Loja: 12 de agosto, 2024

Page 1


ES MOMENTO DE CUMPLIR TU SUEÑO

¡ÚLTIMOS CUPOS!

HOSPITAL ISIDRO AYORA: 45 AÑOS AL SERVICIO DE LA SALUD LOJANA

El centro médico celebra su aniversario consolidándose como referente de la zona 7, con 35 especialidades y proyectos de expansión que lo acercan a ser un hospital de tercer nivel. 4

ECONOMÍA

“Todos los gobiernos han utilizado las empresas públicas como caja chica”.

Campaña pretende disminuir incendios a nivel de provincia 6

¿Cuál es el perfil del nuevo Presidente que quiere Ecuador? 10

La Virgen del Cisne llegará a Loja sin retrasos por remodelaciones 3

Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora

Victoriaramn99@gmail.com

Pintados con Ñeque

¡Ecuador en la cima del mundo! Hoy celebramos a lo grande la increíble hazaña, de nuestros nuevos héroes y heroínas de los juegos olímpicos, quienes han puesto el nombre de nuestro país en los libros de historia.

No solo son atletas de élite; son ejemplo viviente de que, con garra, dedicación, pasión y mucha disciplina, podemos lograr lo que nos propongamos. Su triunfo es la prueba de que los sueños se hacen realidad si trabajamos duro. Cada paso que han dado nuestros deportistas hacia la grandeza, llevando en su corazón los sueños y esperanzas de todos los ecuatorianos.

Estos reconocimientos son más que una medalla; son un símbolo de que los ecuatorianos tenemos la capacidad de llegar tan lejos como queramos. Es un llamado a todos nosotros, a seguir luchando por nuestros sueños, a desafiar los límites y a demostrar al mundo de lo que somos capaces.

Así que celebremos este momento histórico, inspirémonos en el espíritu indomable de ellos y recordemos siempre que, unidos y decididos, podemos alcanzar la cima del mundo. Cada uno de ellos es un testimonio de la tenacidad y talento que llevamos en nuestra sangre. Ellos nos han enseñado que no importa de dónde vengas, sino la fuerza con la que persigues tus sueños. Con cada nuevo logro, demuestran que Ecuador tiene el poder de brillar en el escenario mundial, inspirando a soñar en grande y alcanzar lo imposible.

Gracias Daniel, Glenda, Lucía, Angie, Jordy, Daisi y demás deportistas por mostrarnos que en cada ecuatoriano hay un campeón por brillar. Su victoria son nuestra inspiración y su legado será el motor que nos impulse a seguir adelante.

EDITORIAL

Todo acto político es un acto de campaña

Daniel Noboa presentó a María José Pinto como su binomio. Durante los últimos siete meses, Pinto encabezó el programa ‘Ecuador crece sin desnutrición’. Aunque su breve paso por el programa social ‘estrella’ del Gobierno anterior y su participación en proyectos de género adornan su hoja de vida, Pinto trae a ADN un perfil fuertemente empresarial ligado a la industria capitalina.

Por otro lado, el movimiento político de Rafael Correa anunció su binomio conformado por Luisa González y Diego Borja, quien fuera ministro de Economía de Alfredo Palacio y del correísmo.

Daniel Noboa, con su gobierno de ‘millennials’ representa el lado joven, aunque no novato en la política. En caso de reelegirse, Noboa ya no podrá culpar al Gobierno anterior por lo ‘heredado’; y tiene, además, una posibilidad real de quedarse

nueve años en el poder, casi tanto como Rafael Correa. En contraste, el binomio correísta es ya la cara de la ‘vieja política’. Inaugurado en el poder hace más de 17 años, el correísmo anunció el retorno de varias de sus fichas fundacionales, incluyendo Ricardo Patiño, controversial exministro de Correa, hoy asilado en México. Hasta el 30 de agosto se deberán inscribir las alianzas electorales y hasta el 2 de octubre, las candidaturas. El modelo de Estado que favorece el correísmo es por demás conocido pero, tras ocho meses en el poder, es aún imposible adivinar el modelo de Estado que busca Daniel Noboa. Las encuestadoras estarán entretenidas en las semanas que vienen, pero aún resta por ver si el resto del espectro político logra su tan hablada ‘unidad’. Hasta entonces, deberemos asumir que todo lo que viene de la política es un acto de campaña

La presión en Venezuela continúa. Una lucha tremendamente valiente y riesgosa se lleva a cabo en ese país, quienes se oponen a la putrefacción del régimen arriesgan todo. El mundo continuamente se parte ante la dicotomía de ser lo que es

o ser lo que quiere ser. Así los regímenes que respetan las formas, que respetan… se ven entrampados en mecanismos oficiales respetuosos que terminan por dar espacio, por contraste, a los mecanismos efectivos de los regímenes que no respetan nada. Solo así se explica la presencia, claramente denunciada, de equipos paramilitares secuestrando y asesinando gente en el vecino país. Solo así podemos entender por qué a Venezuela no ha

entrado una fuerza que haga contrapeso a la del régimen y sus acólitos. Es fácil hacerse el ciego cuando el problema está en Medio Oriente, pero no debe ser tan fácil cuando la matanza es a dos puertas de tu casa. Un detalle, el tema es mucho más grave que de fuerza, es de precedente, de lucha de principios, de inteligencia estratégica, de no caer en las trampas del viejo discurso de la “invasión del imperio”. Una claqueta que ha costado millones de dólares y demasiados años de vida. Resulta que todo depende de un hilo de resistencia y los imprevistos de la vida que terminan por marcar la historia de todos, más todavía de quienes luchan activamente por cambiar la cosa pública. Esa cosa pública que tanta apatía produce por su manera ilógica de operar y que resulta en un peso inerte en la vida ciudadana. Solo que es esa misma “cosa” la que permite o castiga la vida ciudadana.

VICENTE MALDONADO vicente67quezada@gmail.com

La Salud Integral como prioridad social

Las barreras de acceso al Sistema Nacional de Salud, afecta de forma desproporcionada a las personas que en nuestra sociedad tienen la vida más complicada y que repercute gravemente en el desarrollo de su salud. Por tal motivo y en base a que la salud, es un derecho que debe ser garantizado por el Estado, se creó el proyecto de salud para la nueva constitución, la misma que me permito resumir en: establece la salud como derecho garantizado por el Estado, para que toda persona disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; establece que la atención integral de salud se entregará a través de la red de servicios públicos y que será de acceso universal, inmediato y gratuito; fortalece al Sistema Nacional Integrado de Salud, incorporando la interculturalidad y posicionando a las medicinas ancestrales y alternativas; establece que los recursos para salud provendrán del presupuesto del Estado y se distribuirán en función de la población y las necesidades de salud; garantiza el financiamiento en salud por parte del Estado en forma ágil y oportuna a través de una preasignación y con un incremento no menor al 0.5% del PIB; garantiza la disponibilidad y entrega de medicamentos de calidad, sin costo directo al usuario y sin interferencia de intereses comerciales; garantiza el desarrollo integral del personal de salud; garantiza la atención priorizada y especializada a los niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidades; así como, y en forma progresiva, la atención de enfermedades catastróficas, de forma gratuita y en todos los niveles; establece la responsabilidad del Estado para la prevención y control de las adicciones. Además, controlará y regulará la publicidad de alcohol y tabaco y prohíbe a los establecimientos públicos o privados y a los profesionales de la salud negar por motivo alguno la atención de emergencia a toda la sociedad. El derecho a la salud en el marco internacional de derechos humanos reconoce que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado y de calidad, a una buena alimentación, buen vestuario, buena vivienda, buenos servicios básicos y en especial excelente salud física y mental como al bienestar social. Por lo mencionado nuestro país Ecuador necesita reforzar sus mecanismos de respuesta en materia de salud pública para prevenir cualquier tipo de patologías, así como eventuales pandemias futuras. Es responsabilidad de los GADs cooperar en ese objetivo, compartiendo información, recursos, capacidad investigadora, estrategias y buenas prácticas. La descentralización de la Sanidad, incluida la Salud Pública es sin duda positiva, pues permite una atención más próxima a las personas, pero no puede devenir en una dificultad a la hora de abordar situaciones excepcionales ni a la hora de garantizar la justicia y equidad.

