NACIONAL
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
pAís B6
martes 17 dE MArzO dE 2015 La Hora, ECuAdOr
I
‘Los gobiernos autoritarios son el germen de su destrucción’
fuerte de medios cautivos pensando que la gente es ingenua y eso les permite tener una luna de miel más larga, pero la gente termina dándose cuenta de que eso no funciona. Son el germen de su propia destrucción”, le dijo Botero al diario panameño. Para ella, hay tres grandes desafíos en la región. El primero es el crimen organizado. Luego menciona precisamente a este tipo de Gobiernos, entre los que nombra como ejemplos a los de Ecuador y Venezuela. Sus criterios
Luego de dos periodos en la Co- “A nadie le gusta que lo critiquen misión Interamericana de Dere- –agrega la defensora de Derechos Humanos (CIDH) como re- chos-. Pero hay presidentes que latora especial para la Libertad de tienen anticuerpos democrátiExpresión, Catalina Botero regre- cos. No se dejan contagiar con el só a vivir a su natal Colombia. Ha autoritarismo, que es una enferdejado el cargo, pero no su lucha medad mental. Los presidentes por los Derechos Humanos. autoritarios tienen un problema En una entrevista publicada de comportamiento: no tienen por la revista Ellas del diario pa- anticuerpos democráticos. No nameño La Prensa, se resoportan la crítica…”. fiere a su lucha y asegura Durante su gestión, Bo2 que los gobiernos autoritero emitió varios informes periodos tarios son el germen de su estuvo en el sobre lo que ella califica en cargo la colom- alta voz como falta de la propia destrucción. biana. “Esos quieren tener una libertad de expresión y de prensa cautiva. Generan prensa en varios países, mecanismos brutales de auto- por lo cual recibió severas críticas censura en los medios que lo cri- de sus gobernantes. tican, compran o crean multimeAsí justifica su postura en la dios que los aplauden para crear citada entrevista: “Para poder la idea de que están haciéndolo expresarte, necesitas informarte. bien, utilizan recursos del Estado Para votar, por ejemplo, necesitas para incentivar aplausos y desin- información plural que te permita centivar críticas… Crean una red discutir y ejercer tu libertad”.
FUNCIÓN. Botero ha sido crítica de los gobiernos de Ecuador y Venezuela.
P
Assange: 1.000 días en la Embajada ACTO. Con pancartas que pedían su liberación, los manifestantes llegaron al lugar.
Una pequeña manifestación se realizó en el exterior de la legación ecuatoriana en Londres. Decenas de per- fidenciales a través del portal sonas se reunieron ayer ante la WikiLeaks. Embajada de Ecuador en Londres en una vigilia para mar- Contexto car los 1.000 días que lleva el El pasado viernes, la situación fundador de WikiLeaks, Julian del australiano dio un giro al Assange, refugiado en esa lega- acceder a la Fiscalía sueca a inción diplomática. terrogarle en el Reino Unido. Los manifestantes portaban La fiscal superior de Suecia, pancartas en las que pedían la Marianne Ny, se había negado “liberación” del activista austra- hasta ahora a esa posibilidad, a liano, que el 19 de junio de 2012 pesar de que el Gobierno britáse recluyó en la Embajada, en el nico se había comprometido a barrio londinense de Knights- facilitar el trámite, apelando a bridge, para evitar su exque las leyes suecas exitradición a Suecia, que le gen que el interrogado 4 reclama por presuntos se encuentre en el país días delitos sexuales. durante la investigación han pasado que la Assange niega esas desde preliminar en este tipo Fiscal sueca acusaciones y argumen- anunció su deci- de delitos. sión. ta que su extradición a Su punto de vista ha Suecia podría derivar cambiado, sin embargo, al más tarde en una extradición considerar que “el tiempo se acaa Estados Unidos, donde po- ba” para cuestionar a Assange dría enfrentarse a la pena de sobre unos presuntos delitos que muerte por publicar miles de prescriben en agosto de este año. documentos diplomáticos conKristinn Hrafnsson, portaLONDRES, EFE •
Baltazar Garzón critica decisión °
El exjuez de la Audiencia Nacional española Baltasar Garzón, defensor del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, criticó ayer la petición de la Fiscalía sueca de interrogar a su cliente en Londres. En un comunicado, Garzón considera “tardía” e “inconsistente” la solicitud de la Fiscalía sueca. Garzón considera que esa decisión puede obedecer a la posibilidad de que el Tribunal Supremo sueco revoque la orden de detención del periodista australiano. La Fiscalía sueca se había negado hasta ahora a interrogar a Assange en Londres apelando a que las leyes suecas exigen que el interrogado esté en el país durante la investigación preliminar de este tipo de delitos, algunos de los cuales prescriben en agosto próximo.
voz de Julian Assange, se mostró sorprendido por la decisión de la Fiscal y consideró “probable” que la justicia sueca falle “en favor” del activista.
La CIDH vuelve a analizar Derechos en el país
REPÚBLICA DEL ECUADOR
NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORITA MARICEL ORTIZ
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento de la Ley de Naturalización, se pone en conocimiento que la ciudadana de nacionalidad colombiana MARICEL ORTIZ ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 26 de noviembre de 2007, fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la adquisición de la naturalización solicitada. Quito, 9 de marzo de 2015 CARLOS ANDRES MARTINEZ BOLAÑOS COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA
PAC61986fa
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reúne la mañana de hoy para tratar nuevamente la situación del país en materia de Derechos Humanos. La cita está prevista desde las 09:00 y en el encuentro serán abordados temas relacionados
especialmente en la libertad de expresión en Internet, la aplicación de la criticada Ley de Comunicación y algunos casos judiciales, como el de la expresidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE) Mery Zamora. Sin embargo, por tercera ocasión consecutiva, las sillas
SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES AL PÚBLICO EN GENERAL Pongo en conocimiento que la empresa INKAVISION S.A., ha presentado la solicitud para la obtención del Permiso de Servicios de Valor Agregado de internet, con área de cobertura inicial en la provincia de SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS. EL detalle de dicha solicitud se encuentra en la página web www.regulaciontelecomunicaciones.gob.ec en el banner - link Publicaciones de Prensa, ingresar el código 740366 o seleccionarlo en la lista. Atentamente, SECRETARÍA NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES P AR/99185/AG
que deberían ocupar los representantes del Estado estarán vacías. “No, no vamos a asistir. Ya saben ellos que nosotros no asistimos a eventos que, primero, no corresponden en su convocatoria y a su propio reglamento. Además, ellos siguen sin atender con información que nosotros requerimos y que tienen la obligación de hacerlo…”, justificó el canciller, Ricardo Patiño. El director de Fundamedios, César Ricaurte, opina que la decisión del Gobierno de no asistir, se enmarca en una política de “negativas del Estado a responder por violaciones de derechos humanos, y eso es grave…”. (ASC)