Una idea para nuestros ‘teatreros’
B7
O
El Librero
Ecuador, domingo 30 de julio de 2017
• Busquen en “El lenguaje se carga de oficio, Diario El País de España esta de riesgo, de humor y pasión. nota cultural del 6 de marzo de Es un juego lúdico para luchar 2017: ‘Combate dialéctico en el y competir en el mejor sentido ring’. El Teatro Español organiza de la palabra y poder de esta el I Torneo de la Dramaturgia, en manera crecer como creadoel que se enfrentan ocho autores res”. Esa es la filosofía del ende cara al público, en rondas elicuentro. Este concurso lo que minatorias. “Un ring en toda regla, pero pretende es “dar protagonismo dependientes. Lo único que les de su propio bolsillo imprime lidaridad. Lamentable también sin golpes directos ni ganchos a absoluto al autor y su obra y fo- he prodigado es una biblioteca 100 ejemplares numerados. la partida de Juan García Salala mandíbula. Todo lo más, un mentar la dramaturgia viva en esencial, una estética de la vida ¡Qué bien! zar, investigador de quien vendí ‘Re/Incidencia’ es la revista cientos y cientos de sus libros ganador, que lo será no por KO, español, que, en su opinión, atra- y una porción de dignidad. Susino por votación. Un cuadrilá- viesa un momento excelente. sana Freire García ha terminado emblemática del Centro Cultu- que lo publicó Abya Yala. Era Actores y autores solo un nuevo libro de investigación ral Benjamín Carrión. Una de otros de los olvidados del Premio tero servirá de escenario a un auténtico combate TOME NOTA podrán preparar la obra titulado ‘Los 100 años de la Uni- las más serias y rigurosas que Eugenio Espejo. tres horas antes de cada dad Educativa Municipal Euge- el Ecuador bibliográfico prode palabras”, reza la nota. A Diego Cornejo Menacho le combate. Será la úni- nio Espejo’. Me consta que que- duce. Y saca la cara de Y añade: “Ocho profeconozco muchos años. Sé sionales (cinco mujeres El Librero recibe ca ocasión en la que los mó pestañas por más de un año. la escasez de este tipo de EL DATO que nos abandona, pero publicaciodramaturgos, que despublicaciones periódicas y tres hombres) enfren- sus nos deja los mejores reEntrevistó a mucha gente. Acunes en: Almacén conocen a priori quienes dió a hemerotecas para docu- literarias. El volumen 9 tarán sus textos con el Bolmar, calles cuerdos. Jamás olvidaré Guayaquil lenguaje e historias ori- N2-49 y Sucre, interpretarán sus tex- mentarse. Las 342 páginas así lo dedica (¡por fin!) a Alfon- La casilla de su presencia y compañía Edgar Freire atención a tos, pueden dar algunas atestiguan. Es un trabajo digno so Rumazo González. Su Rubio es ginales como únicas ar- con en la Feria del Libro (LiMartha Freire pautas a los actores y de leerse para quienes quieran hija, Lupe, ha tomado la 17012561. mas. Los espectadores Rubio. ber) en Barcelona. Siemactrices. Todo en un cua- conocer la historia de esta icóni- batuta de editora invitaelegirán la obra vencepre alegre y fraterno. Le drilátero, dos sillas y dos ca institución tan ligada a Quito. da y es un acierto. No es dora cada noche de vierecharé de menos y sé que nes. Habrá una urna preparada atriles. Esa es toda la escenogra- Reseñar la obra de una hija es difícil leer sus 410 páginas. Me contaré con su amistad. ¡Adiós para el efecto en el teatro. Los fía. Se cobra 4 euros la función. terreno minado. Eso es tarea de alegra saber que su distribución buen amigo! cuatro semifinalistas viajarán a Asisten más o menos unos 100 entendidos. Aunque textos de es generosa y no es pasto de ra¿Algo más? Leo notas o rela Feria Internacional del Libro espectadores. Una pluma de esta naturaleza tienen poco espa- tones ni polillas. Está en las me- ferencias laudatorias al nuevo de