Como vemos hoy en la lucha campal que se da en cada esquina venezolana y en la diáspora a quien no se le permitió participar del ejercicio electoral. Es fundamental el apoyo que demos a la lucha de la libertad, a la guerra de las ideas, al seguimiento del manejo de la cosa pública porque en ella está nuestra vida como tal. Hacerse el ciego es cómodo y la comodidad tarde o temprano llega para cobrar factura. Persiste CON VZLA #HASTAELFINAL.

MARIASOL PONS @mariasolponsc

RENOVACIÓN. La Catedral de Loja avanza en su proceso de restauración sin comprometer las festividades en honor a la Virgen del Cisne.

La Virgen del Cisne llegará a Loja sin retrasos por remodelaciones

La restauración de la Catedral de Loja avanza sin contratiempos, garantizando que la tradicional llegada de la Virgen del Cisne se realice sin interrupciones el próximo 20 de agosto.

La Iglesia Catedral de Loja, un símbolo de devoción y patrimonio en la ciudad, se encuentra en pleno proceso de restauración. Sin embargo, las obras no interferirán en la esperada llegada de la Virgen del Cisne, un evento de gran importancia para los fieles lojanos. El padre William Arteaga, párroco de El Sagrario, mencionó con optimismo que el primer tramo de las reparaciones estará completo para el 20 de agosto, fecha en que la Virgen del Cisne arriba a Loja, como parte de una tradición que reúne a miles de personas.

“La restauración de la Catedral es un proceso complejo y costoso”, indicó el padre. “Reconstruir siempre es más difícil que construir desde cero, ya que debemos respetar y preservar el patrimonio histórico de la iglesia”. Los trabajos in-

cluyen la renovación de las cornisas, la restauración de los murales y la reparación del techo, con un enfoque en mantener los colores y detalles originales, en cumplimiento con las regulaciones patrimoniales.

El proyecto actual contempla la renovación de 150 metros lineales de cornisas, con un costo de 115 dólares por metro. El padre agradeció a los fieles por sus contribuciones, pero hizo un llamado adicional a la ciudadanía y a las empresas para continuar apoyando la restauración. “Agradecemos profundamente a quienes han colaborado, pero aún necesitamos más apoyo. Las donaciones, por pequeñas que sean, son fundamentales para mantener este patrimonio en pie”, expresó.

A pesar de los retos económicos y logísticos, el pa-

Premio RECLA destaca el modelo de incubación de Prendho UTPL

Prendho, la incubadora y aceleradora de empresas de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), ha logrado un importante reconocimiento en los Premios RECLA 2024. Este galardón destaca la transferencia de su innovador modelo de incubación a otras universidades, posicionando a Prendho como un referente en la cooperación interuniversitaria y el fomento del emprendimiento de base tecnológica.

Los Premios RECLA, otorgados por la Red de Educación Continua de América Latina y Europa, reconocen las mejores prácticas en educación continua y la colaboración entre instituciones educativas. En esta ocasión, Prendho fue premiada en la categoría de “Cooperación entre Universidades Públicas y Privadas” por su exitosa transferencia del modelo Incubity a la Escuela Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), una institución pública de renombre en el país.

dre aseguró que las actividades en honor a la Virgen del Cisne no serán interrumpidas. “Haremos una pausa en las obras durante los días más importantes, y las labores se reanudarán en áreas específicas que no afecten el tránsito de los fieles ni las ceremonias planificadas”, afirmó. Según el cronograma, una vez finalizada la primera fase, los trabajos se trasladarán a la parte alta del coro, un área que no es accesible al público, permitiendo que las celebraciones religiosas continúen sin inconvenientes.

Los lojanos, reconocidos por su devoción a la Virgen del Cisne, esperan con ansias la culminación de estas obras, que no solo preservarán la estructura de la iglesia, sino que también embellecerán uno de los principales espacios de culto en la ciudad. “Estamos trabajando día y noche para que todo esté listo a tiempo. Nuestra meta es que la Virgen del Cisne pueda ser recibida en una Catedral que esté a la altura de su grandeza”, concluyó el padre. (YP)

portancia de ver a las universidades como colaboradoras en lugar de competidoras. “Nosotros nos hemos visto como colaboradores y no como competidores. Eso es lo que RECLA ha resaltado, la capacidad de compartir y trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes”, afirmó.

El éxito de este proyecto no solo se limita a la ESPOCH. Prendho ha replicado su modelo en otras universidades del país, como la Universidad Técnica de Cotopaxi, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Ibarra y la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Además, Marcos Vega anunció que ya se han firmado convenios para transferir el modelo a la Universidad Nacional de Tumbes en Perú, con inicio programado para septiembre de este año.

Marcos Vega, director ejecutivo de Prendho, explicó que esta transferencia se realizó durante seis meses en 2023, culminando en la creación de una incubadora de empresas de base tecnológica en la ESPOCH. “Logramos que esta universidad tenga su propia incubadora para apoyar a los emprendedores dinámicos de su entorno. Fue un proceso estructurado y bien documentado, lo que nos permitió obtener este reconocimiento”, señaló Vega. El enfoque colaborativo entre universidades públicas y privadas fue uno de los aspectos más valorados por RECLA. Vega destacó que este premio subraya la im-

Este reconocimiento en los Premios RECLA es un impulso para continuar expandiendo el alcance de Prendho. “No vemos este premio como un punto final, sino como un punto de partida para seguir transfiriendo nuestro programa y mejorando el ecosistema de innovación en el país”, indicó Vega. Además, subrayó la importancia de que las universidades y actores del ecosistema de innovación participen activamente en la política pública para mejorar las condiciones del mercado para los emprendedores. La ceremonia de premiación de los Premios RECLA se celebrará en septiembre en Lima, Perú, donde se reconocerá a las mejores prácticas en educación continua y cooperación interuniversitaria a nivel internacional. (YP)

RECONOCIMIENTO.

la Escuela Politécnica de Chimborazo (ESPOCH).

Prendho UTPL ha sido reconocido por su modelo de incubación “Incubity”, transferido exitosamente a

Hospital Isidro Ayora: 45 años al servicio de la salud lojana

El centro médico celebra su aniversario consolidándose como referente de la zona 7, con 35 especialidades y proyectos de expansión que lo acercan a ser un hospital de tercer nivel.

El Hospital General Isidro Ayora de Loja celebra 45 años de trayectoria, consolidándose como el principal referente de salud pública en el sur del Ecuador. Aunque clasificado como un hospital de segundo nivel, su amplia gama de servicios lo posiciona al borde de convertirse en un establecimiento de tercer nivel.

“Siendo un hospital de segundo nivel, contamos con 35 especialidades. Tenemos cardiopediatría, cirugía pediátrica, neurocirugía, otorrinolaringología, dermatología, cirugía plástica... todas las especialidades que un hospital de tercer nivel debería tener”, afirmó el Dr. Diego Carrión Ortega, gerente del centro hospitalario, en entrevista con LA HORA.

Un logro reciente que enorgullece a esta casa de salud es la acreditación como Stroke Ready Center. “Somos el primer hospital del país en recibir esta certificación, otorgada por una agencia estadounidense que avala nuestra capacidad para atender incidentes cerebrovasculares con los más altos estándares”, resaltó Carrión. Esta acreditación, concedida el 2 de agosto, reconoce la excelencia del hospital en la atención de emergencias cerebrovasculares.

La entrega oficial del reconocimiento tuvo lugar en una ceremonia solemne presidida por el Ministro de Salud Pública, Dr. Antonio Naranjo. Este logro, otorgado conjuntamente por el Ministerio de Salud Pública y la iniciativa Angels, acredita al Isidro Ayora como un centro hospitalario preparado para el manejo adecuado de Accidentes Cerebrovasculares (ACV). “Esta certificación

valida nuestro sistema de emergencia médica prehospitalaria, garantizando una atención oportuna e inmediata para prevenir complicaciones en pacientes con ACV de toda la Región Sur”, explicó Carrión.

