejo, todos los días de la semana. Otra opción es tomar cualquier empresa de transporte desde la capital hasta la terminal terrestre de Ibarra y allí abordar el bus de la Cooperativa de Transportes Mira o Espejo que te llevarán al destino. El tiempo aproximado de viaje desde Ibarra a Mira es de una hora.

Comunicar y triunfar Comunicar de forma efectiva va más allá del habla elocuente y de la escucha fructífera. Muchos expertos consideran que las palabras contienen solo el 7% de la información total, mientras que las expresiones no verbales, la paralingüística (ritmo, tono, volumen e intencionalidad) y el lenguaje corporal asumen el 93% restante. El ser humano siempre comunica, aunque no exprese una sola palabra. La relación con los demás -a nivel familiar, social y laboraldepende, en gran medida, de nuestra capacidad de dominar los elementos mencionados. Sin embargo, no siempre estamos preparados. Es cierto que muchos nacen con mayores aptitudes para la comunicación que otros, pero esta es una habilidad que no puede descansar solo en la estructura genética, sino que requiere de práctica y de estudios teóricos profundos. El dominio del lenguaje no verbal es necesario para sustentar la credibilidad de lo expresado con la voz. Los gestos de la cara, sobre todo de los ojos; el movimiento de la cabeza, de los brazos y hasta de las piernas, dicen mucho de uno. Incluso,

pueden contradecir lo expresado a través del verbo. También la intencionalidad que le impregnamos a cada palabra. No pocas veces un ‘sí’, dicho de una manera determinada parece ser un ‘no’. Por tales razones, Camilo Cruz y yo hemos tenido el privilegio de abordar estos temas en el libro ‘Cala y Cruz. Las dos caras de la comunicación’. El galardonado autor de ‘La Vaca’ es un brillante conferencista sobre desarrollo personal, excelencia empresarial y liderazgo. Para mí ha sido un honor compartir esta obra con él. En el libro, ambos nos hacemos la pregunta: “¿Qué habilidades tienen en común Steve Jobs, Oprah Winfrey, Martin Luther King, la Madre Teresa, Winston Churchill y el papa Francisco?”. Y, entre otras cuestiones, respondemos: la convicción de sus estilos comunicativos, el nivel de persuasión, el carisma y esa capacidad para escuchar con empatía, que les han permitido influir positivamente en las vidas de millones de personas alrededor del mundo. No hay que llamarse como ellos para comunicar eficazmente y triunfar. Todos podemos hacerlo.

www.CalayCruz.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.