cYan Magenta YelloW BlacK
LOS RÍOS 4-13
opinión a4
Desde que me cansé de buscar he aprendido a hallar”.
tiempo lectura 15 min.
lunes 29 de agosto de 2016 la Hora los RÍos
FRieDRiCh NietzsChe FiLósoFo aLemáN (1844-1900)
No hay FRaNkLiN BaRRiGa nada tan LóPez terrible como para no ser dicho”. Bosques de paz maRCeLa seRRaNo esCRitoRa y NoveLista ChiLeNa (1951)
O
CaRtas La corrupción
La corrupción en cualquiera de sus formas: tráfico de influencias, favores ilícitos, soborno, extorsión, fraude, obsequios, prebendas, dinero malgastado, derroche de bienes públicos, entregar dinero a funcionarios públicos para ganar una licitación o pagar una dádiva o coima para evitar una clausura, vulnera los Derechos Humanos de los ciudadanos ante la ley así como viola los principios democráticos de una nación. Se encadenan otros delitos, porque el corrupto siempre suele solicitar algo ilegal. No se puede esquivar los procesos legales de contratación, selección o reclutamiento de personal, ¿Cómo justificar contratos con sobreprecio, obras inconclusas o salarios ilegítimos? La concentración del poder, el control de los organismos del Estado, la ausencia de fiscalización de la Asamblea Nacional, la incompetencia de funcionarios públicos son, entre otras, las causas para que Ecuador dispute los primeros lugares de corrupción en América Latina. La violencia verbal, física y psicológica, las impertinentes cadenas nacionales, el miedo y la sumisión no borran los actos de corrupción. Ecuador figura entre los países con mayor percepción de corrupción durante 2015. Transparencia Internacional ubica al Ecuador junto con Argentina en el puesto 107 de un total de 167 en corrupción en una escala de cero a 100. La honestidad es un valor humano que hace honorables y respetables a las personas así no existan testimonios de su buena conducta, ser honesto incrementa la confianza y desarrolla la voluntad para alcanzar el éxito. Por desgracia hay personas convencidas que piensan que el ser honesto o decir la verdad les acarreará problemas, que ser decente no vale la pena, que la honestidad “es de tontos”, en hora buena los honestos somos más y la justicia tarde o temprano siempre llega. Dr. Rodrigo Contero Peñafiel CC: 0600750947 DiRija sus CaRtas a: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
La reaL estrategia
El fastidio del presidente Correa por el atrevimiento de las cortes militares de contradecir sus deseos pronto se traducirá, si tenemos en cuenta cómo ha actuado en estos diez años transcurridos, en un nuevo descabezamiento de las Fuerzas Armadas. Aspiraba a que los oficiales que le escribieron manifestado su desacuerdo con el contenido de una carta suya en defensa de la Ley del Issfa fueran sancionados ejemplarmente. Es posible que el asunto ya sea cosa resuelta y una nueva promoción de altos oficiales ocupe ya las oficinas de los anteriores, sus infortunados compañeros de carrera militar. Ecuador clasificará pronto como el país que en el planeta más generales depone y que más coroneles promueve a generales. Nuestras academias militares ganarán fama, como en
miGueL moLiNa Díaz
Los soñadores de Bertolucci Matthew (Michael Pitt) es un estudiante norteamericano que vive los reverberantes días del Mayo de 1968 en París. Es aficionado al cine clásico. Conoce a Isabelle (Eva Green) durante una protesta juvenil que rodea la cinemateca. Ese día conoce también a su hermano Théo (Louis Garrel). Ellos son ‘The Dreamers’. Bernardo Bertolucci comprendió que el único instante del siglo XX que se aproximó al sueño de la libertad fue el Mayo francés. Por eso su película es una evocación de esos días que
su tiempo Henry Ford, por crear una cadena de producción de oficiales. El asunto se inscribe en un meticuloso proceso de ‘domesticación’ de las Fuerzas Armadas, emprendido por los adalides de la revolución ciudadana. Poco a poco les ha ido ganado terreno, pese a la incomodidad de su personal en activo y en servicio pasivo. El asunto del Issfa forma parte de la estrategia, que en tiempos preelectorales se intensifica. El objetivo final es claro: que las ecuatorianas sean unas Fuerzas Armadas semejantes en obediencia, formación y proyección social como las de Cuba, Nicaragua y Venezuela, aunque se tenga que volver a pisotear la Constitución de Montecristi. Luego de sucesivos ministros de Defensa, ahora ocupa la cartera un revolucionario ‘probado’ que emprende con gozo la tarea.