En cuanto a infraestructura, el Isidro Ayora no escatima en inversiones. “Nuestros nueve quirófanos son de primera categoría. El área de neonatología está completamente modernizada y la emergencia ha sido repotenciada”, subrayó el gerente. Además, el hospital cuenta con una clínica de VIH y una unidad de hemodiálisis con 16 máquinas, con planes de expansión en marcha.

El abastecimiento de medicamentos e insumos es otra fortaleza notable. “Mantenemos un 86% de stock en medicinas y un 87% en dispositivos médicos. Algunas áreas, como traumatología, están al 100%, mientras que nuestro laboratorio alcanza un 97% de abastecimiento”, detalló Carrión.

La gestión actual ha logrado avances significativos en la atención al usuario. “Implementamos un sistema donde el médico asigna directamente la próxima cita al paciente, eliminando las largas filas para obtener turnos”, explicó el gerente.

Un evento destacado en la agenda del hospital es el primer Congreso de Especialidades Médicas, programado para el 27 de agosto. El evento contará con la participación del Ministro de Salud y expertos internacionales, brindando una oportunidad única de actualización para los profesionales de la región. Mirando hacia el futuro, el Isidro Ayora tiene proyectos ambiciosos. “Estamos traba-

jando en la implementación de una clínica de mama especializada. También planeamos ampliar el área de hemodiálisis, crear una unidad de quimioterapia ambulatoria y un área de atención para pacientes coronarios”, reveló Carrión. Además, se gestiona la adquisición de un resonador magnético, un equipo crucial para alcanzar el nivel terciario.

“Estamos comprometidos con la excelencia. Los cambios positivos son evidentes y los pacientes lo reconocen”, concluyó Carrión, sentimiento que se reflejó en los elogios que recibió el Ministro de Salud durante su reciente visita al hospital.

HOSPITAL. El Hospital Isidro Ayora cuenta con equipos de vanguardia y 35 especialidades médicas, superando los estándares de un centro de segundo nivel.
EVENTO. Autoridades presentes en el recibimiento del certificado Stroke Ready Center, reconocimiento internacional recientemente obtenido.

OPORTUNIDADES

INTERNACIONALES esperan por ti

¡Inscríbete ahora!

Presencial - Campus Loja

Descuento especial por Agosto

Campaña pretende disminuir incendios a nivel de provincia

Con la unión de varios sectores e instituciones públicas y privadas, se ha gestionado un trabajo integral para prevenir incendios en la provincia.

En trabajo articulado entre Ministerio del Ambiente, Gobernación de Loja, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Cuerpo de Bomberos, Ecu 911, Municipio de Loja, Prefectura de Loja, Fuerzas Armadas, AME, UTPL, UNL, han unido esfuerzos para trabajar en la prevención de incendios forestales en la provincia del sur del Ecuador.

El objetivo de esta campaña es impulsar la corresponsabilidad ciudadana, basada en el conocimiento y en la práctica de medidas destinadas a prevenir los incendios forestales. “Juntos prevenimos los incendios forestales” es el nombre del proyecto que evitará y prevendrá los incendios que afectan de manera grave a los diferentes cantones.

Alexandra Jara, gobernadora de la provincia expresó “Invitamos a la ciudadanía a que, mediante esta campaña se unan a nosotros y de esa manera podamos fortalecer el trabajo de todas las instituciones involucradas y sobre todo, el apoyo del Cuerpo de Bomberos que, necesitan que los apoyemos tomando conciencia de que este tipo de actividades causan daño al entorno ambiental de nues-

del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

tra provincia”, acotó.

En cuanto al evento “globo de los deseos” a realizarse en el Feria de Loja, Jara mencionó que ha tenido la oportunidad de hablar con Diego Lara, con quien analizará para ver si hay la posibilidad de hacer un cambio en esta actividad, considerando la situación actual que vive la provincia en el ámbito de incendios. De este modo se pretende que las personas consideran que este tipo de actividades pueden causar percances muy graves en la naturaleza.

“Queremos sensibilizar y educar a la ciudadanía para evitar que los incendios forestales consuman el poco de bosque que tenemos no solo en la provincia de Loja, sino en el país. Se ha verificado que los incendios son producidos por la misma mano del hombre. Hay que entender que hay una pena de tres a seis meses de prisión por quemas agrícolas, domésticas y fuera de control que causen incendios forestales, de uno a tres años por incendios provocados directa o indirectamente, y de 13 a 16 años de prisión con consecuencia de muerte”, lo manifestó Félix Romero, Director Zonal del Ministerio

Romero además acotó que, como Ministerio han realizado las respectivas sanciones, las cuales pueden ir de acuerdo al informe que se realice por el técnico, lo que tendrá una sanción a salarios que están estipulados. Por tal motivo pide hacer

conciencia por parte de todos los involucrados, autoridades y sociedad en general. Por su parte el Cuerpo de Bomberos de Loja ha tenido el asesoramiento de los bomberos de la provincia de El Oro, en donde los asesoraron con el objetivo de poder formarse para fortalecer la capacidad de respues-

ta, entendiendo que, a nivel de la provincia de Loja hay cuerpos de bomberos fortalecidos y a otros que les falta equipamiento y personal para poder asistir a las diferentes emergencias, así lo mencionó, Pablo González, representante de la Mancomunidad de Bomberos de la provincia de Loja.

PREVENCIÓN. El Cuerpo de Bomberos, es el principal actor contra los incendios forestales. Foto: Gobernación de Loja

Loja Crearte: una fiesta de música en su primera edición

El Festival se llevará a cabo en septiembre, con dos noches de conciertos en vivo. La primera noche, el 5 de septiembre, se celebrará la semifinal, donde las 15 mejores canciones de los inscritos competirán por un lugar en la final.

El equipo detrás del festival está trabajando arduamente para garantizar que cada detalle de la producción y ejecución sea impecable. Este evento busca destacar la riqueza cultural y el talento artístico de Loja, tanto a nivel nacional como internacional.

El Festival Loja Crearte se convertirá en una plataforma para la participación de artistas de diversas provincias del país, incluyendo Pichincha, Manabí, Guayas, Loja, Ibarra, Bolívar, El Oro y Azuay. La directora artística del festival, Rocío Espinoza, destacó la gran acogida que tuvo la convocatoria, con más de 50 participantes, superando las expectativas del equipo.

Este evento colocará a Loja en un lugar destacado y permitirá mostrar, no solo al Ecuador, sino al mundo, la potencia artística, el talento y, sobre todo, el compromiso que existe entre los ciudadanos lojanos para llevar a cabo este tipo de festivales.

El evento atraerá a un gran número de personas, no solo artistas, sino también al público en general, ya que busca dinamizar no

mensionales representan la unidad y la integración de los pueblos a través de la música. Las estatuillas, elaboradas en resina y pintura auto-

solo el ámbito artístico, sino también la economía local y nacional.

Por lo tanto, Loja se engalanará en el mes de septiembre para recibir a una gran cantidad de personas y artistas, para que compartan y disfruten de esta gran experiencia que se celebrará en septiembre.

El jurado, compuesto por expertos en música, tendrá la difícil tarea de seleccionar las 15 mejores canciones. Cada participante, compositor, autor e intérprete, ha demostrado su talento y dedicación, y todos son ganadores por su participación.

La gala del 5 de septiembre contará con la presencia de la artista manabita “La Toquilla”, reconocida internacionalmente por su música tradicional ecuatoriana. La Toquilla, que ha realizado giras en Estados Unidos, Colombia, Europa y China, se presentará junto con los 15 clasificados, ofreciendo un concierto de lujo.

Brian Carrión, artista plástico, menciona el significado de las estatuillas, “Estas obras de arte tridi-

motriz, fueron creadas con la técnica de modelado en arcilla, incorporando elementos representativos del festival”.

El Festival Loja Crearte

promete ser un evento que llenará de música y emoción a la ciudad de Loja, celebrando la creatividad y el talento de los artistas ecuatorianos. (IO)

PREMIOS. El artista plástico Brian Carrión diseñó las estatuillas que se entregarán a los ganadores del festival. Fuente: Festival Loja Crearte vía Facebook.

Pedro Nicolás Peralta: La música como puente entre generaciones y emociones

El abogado y músico lojano Nicolás Peralta forma parte de los ganadores del Fondo de Difusión de la Casa de la Cultura de Loja, se prepara para el gran concierto este 15 de agosto.

Pedro Nicolás Peralta, conocido en el ámbito artístico como Nicolás Peralta, ha conseguido una importante victoria al ser uno de los ganadores del Fondo de Difusión de la Casa de la Cultura de Loja. Abogado de profesión y músico de corazón, Peralta ha encontrado en la música un medio para expresar sus vivencias y emociones, fusionando ritmos que conectan tanto con las generaciones jóvenes como con las más tradicionales.

Peralta se enteró del Fondo de Difusión a través de redes sociales y decidió participar motivado por la oportunidad de dar a conocer su música. “Mi padre ya había participado el año pasado, y

ya que tenía algunas canciones guardadas, decidí postularlas. Es una oportunidad increíble para mostrar lo que uno tiene guardado”, comentó el músico.

Con experiencia en la producción musical, el cantante había grabado previamente varias canciones, algunas de ellas en colaboración con su padre. Sin embargo, su participación en este fondo representa un hito significativo en su carrera. La propuesta presentada incluye una samba y un tema country, una combinación inusual que el jurado destacó por su originalidad y profundidad. “Me gusta que mi música contenga un metamensaje, que vaya más allá de lo literal, que conecte con

el oyente en diferentes niveles”, explicó.

La inspiración para sus letras proviene de sus propias experiencias personales. Dos de sus temas seleccionados reflejan diferentes etapas de su vida: una samba que explora el amor desde una perspectiva más madura y reflexiva, y una canción country-pop que recuerda un amor juvenil y despreocupado. Estas obras capturan la esencia de su trayectoria, desde sus primeras incursiones en la música hasta su consolidación como artista.

El camino de Peralta no ha sido fácil, pero su perseverancia lo ha llevado a participar en varios concursos, destacando su experiencia en La Voz Ecuador y su segundo lugar en un concurso

nacional de composición de pasillo juvenil. Estos logros han reafirmado su compromiso con la música y su deseo de revitalizar géneros tradicionales como el pasillo, adaptándolos a un contexto contemporáneo y haciéndolos accesibles para las nuevas generaciones. El Fondo de Difusión de la Casa de la Cultura ha sido, según Peralta, una de las plataformas más importantes para los artistas locales. “Este fondo no solo te produce dos canciones y dos videoclips, sino que te da un fondo para seguir produciendo y te impulsa a crear música original”, señaló. Para él, es un ejemplo de cómo se debe apoyar al talento local, dando valor a la creación de nuevas obras y no limitándose a la interpretación de covers.

A futuro, Pedro Nicolás Peralta continuará con su pasión por la música, compaginándola con su carrera profesional. “Este fondo me ha dado la oportunidad de sacar mis canciones del cuaderno y llevarlas al público. Para mí, eso ya es un gran logro”, concluyó.

El concierto con los ganadores del Fondo de Difusión será el momento culminante para Peralta y sus compañeros. “Este concierto es el resultado de mucho trabajo, pasión y cariño. Invito a la gente a que nos acompañe, será un momento especial donde podrán escuchar producciones nuevas y apoyar el talento local”, es la invitación que realizó el artista, destacando la importancia de estos eventos para la cultura local.

MÚSICA. El abogado y músico lojano Nicolás Peralta forma parte de los ganadores del Fondo de Difusión de la Casa de la Cultura de Loja, se prepara para el gran concierto.
PERFIL. El abogado y músico lojano Nicolás Peralta celebra su selección en el Fondo de Difusión de la Casa de la Cultura de Loja.

DEPORTES. El

Jorge Guzmán se complica en la batalla del liderato

El equipo “lojano” cae por segunda ocasión, primero con Barcelona .C. en condición de local y recientemente de visita, ante Guerreros.

Sorpresas y emoción en los dieciseisavos de final de la Copa Ecuador

Durante el torneo, se registraron algunas sorpresas. Clubes de menor categoría dieron la campanada y derrotaron a los favoritos, demostrando que en la cancha se juegan once contra once.

La Copa Ecuador continúa su desarrollo. Es importante recordar que se trata de un torneo distinto a la “Liga Pro”, que reúne a los 16 clubes de la Serie A y los 10 de la Serie B.

La atención al torneo no ha sido tan alta debido a la organización de última hora, el sorteo de los cruces y la falta de apoyo en los estadios. Algunos clubes de menor categoría, con recursos económicos limitados, han presentado un aspecto descuidado en sus partidos.

Resultados de partidos dentro de los 90 minutos:

° Deportivo Cuenca 3-1

Manta

° Orense 1-3 Deportivo Santo Domingo

° Independiente Juniors

2-0 Barcelona Sc

°Aucas 5-1 La Castellana

° Libertad 2-0 Vicentino

Dragons

°Macará 1-3 Cuniburo

°Universidad Católica 1-0

La Paz

Resultados que se definieron por penales:

°Liga de Quito 0-0 Bonita Banana (3-0)

Ciudad de Fuego (3-1)

° Mushuc Runa 0-0 Leones del Norte (4-3)

°Independiente del Valle 0-0 Olmedo (3-2)

°Delfín 1-1 Liga de Cuenca (5-3)

°Emelec 1-1 AV25 (6-5)

°Imbabura 0-0 Santa Elena Sumpa (8-9)

Quedan dos partidos por jugar:

Técnico Universitario vs La Cantera (Pastaza) y Cumbayá vs Guayaquil City.

Ya se conocen los cruces de octavos de final:

°Liga de Quito vs Deportivo Cuenca

°El Nacional vs Deportivo Santo Domingo

° Independiente Juniors vs Mushuc Runa vAucas vs Libertad

°Independiente del Valle vs Cuniburo

°Universidad Católica vs Santa Elena Sumpa

° Delfín SC y Emelec esperan rivales

trado y aportado calidad y técnica al equipo, se han visto afectados por lesiones, lamentablemente para los sureños, las variantes no han podido suplir a los jugadores titulares y por tal motivo, ha afectado al sistema de juego y del desempeño en general. En lo que concierne a las próximas fechas del club JG, el martes 13 de agosto, recibirá en el Coliseo Ciudad de Loja al equipo amazónico, Zamora Jaguars. Seguidamente, a San Antonio Gold, el 15 de agosto, en condición de visita. Por la penúltima fecha del campeonato, JG viajará a Cuenca, para enfrentar a Cuenca Basket Club, encuentro a disputarse el 20 de agosto y finalmente, en la última fecha, recibe al líder actual del tor-

neo, Leones, el 22 de agosto. La tabla de valores actualmente quedó así: Primer lugar para Leones con 34 puntos; segundo Jorge Guzmán con 32 puntos; tercer puesto para Piratas de los Lagos con 32 puntos; cuarto lugar para I. Alvarado con 31 puntos; el quinto puesto para Liga de Quito con 30 unidades; en la sexta casilla aparece Zamora Jaguars con 27 puntos, seguido de Spartans con 26 puntos; Barcelona .C. con 25 puntos en el octavo lugar; Guerreros con 24 unidades en el noveno lugar; la décima casilla para San Antonio Gold con 24 puntos; el penúltimo puesto para Cuenca.B.C. con 24 unidades y finalmente Manabí C.C. con 18 puntos. (FM)

° El Nacional 1-1 Baños

FÚTBOL. Faltan dos partidos por disputar en esta fase, estos se jugarán el 13 y 15 de agosto del presente año. Fuente: @CopaEcuador vía Facebook.

El sorteo de los octavos de final se realizará después de que finalicen los dieciseisavos de final. Los partidos serán a partido único y el equipo de menor categoría tendrá la localía. Si ambos clubes pertenecen a la misma categoría, la localía tendrá el club mejor ubicado en el ranking 2023. (IO) El club sureño no ha tenido un buen desempeño deportivo en los dos últimos encuentros disputados. Lo que ha perjudicado estadísticamente en el puntaje general de la tabla de valores. Los partidos perdidos con Barcelona.C. (59 a 86) y Guerreros (79 a 73) ha generado que, Leones de Riobamba se adueñó del liderato absoluto y que, Piratas de los Lagos lo alcance en el puntaje (32 puntos), considerando que, I. Alvarado quedó a un punto de los “lojanos”. El desempeño del equipo se ha visto afectado por la lesión de jugadores claves en el sistema táctico del charrúa D. Lovera. El norteamericano Christian Alaekwe y el argentino Jeremías Sandriní, jugadores que han demos-

club “lojano” cae por tercera ocasión en condición de visitante. Foto: Jorge Guzmán.

Ecuatorianos buscan presidente honesto y con vocación de servicio

En el último estudio de opinión de Ipsos realizado en los primeros días de agosto, los ecuatorianos destacaron algunas características de los líderes políticos en el país entre las que destacan el liderazgo, el entendimiento de los problemas y el contacto con la ciudadanía.

Desde el 9 de agosto de 2024 y durante toda la semana que inicia los partidos políticos de Ecuador definirán el tablero de candidatos para las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025.

Con sus primarias y procesos de democracia interna , las organizaciones políticas definirán los cuadros para los binomios presidenciales que los representarán, así como sus

aspirantes a las curules de la Asamblea Nacional. Los ecuatorianos ya tienen claro las características del perfil del presidente que quieren que guíe el destino del país por los próximos cuatro años, aunque en las convenciones y democracia interna de los partidos esto parece no tener cabida. El 9 de agosto en el oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) se

El legado del correísmo es el mejor respaldo para Luisa González

° Al revisar las opciones de la ahora candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, la CEO de Ipsos indicó que marcó un conocimiento de 47,8%.

Para Páez este es un indicador que muestra debilidad en la opción presidencial de la RC, “no es una candidata muy fuerte, a ella lo que la respalda es todo el legado político que representa la RC, pero si tú preguntas a la gente solo por su nombre y apellido su conocimiento es del 48%”.

En este sentido indicó que la RC debe realizar un trabajo de posicionamiento, apuntó que en el pasado los candidatos eran líderes con alto conocimiento en el país, “todo el mundo los conocía como políticos. Hoy no es así, hoy estos nuevos candidatos surgen como una opción alterna a una clase política”

Precisó que la clase política en Ecuador está “absolutamente estigmatizada”, recalcando que “los ecuatorianos desconfían en un 95% de la clase política”.

Destacó que el techo de la opción de Luisa González se ubica en 53%.

“Los encuestados mantiene una opinión desfavorable y muy desfavorable de Luisa González y tiene una opinión favorable del 30%”. “Hay una polarización muy grande y ella tiene un peso muy fuerte entre los que opinan de manera desfavorable y muy desfavorable sobre ella”, acotó. (ILS)

reafirmó la candidatura de Daniel Noboa a la Presidencia de la República y se designó a María José Pinto como acompañante a la Vicepresidencia

ADN completó las candidaturas a la Asamblea Nacional con secretarios, ministros y funcionarios de alto nivel, una muestra de las carencias de liderazgo y de nombres dentro de la organización.

La Revolución Ciudadana, golpeada por las disputas internas y nuevamente en ausencia física de su máximo líder y prófugo de la justicia, Rafael Correa, decidió que Luisa González volverá a ser la candidata presidencial y su binomio será Diego Borja.

Las posibles candidaturas de Paola Pabón , Gustavo Jalkh y Augusto Verduga quedaron en el pasado, sobre todo por los niveles de desconocimiento de los cuadros de la RC, lo que dificulta emprender una campaña en contra de un presidente candidato que sigue mostrando altos niveles de aprobación.

Honestidad y vocación de servicio

La CEO de la encuestadora Ipsos para Ecuador , Cristina Páez, explicó que

nuevo presidente.

“Debe ser sobre todo honesto y tener buena voluntad para servir, que es algo que difícilmente se consigue en estos tiempos. Ojalá haya alguien con esas características en el país, aunque no lo vislumbro”, lamentó. Al ser consultado si en Ecuador se observará una nueva disputa entre el correísmo y el anticorreísmo, Stornaiolo destacó que “ya no es correísmo vs anticorreísmo. Hoy la lucha es entre quienes defendemos la ética y honestidad en el quehacer público y los que defienden a las mafias y a los poderes fácticos corruptos que están enquistados en todas las funciones del Estado y en el sector público”.

Noboa cae en aprobación Páez indicó a LA HORA que el presidente Daniel Noboa mantiene la tendencia a la baja en la aprobación de su gestión, la cual sigue siendo alta con respecto a otros presidentes.

en el último sondeo de opinión revisaron las características que debería poseer el próximo presidente de Ecuador y quienes dentro de los candidatos poseen estas características.

En este sentido, apuntó que Daniel Noboa se encuentra adelante en varios de estos indicadores. Los ecuatorianos habrían calificado como “líder capaz” a “Daniel Noboa con el 59%, seguido de Luisa González, Jan Topic y Otto Sonnenholzner”.

Al revisar el entendimiento de los problemas del país, Páez apuntó que Noboa lideró la tabla con 56%, Jan Topic se ubicó con 27%, Luisa González obtuvo 25% y Sonnenholzner 24%.

Mientras que al revisar quién está fuera de contacto de los ciudadanos y la gente común, “a Daniel Noboa lo critican fuertemente con un 40%, Luisa González tiene 40%, Jan Topic tiene 22%, Carlos Rabascall 11% y Leonidas Iza 18% de desconexión”, reveló el estudio.

Por su parte, el analista político y columnista de LA HORA, Ugo Stornaiolo, destacó que el rechazo que muestran los estudios a la clase política lleva a la ciudadanía a buscar en la honestidad una de las características para el

Páez destacó que Noboa “tenía un 56% de confianza en agosto versus un 63% que tenía en julio, es una caída importante en un mes”.

Precisó que en el último estudio desarrollado por Ipsos a unos mil encuestados en diversas ciudades de Ecuador, también revisaron las opciones de los principales candidatos que ya estaban trabajando para presentarse a las presidenciales.

En el caso de Daniel Noboa, que busca la reelección para su proyecto de gobierno, Páez indicó que ya con el binomio María José Pinto, “es uno de los posibles candidatos con mejores cifras según los indicadores”.

Puntualizó que Noboa cuenta con “un conocimiento de 83% por parte de los encuestados, que es bastante alto y alrededor de la mitad de los encuestados tenía una opinión favorable, lo cual es bastante alto”

Recordó que en Ecuador los políticos no cuentan con una opinión favorable alta, por lo que el “48,6% de opinión favorable y muy favorable” es importante, además de contar en este indicador con un 22% de opinión neutral lo que le permitiría un amplio margen para crecer electoralmente con una buena campaña.

CAMPAÑA. Daniel Noboa y Luisa González volverán a medirse en las elecciones presidenciales de 2025, el presidente- candidato arranca con ventaja. Fotos: ADN y RC

ADN y correísmo miden sus fuerzas en las calles

Los movimientos Acción Democrática Nacional, que auspicia a Daniel Noboa, y Revolución Ciudadana, cuya candidata será Luisa González, empezaron a medir su fuerza política en las calles en la disputa por el voto.

Con la oficialización de sus binomios presidenciales, los movimientos Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC), empezaron a medir sus fuerzas para competir por la Presidencia de la República en las elecciones de febrero de 2025.

El calendario aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), señala que la campaña iniciará el 5 de enero y concluirá el 6 de febrero de 2025. Sin embargo, el movimiento ADN, que auspicia la candidatura para la reelección de Daniel Noboa, y el correísmo, que volvió a apostar por Luisa González, ya empezaron a medir su fuerza política en las calles.

