Los rios 11 de abril

Page 13

PAÍS

Policía y Armada buscan asaltantes que robaron equipos de bomberos

GUAYAQUIL • Los “piratas” del golfo volvieron a dar un golpe. Esta vez el turno le correspondió a una gabarra que transportaba un vehículo motobomba, ocho miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y cuatro tripulantes. El asalto ocurrió alrededor de la 01:00 de ayer, mientras navegaban hacia la isla Puná. Los equipos estaban destinados a la nueva compañía 57 que empezaría a funcionar en la isla esta semana. Jaime Roditi, capitán de la unidad de la isla Puná, comentó que estaban conversando cuando el sonido de varios disparos los sorprendieron. Los bomberos fueron atacados por entre 12 y 15 personas encapuchadas y con armas. (DAB)

Al menos 500 denuncias de desapariciones cada mes Un 90% de los casos se resuelve. Asfadec cree hace falta tipificación en normativa.

Falta una ley más clara °

Cinco días de prisión por detener un avión • El peruano César Abasalon A.N. deberá cumplir cinco días de prisión por iniciar un incidente en un vuelo internacional en la terminal José Joaquín de Olmedo, de esta ciudad. El sujeto obligó a la tripulación de un avión de la empresa LAN a aterrizar de emergencia en el aeropuerto guayaquileño para salvaguardar la integridad del resto de pasajeros que salieron de Lima con destino a Nueva York, Estados Unidos. Al llegar a la terminal aérea de Guayaquil, el piloto de la nave solicitó la colaboración de la

B5

PREGÚNTELE AL CÓNSUL Más respuestas en: www.lahora.com.ec Información: La columna pregúntele al Cónsul publicada por Diario La Hora es un servicio mediante el cual la comunidad puede recibir respuestas a sus inquietudes o mayor información sobre los trámites y servicios que pueden realizar en el consulado de los Estados Unidos en Quito y Guayaquil. Para enviar sus preguntas por favor diríjase a: Preguntaconsul@ state.gov

1. ¿Cómo puedo migrar legalmente a Estados Unidos?

Cada mes en el país se registra un promedio de 500 denuncias por parte de familias que en algún momento dado pierden contacto con alguno de sus miembros. Las causas no necesariamente son producto de la actuación del crimen organizado. RECLAMO. Todos los miércoles, los familiares de las personas desaparecidas suelen concentrarse en la Plaza Grande. De acuerdo con el defensor del Pueblo, Ramiro Rivadenei- quien no se tiene rastro desde que ra, en muchos de esos casos se en mayo de 2013 fue visto por úlPersonas desaparecidas verifica que resultan en “desapa- tima vez embarcándose en un bus localizadas por años riciones por voluntad propia de que lo llevaría desde la Universilas personas” por distintos mo- dad Central hasta su casa, ubicaTiempo Localizados muertos Localizados vivos Total de localizados tivos, pero que al cabo de cierto da al norte de la capital. Años anteriores al 2013 5 150 155 Alexandra Córdova, su matiempo retoman contacto. 44 8.294 8.338 ° 2013 90 10.414 10.504 dre, a través de las redes “De esas 500 denun° 2014 a nov. 2015 117 10.201 10.318 ° Corte sociales, lleva a cabo un cias que se presentan, EL DATO Totales 256 29.059 29.315 ° Fuente: Asfadec/Fiscalía conteo del número de días poco más del 90% se reque cumple exigiendo suelven, lo que significa Personas desaparecidas en investigación semana pasaque las personas aparecen La Tiempo Total de personas da la CIDH reci- respuestas de las autoriAnteriores al 2013 85 en un periodo de tiempo, bió a la madre de dades, y ya bordean los Eduardo 2013 180 ° 1.060. El próximo mes aparecen vivas o lamenta- Luis Guachalá, 251 ° 2014 blemente aparecen muer- deaparecido en cumplirá tres años sin te30 noviembre 2015 1.198 ° Corte 2004 en un hos1.714 tas”, agregó. Rivadeneira pital siquiátrico ner pistas de dónde se en° Totales Fuente: Asfadec/Fiscalía cuentra. afirmó que ese porcentaje en Quito. No obstante, a juzgar equivale a 450 denuncias. Mientras, el resto queda pen- por los que sí se resuelven, el Defensor del Pueblo sostuvo que diente de solucionar. Basada en datos de la Fisca- “la institucionalidad del país lía, la Asociación de Familiares está mucho mejor preparada Pero Lidia Rueda, vicepresidenta de Asfadec, cree que también hace falta y Amigos de Personas Desapa- para dar respuesta a esos casos”, tipificar en una ley a la desaparición como un delito, y no solamente a aquella que recidas en Ecuador (Asfadec) en referencia al trabajo de la Pose califica de “forzada” en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). apuntó que, a enero de este año, licía y Fiscalía. Según ella, esto hace “que hacen que se pierdan las posibles pistas que haya En su criterio lo que hace falta sumaron alrededor de 2.000 los para esclarecer un caso” que no necesariamente empata con la “desaparición hombres y mujeres que no han es “levantar los perfiles” no solaforzada” como el de Juliana Campoverde, refirió. mente de las personas que aparetornado a su casa. “La madre tiene la sospecha de que serían unos pastores (los responsables). Uno de ellos es David Romo, recen, sino de aquellas de las que Sin embargo, la Fiscalía no puede llamarlos a declarar porque es libre y voluntariaun joven universitario quiteño de no se conoce su paradero. (RVD) mente y así nadie acude”, puntualizó Rueda.

