Los Ríos 1 de febrero 2014

Page 22

Los delfines que no se dejan ver con facilidad Algunos no tienen aleta dorsal, pero lo que les caracteriza a todos estos es que han sido vistos pocas veces. Cuando se habla de delfines, inmediatamente se piensa en aquellos que se encuentran en los parques acuáticos, que son educados y juguetones. Estos, por lo general, son de la especie mular (Tursiops truncatus), Y aquellos que están un poco más familiarizados con el medio marino quizá conocen los delfines comunes (Delphinus delphis), los listados (Stenella coeruleoalba) o incluso las ballenas piloto (Globicephala). Hay delfines que viven pegados a las frías aguas del Polo Sur y otros que habitan en ríos, don-

de la visibilidad es prácticamente nula e incluso existen unos tan poco comunes que carecen de aleta dorsal. Conozca algunos de los delfines más raros que le darán una visión mucho más amplia sobre estos mamíferos. (fordIvers.com)

Tip ecológico evite tirar el aceite por los fregaderos. Un solo litro contamina un millón de litros de agua.

PLANETA I

sábado 01 dE fEBrErO dE 2014 La Hora, ECuAdOr

B9

en la Amazonía ° El Tucuxi (Sotalia fluviatilis) habita en la cuenca del Amazonas y

comparte hábitat con el famoso delfín rosado (Inia geoffrensis) aunque no están directamente emparentados. Existe otra variedad marina del tucuxi, más grande, que se puede encontrar a lo largo de la costa de Brasil hasta Costa Rica.

Jorobados ° El delfín rosado de Hong Kong (Sousa chinensis) se

encuentra en una amplia zona del Océano, con poblaciones en el Mar de China y alrededor del Triángulo de Coral hasta el sur de Australia. Pertenece al género Sousa que se caracteriza por la joroba que tienen. Se cree que existen unos 10.000 ejemplares y que su número se ha reducido en más de un 60% en menos de una generación.

difícil de ver ° El delfín cruzado (Lagenorhynchus cruciger) es pequeño y esquivo. Vive en las aguas frías de las costas del sur de Argentina, Chile y el Polo Sur. Se identificó

por primera vez en 1986 y desde entonces pocas veces ha sido visto. Se cree que existen alrededor de 140.000. Llegan a medir hasta 1,80 centímetros de longitud y pesan hasta 120 kilogramos.

Poco conocido ° El pío (Cephalorhynchus commersonii), también conocido como tonina overa o delfín de Commerson, habita en el Estrecho de Magallanes, cerca de las Islas Malvinas y en las Islas Kerguelen, en el Índico. Es una especie de cetáceo poco conocida. El grupo de las Islas Kerguelen se descubrió hace unos 60 años y se cree que la población total es de unos 3.500 ejemplares.

en peligro ° El delfín de Héctor es uno de los cetáceos más raros y poco

en aguas frías ° El delfín liso del sur (Lissodelphis peronii) carece de aleta dorsal y se conoce que sólo existen dos de esta especie englobados en el género Lissodelphis. Mide dos metros de longitud. Puede formar impresionantes grupos de hasta 1.000 ejemplares nadando en las aguas frías en las costas de Chile, Argentina, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia.

comunes. Es el más pequeño de todos, mide sólo 1,4 metros de longitud y es endémico de Nueva Zelanda. Hay dos subespecies: Cephalorhynchus hectori hectori y Cephalorhynchus hectori maui, esta última sólo habita una de las dos islas de Nueva Zelanda y se estima que solo quedan 100 ejemplares, siendo uno de los cetáceos más amenazados con la extinción.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.