Multitudes con banderas, silbatos y pancartas se concentraron el 9 de agosto de 2024 en un hotel del norte de Quito. Los simpatizantes convocados por la dirigencia de ADN participaron en un acto en el que se ratificó la postulación para la reelección de Noboa y de su

compañera de fórmula María José Pinto.

La concentración tuvo una alta participación de seguidores, afiliados y asambleístas de ADN.

Un mitin político también fue convocado el 10 de agosto de 2024 por la Revolución Ciudadana. El evento fue en el Coliseo Voltaire Paladines Polo, en Guayaquil, y superó las expectativas. Cientos de simpatizantes, afiliados, legisladores del correísmo y autoridades locales coparon el escenario.

Los dos actos previos al inicio oficial de la campaña pueden verse como el termómetro de lo que podría ocurrir en los próximos días, donde cada fuerza política buscará promover sus propuestas y defender los intereses de sus respectivas bases electorales.

Ambiente en la Asamblea Otro escenario político que cambiará en las próximas semanas será la Asamblea Na-

cional, donde se vería la consolidación de estas fuerzas frente a otras organizaciones, donde ya no se pensaría en términos de gobernabilidad, sino en agendas propias.

Uno de los principales retos para la Revolución Ciudadana y ADN será fortalecer su imagen para reafirmarla frente a su electorado.

Simultáneamente, durante las convenciones de ADN y la Revolución Ciudadana también se oficializaron las listas de aspirantes a ocupar una o algunas de las 151 curules en el nuevo Parlamento, que se instalará en mayo de 2025.

Varios de los actuales asambleístas de estas fuerzas han optado por la reelección.

Con esa decisión, ya sería inminente un giro de timón en la conducción del Legislativo y con ello una nueva confrontación por lograr espacios de poder para el control de esta Función del Estado.

Henry Kronfle, presidente

de la Asamblea desde el 17 de noviembre de 2023, es quien tiene mayor opción para asumir la postulación para la Presidencia de la República por el Partido Social Cristiano (PSC). Esta probabilidad se confirmaría el 15 de agosto en la convención de dicho partido en Guayaquil.

Si Kronfle acepta candidatizarse deberá renunciar a su condición de asambleísta y, por tanto, a la Presidencia de la Asamblea.

En ese caso se aplicará la sucesión y su cargo será asumido por la primera vicepresidenta del Parlamento: Viviana Veloz (Revolución Ciudadana).

Sin embargo, la legisladora que opta por la reelección a asambleísta provincial deberá pedir un mes de licencia (del 5 al 6 de febrero de 2025) para hacer campaña electoral.

¿Quién reemplazará a Veloz?

¿Quién de los asambleístas tendría que reemplazar a Viviana Veloz para asumir tempo-

ralmente la Presidencia del Parlamento entre octubre de 2024 y mayo de 2025, una vez que se posesionen los legisladores que hayan sido electos en febrero de 2023?

En la línea de sucesión, la responsabilidad de este cargo estaría sobre Eckenner Recalde (ADN). No obstante, dicho legislador también se postularía por la reelección para el periodo 20252029.

Con la salida de las tres principales autoridades de la Asamblea (Kronfle, Veloz y Recalde), el encargo de la Presidencia recaería en el primer vocal del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL). La primera vocal en esta instancia legislativa es Esther Cuesta, de la bancada del correísmo. (SC)

Anulación de pólizas N. 62447157 y 62463951 de Maria Beatriz Espinosa Salazar Mutualista Pichincha.

FEDERACIÓN DEPORTIVA NACIONAL ESTUDIANTIL

Acuerdo Ministerial Nº 005272 del 13 de abril de 1981

CONVOCATORIA

Portoviejo, 06 de agosto del 2024

Por resolución del Directorio, en Sesión de fecha martes 06 de agosto del 2024, se convoca a Asamblea de Elección del Directorio de la Federación Deportiva Nacional Estudiantil para el periodo 2024 – 2028; en atención al CAPITULO I DE LA ASAMBLEA GENERAL, en sus artículos 16,17,18, 20, 21 y 48. Asamblea de Elección que se realizara en la ciudad de Portoviejo, el día viernes 23 de agosto del 2024, a partir de las 11h00, en el complejo deportivo la California de la Federación Deportiva de Manabí ubicado en la av. Olímpica y av. Bolivariana.

Con el siguiente orden del Día:

1. Constatación del Quórum.

2. Instalación de la Asamblea.

3. Elección de del directorio de Fedenaes para el periodo 2024 – 2028.

Seguros de contar con su presencia, anticipo mis cumplidos agradecimientos.

Atentamente; POR EL DEPORTE ESTUDIANTIL Y LA PATRIA

ACTO: Convención del Movimiento Revolución Ciudadana, del 10 de agosto de 2024, en Guayaquil. (Foto: Revolución Ciudadana).

Corre plazo para segunda renovación parcial de jueces de la Corte Constitucional

Para la renovación parcial de la Corte Constitucional, las autoridades del Ejecutivo y Legislativo que fueron electas en octubre de 2023 tendrán que designar a los integrantes de una comisión calificadora para la selección de tres nuevos jueces de la Corte.

A partir del 15 de agosto de 2024, por disposición del presidente de la Corte Constitucional (CC), Alí Lozada, las autoridades de las funciones Ejecutiva, Legislativa, y de Transparencia y Control Social , deberán designar a los integrantes la comisión calificadora que seleccionará a tres nuevos jueces constitucionales, a través de un concurso público de oposición y merecimientos.

En ese proceso, la función Ejecutiva, a cargo de Daniel Noboa, presidente de la República; y Legislativa, representada por su titular, Henry Kronfle, quienes fueron electos tras los comicios anticipados de octubre de 2023 para completar un periodo constitucional (2 años) luego de la muerte cruzada (disolución del Parlamento), tendrán que sugerir nombres para integrar la comisión calificadora.

Una vez posesionados por el Parlamento, los comisionados deberán solicitar al Ejecutivo, al Legislativo y a la función de Transparencia y Control Social, las ternas de candidatos a nuevos jueces que deberán estar nombrados hasta febrero de 2025.

Luis García, constitucionalista y exasesor en la Corte Constitucional, afirmó que esta sería la primera vez en la que, dentro de un periodo extraordinario (luego de la muerte cruzada), se propondrían nombres para integrar la comisión seleccionadora para jueces de la CC.

Sin embargo, a criterio de García, esta condición no disminuirá la legitimidad, ya que las autoridades, cuentan con el aval democrático para cumplir dicha función.

La renovación parcial Esta segunda renovación

parcial por tercios del Pleno de la C orte finalizará en febrero de 2025. Para el efecto se realizará un sorteo entre los seis jueces de la CC que se posesionaron en 2019 y que están actualmente en funciones: Alí Lozada, Carmen Corral, Enrique Herrería, Karla Andrade, Teresa Nuques y Daniela Salazar.

Dicho proceso, que dejará fuera a tres jueces, se realizará de acuerdo con el ‘Reglamento de Sorteo y Organización Interna Producto de la Renovación Parcial’, contenido en la Resolución del 17 de agosto de 2021 de la CC, publicado en el Registro Oficial del 20 de agosto de 2021.

Tiempo en funciones

Los nueve jueces de la Corte Constitucional iniciaron funciones para un periodo de nueve años (hasta 2028), el 5 de febrero de 2019, tras un proceso de designación

EL DATO

El artículo 179 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales establece que, con una antelación de seis meses a la conclusión del periodo de los jueces, el presidente de la CC debe solicitar a estas máximas autoridades la designación de las personas que integrarán la Comisión Calificadora.

que desarrolló el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (Cpccs-T), de Julio César Trujillo. En 2019 fue elegido como presidente de la Corte el jurista Hernán Salgado,  quien estuvo en funciones hasta 2022. La Constitución  establece que la CC se renovará por tercios, cada tres años. La primera renovación parcial se dio en febrero de 2022. En ese año dejaron sus cargos, a través de un sorteo, los entonces jueces Hernán Salgado, Agustín Grijalva y Ramiro Ávila.

