ADN y la Revolución Ciudadana medirán fuerzas el próximo 13 de abril. Según el conteo rápido del CNE, hasta las 23:30 (80,17%), se registró un virtual empate. 8
Todo apunta a una Asamblea Nacional partida en dos. ADN y Revolución Ciudadana, las dos minorías más grandes, deberán repartirse las presidencias del Parlamento.9
Luisa González Daniel Noboa
44,43% 44,17%
Más de 600 mil ciudadanos ejercieron su derecho al voto
Con el objetivo de garantizar la seguridad, un total de 2490 policías y 1386 militares fueron desplegados
en los 173 recintos electorales de la provincia.
ELECCIONES. Los
acudieron a ejercer su derecho al voto de manera tranquila y ordenada.
LOS RÍOS. El domingo 9 de febrero, desde las 07:00 de la mañana, la provincia de Los Ríos vivió una jornada de elecciones presidenciales, asambleístas y parlamentarios sin mayores inconvenientes, gracias a un eficaz operativo de seguridad y organización.
Un total de 2490 policías y 1386 militares fueron desplegados en los 173 recintos electorales de la provincia, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los votantes como del proceso electoral en sí. Además de la vigilancia en los centros de votación, efectivos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional se encargaron de patrullar las principales vías estatales de la provincia para evitar cualquier tipo de altercado.
Comercio
El comercio va de la mano con los comicios electorales, estas fechas y la gran afluencia de personas son aprovechadas por los ciudadanos para ofrecer sus productos. En los exteriores de los recintos electorales se podía encontrar una gran variedad de puestos donde se encontraba desde platos típicos, dulces elaborados de manera artesanal, aguas, jugos, juguetes y los tradicionales. Uno de los negocios más comunes fue la de plastificar los documentos.
Rodrigo C, plastificador, junto a sus hijos ofrecía a los ciudadanos emplasticar su certificado de votación por 0.25 ctvs. “Ya que no hay trabajo esta es una forma de ganarse el dinero, aquí hay oportunidades para todos”, dijo.
En los exteriores de este
recinto electoral había alrededor de seis personas que se dedicaban a brindar el mismo servicio que Rodrigo.
Así mismo, Juan C, comerciante que vive en el sector 20 de Febrero de Quevedo, aprovechó la fecha para ofrecer dulce de pechiche en los exteriores de la Unidad Educativa Quevedo, él junto a dos familiares más aprovecharon la afluencia de personas para generar ingresos económicos para sus familias.
En el cantón Valencia, la comisaria municipal, Gema Zambrano, realizó recorridos desde la mañana del domingo por los distintos recintos electorales para garantizar el orden entre los comerciantes.
“Los comerciantes se organizaron en grupos; algu-
nos realizaban plastificados en un sector, mientras que otros vendían alimentos preparados y bebidas como agua y jugos en otro sitio”, explicó la funcionaria.
Jornada electoral sin contratiempos
En el cantón Valencia, desde tempranas horas, ya se avizoraba la presencia de electores en los exteriores de los recintos electorales.
La lluvia no fue un impedimento para que los ciudadanos acudieran a ejercer su derecho al voto.
Miryam Villegas fue una de ellas. Protegiéndose con un paraguas, llegó hasta la escuela de educación básica Galo Plaza Lasso, acompañada de su hijo y su yerno, todos con la intención de sufragar.
“Yo vivo lejos, por el recinto El Vergel, por eso salí temprano. Además, aprovecho la salida para hacer algunas compras y pasear un rato”, dijo la mujer.
Retiran propaganda
Desde tempranas horas del sábado, personal del Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó el retiro de propaganda publicitaria en los alrededores de los recintos electorales de Valencia.
Cierre de recintos electorales
A las 17:00 horas, las puertas de los recintos
EL DATO
En total, se registró la participación de 552.565 votantes, quienes ejercieron su derecho al voto de manera tranquila y ordenada. Respecto a las incidencias de seguridad, se registraron 689 citaciones.
electorales se cerraron, dando inicio al conteo de votos. De esta forma, se dio paso al proceso que determinaría las nuevas autoridades que representarán a la provincia de Los Ríos en la Asamblea Nacional por los próximos cuatro años, así como la elección del presidente del Ecuador. Con el 89,45% de actas escrutadas, del último corte del lunes 10 de febrero a la 01:20 del CNE, Los Ríos ya tendría definidos a los seis asambleístas que ocuparían un curul en la Asamblea Nacional, de los cuales cuatro serían nuevamente reelegidos, entre ellos están Mónica Salazar y Ronal González, representantes de Revolución Ciudadana (RC); Johnny Terán Barragán, del Partido Social Cristiano (PSC); y Eduardo Mendoza, de Construye y Acción Democrática Nacional (ADN). Otros candidatos que obtendrían un puesto son Humberto Alvarado (RC) y Rosa Alegría (ADN). Hasta el momento la lista que obtuvo mayor número de votos fue RC con 44,45%, seguido de ADN con 31,72% y PSC con 13,29%. (DLH)
riosenses
CIUDAD 03
Déficit de recursos afecta tratamientos de diálisis
Debido a esta situación, el 60% de las dializadoras dejarán de funcionar o reducirán sus tratamientos, una de ellas es la ubicada en Quevedo.
CRISIS. Los pacientes están recibiendo sólo dos sesiones por semana de las tres sesiones mínimas que deben de recibir.
QUEVEDO. Jhostin V., un joven de 20 años, vive en la incertidumbre desde hace una semana, ya que no ha recibido sus tres sesiones semanales de diálisis, como lo establece su tratamiento, del cual depende su vida.
Estefanía García, madre de Jhostin, asegura que la crisis en los centros de diálisis es real, pues la atención se reduce cada vez más, y a pesar de los constantes reclamos, no han obtenido respuestas.
“Son casi 13 meses sin pagos a las dializadoras. En Quevedo no llegan los recursos y cada vez nos quitan más citas. Ahora mi hijo solo tendrá dos sesiones por semana, y eso me preocupa porque su salud se deteriora. Esto también
me afecta a mí. Quisiera que se solucione, que el presidente sea más humano con este grupo vulnerable”, expresó la madre.
Carmen Díaz, de 70 años, es otra de las pacientes que depende de sus sesiones semanales de diálisis. Su insuficiencia renal le impide realizar tareas domésticas, por lo que ahora depende del cuidado de sus hijos y del tratamiento que le permite a sus riñones depurar su organismo y mantener su salud estable.
Ella explica que, al final, los medicamentos puede adquirirlos en farmacias, pero que una sesión de diálisis es demasiado costosa, con un precio que oscila entre $1.200 y $1.450 mensuales en Ecuador, dinero
con el que no cuenta. Por ello, debe esperar la voluntad de los médicos para ser atendida, ya que ellos siguen esforzándose a pesar de la crisis.
“Somos conscientes de que no hay dinero. Los médicos y enfermeras nos atienden por solidaridad, porque en realidad hasta ellos están sin pago. Es injusto, al menos el Ministerio de Salud debería abonar algo para que podamos continuar con nuestros tratamientos”, expresó la mujer.
Diez mil pacientes en riesgo por falta de pagos Verónica S., quien trabaja en una dializadora de Los Ríos, señala que ahora, para justificar la falta de pagos, se estigmatiza a los
Es injusto. La diálisis es vida para muchas personas, y hay incertidumbre porque ya se les ha reducido una de las tres sesiones mínimas que deben recibir”
VERÓNICA S. EMPLEADA DE UNA DIALIZADORA DE LOS RÍOS
pacientes, afirmando que ellos mismos han causado sus enfermedades y que el Estado no debería costear sus tratamientos. Sin embargo, recalca que “tenemos incluso a menores de edad que, por causas hereditarias, presentan problemas en sus riñones”.
“Es injusto. La diálisis es vida para muchas personas, y hay incertidumbre porque ya se les ha reducido una de las tres sesiones mínimas que deben recibir. A nivel nacional, hay 17.000 pacientes y 110 centros de diálisis. Se ha anunciado que solo atenderemos hasta el viernes 7 de enero, ya que la deuda del Gobierno supera los
EL DATO
Han sido varias las protestas de los pacientes que reciben este tratamiento en los centros de diálisis que prestan servicio externo. Sin embargo, no han obtenido respuestas, y la situación se vuelve cada vez más crítica.
140 millones de dólares, un monto que no se cancela desde hace 13 meses”, explicó Verónica.
Desde el Ministerio de Salud se anunció que se ha establecido un cronograma de pagos para las dializadoras que prestan servicios externos en el país. Sin embargo, la Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador desmiente esta versión, ya que no se ha informado sobre fechas exactas ni montos a abonar. Debido a esta situación, el 60% de las dializadoras dejarán de funcionar o reducirán sus tratamientos, lo que significa que cerca de 10 mil pacientes no recibirán sus terapias. Una de ellas es la ubicada en Quevedo, cerca de la subida del puente a desnivel del sector El Atascoso. (LL)
Orquesta Sinfónica deslumbró con concierto en Babahoyo
Más de 95 músicos, dirigidos por Victoria Pérez, ofrecieron un repertorio variado que fusionó melodías clásicas, internacionales y tropicales.
BABAHOYO. Por primera vez, la ciudad de Babahoyo fue testigo de un espectáculo único: un concierto gratuito ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Guayaquil. Este evento, que se llevó a cabo el viernes 7 de febrero en la Catedral “Nuestra Señora de La Merced”, se convirtió en un hito cultural gracias a la gestión de la Prefectura de Los Ríos. El concierto comenzó a las 19:00 horas, y convocó a ciudadanos de diversos sectores de la ciudad, así como autoridades provinciales y locales.
Artistas musicales
Más de 95 músicos se dieron cita en el escenario, dirigidos por la talentosa Victoria Pérez, quien ofreció un repertorio variado que fusionó melodías clásicas, internacionales y tropicales.
