Los ríos 20 de enero del 2017

Page 12

PAÍS B4

VIERNES 20 DE ENERO DE 2017 La Hora, ECUADOR

I

Osamenta sería de menor desaparecida GUAYAQUIL• La osamenta hallada este miércoles por la tarde en el recinto San Ramón pertenecería a Michelle Mendoza, de 14 años, desaparecida hace casi un año. Los restos fueron encontrados en el recinto San Ramón, de la parroquia el Chobo, en el cantón Milagros - Guayas. El hallazgo lo hizo un agricultor de ese sector, quien se asustó al observar 75 huesos al pie de un árbol de mango. La joven desapareció en abril de 2016, según contó la madre, Aída Cruz, quien sospecha del padrastro de la víctima. Al sitio llegó el personal de la Fiscalía y la Dinased, para el levantamiento de los huesos. (JCL)

Afectados por accidente recibirán contribución Las indemnizaciones van de 1.500 a 5.000 dólares. Esto tranquilizó a muchas familias de los accidentados. GUAYAQUIL• Las víctimas del accidente de tránsito suscitado el viernes 13 de enero, en la vía Yaguachi-Milagro, recibirán indemnización, mientras están a la espera del informe de las autopsias y la reconstrucción de los hechos por parte de la Fiscalía. Los familiares realizaron ayer los trámites correspondientes para recibir 5.000 dólares por causa de muerte y alrededor de 1.500 por cada herido, según lo dispuesto por parte del Sistema Público para Pago de Accidentes de Tránsito (Spaat). María Valencia, coordinadora de la entidad, señaló que los montos correspondientes ya están en trámite. “En estos últimos días

hemos coordinado todos los mecanismos para otorgar los valores de manera ordenada y tal como lo dispone la Ley”, señaló la funcionaria, quien confirmó un total de 20 muertos y 37 heridos tras la colisión que involucró a un bus interprovincial, un expreso escolar y un vehículo liviano. Valencia también señaló que “de esta manera, los beneficiarios del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito recibirán lo que les corresponde”. Aclaró que la indemnización por muerte no está sujeta a negociación. Tranquilidad

El anuncio de la entidad tranquilizó a Marlon Ortega, hermano

Reproducción tomada del Diario El Universo del martes, 17 de enero 2017

Felipe Burbano de Lara

El gobierno de la revolución ciudadana ha dejado para el último momento de su largo mandato la redistribución de las frecuencias de radio y televisión a través de un concurso que se encuentra en su fase final. Pende sobre los medios privados e independientes una suerte de espada de Damocles en el marco de la interminable y asfixiante política y retórica gubernamental en su contra. Hay temor, por supuesto, entre muchas radios y canales con una larga trayectoria, con prestigio y audiencias consolidadas, cuyas posturas han sido críticas al Gobierno, de una represalia y castigo final en nombre de una postura seudorrevolucionaria. Vivimos un momento crucial y muy peligroso de este largo proceso político: el final del ciclo y el deseo infinito de Rafael Correa por coronarse como el gran héroe de la izquierda del siglo XXI. El heroísmo del fin de ciclo, podríamos llamarlo, cuyo propósito no es otro que satisfacer los delirios carismáticos, redentores, del señor Correa. Hay temor a la arbitrariedad de la revolución ciudadana en medio de este fin de ciclo. Ya se ha denunciado la falta de transparencia del concurso, el cambio sistemático de sus reglas, la coincidencia con un momento electoral y la falta de veedurías ciudadanas. ¡Imagínense una fiesta revolucionaria en la segunda vuelta electoral proclamando la reversión de las frecuencias a todos los medios acusados de calumniadores y mercachifles! Los expertos en temas de comunicación también dudan de que el concurso de frecuencias concluya con una reconfiguración del mapa de medios en términos de una distribución equitativa entre públicos, comunitarios y privados, como ha prometido el Gobierno. El modelo fue diseñado desde un desconocimiento enorme de cómo funcionan esos medios, sus posibilidades y requerimientos técnicos y de inversión. Ya veremos el resultado. A ese temor de represalias, de fiesta revolucionaria de fin de ciclo, se une la gravísima denuncia realizada la semana pasada por Fundamedios: 18 empresas del poderoso empresario mexicano Ángel González, conocido como el Fantasma, han presentado ofertas para acceder ¡a 60 frecuencias de televisión abierta y 43 de radio FM! Las ofertas de González ya fueron calificadas en la primera fase del concurso por Arcotel y ahora está en manos de la Cordicom la decisión final. De concretarse la concesión de frecuencias a las empresas del Fantasma, la revolución ciudadana habrá reconfigurado el mapa de los medios desde la más burda lógica mercachifle y mediante la conformación de un monopolio sin antecedentes en el Ecuador. El Fantasma posee ya varias radios y canales en el país, y desde hace algún tiempo también es propietario de El Comercio. Todo el discurso de la democratización de los medios, alimentado desde un marxismo vulgar que reduce el espacio público a una burda expresión del poder de los dueños del capital, y que los seguidores de Alianza PAIS han aplaudido a rabiar en los últimos diez años, quedaría pulverizado por ellos mismos. El riesgo del concurso es doble: dejarnos sin las radios y las televisiones cuyos espacios informativos y de opinión nos mantienen atentos a lo que ocurre en el país, y dominados por los intereses de un empresario extranjero a quien el Ecuador importa solo como un gran mercado. He ahí el posible desenlace de la política de medios de este Gobierno demagógico y arbitrario. (O)

SINIESTRO. El accidente se produjo antes de la medianoche del viernes 13 de enero. 20 personas fallecieron. (Foto: Archivo de La Hora)

de Marlene, una de las afectadas durante el siniestro. Ortega comentó que su hermana fue dada de alta la tarde ayer y le preocupaba cómo iba a costear los gastos de su recuperación. “En sí, ya estamos más tranquilos, es una ayuda vital porque ahora mis parientes están sin trabajo y nos preocupaba cómo íbamos a resolver”, señaló. Nadia Rivadeneira, hija de Segundo, quien pereció en el choque, comentó por su parte que espera el dinero para costear los gastos fúnebres de su padre, además de los informes de la autopsia. Ella considera que será útil para los trámites pertinentes y porque es obligatorio su entrega.

Julio Rivadeneira, coordinador del Frente Social de la Gobernación, acompañó a los afectados en los procedimientos para los cobros. El funcionario expresó que su oficio es facilitar ayuda a las víctimas. Además de Rivadeneira, estuvieron funcionarios del Registro Civil y del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Por otro lado, el fiscal Modesto Freire señaló que las investigaciones en torno al accidente aún no se han cerrado, pese a que en un primer informe determinó que el presunto causante de la tragedia sería el conductor del Grand Vitara, a quien se le comprobó 2.2 grados de alcohol en la sangre. (JCL)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los ríos 20 de enero del 2017 by LA HORA Ecuador - Issuu