Los rios 12 de febrero

Page 11

Un ejercicio de autocrítica desde Cancillería

En relación al artículo ‘Espinosa, ¿una serie de errores frente a la Cancillería?’, publicado el sábado en la página B1, José Alonso, asesor de Comunicación del Ministerio, nos escribe para indicar que el error de confundir CIDH con Corte IDH, como apareció

en la cuenta de Twitter de la Canciller, corresponde al equipo de Comunicación de dicha cartera y no a María Fernanda Espinosa. “Sin que nos pueda justificar la urgencia, hemos cometido este error, del que asumimos toda la responsabilidad”, aclara Alonso.

PAÍS I

LUNES 12 DE FEBRERO DE 2018 La Hora, ECUADOR

B3

Rommy Vallejo renunció a la Senain El Gobierno no informa sobre su salida, pero se conoce que fue el lunes 5 de febrero.

Día de la Amazonía ecuatoriana

El Día de la Amazonía ecuatoriana fue decretado en 1979 por el extinto presidente Jaime Roldós para marcar el descubrimiento del río Amazonas por el capitán español Francisco de Orellana, un 12 de febrero de 1542.

Prisión de ocho años para dos médicos Los médicos Diego Alarcón y Guillermo Tipán de la clínica La Primavera fueron condenados a 8 años de prisión por los supuestos delitos de asociación ilícita, ejercicio ilegal de la profesión, engaño al consumidor y expendio de medicina caducada, en concurso real de infracciones. La pena incluye la inhabilitación profesional por seis meses para los galenos y una multa de 15.800 dólares cada uno. En tanto que, Liliana Ruales, esposa de Alarcón y representante legal de la citada clínica, fue sentenciada a 9 años y 4 meses de prisión, y el pago de una multa también de 15.800 dólares, que equivale a 40 salarios básicos unificados (SBU). La clínica La Primavera, como persona jurídica, deberá cancelar una multa de 50 SBU, esto es, 19.750 dólares. A manera de reparación integral, el Tribunal, integrado por los jueces Fabricio Carrasco, Luis Manosalvas y Sara Costales, ordenó que se emitan disculpas públicas a las víctimas, que la sentencia condenatoria se publique en los medios de comunicación social y que el fallo se envíe al Ministerio de Salud Pública. Según la acusación de Fiscalía, los médicos procesados, ahora sentenciados en primera

instancia, atendían partos, cesáreas, preeclamsias, embarazos gemelares, entre otros procedimientos hospitalarios, sin poseer el título universitario que acredite su especialidad médica. Diego Alarcón ejerció como cirujano obstetra, pero su título es de médico general y Guillermo Tipán atendió a los recién nacidos como pediatra, pero también era médico general; y, Liliana Ruales, ejercía como enfermera instrumentista, sin embargo solo era bachiller. La Clínica no contaba con termo cunas, salas y zona de emergencia, convenios con hospitales para derivar pacientes y servicios de ambulancia ofertados en sus mensajes publicitarios de partos humanizados en agua. En cuanto al servicio de farmacia, en sus perchas se encontró medicina caducada. El doctor Diego Alarcón también enfrenta otra acusación por el presunto de homicidio culposo por mala práctica profesional, por el fallecimiento de una paciente en 2014. La instrucción fiscal en este caso se cerró y se convocó para el próximo 26 de febrero de 2018 para la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, en la que se decidirá la situación jurídica del procesado. (LC)

Rommy Vallejo, personaje que dirigió la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) en el Gobierno de Rafael Correa, dejó el cargo abruptamente y se quedó en su reemplazo la subsecretaria de Inteligencia, Alejandra Andrade. Oficialmente no se ha informado sobre la renuncia de Vallejo y la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom) señaló que en el caso que exista algún cambio en el equipo gubernamental será comunicado. Pero en las redes sociales ya se habló del tema desde el viernes último, señalando que su salida se dio el lunes 5 de febrero de 2018. Los policías que trabajaban en la Senain, igual habrían recibido el pase a otras jurisdicciones del país. El exdirector de Inteligencia, Mario Pazmiño, confirmó la renuncia de Vallejo y busca una reunión reservada con el presidente de la República Lenín Moreno para ponerle al tanto de todos los hechos en torno a la Senain y los últimos acontecimientos suscitados en la semana que concluyó. Según dijo, y así también lo publicó en su cuenta de Twitter, días atrás se ordenó apagar las cámaras de se guridad de la Senain para sacar en la madrugada varios bultos en camionetas. En el transcurso de la semana también se incineraron

RENUNCIA. Rommy Vallejo dirigió la Secretaría Nacional de Inteligencia.

La Senain de Correa ° La Senain fue creada mediante decreto ejecutivo No. 1.768, de 8 de junio de 2008, firmado por Rafael Correa y en el mismo se reconoce la existencia de la

policía política, encargada de velar por la seguridad democrática y gobernabilidad. Bajo esta premisa, se hizo espionaje político a los Yassunidos en su proceso de recolección de firmas, seguimiento a la oposición, entre otras tareas encubiertas de las que nunca se dio razón. Una de sus últimas apariciones en público de Rommy Vallejo fue en la Asamblea Nacional, para informar, de manera reservada, sobre el coche bomba en San Lorenzo, Esmeraldas, el 27 de enero de 2018. En esta comparecencia también debió informar por qué la secretaría a su cargo no alertó sobre este atentado terrorista.

documentos y desactivaron varias casas de seguridad en el país. El experto dijo que la Senain, en el tiempo de Rommy Vallejo, se convirtió en una secretaría de inteligencia política, que es totalmente distinto a un sistema de inteligencia nacional que opera para advertirle al Estado sobre amenazas internas o externas. Agregó que éstos sistemas de inteligencia política están orientados no precisamente a velar por los intereses del Estado ecuatoriano, sino a velar por

los intereses personalistas de un caudillo, una ideología política y también de un partido o movimiento político. El coronel Mario Pazmiño dijo saber el nombre de la persona que ordenó apagar las cámaras de seguridad de la Senain y de las personas a las que se les encomendó la tarea. “Vamos a pedir a la Fiscalía que inicie una investigación, porque se está atentado a la seguridad del Estado ecuatoriano”, agregó el experto. (LC)

Listo el borrador del informe de la Ley Amazónica La Comisión de Biodiversidad de la Asamblea dejó listo el borrador del informe para segundo debate de la Ley Amazónica. La presidenta de la Comisión, Johanna Cedeño (PAIS), espera que luego del feriado del Carnaval el pleno entre a debatir esta normativa esperada por la Amazonía. Sin embargo, el legislador Eddy Peñafiel (Pachakutik), representante de la provincia Orellana, tiene algunas observaciones a la propuesta de arti-

culado. En el texto consta que se crea el Fondo Para el Desarrollo Sostenible Amazónico que se financiará con una asignación equivalente al 4% del precio del barril de petróleo que se extraiga de esa región. Y que en ningún caso esa asignación será inferior a dos dólares por barril de petróleo. En la disposición transitoria tercera consta que esa asignación se incrementará de forma progresiva. En 2019 en $1,50; en 2020, $1,75; en el 2021, $2 y de ahí en adelante será del 4%.

COMISIÓN. Biodiversidad ha centrado su trabajo en el proyecto de Ley Amazónica.

Peñafiel indicó que ese 4% debería entregarse a la región desde el 2019 y no de forma progresiva. “Tendríamos que esperar tres años para alcanzar esa justicia que queremos ahora”, dijo el legislador. (HC)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los rios 12 de febrero by LA HORA Ecuador - Issuu