Entrega de escrituras
Ciudadanos de Costa Azul, Nueva Unión y la Cooperativa 12 de Julio fueron beneficiados con la entrega de escrituras por parte de la Alcaldía de Valencia. La entrega de estas escrituras forma parte del compromiso de la alcaldía para garantizar los derechos de propiedad de sus ciudadanos. (IC)
La Orquesta Sinfónica de Guayaquil cautivó al público con un programa que abarcó tanto lo clásico como lo popular, logrando una perfecta mezcla de géneros que mantuvo al público atento y emocionado durante toda la presentación.
La emblemática Catedral, conocida por su arquitectura y simbolismo, fue el lugar ideal para albergar este magno evento, creando un ambiente mágico que acompañó la calidad de la música interpretada.
Emoción en los asistente
Los asistentes, provenientes de diferentes sectores de Babahoyo, destacaron la importancia de este tipo de eventos para la ciudad.
Meche Villacres, oriunda de la localidad, expresó que este tipo de actividades deberían llevarse a cabo con mayor frecuencia, ya que
brindan una alternativa de entretenimiento para todos, especialmente para los jóvenes, quienes a menudo no tienen acceso a conciertos de esta magnitud.
Por su parte, Evelin Avendaño, una joven de 25 años, comentó que era la primera vez que escuchaba a la Orquesta Sinfónica de Guayaquil en vivo. Señaló que su experiencia superó sus expectativas, ya que no imaginaba que un concierto de este tipo pudiera ofrecer una fusión de tan ricas de melodías y géneros. Además, expresó su deseo de que este tipo de eventos se repitieran en un futuro cercano, para que más personas pudieran disfrutar de la música en vivo de tan alto nivel.
Organización
El evento, organizado por la Prefectura de Los Ríos en colaboración con la Diócesis de Babahoyo, destacó por su capacidad de elevar el perfil cultural de la ciudad. Babahoyo, durante mucho tiempo alejada de propuestas de gran envergadura
como esta, vivió una jornada que no solo cautivó a los asistentes, sino que también contribuyó al enriquecimiento cultural de la región. La presencia de la Orquesta Sinfónica de Gua-
yaquil marcó un antes y un después para la ciudad, mostrando que eventos de calidad pueden ser un pilar para el desarrollo cultural y artístico de Babahoyo y sus alrededores. (KAT)
GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE QUEVEDO NOTIFICACION N. 001-2025
A QUIEN INTERESE:
Dando cumplimiento a lo determinado en el Art. 13, de la Ordenanza Sustitutiva a la Ordenanza que Regula el Proceso de Legalización de los Bienes Zonas de Expansión Urbana del Cantón y sus Parroquias Rurales en sus Cabeceras Cantonales, NOTIFICO: Que, el Pleno del Concejo, en Sesión Ordinaria celebrada el día 04 de febrero de 2025, en el tratamiento del Primer Punto del Orden del Día: Resolvió:
“Acoger Favorablemente el Informe de la Comisión de Planeamiento, Desarrollo Físico Cantonal y Regulación de Tránsito, contenido en oficio No.001-2025-CP, de enero 22 de 2025, y consecuentemente Aprobar lo siguiente:
a) Que, se declare como Bien Mostrenco el predio identificado con la clave catastral N. 12050460017007, con un área de 170,43 m2, ubicado en un sitio aledaño al sector conocido como Los Sauces, en la jurisdicción de la parroquia urbana El Guayacán, de este cantón Quevedo, provincia de Los Rios: terreno que está circunscrito con los siguientes linderos y medidas: NORTE: con terreno de Martha Carbo, en 4,50 metros, SUR: con terrenodel señor Amado Veloz, en 17,40 metros; ESTE: con calle sin nombre, en 16.00 metros; y, OESTE: con terreno de Martha Carbo, en 20,20 metros, lo que da una cabida de 170,43 m2. Esta Resolución y Declaratoria, deberá ser publicada por los medios que establece el Art, 13 de la citada Ordenanza. Quevedo, 05 de febrero del2025
Ab. Nelson Álava León SECRETARIO DEL CONSEJO Enc.
CONCIERTO. El público quedó cautivado con las melodías ofrecidas por la Orquesta Sinfónica de Guayaquil.
CIUDAD 05
Maleza y óxido cubren al parque del sector Divino Niño
Los habitantes del sector piden atención urgente, ya que temen que en el sitio prolifere el microtráfico y la delincuencia.
QUEVEDO. El parque ubicado en el sector Divino Niño de la parroquia San Camilo se encuentra en un estado de completo abandono que preocupa a los moradores.
La falta de mantenimiento ha convertido este espacio público en un lugar descuidado al cual ya no pueden acudir las familias, debido a que la maleza ha invadido los jardines, los juegos infantiles están oxidados y las rejas se utilizan como tendederos.
Foco de inseguridad
Esther R, quien viven en el Divino Niño, dijo que “es
una pena ver cómo se ha deteriorado el parque, que antes era un espacio para que los niños jugaran y se divirtieran. Ahora está lleno de maleza y es inseguro”, señaló la mujer.
La falta de iluminación y seguridad es otro de los problemas que aquejan a este parque. Los moradores del sector denuncian que en las noches el parque se convierte en un lugar oscuro y solitario, lo que lo convierte en un blanco fácil para los delincuentes. “Tememos que este lugar se convierta en un foco de inseguridad”, afirmó otro habitante.
EL DATO
Este lugar recreativo se une a una lista de parques que se encuentran sin mantenimiento como el Bocachico, donde los moradores indican que las luminarias están dañadas lo que hace que en la noche sea inseguro.
Pedido a las autoridades Quienes viven en el Divino Niño hicieron un llamado a las autoridades para que presten atención al mantenimiento y rehabilitación de este sitio de recreación. Los habitantes solicitaron limpieza de la maleza,
Quevedo se une a la reforestación con apoyo de la UTEQ y Prefectura
QUEVEDO. La Unidad Educativa Municipal Ciudad de Quevedo se convertirá en un semillero de vida gracias a un proyecto de reforestación. En conjunto con la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) y la Prefectura de Los Ríos, se llevará a cabo la siembra de diversas especies de árboles en los terrenos de la institución.
que ya sobresale de las rejas del parque, cambio de los juegos infantiles, mejor iluminación y seguridad.
Recuperar un espacio público para las familias
Para los habitantes la recuperación del parque
Divino Niño no solo beneficiaría a quienes viven en el sector, sino también a toda la comunidad, ya que mejoraría el ornato y sería nuevamente un sitio de recreación para los niños y de encuentro para las familias. (KM)
Estudiantes de Ingeniería Agraria y Forestal de la UTEQ, bajo la guía de sus profesores, serán los encargados de plantar especies como guayacán, laurel y cedro. Por su parte, la Prefectura donará las plantas y brindará asesoría técnica para garantizar el éxito de la iniciativa.
tes. “Esta actividad permitirá a nuestros estudiantes poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas y contribuir al cuidado de nuestro planeta”, afirmó.
El rector del plantel, Orlando Casares, destacó la importancia de este proyecto para la conservación del medio ambiente y la formación de los estudian-
Diana Petao Cedeño, directora de Gestión Ambiental de la Prefectura, resaltó la importancia de la colaboración entre instituciones para lograr objetivos comunes. “Agradecemos al alcalde Alexis
REFORESTACIÓN. Descarga de los árboles que serán usados para sembrar en los terrenos de la unidad educativa.
Matute por su apoyo a esta iniciativa, que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger el medio ambiente”, expresó.
Con este proyecto, Quevedo pone su parte en la sostenibilidad y la conservación de sus recursos naturales. (KM)
DESCUIDADO. La maleza se ha apoderado del lugar y el óxido de los juegos infantiles.
HORÓSCOPO
ARIES
(marzo 21 - abril 19)
Confía en tu intuición, es un buen día para tomar decisiones importantes.
TAURO
(abril 20 - mayo 20)
Mantén la calma ante los imprevistos, la paciencia será tu aliada.
GÉMINIS
(mayo 21 - junio 21)
Conversaciones clave te darán claridad, escucha con atención.
CÁNCER
(junio 22 - julio 22)
Tiempo ideal para cuidar de ti y fortalecer lazos familiares.
LEO
(julio 23 - agosto 22)
Brillas con luz propia, aprovecha para destacar en lo que haces.
VIRGO
(agosto 23 - septiembre 22)
La organización será clave hoy, evita distracciones innecesarias.
LIBRA
(septiembre 23 - octubre 22)
Busca el equilibrio en tus relaciones, evita discusiones innecesarias.
ESCORPIO
(octubre 23 - noviembre 21)
Tu intuición está fuerte, confía en tus instintos
SAGITARIO
(noviembre 22 - diciembre 21)
Momento ideal para explorar nuevas oportunidades y aprender algo nuevo.
CAPSULA CIENTÍFICA
El asteroide 2024 YR4 y la pequeña posibilidad de impactar
contra la Tierra
ENTRETENIMIENTO
CAPRICORNIO
issuu-downloader.com
(diciembre 22 - enero 19)
Mantén tu disciplina, pero no descuides tu bienestar emocional.
ACUARIO
(enero 20 - febrero 19)
Tu creatividad está en auge, exprésate sin miedo.
PISCIS
(febrero 19 - marzo 20)
Reflexiona antes de actuar, no tomes decisiones apresuradas.
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA han movilizado sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4, que tiene una pequeña posibilidad (1,5 %) de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
BIOGRAFÍA
Vicente Rocafuerte (1783-1847)
Fue un político, escritor y diplomático ecuatoriano, segundo presidente constitucional del Ecuador y el primero de nacionalidad ecuatoriana. Fue un gran impulsor de la independencia hispanoamericana, organizando redes revolucionarias en varios países. Inicialmente defendió la autonomía dentro del Imperio español, pero en 1821 apoyó la independencia. En México, ayudó a derrocar a Iturbide con su obra Bosquejo
ligerísimo de la Revolución de México. En Ecuador, tras oponerse a Juan José Flores, terminó aliándose con él y gobernó entre 1835 y 1839. Luego fue gobernador de Guayaquil y diplomático en Lima. Se casó en 1842, sin descendencia. Murió en Lima en 1847 mientras ejercía como representante plenipotenciario del Ecuador.
Nuevas asignaturas llegan al Régimen Costa-Galápagos
Estas asignaturas se integrarán a la malla curricular del periodo 2025-2026 .
A partir del 5 de mayo, el régimen Costa-Galápagos incorporará nuevas asignaturas en su malla curricular, con el objetivo de fortalecer la formación de los estudiantes en áreas clave para su desarrollo personal y social. Aproxi-
madamente 2.3 millones de alumnos recibirán educación para el Desarrollo Sostenible, Educación Socioemocional, Educación Vial para la Seguridad y Movilidad Sostenible, y Educación Financiera. Estas asignaturas se in-
tegrarán a la malla curricular del periodo 2025-2026 con el objetivo de fortalecer las habilidades y conocimientos de los alumnos, preparándolos para enfrentar situaciones de la vida cotidiana en cada una de estas áreas. Con esta
EDUCACIÓN. La inserción de estas nuevas materias tiene como objetivo preparar a los jóvenes para la vida cotidiana.
actualización, se busca fomentar una educación más integral y consciente de los desafíos del mundo actual.
En la región SierraAmazonía, estos cambios ya fueron implementados en 2024. (IC)
La diferencia de votos
entre Daniel Noboa y Luisa González se fue acortando
El cronograma del Consejo Nacional Electoral para presentar los resultados preliminares se retrasó. La distancia porcentual de votos entre dos candidatos se minimizaba a medida que aumentaba el escrutinio de las actas electorales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) resaltó al final de la jornada de votaciones del 9 de febrero de 2025 que en este proceso electoral hubo un 83,38% de participación de los electores (hasta las 16:30). Se mantuvo el porcentaje histórico de votantes que han ejercido su derecho al sufragio en procesos anteriores, destacó Diana Atamaint, titular del órgano electoral.
Según el cronograma del CNE, el primer reporte de resultados preliminares estaba previsto para las 19:00, pero no se dio. El organismo emitió el reporte a las 22:30 Atamaint dijo que hasta esa hora, en 10 provincias, se contaba con más del 50% del procesamiento de actas para la dignidad de binomio presidencial. En otras cuatro provincias se registraba el procesamiento de más del
20%, debido a ser zonas de difícil acceso, mientras en el resto de provincias se superó el 35% de actas procesadas.
“El escrutinio nacional lleva más del 66%, es decir que, de mantenerse la tendencia, volveremos a las urnas el próximo 13 de abril”, afirmó Atamaint.
La segunda vuelta se vaticinaba Nathalie Arias, economista y académica asociada al Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), habló del escenario más probable tras los primeros resultados.
“ Se esperaba , con muy alta probabilidad, que tuviéramos el escenario que hasta este momento se podría confirmar: una segunda vuelta. Es todavía muy escaso el porcentaje, estamos hablando de apenas un poco más de
ne debía cumplirse los cuatro años del mandato que se escogió en 2021”.
Dijo que estos aspectos podrían haber influido en estos resultados preliminares, “en un sentido en el que, apostando por la estabilidad, los ecuatorianos se han volcado en un número bastante alto al resultado más destacado, me refiero al actual presidente”.
Gabriela Calderón , experta en Estudios Latinoamericanos del Instituto CATO, observó que hubo “discrepancias importantes entre lo que se venía viendo en el exit poll y lo que ha arrojado el CNE”.
“En el exit poll teníamos a Andrea González como tercera y a Iza como cuarto. Ahora pinta al revés y los porcentajes de ambos son muy superiores a lo que se veía en el exit poll”, dijo.
La experta también advertía, antes del reporte del CNE, que “la posibilidad de un triunfo en una sola vuelta por parte del presidente (Noboa), parece que ya no luce tan probable porque se está acortando la brecha”.
Resultados preliminares oficiales para la Presidencia
un tercio de los votos válidos procesados, disponibles. Pero era el escenario más probable”, señaló cuando las actas escrutadas alcanzaban más del 30%, pasadas las 21:00.
Le llamó la atención que dentro de las dos candidaturas que pasarían a la segunda vuelta hay un alto porcentaje de votos de respaldo. “En las elecciones previas habíamos tenido un escenario de segunda vuelta, pero más distribuido para el resto de candidatos, no solo los dos primeros. Es realmente alto, es una novedad”.
Además, resaltó la presencia de Noboa como candidato y presidente: “No habíamos tenido un candidato-presidente. Es un punto distinto en esta elección. Otro es el hecho que esta es una elección que se produce en el momento que se supo-
Habló de algunos factores que hicieron al 2024 un año difícil, que pudo influir: “Hubo una contracción económica, al menos dos meses de apagones, que derivó en la pérdida de más de 240 mil empleos , aumento de empleos informales. Esto se suele endilgar, tenga o no tenga la culpa, al mandatario de turno. Estamos viendo que no era tan fácil y está reñida la contienda, precisamente por eso”.
Resumió que si en una segunda vuelta gana Noboa, la relación con Estados Unidos se vería fortalecida , continuaría la cooperación en el combate al narcotráfico, pero sería difícil lograr beneficios para el comercio, porque la administración de Donald Trump busca aumentar aranceles por doquier.
Advirtió que, en cambio, “si vuelve el correísmo, tradicionalmente no han sido aliados de los Estados Unidos y no veo indicios de que eso cambie. Se sabe que el correísmo tiene esa vocación de mantenerse en el poder y hace todo lo posible”. (KSQ)
° A las 23:30, estos resultados reflejaba el sitio web del CNE:
Jimmy Jairala , Movimiento Centro Democrático (Lista 1): 0,41% Jorge Escala , Partido Unidad Popular (Lista 2): 0,40%
Andrea González , Partido Sociedad Patriótica (Lista 3): 2,70%
Víctor Araúz , Movimiento Pueblo Igualdad Democracia (Lista 4): 0,24%
Luisa González, Alianza Revolución Ciudadana y Reto (Lista 5-33): 44,17%
Henry Kronfle , Partido Social Cristiano (Lista 6): 0,72%
Daniel Noboa , Acción Democrática Nacional (Lista 7): 44,44%
Luis Felipe Tillería , Partido Avanza (Lista 8): 0,32%
Carlos Rabascall , Izquierda Democrática (Lista 12): 0,21%
Iván Saquicela , Movimiento Democracia Sí (Lista 20): 0,11%
Francesco Tabachi , Movimiento Creando Oportunidades (Lista 21): 0,26%
Enrique Gómez , Sociedad Unida Más Acción (Lista 23): 0,18%
Henry Cucalón , Movimiento Construye (Lista 25): 0,36%
Hasta las 23:30, con el 80% de actas válidas escrutadas, Noboa alcanzaba 44,44% y González el 44,17%
CONTEO. Los primeros resultados de las votaciones, pasadas las 19:00, reflejaron una distancia entre Daniel Noboa (47,4%) y Luisa González (40,6%), que después se acortó. (Fotos: API).
ADN y correísmo se disputarán las fuerzas políticas en la Asamblea
Con los resultados preliminares oficiales del CNE, se evidencia que el movimiento oficialista ADN y el correísmo (Revolución Ciudadana) se disputarán ser la primera fuerza política de minoría en la próxima Asamblea Nacional.
Los primeros resultados oficiales divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de las elecciones pre-
La tendencia de candidatos al Parlamento
Andino
° En la disputa por el Parlamente Andino, Acción Democrática Nacional (ADN) logra, hasta el momento, con el 31% de actas válidas, el respaldo del 46,03%.
Le siguen la Revolución Ciudadana con el 39,54%, y en menos porcentaje el PSC, Construye, SUMA y CREO, con menos del 3%.
sidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, empezaron a confirmar la repartición de espacios dentro de la futura nueva Asamblea Nacional.
Hasta el cierre de esta edición (23:00), con cerca del 40% de actas escrutadas de asambleístas nacionales, el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), que lidera el presidente-candidato Daniel Noboa, podría quedar posicionado como la mayor fuerza política, pero sin los escaños suficientes para hacer mayoría.
De acuerdo con el escrutinio parcial del CNE, ADN
¿Cuándo empezarán a trabajar los nuevos asambleístas?
° El nuevo periodo legislativo está previsto que se instale en mayo del 2025, después de la proclamación de los resultados oficiales.
Su primera sesión debe ser para instalarse, escoger a sus
logra una intención del voto del 45,47% de apoyo del sufragio nacional.
Por su parte, el Movimiento Revolución Ciudadana (RC), que en los tres últimos períodos legislativos se posicionó como la primera fuerza política de minoría, en el siguiente periodo (que se instalará en mayo de 2025) podría quedar registrada como la segunda fuerza . Hasta el cierre de esta edición, el respaldo de sus cuadros para asambleísta nacionales registra el 38,80% del voto nacional.
Otros como el Partido Social Cristiano (PSC), el Partido Sociedad Patrió -
autoridades y repartir a los legisladores en, por lo pronto, 15 comisiones permanentes. Y 10 días después de su instalación, la Asamblea deberá posesionar al Presidente de la República que será electo en la segunda vuelta electoral, prevista para el 13 de abril de 2025. La nueva Asamblea tendrá una conformación muy distinta a la que llegó en 2023 (tras la muerte cruzada disolución del Parlamento), ya que a partir de mayo se integrará con 151 legisladores, 14 más que en el periodo anterior.
tica (PSP), la Izquierda Democrática (ID), Pachakutik , Centro Democrático , Unidad Popular (UP), Pueblo Igualdad y Democracia (PID), Movimiento Amigo, Partido Socialista (PSE), Creando Oportunidades (CREO) y Sociedad Unida Más Acción (SUMA), con respaldos que no llegan al 3% de la votación nacional, buscan mantenerse a flote, en medio de una oleada de otros movimientos locales que también buscarán espacios en el próximo periodo legislativo.
Además, en medio de la división de fuerzas nacionales, ADN podría, eventualmente, reforzar su presencia con cuadros de las circunscripciones representadas en el exterior, donde el respaldo a sus candidatos llegó casi al 60%.
La disputa por cuadros del exterior es seguida por
la Revolución Ciudadana con el 29%. Luego aparece la alianza PSC, CREO y Amigo, que ha logrado el respaldo del 29,32%; y el movimiento Construye con el 3,83%.
La Asamblea quedará dividida
La dispersión de partidos y movimientos políticos resultará en una Asamblea sin mayorías, donde el Presidente de la República que resulte electo tendrá que enfrentar un poder Legislativo altamente dividido. Los resultados preliminares no oficiales evidencian una atomización del sistema de organizaciones políticas en el país, pues ni los márgenes de ganancia ni las diferencias entre el vencedor y el segundo son tan amplias para lograr que cada sector pueda tener mayoría (77 votos). (SC)
REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL
A: Herederos Presuntos y Desconocidos de PEDRO QUISHPE, se les hace saber lo que sigue: Proceso número: 18333-2019-00518
MATERIA: CIVIL
TIPO DE PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO
ASUNTO: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN
ACTORA: ABG. MARÍA VERÓNICA JIMÉNEZ ESPÍN, en calidad de PROCURADORA JUDICIAL del Doctor KLEVER
ROLANDO ORTIZ ORTIZ, en calidad de GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “OSCUS” LTDA.
DEMANDADOS: MARINA DE JESÚS QUISHPE ROJANO, JAIME ANÍBAL YUGCHA JAYO, DIEGO GERMÁN ROMERO ROJANO y MAYRA PAULINA ROJANO QUISHPE
CUANTIA: TRECE MIL DOCIENTOS CON 00/100 DÓLARES (USD13.200,00)
JUEZ: DR. ENCALADA MORENO CÉSAR OSWALDO
SECRETARIO (ENCARGADO): ABG. FRANKLIN ROMEO ROBAYO ZURITA
Juicio No. 18333-2019-00518
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO. Santiago de pillaro, jueves 26 de enero del 2023, a las 12h02. VISTOS.- Una vez que la actora de este proceso Abg. MARÍA VERÓNICA JIMENEZ ESPÍN, ha procedido a realizar el juramento de que le es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del señor PEDRO QUISHPE, se dispone lo siguiente: I.- De conformidad a lo normado en el Art. 56 numeral 1 del COGEP, se dispone que se proceda a notificar a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del señor PEDRO QUISHPE, para que los mismos, luego de notificados, manifiesten si se hacen cargo o no de la cuota embargada, conforme se ordenó en auto de fecha viernes 11 de junio del 2021, las 11h13; II.- La notificación a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del señor PEDRO QUISHPE, se lo realizará por tres publicaciones que se harán en días distintos, en un periódico de amplia circulación nacional; III.-Las personas notificadas podrán comparecer al proceso conforme lo dispone el Art. 56 penúltimo inciso del COGEP. Secretaria conceda el extracto correspondiente. Notifíquese. f) ENCALADA MORENO CESAR OSWALDO, JUEZ (PONENTE). Certifico:
Sede de la Asamblea Nacional, en Quito. (Foto: Archivo)
R.del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.- 12203-2025- 00044, presentado por LINORA ROSALIA ROSERO PICO en contra de los herederos conocidos GLADYS LEONOR JARAMILLO VALLEJO, MARIO ISMAEL JARAMILLO VALLEJO y ROBINSON ARTURO JARAMILLO VALLEJO y herederos desconocidos de quien en vida se llamó ÁNGELARTURO JARAMILLO VASCO.
ACTORA: LINORA ROSALIA ROSERO PICO.
DEMANDADOS: HEREDEROS desconocidos de quien en vida se llamó ÁNGELARTURO JARAMILLO VASCO.
OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor (a) Juez (a): Su señoría, entre mi persona Linora Rosalía Rosero Pico, de estado civil viudo; y el señor Ángel Arturo Jaramillo Vasco (+), de estado civil viudo de manera libre y voluntaria, en razón de ser hombre y mujer, libres de vínculo matrimonial, nos unimos en convivencia, estable y monogamia por un lapso de 7 años, esto es desde el 20 de noviembre de 2017, con el afán de vivir juntos y auxiliarnos mutuamente. En calidad de convivientes, nos hemos tratado como marido y mujer en todas nuestras relaciones sociales, y así hemos sido recibidos por nuestros parientes, amigos y vecinos.
En la calidad antes expresada, dentro de nuestras posibilidades, hemos suministrado lo necesario para el mantenimiento del hogar común que teníamos constituido en el en el kilómetro uno, vía El Empalme, lotización “La Carolina”, parroquia 7 de Octubre, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, durante 7 años.
Esta unión de hecho, que tuvo su inició el 20 de noviembre de 2017, terminó, por la muerte de mi conviviente Ángel Arturo Jaramillo Vasco, ocurrida el día 27 de diciembre del 2024, a causa de PARO CARDIO RESPIRATORIO, conforme se establece y se justifica del certificado de defunción que anexo y adjunto a la presente demanda.
El causante Ángel Arturo Jaramillo Vasco (+), dejó beneficios pendientes, tales como el de jubilación, en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de lo cual quiero adquirir dicho beneficio, imposibilitándome de realizar los trámites, por cuanto, el requisito esencial para esta clase de tramites en dicha dependencia es la sentencia de Declaratoria De Unión De Hecho Post. Morten, la misma que debe ser emitida por la autoridad competente razón de la cual acudo a la misma.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento mi demanda de conformidad con lo que determina el Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador, 68; Código Civil en los Art. 222,223; y Código General de Procesos en el Art. 289.
CUANTÍA: INDETERMINADA. -
ACCIÓN: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO. -
VISTOS. - Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA. Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 de mayo del 2015. Dentro del presente juicio de DECLARATORIADE UNIÓN DE HECHO N.- 12203-2024- 00822, presentado por LINORA ROSALIA ROSERO PICO en contra de los herederos conocidos GLADYS LEONOR JARAMILLO VALLEJO, MARIO ISAMELJARAMILLO VALLEJO YROBINSON ARTURO JARAMILLO VALLEJO y herederos desconocidos de quien en vida se llamó ANGELARTURO JARAMILLO VASCO, se dispone: TERCERO: Cítese a los herederos desconocidos del causante de quien en vida fue ÁNGELARTURO JARAMILLO VASCO, por medio de prensa escrita, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante comparezca a esta dependencia en cualquier hora hábil y realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos; Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes, caso contrario serán declarados en rebeldía.
Quevedo, 28 de enero del 2025
Ab. Nadia Petita Rosado Pita.
Msc. SECRETARIA
DE
UNIDAD
JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON QUEVEDO LOS RIOS-QUEVEDO
SE SOLICITA
ASERRADORES Y TABLILLEROS
Para elaboración de pallets de madera
Estamos ubicados en la paletera junto al Night club el “Buen Amigo “
Preguntar por la Ing. García
Informes: 0980958838 P-
AVISOS LOS RÍOS
Cuéntese con la Subsecretaria de Tierras de la ciudad de Babahoyo, funcionarios públicos a quien se los citara mediante deprecatorio virtual que se remita a uno de los señores Jueces de lo Civil de la Ciudad de Babahoyo., a quienes se les ofrecerá reciprocidad en casos análogos. —
Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.Actúe el secretario encargado del despacho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.
R. del E. UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS ACCIONISTAS PRESUNTOS Y CONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DE LA COMPAÑÍA OCHOCAN S.A.-.
SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado PEÑAHERRERA
PERALTA ROXANA VICTORIA en contra de CARMEN GERMANIA OCHOA CANSING, en calidad de representante de la Compañía OCHOCAN S.A.-; al cual se le asignó el No. 123352024-00581, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: el accionante manifiesta que, está en posesión de un bien inmueble de una superficie de 11.95 has, ubicado en la jurisdicción del Cantón Mocache, Provincia Los Ríos.-
AUTO INICIAL: 28/11/2024, a las 11:24 VISTOS: Habiéndoseme reintegrado como Juez Titular a la Función Judicial, tal como consta de la acción de personal N° 1998-DPLR-2019-SB, y mi designación como Juez de esta Unidad Judicial, según consta en la acción de Personal N° 1999-DPLR-2019ZF, respectivamente.
Se dispone que la demanda presentada por la señora actora PEÑAHERRERA PERALTA ROXANA VICTORIA en contra de CARMEN GERMANIA OCHOA CANSING, en calidad de representante de la Compañía OCHOCAN S.A que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario.
Que comparezca en cualquier día y hora hábil la señora PEÑAHERRERA PERALTA ROXANA VICTORIA, antes de proceder a la respectiva inscripción a la demanda, con la finalidad de que declare bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la Compañía OCHOCAN S.A, en la forma prevista en el artículo 56 inciso 1 del COGEP.- Adviértasele al demandad que tienen el termino de 30 para que contesten la demanda, luego de la tercera y última citación.-
Así también se dispone que se cite a CARMEN GERMANIA OCHOA CANSING, en calidad de representante de la Compañía OCHOCAN S.A en la dirección proporcionada por la parte actora de conformidad al Art. 53, 55 Y 56 del COGEP. Además cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico Municipal de este cantón Mocache que deberán ser citados también atreves de la sala de citaciones. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. -
FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 142, 143, 144, 289 y 290 del COGEP; 306, 715, 2398, 2405, 2410 y 2411 del Código Civil en vigencia; -
TRÁMITE. - ORDINARIO.
