Los Ríos, 5 de Agosto del 2018

Page 46

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CURIOSO A14

DOMINGO 05 DE AGOSTO DE 2018 La Hora LOS RĂ?OS

I

La majestuosidad de esta estructura ha acaparado la atenciĂłn de los visitantes. ĔŊ ĔŊ ĹŠÄ› Un puente espectacular, de 150 metros de longitud, que se eleva a 1.400 metros de altitud, sostenido por dos manos gigantes, se convirtiĂł en una de las principales atracciones turĂ­sticas de Vietnam. El ‘Puente Dorado’ (‘Cau Vang’, en vietnamita) ofrece vistas espectaculares de las colinas forestales de Ba Na, cerca de Danang, en el centro del paĂ­s. “Es magnĂ­fico, con un estilo arquitectĂłnico sorprendente. Desde aquĂ­ es posible ver la ciudad de Danangâ€?, indicĂł Nguyen Trung Phuc, uno de los visitantes. Situado a 20 km de Danang, Ba Na es una ciudad turĂ­stica fundada en 1919 por los colonos franceses. Cien aĂąos despuĂŠs, el lugar se ha convertido en uno de los sitios mĂĄs turĂ­sticos de Vietnam. Para captar pasajeros, se construyĂł un telefĂŠrico de varios kilĂłmetros y una recreaciĂłn de un

LOS RIOS 14-3

Las ‘manos de Dios’ sostienen el puente de Vietnam

ATRACTIVO. Los 150 metros de este puente ofrecen vistas espectaculares de las colinas cubiertas de ĂĄrboles que adornan el centro de Vietnam. (Foto: AFP)

pueblo francĂŠs medieval con un castillo y una catedral, ademĂĄs de un museo de cera con las estatuas de Lady Gaga y de Michael Jordan, entre otros. El puente es un proyecto de Sun Group, al frente de varias

obras polĂŠmicas, como un telefĂŠrico construido en 2016 en el monte Fansipan, el mĂĄs alto de Vietnam (3.134 metros), que desencadenĂł protestas entre la poblaciĂłn local. El paĂ­s comunista intenta

atraer turistas, con la idea de convertirse en un destino ineludible del sureste asiĂĄtico. En 2017 recibiĂł a 13 millones de personas extranjeras, chinos en su mayorĂ­a, muy por detrĂĄs de los 35 millones que viajaron a

Tailandia ese mismo aĂąo. El puente fue diseĂąado para evocar la ‘imagen de las manos gigantes de Dios arrancando una tira dorada de la tierra’. Por el momento no se ha atribuido esta obra a ningĂşn escultor.

Aparece un oso que se creĂ­a extinto y mitolĂłgico

Ä“ ĹŠĹŠÄ› “Un evento abso-

lutamente increĂ­ble tuvo lugar en nuestro viaje de junio. Nos encontramos con un oso salvaje, y no un oso pardo comĂşn, sino casi un fantasma: el oso de Sailugemâ€?, escribieron los turistas de la compaùía de viajes Kaichi Travel, tras el encuentro. Esta especie no se habĂ­a visto desde mediados del siglo pasado; algunos expertos incluso sugerĂ­an que era una criatura mitolĂłgica. El grupo se encontraba en el Parque Nacional de Sailugem, en el lado ruso de la intersecciĂłn

con otros tres paĂ­ses -Mongolia, China y KazakstĂĄn- conocida como ‘Punto X’. Los turistas detallaron en el sitio de ‘Kaichi Travel’ cĂłmo fue el encuentro. El hecho

“De repente los guĂ­as Erkin y Alexander nos hicieron una seĂąal con la mano para que los siguiĂŠramos sin hacer ruido, cuesta abajo, por una colina muy empinadaâ€?, escribieron. “Cuando llegamos a una roca plana, notamos la pierna de un gran animal esponjoso a unos 60 o 70 metros por debajo de

INVESTIGACIÓN. La última vez que se vio a un oso de esta especie fue a mitad del siglo XX. (Foto: lapatilla.com)

nosotrosâ€?, agregaron. “Pronto se mostrĂł completamente, y para nuestra sorpresa, era un verdadero oso de Sailugem, rubio y muy hermosoâ€?. “CaminĂł un poco y nos alegramos de que pudiĂŠramos hacer algunas fotos y videos como evidencia, solo para mostrar al mundo que este ejemplar realmente existeâ€?. SegĂşn la compaùía de viajes, no hay evidencia moderna sobre esta especie. Pero las nuevas imĂĄgenes parecen demostrar que el animal de color rubio estĂĄ vivo y prosperando en las montaĂąas de Altai. “Algunos cientĂ­ficos consideran a los osos que viven en el ĂĄrea de Sailugem como una subespecie del oso pardo, otros niegan por completo su existenciaâ€?, explicaron. Pero a diferencia del oso pardo, que vive en la taiga y los bosques silvestres, esta especie “se encuentra en tierras altas privadas de vegetaciĂłnâ€?. Su caracterĂ­stica principal es un color mĂĄs claro y “garras blancasâ€?, informaron las autoridades del parque. “Ahora depende de los expertos averiguar si se trata de una subespecie del oso pardo o una especie propiaâ€?, concluyeron los turistas. “Por supuesto, estamos muy curiosos y esperamos que nuestras imĂĄgenes ayuden a determinarloâ€?.

INCREĂ?BLE. Especialistas cuentan que se han dado algunos casos de gallinas decapitadas que siguen viviendo. (Foto ilustraciĂłn: globovision.com)

Un pollo viviĂł 18 meses sin cabeza Ä“ ĹŠÄ› En la dĂŠcada

de 1940, en Estados Unidos, un pollo llamado ‘Mike’ viviĂł durante 18 meses sin cabeza. HabĂ­a sido decapitado casi por completo con un hacha, pero crucialmente la vena yugular y la mayor parte del tallo cerebral permanecieron intactos. Esto permitiĂł que las funciones cerebrales esenciales, como la respiraciĂłn, siguieran desempeùåndose correctamente. AdemĂĄs, fue alimentado con un gotero a travĂŠs del cuello. ÂżEs el Ăşnico caso? En realidad no. Un hecho reciente ocurriĂł en marzo de este aĂąo. Un pollo sin cabeza en Mueang Ratchaburi, en el centro de Tai-

landia, viviĂł por mĂĄs de una semana. Un veterinario local se hizo cargo del animal, arrojĂĄndole comida al cuello, ademĂĄs de administrarle antibiĂłticos. Se desconoce la forma en la que el pollo perdiĂł la cabeza, pero los lugareĂąos dicen que pudo haber sido atacado por otro animal. ÂżCĂłmo puede un pollo vivir sin cabeza? Al menos se deben cumplir dos factores: En primer lugar, la altura a la que se realiza el corte. En el caso de ‘Mike’, se dejĂł intacto el cerebelo y el bulbo raquĂ­deo, suficientes para las funciones esenciales como respirar y bombear sangre desde el corazĂłn. El segundo factor es que se forme un coĂĄgulo de sangre que impida que la hemorragia del corte acabe con la vida del animal. AsĂ­ es como ‘Mike’ sobreviviĂł.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los Ríos, 5 de Agosto del 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu