cYAN MAgeNtA YeLLoW BLAcK
AgRo A18
sábado 31 de Agosto de 2013 La Hora Los RÍos
I
El color fucsia del fruto llama poderosamente la atención en cualquier plantación. Conocida con el nombre científico de Syzygium jambos, la Pomarrosa representa una de las plantas más llamativas y bellas en cualquier plantación o paisaje, ya que puede llegar a florecer durante varias veces en el año, en algunas ocasiones su flor y fruta suelen ser amarillo verdoso y en otras ocasiones su tinte llega a ser rojizo prácticamente fucsia, como es el caso de los ejemplares que existen en esta región. El árbol de la pomarrosa requiere de un hábitat húmedo, por ello su facilidad para crecer en los trópicos y subtrópicos húmedos; en donde se ha podido apreciar en todo su esplendor la forma en que florece y a sus pies va dejando una reluciente alfombra en color fucsia que maravilla a todos aquellos que observan este prodigio de la naturaleza. El árbol de la Pomarrosa es utilizado en algunas ocasiones como ornamento; llega a alcanzar una altura máxima entre los 10 y 15 metros. Su tronco es tortuoso y ramificado, de corteza lisa y de coloración entre gris y castaño. Tiene hojas simples de 10 a 25 cm × 3 a 5 cm, con ápice acuminado y base estrecha. Son de color verde brillante pálido, con puntos translúcidos y nervios prominentes en el envés. Propiedades del fruto
El fruto puede consumirse fresco ya que es dulce, pero resulta algo insípido y seco, con olor a rosas (de allí su nombre de Pomarrosa). Se dice que cuando se come en exceso produce dolores de cabeza. Es muy rico en pecti-
LOS RÍOS 18-3
Pomarrosa, planta llamativa y bella
ÁrBOL . Es muy tupido y carga muchísimos frutos.
nas y es poco ácido, por lo que resulta mejor mezclado con otra fruta ácida para hacer jaleas o mermeladas. Es bueno también para aromatizar salsas y cremas. Las flores también son comestibles y según estudios científicos, su poder nutritivo radica en su contenido de calcio, hierro, niacina, vitamina C y betacarotenos. En cuanto a las propiedades medicinales se tienen datos de que las raíces llegan a tener un efecto sobre la epilepsia. Las semillas pulverizadas se usan en El Salvador para tratar la diabetes. La parte externa de la corteza tiene propiedades vomitivas. La parte interna de la corteza tiene propiedades purgativas y las hojas se usan en infusión para bajar de peso, debido a su alto contenido en yodo. Así pues, la Pomarrosa además de adornar de manera espectacular una plantación con sus colores fucsias y su aroma a rosas, ofrece a la humanidad propiedades nutritivas y medi-
cinales a través de diversos procesos trad i c i o n a l e s, significando sin duda un elemento natural importantísimo para nuestro estado. Beneficios
Una fruta con propiedades nutricionales interesantes en la dieta y en cualquier alimentación saludable, que habitualmente es confundida con la pomarosa. Suele ser confundida con los nombres de pomarosa y pomarrosa, las cuales han sido también bautizadas con el curioso nombre de manzana rosa (sin embargo debemos advertir que no se parece en absoluto a una manzana, ni sus frutos ni su árbol). La fruta se consume habitualmente fresca, posee un sabor dulce e insípido.
frUtO. Presenta un color rojo llamativo y es insipido su sabor.