CUANTÍA. - La cuantía por su naturaleza es indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA.- Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Enero 8 del 2024.
MSC. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE.-
FUNCION JUDICIAL JUICIO Nº 12334-2024-00087 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO Babahoyo, lunes 22 de abril del 2024, a las 11h17.
EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA SE LE HACE SABER: A: LA COMPAÑÍA DE INVERSIONES Y PROMOCIONES
URBANAS IMPROMUR CIA. LTD., CON ruc1290033418001, legal y debidamente representada por ALVARADO LATORRACA CARLOS HERBERT, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA MISMA.-
AUTOR: Abg. Mgs. ERIKA
VALERIA TAYHING CAMPBELL
DEMANDADO: LA COMPAÑÍA DE INVERSIONES Y PROMOCIONES URBANAS IMPROMUR CIA.LTD., CON ruc1290033418001, legal y debidamente representada por ALVARADO LATORRACA CARLOS HERBERT, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA MISMA.JUICIO: ORDINARIO
PROCESO Nº 12334-202400087
ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO JUEZ DE LA CAUSA: DR. MARCO FERNANDO SIGUENCIA GARCIA
SECRETARIO: DR. JOFFRE ISAIAS
CORONEL GUERRERO 1.- AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA:Viernes 15 de marzo del 2024, a las 08h45. VISTOS: Agregado como se encuentra la Razón sentada por el señor actuario del despacho (fjs. 44); Agregado como se encuentra al proceso el escrito y anexos presentados por la actora señora Abg. Mgs. ERIKA
VALERIA TAYHING CAMPBELL, así como el acta bajo juramento rendida por la actora (fjs. 42), y una vez que la parte actora ha dado cumplimiento al decreto que ordena aclarar la demanda.En lo principal, la demanda y su complemento presentada por la Abg. Mgs, ERIKA VALERIA TAYHING CAMPBELL, en contra de la demandada LA COMPAÑÍA LTDA. INVERSIONES Y PROMOCIONES URBANAS IMPROMUR, Representada por el señor CARLOS ALVARADO LATORRACA; se la califica de clara, y precisa, y por reunir los requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario. Se ordena la citación del demandado: LA COMPAÑÍA DE INVERSIONES Y PROMOCIONES URBANAS IMPROMUR CIA.LTD., CON ruc1290033418001, legal y debidamente representada por ALVARADO LATORRACA CARLOS HERBERT, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA MISMA, atento al juramento rendido por la accionante, de la documentación adjunta y de conformidad con lo previsto en los artículos 56 del COGEP, cítese al antes mencionado accionado por la prensa mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación provincial, ode esta ciudad; para lo cual el actuario del despacho procederá a realizar el extracto correspondiente, en la forma establecida en la ley, el que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y del presente auto; Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Babahoyo, como se dispone en los incisos 7 y 8 del art. 146 del cuerpo legal precitado, reformado.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo; término que se contará transcurridos veinte días contados desde la tercera y última publicación.- Por tratarse la demanda de una acción que pretende la adquisición por Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, de conformidad a lo previsto en la Disposición General Décima del COOTAD, cuéntese con los representantes legales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Babahoyo, para lo cual se CITARÁ al señor Alcalde y Procurador Síndico, con la demanda y el presente auto de calificación, para los fines de Ley; Cuéntese también con el señor Procurador General del Estado a quien se CITARÁ en su sede principal en la ciudad de Quito en la Av. Amazonas y José Arízaga; para el efecto, se depreca a uno de los señores jueces de lo Civil de dicha ciudad, a quien se le remitirá suficiente despacho virtual en forma, ofreciéndoles reciprocidad en casos similares, además se le CITARÁ de forma telemática a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas con despacho digital PDF al correo electrónico notificacionesDR1@pge.gob.ec, fj-losrios@pge.gob.ec, casilla electrónica 00412010002.- Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad Municipal del Cantón Babahoyo, como se dispone en los incisos 7 y 8 del art. 146 del cuerpo legal precitado, reformado, antes que se cite con la demanda, debiendo la referida funcionaria remitir a este Despacho el certificado respectivo, bajo las prevenciones de ley, al tenor del reformado Art. 164 del Código Orgánico General de Procesos. Conforme a lo dispuesto en el
artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Tómese en cuenta las direcciones electrónicas de la actora para recibir sus notificaciones, a quien faculta el ejercicio de su defensa.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados por la accionante, en su demanda, situación que estará a lo previsto en el inc. Segundo del artículo 291 del señalado cuerpo legal, en el evento que se formule la contestación debidamente fundamentada.- Téngase en cuenta la autorización de su propia defensa, así como las direcciones electrónicas que señala para recibir notificaciones. 2.- FUNDAMENTOS DE HECHO: Que estoy en posesión, pacífica, pública e ininterrumpida y con ánimo de Señora y Dueña por aproximadamente 17 años, esto es desde el 10 Octubre del año 2006 hasta la actualidad, en un lote de terreno que se encuentra ubicado en el sector denominado “Las Tolas”, lotización “Los Robles”, jurisdicción de la Parroquia urbana Camilo Ponce, Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, con clave catastral # 07-03-065-10; cuyos LINDEROS Y DIMENSIONES son los siguientes: Por el Norte, con la intersección de la calle transversal “O” y la calle Longitudinal 1; con 0.00 metros lineales; Por el Sur: Solar con código catastral .07-03-065-17; de 21,29, metros lineales y en parte con solar con Código Catastral .07-03-06509; con 17,20 metros lineales; y, Por el Este: Calle Longitudinal 1; con 41.96 metros lineales ; Por el Oeste: Calle Transversal “O”; con 52,27 metros lineales, que en total dan una superficie de 843,43 metros cuadrados como superficie total de la cual me mantengo en posesión.3.- FUNDAMENTOS DE DERECHO: Fundamento esta mi acción en Juicio Ordinario de Prescripción Adquisitiva extraordinaria de dominio, de conformidad a lo que disponen los Artículos 23 y 26 del art. 66 de la Constitución de la República, en concordancia en los numerales 1,2 y 5, del art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y art. 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos; art. 603, 715, 2398, 2405, 2410, 2411, 603, 715 del Código Civil.4.- PRETENSIÓN: Lo que Pretendo y Exijo Señor/a Juez/a, es que en sentencia su Autoridad declare con lugar mi demanda y por efectos de la Posesión que en Audiencia probaré la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva De Dominio a mi favor y se me otorgue la titularidad del derecho de dominio del predio del cual me he mantenido por espacio de 17 años en posesión, además que en sentencia se ordene la inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, de conformidad a lo establecido en el Art. 2413 del Código Civil.-
5.- TRÁMITE PROCESAL: El trámite que debe darse a la presente causa es el determinado en el ART. 289 del CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, esto es ORDINARIO DE Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio. 6.- CUANTÍA: La cuantía por su naturaleza es indeterminada de acuerdos al art. 144.6 del COGEP. 7.- TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA: se concede el término de treinta (30) días para que los demandados contesten la demanda
CORONEL GUERRERO JOFFRE ISAIAS SECRETARIO/A
Tío y sobrino asesinados luego de salir de sus trabajos
Los fallecidos se movilizaban en una motocicleta cuando fueron atacados.
PUEBLOVIEJO. Un ataque armado registrado el viernes, antes de finalizar la tarde, en la parroquia San Juan de Puebloviejo, terminó con la vida de un tío y su sobrino, quienes fueron asesinados mientras salían de su lugar de trabajo con dirección a sus domicilios.
Alex Bajaña Giménez, de 38 años, y Yeremi García Jurado, de 20 años, son las
víctimas mortales de este ataque armado.
Los fallecidos se movilizaban en una motocicleta cuando fueron abordados por sus verdugos, que sin pena dispararon en su contra hasta asesinarlos para posteriormente huir de la escena del crimen.
Mediante un reporte policial, se conoció que los fallecidos trabajaban en una
hacienda como guardias de seguridad y que fueron asesinados en un camino de tercer orden, luego de que terminaron su jornada laboral.
Asimismo, mediante el reporte se indicó que las víctimas presuntamente formarían parte de una banda delincuencial de la localidad y que su muerte estaría relacionada por dis-
Dos sentenciados por extorsión a comerciante
BABAHOYO. El 7 de febrero, un Tribunal de Garantías Penales de Babahoyo sentenció a tres años de prisión a Óscar M., como autor directo del delito de extorsión, y a un año y cinco meses a Fabián L., por su complicidad en el crimen.
El caso ocurrió en enero de 2024, cuando un comerciante denunció que había sido extorsionado en varias ocasiones por los ahora sentenciados, quienes le exigían dinero bajo amenazas con un arma de fuego. La víctima alertó a la Policía, que desplegó un operativo en el recinto Río Chico, logrando la captura de los involucrados tras
en Babahoyo
DETENIDOS. De los tres implicados dos fueron sentenciados, mientras el tercero aún no ha sido localizado.
una persecución.