festejaron la inocencia y la belleza de los cuerpos; una época protagonizada por seres humanos que quisieron llevar la generosidad más allá de lo posible. Isabelle y Théo son siameses. No siameses convencionales, de aquellos que siguen físicamente unidos después del nacimiento. Su unión es distinta. Macabra. Inocente. Comparten una misma mirada sobre la vida, un mismo destino, una misma conciencia. Son una misma persona en dos cuerpos distintos y su espacio de comunión son los acordes de ‘La Mer’, esa bellísima canción de Charles Trenet que les arde por dentro. El erotismo sutil de Bertolucci está inexorablemente conectado con la ingenuidad de la niñez. Son descubrimientos limpios, que rebuscan en las inquietudes cinematográficas de los protagonistas. Ese amor que por prime-
ra vez eriza la piel. Esa primera ilusión que hace suspirar y que solo se puede comprender al escuchar, una y otra vez, el soundtrack ‘Non, je ne regrette rien’ en la voz de Édith Piaf. Pero crecer es inevitable. Crecer es cobrar conciencia. Esta es una película que empuja el asombro hasta los límites más profundos de la intimidad. ‘The Dreamers’ es esa posibilidad de detener el tiempo. Entender al amor como un mismo fenómeno del cuerpo y de la mente, sin facetas, sin niveles, sin caretas. Son dos historias que cuentan un mismo suceso, la carrera contra marea, por salvar a la inocencia y evitar que se hunda en los pozos iracundos de la realidad. Y esa lucha imposible es el sueño más preciado. Un sueño que se diluye tras las barricadas del Mayo de 1968. miguelmolinad@gmail.com
Por más de medio siglo, la violencia ha estremecido Colombia y dejado daños cuantiosos. Los diálogos y convergencias entre el Gobierno y las FARC abren expectativas de esperanza hacia la reconciliación. Interesante iniciativa va a ponerse en práctica: se trata de la siembra y el cultivo de ocho millones de árboles maderables, frutales o medicinales, que representan a igual número de víctimas de la virulencia armada, entre muertos, heridos y desplazados. Con ello, se pretende promover la protección y recuperación de áreas degradadas y de gran valor estratégico y social, para el mantenimiento de diferentes sistemas de regeneración ecológica y superación de la pobreza de zonas marginadas. Se busca, además, que los guerrilleros, cuando abandonen las armas y a fin de que puedan devengar algún sustento honorable, en los territorios que ocupan por largo tiempo y que conocen con suficiencia, se vinculen socialmente y colaboren de la mejor manera en el cuidado de estos y otros bosques que se les ha denominado de la paz. No obstante, surgen interrogantes respecto a la validez en la práctica de la importante iniciativa: ¿los grupos ilegales y armados se incorporarán en su totalidad a la convivencia armónica? ¿Podrán desvincularse del narcotráfico? ¿Se adaptarán a las condiciones que impone la vida en sociedad? ¿Los abusos que perpetraron en lo referente a secuestros, asaltos y más acciones atentatorias a los Derechos Humanos, incluso de tintes terroristas, no influirán en repudiables conductas posteriores? ¿Bosques de la paz realmente podrán sustituir a cultivos y laboratorios ilícitos? Ecuador debe intensificar la vigilancia en su vasta frontera norte, para evitar desplazamientos indeseables como los que están aconteciendo en Sucumbíos.
Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los derechos humanos. Presidente - Director Nacional FRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío Directora adjunta JuaNa López saRmIeNto subdirector aLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó editor General LuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas Directora Provincial gRaCIeLa aBRaham moRáN editor Los Ríos RoNaLd CampoVeRde LaJe infolitoral s.a. Dirección Quevedo: av. June guzmán de Cortés # 611 teléfonos: 276-0540 / 276-0541 email: quevedo@lahora.com.ec Dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y eloy alfaro teléfono: 273-6887 email: babahoyo@lahora.com.ec año: Xviii No. 7673
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.