Los Ríos 31 de agosto de 2013

Page 24

NACIONAL

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

COCINA B12

SÁBADO 31 DE AGOSTO DE 2013 La Hora, ECUADOR

Panqueques con manjar 2 huevos 1 taza de harina 1 taza de leche 1 cucharadita de aceite 1 pizca de sal Manjar (dulce de leche) Azúcar flor para decorar (opcional)

I

MINUTERO Tipos de vinos Tintos Elaborados mayoritariamente a partir de uvas tintas, normalmente la fermentación se debe realizar con el mosto y el hollejo. Y sólo una vez terminada la fermentación (unos 20 días) se procede al sangrado. Esta clase de bebida se puede envejecer y en función del tiempo que pase en tonel (barrica y botella) es posible clasificarlo en: Joven o Cosechero (entre cero y seis meses en barrica de madera); Crianza: dos años de vejez, de los cuales al menos seis meses en madera; Reserva: tres años de vejez, de los cuales al menos uno en madera; Gran Reserva: cinco años, de los cuales al menos dos en madera.

°

Blancos Se pueden elaborar con uvas blancas o tintas, en este segundo caso separando el mosto del hollejo inmediatamente, para que no le dé color. En general la fermentación se realiza con mosto, separado de hollejos, pepitas, raspones, entre otros, y aunque no es frecuente añejarlo, existen vinos blancos con crianza.

°

Rosados Son aquellos elaborados con uvas tintas, en los que se permite una cierta maceración de la uva antes del prensado del mosto, de esta forma el mosto toma algo de color. Luego se fermenta el mosto filtrado.

°

PREPARACIÓN:

Ponga la leche junto a los huevos en una licuadora. Vacíe la mezcla en un recipiente y añada: la harina, la cucharadita de aceite y revuelva bien. Caliente aceite en una sartén y coloque la preparación. Finalmente ponga el manjar. IMPORTANTE. Los nutricionistas recomiendan la alimentación adecuada de acuerdo a la actividad de la persona.

El desayuno nunca puede faltar Con esta comida obtendrá todas las energías necesarias para desenvolverse durante el día. No alimentarse por las mañanas puede afectar mucho a su desempeño. Por eso, debe tomar en cuenta que un menú nutritivo es fundamental porque le proporciona energía y le mantiene con bienestar. Componentes necesarios

En primer lugar están los lácteos.

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR JUANITO RAMIRO ZAMBRANO LOPEZ

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización, se hace saber que el ciudadano de nacionalidad colombiana JUANITO RAMIRO ZAMBRANO LOPEZ ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 15 de noviembre 1995, fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada. Quito, 28 de agosto de 2012. Embajador Gonzalo Andrade, DIRECTOR DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA AR/92755/cc P

Claro que dentro de este grupo no sólo está la leche, sino todos sus derivados (yogur, quesos y más). Si no le agrada la leche, puede sustituirla por yogur, o bien prepararse un té y compensar con unos buenos trozos de queso. Los cereales también son esenciales, tienen un gran aporte calórico y proteínico. Potencian su accionar si se los consume con leche. Los encuentra en el pan y en el maíz. Las grasas y los aceites tampoco deben olvidarse porque otorgan vitalidad para pasar un buen día. Lo más recomendable es untarle al pan margarina, pero no en grandes cantidades. Y por supuesto, las frutas y los zumos naturales siempre deben constar dentro del desayuno.

DELICIAS. Los jugos naturales, el cereal, los lácteos son fundamentales en la primera comida del día.

Consejos

Lo que debe saber

Evite el consumo excesivo de carnes frías, salchichas, quesos amarillos e imitaciones de °queso con grasas vegetales comestibles, así como harinas y azúcares refinadas, refrescos y comida empaquetada.

Las grasas saludables son fuentes concentradas de energía. Las únicas que se requieren °para sobrevivir vienen en granos y semillas como los ácidos grasos esenciales Omega 3 y 6, indispensables para la nutrición neuronal.

mejores azúcares están en los carbohidratos enteros o integrales, en las féculas y en °losLos almidones. Estos entran al torrente sanguíneo lentamente y aportan energía de manera moderada y estable.

No hay que mezclarlo

Un producto elemental es la fruta porque brinda azúcares y vitaminas, pero no es conveniente ingerirlas todas, ni juntas. Algunas no deben mezclarse para evitar el riesgo de crear una ‘bomba’ para el estómago. Se clasifican en dulces, ácidos, semiácidos y neutros. Entre las dulces están la manzana, la sandía, el pláta-

no, el zapote, la pera, la granada y el mango. Todas son compatibles entre sí, a excepción de la sandía, que es muy fría para el estómago. Las ácidas son excelentes para purificar la sangre, bajar el colesterol y el ácido úrico, además son ideales para la pérdida de peso. En este grupo están la piña, el limón, la naranja, el ta-

marindo y en general todas las cítricas. El sabor de las semiácidas (fresa, guayaba y el durazno) es más suave y contienen muchas proteínas. Las neutras, en cambio, son ricas en minerales y vitaminas como las nueces, el coco, las avellanas, las almendras y el cacahuate.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.