Durante la detención, Óscar M. intentó deshacerse del arma con la que intimidaba al comerciante, pero fue encontrada por los agentes. Además, se confiscó la motocicleta en la que se movilizaban. Sin
CRIMEN. Los cuerpos de los hoy occisos quedaron tendidos en la carretera junto a la motocicleta en la que se movilizaban.
putas de territorio. Luego de las pericias respectivas los cuerpos fueron trasladados hasta la
morgue de Ventanas para su autopsia y posterior ser trasladados hasta su última morada. (KAT)
Hallan sin vida a un joven de 21 años
ebargo, una tercera persona implicada logró escapar y aún no ha sido ubicada. Como medida de protección, el comerciante fue incluido en el Sistema de Protección a Víctimas y Testigos para resguardar su seguridad. (IC)
VALENCIA. El cuerpo sin vida de un joven de 21 años fue encontrado la mañana del jueves 6 de febrero en la salida de la vía ValenciaQuevedo. La víctima, que respondía a los nombres de Joel Antonio V. S., de 21 años, fue hallada con múltiples disparos en su cuerpo.
Según la policía, la víctima había sido sacada de su casa en horas de la ma-
drugada por desconocidos, que habrían llegado en un vehículo, para luego trasladarlo hasta el lugar donde fue encontrado, donde también se encontraron 22 casquillos percutidos. Autoridades correspondientes llegaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver e iniciar con las investigaciones para dar con los responsables de este crimen. (IC)
La meta de una reforma constitucional es dejar atrás el estatismo
Con el nuevo periodo de Gobierno debe venir una reforma profunda de la Constitución de Montecristi para que como resultado los ecuatorianos tengamos un marco legal que no venda promesas vacías y que dé libertad para crecer y prosperar.
Como ya ha dicho LA HORA, Ecuador necesita urgentemente jubilar la Constitución de Montecristi para poder crecer y desarrollarse en libertad. Por eso, a continuación, se analizan las líneas maestras del cambio constitucional que debe emprender el país a través de entrevistas a dos economistas con visión liberal.
Eliminar la demagogia y ampliar el poder de los ciudadanos
Según Joselo Andrade, director ejecutivo del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP) , las constituciones adecuadamente concebidas miran por prevenir la concentración de poder.
“Una Constitución adecuada busca garantizar los derechos individuales: vida, libertad y propiedad. No es, ni debe de ser la puesta en ejecución de un plan económico, ni de una determinada manera de concebir la economía”, acotó Andrade.
Por su parte, Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, puntualizó que el problema con las constituciones en Ecuador ha sido que han tenido una vida muy corta porque cada vez que se hacen se malinterpreta que una Constitución es un plan de gobierno.
“Entonces, cambia ese Gobierno, cambia esa tendencia política, y ya no sirve. Necesitamos una Constitución que sirva para gobiernos de izquierda y de derecha. La Constitución debe tener los lineamientos generales en donde todos podemos estar de acuerdo”, acotó Acosta Burneo.
P. ¿Cuáles son las reformas esenciales e indispensables para romper con el estatismo de la Constitución de Montecristi y tener una carta magna que realmente impulse la iniciativa privada?
1Desaparición de la noción ideológica de sectores
estratégicos : La noción de sectores estratégicos de exclusivo manejo por parte del Estado es, de acuerdo con Andrade, una noción “ideológica” basada en la idea de que determinados sectores no pueden ser manejador, dirigidos, o puestos en marcha por la iniciativa privada. Ha significado para el país escasa o nula inversión, focos de corrupción generalizada y sistemática, atraso relativo comparado con lo que ha sucedido en estos mismos sectores en otras economías, dando lugar a un coste adicional tanto productivo como general en la economía ecuatoriana.
Acosta Burneo añadió que el concepto de sectores estratégicos en la práctica ha creado monopolios estatales donde la inversión privada solo se puede dar por excepción.
“La inversión privada no es la regla, es la excepción. La nueva Constitución, de entrada, tiene que decir que no puede haber monopolios ni públicos ni privados. Ne-
Ciudadana y del CNE. Estos “poderes” resultado de una agenda política (la socialista del siglo 21), según Andrade, establecida en el Foro de Sao Paulo , solo han apuntado a controlar a quienes deberían de controlarlos, solo han provocado despilfarro, corrupción e impunidad. Hay que regresar al esquema clásico de solo tres poderes.
cesitamos una Constitución que fomente la competencia”, acotó Acosta Burneo. Para Acosta Burneo, la nueva Constitución no solo debe prohibir los monopolios públicos y privados, sino también establecer que cualquier ciudadano puede demandar contra barreras de entrada en cualquier mercado o actividad y el Estado debería estar obligado a solucionarlas en un plazo de 3 a 6 meses.
Además, se debe permitir constitucionalmente los arbitrajes internacionales en Ecuador.
2La preasignación para educación y salud dentro del presupuesto estatal. Este mandato constitucional está en conflicto directo con la realidad, a criterio de Andrade. No se puede forzar un crecimiento de la cantidad de recursos asignados a un sector. Si tomamos solo como ejemplo que cada año el estado ecuatoriano tiene déficits públicos de $5.000 millones, las preasignaciones lejos de mejorar la educación proporcionará al Estado ecuatoriano déficits crónicos imposibles de solucionar.
“Tenemos que colocar en la Constitución candados fiscales suficientemente fuertes para que los gastos no puedan crecer más allá de lo que crecen los ingresos y además limitar el endeudamiento público . Nuestros políticos son gastadores e irresponsables. Hay que limitarlos a través de la Constitución”, apuntó Acosta Burneo.
3Desaparición del Consejo de Participación
4Cerrar constitucionalmente cualquier posibilidad de emisión de dinero . En la Constitución, de acuerdo con Acosta Burneo debería existir una cláusula que diga que ninguna institución pública puede emitir dinero, que está prohibida la emisión monetaria en el Ecuador. “No necesitamos reconocerle al dólar porque yo sí creo que eventualmente es una decisión de los ciudadanos qué moneda quieren usar. En este momento queremos dólares, el día de mañana puede ser que sea otra moneda. Además, se debería cerrar el Banco Central ”, añadió Acosta Burneo.
P ¿Se necesita una nueva Constitución o alcanza con reformas puntuales a la de Montecristi? ¿Cómo blindar a la inversión privada de las ambiciones de los políticos?
Andrade explicó que hay que ir hacia “nueva y desideologizada” Constitución. La Constitución de Montecristi no obedece a otra cosa que a una agenda política. Acosta Burneo es tajante al expresar que no hay como salvar a la Constitución de Montecristi con reformas. Para limitar las ambiciones e intereses políticos, o de alguna otra índole, es necesario limitar el poder del Gobierno. Debemos tener un Gobierno limitado y una democracia liberal, es decir una con límites, pues no se debe decidir, sobre todo, ni tampoco intervenir en todo. Hay un gran espacio de decisiones, garantías y derechos dentro de los cuales el individuo tiene que ser el único director de su destino, de acuerdo con Andrade. Caso contrario, estaremos al arbitrio de las decisiones de otros, y nunca seremos capaces de buscar en libertad nuestro futuro. (JS)
CRISIS. Los ecuatorianos necesitan prosperar, tener empleo y no estar frenados por un modelo estatista.
¿En qué ciudad del Ecuador les caen más rayos a las personas?
Cada vez son más altas las probabilidades de que un rayo le caiga a la gente. Solo en 2024, 10 personas fueron impactadas por uno, en Ecuador. Conozca la ciudad donde caen más rayos sobre la gente.
¿Qué tan probable es que a un ecuatoriano le caiga un rayo? Pues los accidentes y muertes por este fenómeno natural se han duplicado en los últimos años.
Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el año 2021 hubo cinco atenciones a personas impactadas por un rayo; pero para 2024, las atenciones pasaron a 10. Y es que cada vez es más probable que esto pase y existen provincias y ciudades donde se registran la mayoría de los casos.
¿En qué provincia o ciudad del Ecuador le caen más rayos a la gente?
Entre 2021 y 2024, el MSP ha registrado 20 atenciones a pacientes que han sido impactados por un rayo (ver recuadro). Por cada 10 personas alcanzadas por una descarga natural de electricidad estática, nueve sobreviven y
una muere.
Los datos del MSP destacan que la provincia donde más rayos le caen a la gente es Orellana, donde su capital es la ciudad con más casos. En esta zona, en 2024 se registraron cuatro de estas emergencias.
Otro de los datos que llaman la atención es que la mayoría de víctimas son hombres, y que las calles y carreteras son los principales espacios donde suceden impactos de rayos a gente; aunque también se ha registrado en viviendas.
¿Cómo evitar un rayo?
Alejandro Córdova, ingeniero en Riesgos y Desastres, indica que siempre es importante que la ciudadanía esté informada de los boletines que emite el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), sobre los pronósticos del clima.
¿Por qué cada vez es más frecuente el riesgo de ser impactado por un rayo?
Jazmín Herrera, ingeniera ambiental, indica que las tormentas eléctricas son provocadas cuando la superficie de la Tierra se calienta: “a mayor intensidad más se acumula la energía estática”. Debido al cambio climático y el acelerado calentamiento global, el mundo vive un cambio de patrones meteorológicos que hacen que cada vez llueva más y con mayor fuerza. Esto explicaría porqué en Ecuador se duplicaron los casos de personas impactadas por rayos, en los últimos tres años.
Este 2025, una emergencia de este tipo enlutó a la familia de un joven de apenas 17 años. El 7 de enero de 2025, el estudiante cruzaba por un puente peatonal, en la Argelia, al sur de Quito, cuando un rayo impactó contra la estructura metálica y le causó la muerte.
