Los ríos 06 de mayo

Page 6

cyAn mAGentA yeLLoW BLAcK

LOS RIOS 6-11

ciudAd BABAHOYO

A6

tiempo lectura 15 min.

domingo 06 de mAyo de 2018 La Hora LoS rÍoS

I

Más de 1.500 jóvenes conocen su ‘nueva casa’ BABAHOYO • El Centro de Admisión y Nivelación Universitaria (CANU) de la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB) realizó la inauguración e inducción al curso de nivelación periodo académico 2018. La coordinadora del CANU, Maritza Gallegos, explicó detalles de las carreras a los aspirantes e informó que para este curso hay 1.500 jóvenes inscritos. “Estamos muy contentos de conocer nuestra nueva casa y saber hacia donde tenemos que acudir por cualquier situación que se nos presente o algún trámite que queramos realizar”, señaló la guayasense Juliana Medina. Cada uno de ellos conocieron sobre las diferentes carreras que oferta la UTB:

Sistemas de Información, Agronomía, Agropecuaria, Medicina Veterinaria, Psicología, Comunicación, Turismo, Educación Básica, Educación Inicial, Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Comercio, Contabilidad y Auditoría, Enfermería, Nutrición - Dietética, Obstetricia, Optometría y Terapia Respiratoria. El acto contó con la presencia de la vicerrectora de Investigación y Postgrado, Adelita Pinto; el vicerrector académico, Pedro Rodríguez V, quienes añadieron que en la extensión UTB – Quevedo también se dan las carreras de Comunicación Social y Hotelería y Turismo. (NDA)

eVenTO. Tuvo una asistencia masiva de estudiantes.

Los Ríos, pendiente de la ampliación de la vía Babahoyo – Quevedo AuTOriDADeS. Marco Troya mantuvo acercamientos con el titular del MTOP, Paúl Granda.

A paso lento avanza el proceso para que el ministerio de Transporte y Obras Públicas realice la licitación. BABAHOYO • El prefecto de Los Ríos, Marco Troya, informó que existen avances dentro del proceso técnico y legal para que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) realice la licitación para la obra de ampliación a cuatro carriles de la vía Santo Domingo – Quevedo – Babahoyo – Jujan, de 170 kilómetros. La obra, que se prevé iniciar este año, tendrá una inversión estimada de 1.200 millones de dólares, muy por debajo al valor que tenía previsto a inicios del proyecto que era alrededor de 3.000 millones de dólares. Esto se debe a que hubo un rediseño al proyecto total, indicó el prefecto Troya. “Se hizo un cambio al diseño formulado. Este era muy ambicioso y muy costoso que se alejaba de la realidad económica del país”, señaló. Este proyecto de ampliación

recobró interés tras la llegada a la provincia del ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Paúl Granda, quien inauguró la semana pasada el puente Quindigua, ubicado en la zona rural de Valencia. En este acto público, el Ministro informó que este rediseño al proyecto permitirá agilitar los procesos para la contratación de la obra, que se constituye en uno de los proyectos viales más importantes del país. “Se estima que mediante la Alianza Público-Privada se generará una inversión en esta obra que va a permitir la ampliación a cuatro carriles de la vía, creando condiciones excepcionales como nos ha pedido el presidente de la República, Lenín Moreno Garcés”, expresó el ministro Granda, quien además indicó que en este mes se estaría realizando la invitación para

la propuesta de financiamiento y licitación de la obra. Detalles

El prefecto Marco Troya insistió que la ampliación de la carretera E25, en el tramo Santo Domingo –Jujan, traerá grandes beneficios para las provincias involucradas y para el país. “Confiamos que en el transcurso de este año se iniciará la construcción de la obra”. Así mismo manifestó que el esquema más adecuado para la ejecución del proyecto es mediante la figura de concesionar el servicio de la vía y financiarla a través de peaje. Explicó que de esta manera el concesionario asumirá el proceso de construcción, operación y mantenimiento de la carretera por alrededor de 30 años. “Seguimos muy de cerca los procesos de este proyecto vial. Lo que queremos es una carretera buena, que dinamice la economía, que integre mejor a Costa y Sierra, a través de una carretera segura, amplia y de primer nivel”, concluyó Troya. (NDA)

Se recuerda el Día de la Higiene BABAHOYO • Ayer se conmemoró el Día Internacional de la Higiene de Manos, por lo que el Distrito 12D01 - Salud, a través de sus unidades operativas ubicadas en Baba, Babahoyo y Montalvo, en Los Ríos, difunde información relativa al correcto lavado de las manos como medida preventiva de enfermedades. La directora del Distrito 12D01 – Salud, Inés García Troya, dice que la higiene de manos es un procedimiento cuyo objetivo es reducir el número de microorganismos en esta parte del cuerpo, que cuando se realiza con agua y jabón es lavado de

manos, pero cuando se efectúa con un preparado de base alcohólica o con jabón antiséptico, se denomina desinfección de las manos. “El lavado de manos en el personal de salud, y en la población en general, ayuda a prevenir infecciones. Esta práctica en forma continua puede disminuir en un 25% las enfermedades respiratorias y hasta un 60% las bacterianas y virales”, indicó Michell Avilés Sánchez, responsable distrital de Calidad de los Servicios de Salud. Detalles

Avilés añade que en el marco

de la estrategia multimodal que emplea el Ministerio de Salud Pública, la higiene de manos es una disciplina con la que se proponen acciones y actitudes para que el personal de salud disminuya el riesgo de adquirir infecciones o propagarlas en su entorno. De su parte, Carlos Vera Andrade, responsable de Estrategias de Prevención y Control, refiere que en la piel existe la flora residente, que son microorganismos de baja virulencia y la flora transitoria, organismos que se obtienen por contacto con personas enfermas, estos

PerSOnAL. Promueven la higiene de manos para prevenir enfermedades.

son potencialmente virulentos, por ejemplo la escherichia coli y la serratia. El funcionario agregó que los riesgos de

infecciones son mayores en las personas con problemas del sistema inmune y en especial en niños y adultos mayores. (NDA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.