Los ríos 28 de mayo del 2016

Page 21

sábado 28 dE MAYO dE 2016 La Hora LOS RÍOS

Hoy este cantón de la provincia de Los Ríos cumple 20 años de creación política. Establecer con exactitud los inicios de este proceso, la concepción de la idea, sería atentar contra la historia misma, sin embargo, de acuerdo a los documentos existentes, vamos a situarnos allá por el año 1988, un primero de agosto, fecha en la que un grupo de ciudadanos mocacheños se reúnen en el salón de actos de la Escuela San Juan Bosco con la intención de conformar el Comité Cívico ProCantonización de Mocache. A este evento asistieron diversos profesionales, estudiantes, obreros, agricultores, comerciantes, los mismos que luego de varias horas de reunión dejan establecido dicho comité, el mismo que quedo integrado de la siguiente forma: Abg. Benigno Andrade Ibarra, Presidente; Dr. Luis Triviño, Primer Vice-Presidente; Dr. Joaquín Egas, segundo VicePresidente; Sr. Marcos Triviño, Coordinador General; Ing. Carlos Mazón, Coordinador; Sr. Napoleón Carriel, Coordinador; Sr. Florencio Cisneros, Coordinador; Sr. Francisco Carriel, Tesorero; Sra. Silvia Cisneros, Secretaria; Sra. Tania Ochoa, Pro-Secretaria; Sr. Ángel Delgado, Jefe de Relaciones Humanas... Las primeras gestiones comienzan a dar frutos, es así que la comisión del Consejo Provincial de Los Ríos emite informe favorable al proyecto de cantonización el nueve de diciembre de 1988, luego en 1989 se logra la aprobación de la comisión de límites de la república. Es necesario resaltar durante este proceso el nombre del Dr. Rómulo López Sabando, distinguido legislador, quien no solo ayudo en la elaboración del proyecto sino también

bELLEzA. Así luce el parqye central de Mocache.

en la entrega del mismo en la secretaria del Congreso Nacional. Es en 1994, que el proceso toma más fuerza, esto gracias al apoyo del Ab. Oscar Llerena, Dr. Antonio Andrade Fajardo y el Sr. Harry Álvarez; estos últimos fueron quienes enarbolaron la bandera de lucha y gestionaron desde el Congreso la Cantonización. Este esfuerzo tendría su recompensa el 8 de marzo de 1994 cuando el Congreso aprueba en segundo y definitivo debate la creación del nuevo Cantón; inmediatamente, el 9 de marzo, el Presidente del Congreso envía al ejecutivo mediante oficio No. 0206-PSN, la Ley de creación de Mocache, la misma que de manera hasta ahora incomprensible para los mocacheños, es vetada parcialmente, por el Presidente de la República encargado, Ec. Alberto Dahik, un 24 de marzo de 1994. Esto trajo como consecuencia que el proyecto quede archivado por espacio de un año de acuerdo a la ley, terminando el plazo debería aprobarse por el Minis-

terio de la Ley. Durante este receso el comité sufre cambios al interior, el nombramiento del Ab. Benigno Andrade, en calidad de Gerente del Banco Nacional de Fomento de Quevedo, lo imposibilita seguir en esta lucha. Mediante una asamblea general y atendiendo una sugerencia del propio Andrade, se designa como nuevo Presidente al Sr. Víctor Castillo Vargas y el Sr. Marcos Cansing Caice asume las funciones de Vice-Presidente, manteniéndose el mismo comité. Fue luego de varios meses de trabajo, viajes a Quito, reuniones y contactos con los antes citados diputados, que se logra que el proyecto entre en debate el 26 de enero de 1995. Tuvo que transcurrir más de un año para que finalmente el 7 de mayo de 1996, fuera sancionado por el Ministerio de la Ley y publicado en el registro oficial un 28 de mayo, entrando en vigencia la constitución de este nuevo cantón de la provincia de Los Ríos.

A9

La Bandera

La bandera oficial del cantón Mocache está conformada por tres franjas horizontales: una franja doble de color amarillo, dos franjas en color blanco y azul, de aproximadamente 1.80cm. de largo por 90cm. de ancho. El color amarillo representa la riqueza agraria, política y social, así como la vida del astro rey. El color blanco, representa la paz del cantón, la igualdad, libertad y el respeto que buscan los mocacheños. El color azul resalta el cielo esplendoroso que riela en infinito como una fiel esperanza de tesón, amor y trabajo. La bandera como emblema patrio cantonal será usada en ceremonias oficiales y actos públicos que competen al Estado y al Gobierno Municipal. Debe usarse en todos los eventos cívicos y culturales de Mocache y en los días de fiesta Cantonal. Fue aprobada por resolución de Concejo en sesión Ordinaria del 7 de diciembre de 1999.

El Escudo

El escudo oficial del cantón Mocache, en su parte posterior tiene una banda consagratoria, con los colores de la bandera del cantón, donde se describe ‘cantón Mocache’ y en su parte central una antorcha que significa la luz y la libertad. En la parte central consta un rectángulo color plateado en líneas rectas y curvas. En el interior de este rectángulo existen tres divisiones, graficadas en una estrella de seis puntas entrelazadas en dos triángulos equiláteros que significa el poder absoluto, la fuerza y la hermandad de los hombres. En la división superior un hermoso paisaje con un reluciente amanecer y como centro de atracción un pescador en sus faenas típicas de la zona, en el esplendoroso río Mocache y hacia el fondo el puente carrozable símbolo de progreso y unidad. Sobre el lado izquierdo sobresale una cornucopia de la que rebosan frutos, derrochando su extraordinaria riqueza agropecuaria y su ganadería. En la división inferior izquierda un libro abierto y una lira, que significa la cultura y el arte musical.

P-23861-MM

HiMno DEL cAnTón MocAcHE coRo ¡Salve Mocache Luz de Los Ríos Tierra fértil de Lúcidas mentes Ínclita ciudad, cuna de valientes ¡Voz rebelde, tesoro inmoral! (bis) ESTRoFAS Tu progreso es fértil y fortuna, Amalgama de trabajo y amor, Matizados colores en flor, ¡El amarillo, blanco y azul! Lar fecundo de montes y ríos Altar divino del Arte y Saber, Fiel morada de Fe y deber ¡Dios guie siempre el heroico blasón! Heredad de nuestros mayores, Puente y rio, senda de ufana faz, Bandera y voz, clarín de Paz, ¡El escudo grito de libertad! Letra: César Escudero Barragán Música: Raúl Salgado Tirado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.