Atenciones médicas por caídas de rayos en Ecuador
Año 2021:
Carchi (Montúfar): hombre de 15 años
Cotopaxi (La Maná): hombre de 17 años
Guayas (Guayaquil): hombre de 33 años
Loja (Quilanga): hombre de 23 años
Loja (Quilanga): mujer de 41 años
Total: Cinco atenciones por caída de rayos
Año 2022:
Cotopaxi (Latacunga): hombre de 28 años
Cotopaxi (Latacunga): mujer de 53 años
Guayas (Guayaquil): mujer de 42 años
Total: Tres atenciones por caída de rayos
Año 2023:
Morona Santiago (Taisha): mujer de 5 años
Pichincha (Quito): hombre de 68 años
Total: dos atenciones por caída de rayos
Año 2024:
Chimborazo (Riobamba): hombre 13 años
Pastaza (Pastaza): hombre de 34 años
Chimborazo (Guamote): hombre de 13 años
Napo (Tena): hombre de 23 años
Orellana (Orellana): hombre de 23 años
Orellana (Orellana): hombre de 56 años
Orellana (La Joya de los Sachas): hombre de 23 años
Orellana (Orellana): hombre de 22 años
Pichincha (Mejía): mujer de 17 años
Pichincha (Mejía): hombre de 10 años
Total: 10 atenciones por caída de rayos.
Fuente: Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP).
CASOS. El calentamiento global provoca que cada vez haya más tormentas eléctricas y que sean más intensas. (Foto: Istock)
“Conocer las proyecciones climáticas nos permite salir preparados. Desde la ropa a usar hasta la organización de nuestros tiempos, lo que nos evitaría estar en la calle en medio de una tormenta eléctrica”, mencionó.
Sin embargo, afirma que lo más importante es saber cómo actuar durante una tormenta y así evitar estar en espacios que atraigan los rayos.
A continuación seis recomendaciones:
1. No te quedes en la calle, entra a la casa o al auto (con las luces apagadas).
2 No escampes bajo árboles o estructuras metálicas.
3
. No uses sombrillas, ni celular u otros aparatos electrónicos.
4. Si estás en una montaña y es difícil bajar, póngase en cuclillas y una los talones.
5 No te bañes durante una tormenta eléctrica, ya que el agua es un conductor. También debes alejarte de ríos.
6
. No permanezcas cerca de puertas o ventanas
CITACIÓN JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON PILLARO A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR WILLIAM WILFRIDO USHIÑA COLLAGUAZO, se les hace saber lo que se sigue a continuación:
CAUSA No. 18333-2015-01192
TRAMITE: EJCUTIVO ACCIÓN: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN
ACTOR: MARIA VERONICA JIMENEZ ESPIN
DEMANDADOS: WILLIAM WILFRIDO USHIÑA COLLAGUAZO, MARIA BEATRIZ SAQUINGA PULLUQUITIN, NESTOR GEOVANY USHIÑA COLLAGUAZO Y MYRIAM JANNETH CALAPIÑA TOAPANTA
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZ: DR. ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- Santiago de pillaro, martes 26 de julio del 2022, a las 14h07. VISTOS: Incorpórese al expediente el escrito que antecede y la documentación que se adjunta a su respectivo; atento lo solicitado por la parte actora y conforme se desprende de la razón sentada por secretaría, los demandados señores WILLIAM WILFRIDO USHIÑA COLLAGUAZO, MARIA BEATRIZ SAQUINGA PULLUQUITIN, NESTOR GEOVANY USHUIÑA COLLAGUAZO y MYRIAM JANNETH CALAPIÑA TOAPANTA, no han cumplido con la obligación ordenada en auto de fecha viernes 13 de julio del 2018 a las 12h03; por lo tanto, de conformidad a lo establecido en el artículo 375 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se ordena que se publique en la página web de la Función Judicial, el mandamiento de ejecución para conocimiento de terceros y para que todos aquellos que tengan interés en la ejecución, concurran a la audiencia con todas las pruebas necesarias para hacer efectivos sus derechos.- A fin de continuar con la ejecución forzosa y en base a la documentación certificada proporcionada por el ejecutante, se ordena el EMBARGO del bien de los demandados WILLIAM WILFRIDO USHIÑA COLLAGUAZO, MARIA BEATRIZ SAQUINGA PULLUQUITIN, en el bien inmueble cuya superficie y más especificaciones consta del certificado de gravámenes adjuntado. Para la ejecución de lo ordenado, se dispone la intervención de la fuerza pública al tenor de lo previsto en el artículo 30 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) debiendo remitirse atento oficio al señor Jefe del Distrito de Policía de este Cantón Santiago de Píllaro. así como la intervención del depositario judicial, y por no existir titular en esta Unidad Judicial, se designa Ad-hoc a la señorita Jessica Maricela Quishpe Espinosa, quién entrará al desempeño de sus funciones una vez que se posesione legalmente del cargo conferido; una vez trabado el embargo dispuesto, el mismo inscríbase en el Registro de la Propiedad Municipal de este Cantón Santiago de Píllaro, para lo cual se remitirá atento oficio al señor Titular de la Dependencia Pública mencionada. Conforme a lo dispuesto en el artículo 376 del Código Orgánico General de Procesos y en virtud de que de la certificación del bien se desprende que existe una prohibición de enajenar ordenada dentro de la causa No.18333-2016-00414, dictada por el Abg. Tayron Gavilánes, se ordena que se oficie al señor Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Píllaro, que dictó la medida preventiva constante en el documento, para que a su vez notifiquen al acreedor que las solicitó, a fin de que puedan hacer valer sus derechos.- NOTIFIQUESE.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- Santiago de pillaro, miércoles 19 de octubre del 2022, a las 15h25. VISTOS: Una vez que la parte actora ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto de sustanciación inmediato anterior, en mérito a la documentación adjuntada de la cual se constanta que el demandado señor WILLIAM WILFRIDO USHIÑA COLLAGUAZO ha fallecido, de conformidad con el Art. 56 numeral 1 del Código General de Procesos, se ordena que se NOTIFIQUE con el auto de embargo y auto recaido a los herederos presuntos y desconocidos del causante WILLIAM WILFRIDO USHIÑA COLLAGUAZO, así como a todas las personas que pudieran tener interés sobre el bien ebargado, mediante una publicación que se realizarán en uno de los diarios de mayor circulación a nivel NACIONAL, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer a juicio, así como de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus notificaciones. A los herederos conocidos del causante se les notificará a través de su representante legal señora María Beatriz Saquinga Pulluquitín en la dirección indicada por la actora, para tal efecto se librará Comisión al señor Teniente Político de la parroquia San Andrés. NOTIFIQUESE.- F) ROBALINO IBARRA FRANCISCO ALFREDO, JUEZ. f) MEJIA NARVAEZ ANGELICA MARIA, SECRETARIA. Lo que comunico a ustedes, para los fines legales pertinentes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer hacer valer sus derechos de los cuales se consideren asistidas y señalen domicilio judicial en esta Unidad para recibir futuras notificaciones. Lo que llevo a conocimiento de ustedes, en calidad de Secretaria de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el cantón Píllaro.- Certifico:
Petro asegura que el ELN responde a carteles mexicanos
Según Gustavo Petro, presidente de Colombia, “el cartel de Sinaloa es el jefe del ELN”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha afirmado que los carteles mexicanos y de otros países están detrás de la reciente ola de violencia en la región colombiana de Catatumbo y ha asegurado incluso que el cartel de Sinaloa es el “jefe” de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
“Los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano. El cartel de Sinaloa es el jefe actual del ELN”, ha afirmado durante la inauguración del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud de la Universidad Industrial de Santander, en la ciudad de Bucaramanga.
“Carteles mexicanos y extranjeros para matar a sus propios hermanos ,
como sucede en el Catatumbo. Los colores rojo y negro de esas estructuras ya no significan libertad o muerte, sino sangre, sangre y sangre ”, ha denunciado, según recoge la radio pública colombiana.
Petro se ha lamentado de que “los jóvenes son reclutados para matar a sus propios hermanos a cambio de dinero” . Por ello ha defendido la educación como “la mejor herramienta para evitar que los jóvenes se vayan por el camino de coger un fusil y la delincuencia”.
“La revolución no puede ser muerte. La revolución no puede ser traqueteo y narcotráfico porque la revolución tiene que ser dignidad”, ha remachado en referencia a los objetivos revolucionarios declarados de la guerrilla.
Ola de violencia en el Catatumbo
La ola de violencia protagonizada por las guerrillas ya se ha cobrado 52 vidas y ha obligado a huir a unas 52.000 personas en las últimas semanas en la región del Catatumbo, norte de
A LOS EX TRABAJADORES DE LA EMPRESA SULTANA DEL CONDOR MINERA QUE TERMINARON SU RELACIÓN LABORAL EN EL AÑO 2024.
Para proceder con el pago del 5% de participación de las utilidades por cargas familiares deberán remitir a la siguiente dirección recursoshumanos@mcachabi.com, la siguiente documentación, HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2025:
1. Partida de nacimiento actualizada de los hijos menores de edad al 31 de diciembre del 2024.
2. Partida de matrimonio actualizada.
3. Certificado inscripción de unión de hecho emitido por el Registro Civil actualizado.
En caso de NO recibir la documentación solicitada, y de conformidad con las normas legales vigentes, no se considerarán las cargas, que no hayan sido justificadas.
Atentamente,
Colombia.
La región de Catatumbo ha sido tradicionalmente un bastión de la guerrilla ELN, que ha visto peligrar su control ante el aumento cada vez mayor del Frente 33 de las disidencias de las FARC.
Se trata de un área que incluye una quincena de municipios colombianos y hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca la convierte en una de las más disputadas por los grupos armados irregulares.
La escalada del conflicto motivó al presidente Petro a cancelar las negociacio-
GRUPO. Imagen de archivo de integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) (Foto: Europa Press)
nes de paz con el ELN, las cuales ya venían sufriendo varios reveses por otras acciones de la guerrilla y en medio de los reproches del grupo armado, que acusan al Gobierno de no cumplir con algunos de los precarios acuerdos alcanzados. (EUROPA PRESS)
EXTRACTO JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN ZAMORA. CITACIÓN JUDICIAL
CITO, a los herederos presuntos y desconocidos de la causante: NELI MARÍA SALAZAR JARAMILLO (+), cuyo contenido es como sigue:
ACTOR: DANNY JAVIER CORREA SALAZAR en calidad de heredero directo y procurador común por derecho de representación
DEMANDADO: LUCINDA FIDELICIA MACAS LABANDA Y OTROS
OBJETO DE LA DEMANDA: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.
TRÁMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: Indeterminada.
JUICIO Nro.: 19332-2023-00861.
JUEZ: Msc. Roberto José Moreno Rivera.
ABOGADA: Abg. Tanya Isabel Villamagua Cueva Zamora, viernes 24 de enero de 2025, a las 15h49. VISTOS: Despachando el escrito presentado por el procurador común CORREA SALAZAR DANNY JAVIER y, continuando con el trámite de la causa, vista el documento de fs. 148 se desprende que en efecto la actora señora (+) SALAZAR JARAMILLO NELI MARIA, ha fallecido el 12 de diciembre del año 2024, motivo por el cual y conforme a lo dispuesto en el Art. 68.1 en concordancia con los Arts. 56 y 58 del Código Orgánico General de procesos, se ordena contar con los herederos dentro de la presente causa, para lo cual procédase a notificar con el presente auto a los herederos conocidos, presuntos y desconocidos de la occisa antes mencionada, haciéndoles conocer que se encuentra tramitándose la presente causa ordinaria - prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, donde la actora era la extinta señora SALAZAR JARAMILLO NELI MARIA, para el efecto se los notificará mediante una sola publicación por la prensa con amplia circulación a nivel nacional. 1.- Previo a conceder el extracto el solicitante se sirva comparecer en días y horas hábiles y laborales a rendir el juramento de ley, respecto al desconocimiento de la existencia de otros herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue SALAZAR JARAMILLO NELI MARIA. La presente actuación judicial se encuentra firmada electrónicamente acorde a lo dispuesto en los Arts. 13 y 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos; imprimase con la constancia de firma electrónica- Notifíquese.- f). “Ilegible”.- Dr. Roberto José Moreno Rivera.- Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Zamora. Zamora, 5 de febrero del 2025.
ERAZO NOVILLO JORGE BENIGNO SECRETARIO
ORGANIZACIÓN. Usaid destina miles de millones de dólares para proyectos en distintos puntos del mundo, en temas como pobreza, enfermedades, hambrunas y desastres naturales.
ONU reanuda compra de ayuda alimentaria a través de la Usaid
La ONU anunció la reanudación de la compra de ayuda alimentaria de EE.UU. a través de la Usaid, luego de las suspensiones del presidente Donald Trump.
El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) ha anunciado la anulación de la suspensión provisional que pesaba sobre la compra de comida bajo la agencia estadounidense de ayuda al desarrollo Usaid, ahora mismo en el punto de mira de la nueva administración del presidente Donald Trump, por considerar que se trata de un despilfarro. En un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, este 9 de febrero de 2025, el PMA confirma que “la reciente pausa relativa a la asistencia
alimentaria en especie al PMA (comprada a agricultores estadounidenses con fondos del Título II) ha sido rescindida”.
El llamado Título II de la Ley de Alimentos para la Paz (Título II) es un modelo de financiación que se ha utilizado tradicionalmente para proporcionar productos básicos adquiridos en Estados Unidos a beneficiarios en situación de inseguridad alimentaria en el extranjero.
El final de la suspensión implica “la reanudación de las compras y entregas de ali-
mentos bajo los acuerdos existentes de Usaid” y permitirá a la agencia de la ONU “seguir trabajando con nuestras ONG asociadas, que desempeñan un papel vital en la distribución de asistencia alimentaria de emergencia a las personas afectadas por guerras, inundaciones, sequías y otros desastres en todo el mundo”.
“El PMA continúa trabajando en estrecha colaboración con sus homólogos estadounidenses y todos nuestros donantes para garantizar una asistencia alimentaria
EL DATO
Las ayudas de Usaid para el desarrollo social también han llegado al Ecuador.
de emergencia constante e ininterrumpida a los puntos críticos del hambre que abarcan Sudán, Sudán del Sur, Gaza, Haití y otras áreas de crisis”, concluye la agencia de la ONU.
Problemas desde que llegó Trump
La Usaid fue creada en 1961 por el presidente John F. Kennedy para gestionar la ayuda humanitaria internacional estadounidense. Tiene miles de millones de dólares de presupuesto que destina a proyectos en distintos puntos del mundo para paliar la pobreza, las enfermedades y responder a hambrunas y desastres naturales.
No obstante, la agencia ha estado en el punto de mira de la administración Trump desde el retorno del presidente a la Casa Blanca, que considera al organismo un ejemplo de derroche y desviación fraudulenta de activos.
El magnate Elon Musk, estrecho asesor de Trump y encargado del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) ha calificado a la agencia gubernamental de “organización criminal” y ha declarado que “es hora de que muera”.
“La corrupción de la USAID está en niveles raramente vistos antes: ¡Que se cierre!”, dijo Trump en su cuenta de su propia red social, TruthSocial. (EUROPA PRESS)
Impiden despedir a 2.200 empleados de la USAID
° Un juez federal estadounidense ordenó el 7 de febrero a la administración Trump que suspenda sus planes de despedir a unos 2.200 empleados y de eliminar la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), por considerar que se trata de un organismo fraudulento. Dos representantes de los empleados habían presentado previamente una demanda, argumentando que el Gobierno de Donald Trump no tenía autoridad para suspender a los empleados, según han informado medios estadounidenses como ‘The New York Times’. El juez aclaró que su fallo era provisional mientras continuaba el litigio.
A comienzos de esta semana, el Gobierno de EE.UU. anunció que todo el “personal contratado directamente” que trabajara para la agencia en cualquier parte del mundo sería colocado en “licencia administrativa” a partir del viernes a las 23:59 hora local, con excepción de aquellos empleados en puestos críticos.
Según reportes de los medios, el secretario de Estado, Marco Rubio, determinó que menos de 300 empleados debían considerarse esenciales, por lo que quedarían excluidos de la suspensión. La agencia emplea a unas 10.000 personas, de las cuales dos tercios están basadas fuera de EEUU.
Le dan el último adiós a la familia Basurto Vargas
Los cinco integrantes de la familia Basurto Vargas fallecieron en un trágico accidente de tránsito en la vía AlóagSanto Domingo.
Los cuerpos de Jorge Luis Basurto, Patricia Vargas y sus tres hijas, Samanta, Martina y Georgia, son velados en la parroquia rural San Jacinto del Búa, tras el accidente del sábado 8 de febrero en la vía Alóag, en el que perdieron la vida.
Los cadáveres llegaron a la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas a las 02:00 de ayer, domingo 9 de febrero. Luego los trasladaron al kilómetro 11 de la vía San Jacinto del Búa, donde se instaló una capilla ardiente.
También fueron llevados
al recinto La Flecha, donde reside la familia de Jorge Luis. Se prevé que el sepelio se realice hoy, lunes 10 de febrero, a las 11:00. Parientes indicaron que vivieron en Quito durante aproximadamente 15 años y solían venir a Santo Domingo en feriados o durante procesos electorales.
El accidente
El automóvil en el que se movilizaban las víctimas se estrelló contra un bus interprovincial de la cooperativa Macuchi. El vehí-
El chofer del bus interprovincial fue detenido por el accidente de tránsito.
culo liviano se incrustó en el autobús, y sus ocupantes quedaron atrapados, lo que requirió la intervención del personal de la Unidad de Rescate y Emergencias Médicas (UREM) y del Cuerpo de Bomberos de Machachi para realizar labores de extricación.
Según un reporte de la UREM, las víctimas fallecieron de inmediato. (CT)
Elecciones generales dejaron 15 personas detenidas
La Policía Nacional desplegó un operativo especial para arrestar a ciudadanos con cuentas pendientes con el sistema judicial.
Al final de la jornada, se contabilizaron 15 boletas ejecutadas en la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas, algunas por apremios y otras por delitos.
Agentes de diferentes unidades de inteligencia y servicio preventivo se ubicaron estratégicamente en los recintos electorales para
detener a ciudadanos requeridos por la justicia.
Detalles
Beatriz Benavides, comandante provincial de la Policía Nacional, explicó que este operativo arrojó resultados importantes y no hubo inconvenientes durante los procedimientos.
Entre las causas de detención se encuentran seis boletas por apremio. Las restantes corresponden a: delito sexual, receptación,
También se ubicó a una persona que estaba reportada como desaparecida.
daño a bien ajeno, homicidio, suplantación de identidad, fines investigativos, violencia contra la mujer y suspensión condicional de la pena. (JD)
INHUMACIÓN. Con una capilla ardiente despiden a los cinco miembros de la familia Basurto Vargas.
VÍCTIMAS. Patricia Vargas, Jorge Luis Basurto y sus tres hijas, Samanta, Martina y Georgia
LUNES 10 DE FEBRERO DE 2025
Los Ríos
Asesinados al salir de su trabajo
Un ataque armado registrado el viernes, antes de finalizar la tarde, en la parroquia San Juan de Puebloviejo, terminó con la vida de un tío y su sobrino, quienes fueron asesinados mientras salían de su lugar de trabajo con dirección a sus domicilios. 11
Tribunal sentencia a dos sujetos por extorsión
El caso ocurrió en enero de 2024, cuando un comerciante denunció que había sido extorsionado en varias ocasiones por los ahora sentenciados. 11
Régimen Costa-Galápagos incluirá educación financiera, vial y socioemocional en su currículo
A partir del 5 de mayo, el régimen Costa-Galápagos incorporará nuevas asignaturas en su malla curricular, con el objetivo de fortalecer la formación de los estudiantes en áreas clave para su desarrollo personal y social. 7