Guadalajara para competir presidente de la CCE (Camien otro torneo de dramaturgos lo Restrepo). He recordado Soy un padre atípico… Lo único que les he prodigado es una biblioteca esencial, mexicanos. Las condiciones son lo que muchos le endilgaban una estética de la vida y una porción de dignidad”. claras: textos originales escritos cuando asumió esa misma para dos personajes, cuya duradirección hace años. ¿Qué le ción no podrá exceder de los 45 decían? Lo mismo a Stalin Alminutos y no necesitan de esce- oro y el favor del público son cio en nuestros medios de comu- jores bibliotecas de América. Y vear. ¡Cómo mudan los critenografía o luces. También que a los premios para el ganador. En nicación para sus comentarios. eso es bueno. ¡Congratulaciones rios! Me asusta la incoherenmitad del relato sucediera algo España esto ya no es ‘novedad’. Tiene mérito que la Escuela Es- a todo el equipo de este Centro! cia. Fui parte de su Consejo decisivo en la narración. Las Se han hecho muchas ediciones. pejo haya patrocinado este libro, ¡Gracias a Raúl Pacheco que Editorial, del que renuncié a obras se enfrentarán en com- ¿Qué tal? sin esperar el auspicio de entida- siempre reserva un ejemplar los dos meses, pero me encanAquí nos caería muy bien una des públicas, donde solo tienen para su amigo El Librero! bate de dos en dos. Las piezas ta revivir recuerdos. Recibo siempre ‘América teatrales serán secretas hasta el iniciativa de esta naturaleza. No cabida los ‘amigos’. Quedo en deuda con Javier momento de cada función y ha- creo que el teatro ecuatoriano Gustavo Salazar no suelta Latina en Movimiento No. 524’ Gómezjurado, ALAI, Rodrigo brá una maestra de ceremonias. viva un momento excepcional. prenda en su tarea de seguir (mayo, 2017). Un necesario resu- Villacís Molina… Nos ‘leeremos’ Solo hay que mirar las carteleras con su serie ‘Cuadernos a pie de men con portadas seleccionadas en agosto. ¡Que así sea! y da grima. Todo es entreteni- página’. Hoy dedica su magín a de sus temas hitos. ‘Una trayecmiento. Poco de rigor o de peso un autor que, estoy seguro, muy toria con los movimientos’ es su que nos ayude a cuestionarnos pocos leerán, a pesar de su ca- tema central. A los tiempos vuely no solo a reírnos. Muy pocos lidad literaria: Alfonso Reyes. vo a leer ‘VERD 2.0’ (No. 102) y se libran de este aserto. ¿Cuándo Las 86 páginas dan cabida a ‘Edu@news’ (No. 120) que dirige un B. Brecht, Casona, Strinde- artículos sobre Juan Montal- Rosalía Arteaga. ¡Grata sorpresa! berg, Camus o Ionesco? ¿Se han vo y Guillermo Ríos Andrade. Está más entretenida, más coloolvidado de Paco Tobar? Ahí les Correspondencia con Gonzalo quial (¿ejemplo? La entrevista a dejo la idea ‘prestada’. Cierto Zaldumbide, Benjamín Carrión, Luis Vivanco), en papel reciclaes que aquí, hace años, se reali- César Arroyo, Jorge Carrera do. “Buena onda”, como dicen zó ‘Poesía mano a mano’, pero Andrade y otros. No faltan ar- los jóvenes. ¡Felicitaciones! nuestra lírica tiene vates para tículos de César Pastor, Luis ‘exportar’. ¡Mejor voy a lo mío! Robalino Dávila, Isaac J. Barre- Memoria ra, Raúl Andrade… Lo más rico La muerte, esa ‘visitadora inson sus notas a pie de página. congruente’, ha “saludado” al Lecturas Soy un padre atípico, de halagos Sabrosas, morosas, llamativas. historiador Leonardo Moncayo muy cicateros en las tareas lite- Útiles para sus colegas (inves- Jalil. Amigo entrañable y, como rarias y artísticas que hacen mis tigadores). Son librillos hechos expresa Rosalía Arteaga Serratres hijos. Cada uno ha elegido con buen gusto y dignidad. Y no, extrañaremos “su sonrisa sus propias vocaciones. Son in- que se vuelven rarezas porque amigable” y más que todo su so-
EDGAR FREIRE RUBIO