Estos magistrados fueron reemplazados por disposición constitucional, tras un concurso de méritos y oposición, por los jueces Richard Ortiz, Jhoel Escudero y Alejandra Cárdenas , actualmente en funciones. (SC)

ELECCIONES 2025

Asambleístas de ADN y sus actuales aliados exPSC, exRC, y exConstruye correrán por la reelección

POLÍTICA

¿Qué implicaciones tiene que Daniel Noboa sea oficialmente un presidentecandidato?

OLIMPIADAS

Neisi Dajomes alcanza la medalla de bronce y levanta más la alegría de los ecuatorianos

DEPORTES

Tres puntos de oro para Libertad F.C.

CARCHI Prisión preventiva para cinco policías por abuso de facultades lahora.com.ec

CORRUPCIÓN. Fabiola Gallardo, expresidenta de la Corte Provincial del Guayas, cumple prisión preventiva por el Caso Metástasis. Una cámara captó su ingreso a la casa de Pablo Muentes. Foto: Expedientes fiscales.

Cámaras de videovigilancia captaron visitas de jueces a Pablo Muentes

Pablo Muentes es señalado como autor de delincuencia organizada en el caso Purga. El exasambleísta negó las acusaciones de Mayra Salazar sobre una red de corrupción que lo beneficiaba. Sin embargo, las cámaras de seguridad captaron las visitas que los jueces le hacían.

Pablo Muentes dijo que Mayra Salazar mentía al señalarlo como líder de una estructura de corrupción que se valía de jueces para su beneficio. El testimonio de Salazar – sentenciada por el caso Metástasis– dio vida al caso Purga, en el que el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC) es señalado como autor de delincuencia organizada, por lo que cumple prisión preventiva en la cárcel de ¿A cuántos años podría ser sentenciado Pablo Muentes?

máxima seguridad La Roca. Salazar dijo que la casa de Muentes era un “centro de operaciones”, pero Muentes lo negó. Sin embargo, las cámaras de videovigilancia de la exclusiva urbanización donde vivía revelan que recibió más de 200 visitas de jueces, muchos también procesados por este caso cuyo epicentro de la corrupción era la Corte Provincial del Guayas.

°Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la delincuencia organizada es un delito que se comente cuando un grupo de personas financian, ejercen o planifican las actividades de una organización delictiva. El delito se sanciona con pena privativa de libertad de 7 a 10 años. Las sentencias más altas recaen en los autores.

Sin embargo, existen recursos legales que permiten reducir las penas, como quedó demostrado en el caso Metástasis donde –por ejemplo– Mayra Salazar recibió 15 meses de sentencia y saldrá libre a inicios de 2025.

¿Quiénes visitaban a Muentes?

No solo en las cámaras de seguridad quedó el registro de los poderosos visitantes la urbanización Mocolí Golf Club, en Samborondón. Las bitácoras de ingreso registran nombres como el de Fabiola Gallardo, expresidenta de la Corte Provincial del Guayas, quien mantiene prisión preventiva por este caso.

También está el exjuez Johan Marfetán, también procesado en el caso Purga y quien ya es investigado por el caso Metástasis.

Los documentos de visita son parte del expediente de la investigación de Fiscalía, lo que confirmaría lo dicho por Salazar: Johan Marfetán coordinó una reunión con Muentes en su domicilio, para que la contratara. Muentes le habría pedido a Salazar que se ganara la confianza de Gallardo y que

siguiera los pasos de la entonces presidenta de la Corte del Guayas. Además le habría pedido que maneje un ‘troll center’ a su favor.

De hecho, la jueza Gallardo visitó más de 30 veces a Muentes en su casa. Mientras que Marfetan lo hizo casi 100 veces. Llegaban a la casa del político del PSC a cualquier hora. Son justamente ellos quienes son señalados de encabezar la trama de corrupción: Pablo Muentes: presunto autor de delincuencia organizada. El delito habría sido cometido mientras era asambleísta (2021-2023)

Fabiola Gallardo : presunta autora de delincuencia organizada, mientras era presidenta de la Corte Provincial de Guayas.

· Johan Marfetán: presunto autor de delincuencia organizada mientras era juez de la Corte Provincial de Guayas

– es su segundo proceso pues ya estaba procesado por Metástasis.

De hecho, el 3 de agosto de 2022, Muentes recibió en su lujosa mansión a Gallardo y Marfetán, pero también al juez Pedro Valarezo Coello, quien aprobó el habeas corpus que le permitió a Junior Roldán, exlíder de los Choneros, salir de la cárcel.

La exdirectora Provincial de Control Disciplinario de la Corte Provincial del Guayas, Mercedes Villarreal , también fue captada por las cámaras visitando a Muentes. Ella estaba prófuga de la justicia ecuatoriana y fue detenida en España, cuando la Policía interrumpió su boda.

Los jueces Reinaldo Cevallos y Hugo González también constan en los registros de visitas.

Adrián Maldonado, abogado, señala que estas pruebas son importantes para la Fiscalía, pues “la defensa de Muentes ha intentado instaurar la teoría de que Salazar manipulaba sus versiones por pedido de la institución dirigida por Diana Salazar”.

“Las reuniones entre jueces y políticos frecuentes, dan muestra de que se coordinan acciones ilegítimas”, destasca Maldonado. (AVV)

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Richard Gómez, durante una entrevista con LA HORA, aseguró que los contratos colectivos no son el problema de las empresas públicas y refutó las acusaciones de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez. Aquí sus declaraciones:

P. En el imaginario de los ecuatorianos se ve a las empresas públicas como ineficientes y corruptas. ¿Qué realmente está pasando en las empresas públicas del país y cuál es la solución para que sean más eficientes? Por desgracia, actualmente, en la mente de las personas está que los trabajadores de las empresas públicas no valen, pero nosotros no administramos las empresas públicas. Tengan la seguridad que, si administráramos las empresas, las condiciones serían diferentes. ¿Una empresa privada duraría en su gestión y sería eficiente, si cada cuatro meses le cambian el gerente? Lo dudo. En las empresas públicas del Ecuador no existen políticas estables en la administración y en la parte financiera. Además, les meten la mano y les quitan el dinero de las cuentas, como hicieron con CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones). Se llevaron $500 millones en tres años. No se llevan el dinero de Movistar o Claro, sino de CNT. Si les hicieran lo mismo a las empresas privadas, también quebrarían. Desde los Gobiernos han mal administrado las empresas públicas y le han puesto gerentes que, al final del día, no funcionan y que van por sus grandes intereses y negocios. El Estado se ha llevado el dinero en lugar de dejarlo para invertir en repotenciar el tema tecnológico, entre otras cosas. Lo que ocurre en Telecomunicaciones se repite en el sector eléctrico y petrolero. Por eso no se hace la refinería, saltan escándalos de corrupción, no se hacen los repotenciamientos y se termina concluyendo que todo debe ser llevado al sector privado. Mire lo que pasó con la crisis del sector energético en temas de generación. No hubo dinero para repotenciar Termogas Machala ni para las centrales térmicas como Electroguayas y la Álvaro Tinajero. No invirtieron $150 millones en esos repotenciamientos; sin

‘TODOS LOS GOBIERNOS HAN UTILIZADO LAS EMPRESAS PÚBLICAS COMO CAJA CHICA’

Según el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Richard Gómez, los contratos colectivos no son el problema de las empresas públicas, sino el mal manejo desde los Gobiernos, la alta rotación de los gerentes y la falta de políticas claras.

embargo, cuando ya vino el es tiaje se pagaron más de $220 millones por energía de Co lombia.