GUAYAQUIL

I

LUNES 11 DE ABRIL DE 2016 La Hora , ECUADOR

Policía, informando a los agentes de la Unidad de Inteligencia Contrainteligencia y Coordinación Transnacional – Guayas (Uicct), que mientras surcaban suelo ecuatoriano, el ciudadano peruano abrió una botella de whisky que la habría adquirido previamente en el duty free. Una azafata le habría advertido que no podía beber alcohol durante el vuelo, pero el sujeto se portó agresivo con los demás pasajeros, quienes inmediatamente manifestaron su descontento por la situación. Testigos del inconveniente,

además revelaron al personal policial que César Absalón A. N. se levantó de su asiento gritando improperios y lanzando puñetes contra quien intentaba calmarlo, por lo que fue necesario la acción de tres sobrecargos para neutralizarlo aterrizar en Guayaquil. Por estos antecedentes, elementos de la Uicct arrestaron a César Absalón A. N., trasladándolo ante la autoridad competente para su procesamiento legal. Durante la cita judicial, el testimonio del sobrecargo del vuelo, Patricio Gonzalo N. V., uno de las afectados, fue fundamental

SUCESO. El incidente obligó a que la Policía tuviera que acceder a la aeronave en la terminal Simón Bolívar de Guayaquil.

para que el Juez de contravenciones ordene la prisión en contra del ciudadano peruano, que tras cumplir su pena deberá retornar a su país. (DAB)

Hay dos maneras de obtener una visa de inmigrante. La primera es a través de un familiar ciudadano o residente de Estados Unidos. El familiar ciudadano estadounidense puede presentar una petición para cónyuge, novio, padres, hermanos o hijos. Si es residente legal, puede presentar una petición para su cónyuge e hijos solteros únicamente. La segunda manera es ser pedido por un empleador estadounidense.

2. Un familiar presentó una petición para mí hace algunos años. ¿Hay forma de saber cuándo será mi cita?

Toda petición aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (uscis) es enviada al Centro Nacional de Visas (NVC). El NVC se encarga del procesamiento de su caso, que incluye la recolección de documentos, pago de tarifas y programación de cita. Los tiempos de espera varían dependiendo del tipo de petición. Si ya tiene una petición aprobada por el uscis puede consultar el tiempo de espera en: https:// travel.state.gov/content/visas/en/ immigrate/immigrant-process/ approved/checkdate.html.

3. Tengo una cita ¿qué documentos debo llevar a la entrevista?

Ingrese a http://spanish.guayaquil.usconsulate.gov, donde encontrará el Paquete de Cita, que detalla todos los documentos que debe presentar durante la entrevista en el Consulado General. Las visas de inmigrante se tramitan únicamente en el Consulado General en Guayaquil. La Embajada en Quito no procesa ese tipo de visas.

4. Mi caso se encuentra en el Centro Nacional de Visas (NVC). ¿Cómo puedo contactarlos para obtener información sobre mi caso?

El NVC puede responder toda consulta referente a visas de inmigrante. Puede contactarlos vía telefónica al (603) 334-0700 desde Estados Unidos o utilizando el formulario de consultas en línea: https://secureforms.travel. state.gov/ask-nvc.php.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.