P. ¿Los contratos colectivos no son el problema real de las empresas públicas?

No. Los problemas están en el mal manejo administrativo y la alta rotación de gerentes. Se pone a funcionarios que no tienen idea y con perfiles pésimos, que llegan a las empre sas a gerenciar supuestamente, pero en el mejor de los casos llegan a aprender. Pero lo peor es que todos los gobiernos han utilizado a las empresas públicas como caja chica. Se han llevado el dinero para invertir y repotenciar, lo que ha creado un descalabro. Aun así, cada una de las empresas públicas siguen generando recursos porque no es que estamos trabajando a pérdida. Siguen generando recursos que van al Ministerio de Economía, pero quizás en menor proporción de lo que podrían hacer estas empresas si tuvieran una buena administración, con gente con criterio. Se deben eliminar los convenios de excedentes y convenios de liquidez, que le permiten al Ministerio de Economía, cuando está con fal-

PERSONAJE. Richard Gómez, actual presidente de la CUT, ha estado en el sector eléctrico durante 25 años.

ta de recursos, meter la mano a las empresas públicas.

P. Si los contratos colectivos no son el problema, ¿por qué la Ministra de Trabajo y el Gobierno de Daniel Noboa se han embarcado en una cruzada para tumbarlos?

La Ministra de Trabajo (Ivonne Núñez) se ha embarcado en una campaña de desprestigio basándose en errores y, a ratos, hasta en horrores. Se ha comentado mucho el tema de la contrata-

las empresas públicas? Se habla de derechos y de beneficios que no gozamos los trabajadores, basados en algunas mentiras repetidas muchas veces. No hay que tenerle miedo a la contratación colectiva, porque existe en todo el mundo. Se ha dicho que por pagos retroactivos se habían desembolsado $500 millones u otro tipo de cifras astronómicas; pero en CNEL, por ejemplo, los pagos retroactivos representaron el 6% de los ingresos de la empresa el año pasado. Este año, se prevé la entrega de los beneficios que representan alrededor del 2,3% de los ingresos totales de la empresa. Entonces, no es que porque nos pagan los derechos de la contratación colectiva la empresa no tiene recursos para invertir. El pago de derechos laborales no es culpable del descalabro del sector eléctrico.

ción colectiva como un mecanismo de abuso en las empresas públicas. Por ejemplo, se ha dicho que un trabajador de tesorería de Celec (Corporación Eléctrica del Ecuador) gana $60.000 mensuales; pero eso se contradice con un certificado que pedimos a la misma empresa, este año, en donde se ratifica que nadie gana más que el Presidente de la República. También la Ministra ha dicho que había un odontólogo que ganaba $12.000 en CNEL (Corporación Nacional de Electricidad); pero lo que no han dicho es que eran 10 meses de sueldo que no le habían pagado al trabajador y que se lo pagaron en un mes. Todo esto ha exacerbado los ánimos de la ciudadanía, porque se cree que en CNEL todo el mundo tiene sueldos dorados y grandes beneficios. En CNEL no recibimos un salario básico por cada hijo ni tenemos el beneficio de guardería como se ha asegurado.

P. ¿Cuál es realmente el impacto económico de los contratos colectivos? ¿Es cierto que son caros y afectan a la sostenibilidad financiera de

P. ¿Es cierto que se hicieron traslados ilegales para amparar en los contratos colectivos a funcionarios que no son obreros de las empresas públicas?

Eso es mentira. La propia ministra Núñez fue secretaria ejecutiva de Pacifictel y, siendo de oficina, estaba amparada en el contrato colectivo. Yo tengo 25 años, entré el 17 de mayo de 1999 y en ese tiempo todos los trabajadores, tanto obreros como otros empleados, éramos parte de la contratación colectiva. La Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) es para los trabajadores de oficina de los ministerios. Pero en las empresas públicas, que tenemos autonomía administrativa y financiera, y estamos creados por mandato constitucional, tenemos un solo régimen laboral que es el Código de Trabajo y no lo decimos solo nosotros. Hay criterios de Procuraduría y de la Corte Constitucional que lo avalan. El derecho a estar bajo el Código de Trabajo había sido negado durante años. Así, por ejemplo, un trabajador de oficina no tenía derecho al refrigerio en la empresa eléctrica y el obrero sí. (JS)

París 2024 marcó un hito y un reto para futuros JJ.OO.

Los hitos y momentos especiales que dejaron los Juegos Olímpicos de París 2024 dejan lecciones que deben ser analizados para la próxima justa mundial.

PARIS. La llama ya se apagó, pero los Juegos Olímpicos de París 2024 ofrecieron momentos especiales, novedades y curiosidades fuera del deporte que van a establecer un precedente sobre cómo organizar el evento y dejan un listón altísimo, casi insuperable, para Los Ángeles 2028.

Aún así, no faltaron las polémicas, desde un cuadro artístico en la ceremonia de inauguración o los bulos políticamente motivados sobre dos boxeadoras intersexuales

Estos son algunas de estas novedades registradas en París 2024:

Momentos mágicos en lugares de ensueño

La idea de celebrar pruebas olímpicas dentro o alrededor de los principales monumentos de París prometía mucho y ha cumplido las expectativas con imágenes espectaculares.

Desde la inédita ceremonia de inauguración, con un original desfile de barcos en el Sena por el centro histórico de París, hasta las competiciones, el espectáculo fue increíble.

Ver a los deportistas competir en torno a la torre Eiffel, la plaza de la Concordia, los Inválidos, el Sagrado Corazón, el Sena el palacio de Versalles o dentro del Grand Palais fue un lujo para el espectador -en persona o por televisióny una promoción turística y de imagen para la ciudad realmente impagables.

Las guerras culturales sustituyen a las bélicas Los Juegos llegaron bajo la som-

bra de las guerras de Ucrania y de Gaza y con unas medidas de seguridad draconianas. Pero la discusión extradeportiva rápidamente quedó dominada por las guerras culturales.

Un cuadro artístico de la ceremonia inaugural fue interpretado por sectores católicos y de ultraderecha como una burla de la última cena de Jesucristo, por mucho que sus responsables aseguraran que era una fiesta pagana con el dios griego Dionisios.

La explicación no sirvió de nada y la escena desató críticas y amenazas de todo tipo contra responsables e intérpretes de la ceremonia.

Y la polémica en torno a dos boxeadores intersexuales fue aprovechada para generar todo de bulos llamándolas “hombres” o, falsamente, mujeres trans.

El asunto empeoró debido al conflicto que mantienen desde 2019 el Comité Olímpico Internacional con la Federación Internacional de Boxeo (IBA), a la que el COI acusa de corrupción y no le permite organizar el boxeo olímpico.

El pebetero sin llama y ... ¿permanente?

La vistosa ceremonia de inauguración concluyó con el ‘encendido’ de un pebetero sin fuego real que imita a un antiguo globo aerostático, recordatorio de que París fue donde los hermanos Montgolfier hicieron volar sus primeros ingenios.

Desde entonces, parisinos y turistas se congregan cada anochecer en los jardines de las Tullerías para contemplar cómo el pebetero encendido se alza al cielo parisino. La alcaldesa Anne Hidalgo se apresuró a pedir que se quede de forma permanente en la ciudad, algo a lo que el primer ministro, Gabriel Attal, se mostró de acuerdo en principio.

La campana del estadio que irá a Notre Dame

El Estadio de Francia, en Saint Denis, fue el escenario del rugby a 7 y del atletismo. Cada vencedor fue invitado a dar varios toques a una campana, situada entre la segunda y la tercera curvas.

La campana, fundida con la inscripción ‘Paris 2024’, será colocada en la catedral de Notre Dame, que sigue de obras tras el gravísimo incendio de abril de 2019, aunque su reinauguración está prevista para el 8 de diciembre.

Los tres bastonazos antes de cada prueba deportiva Antes del inicio de cada sesión o encuentro, una figura elegida por la organización (muchas veces leyendas del deporte como Pau Gasol o Billie Jean King) daban tres

golpes en el suelo con un bastón forrado en su parte superior de terciopelo rojo y llamado en francés ‘brigadier’.

¿El motivo? Recordar la tradición del teatro clásico francés de dar tres golpes en el escenario antes de cada representación para avisar al público del inminente inicio.

Las competencias en el Sena Las competiciones de natación del triatlón y del maratón en aguas abiertas tuvieron lugar, finalmente, en las aguas del Sena, incluso si las fuertes lluvias del 26 de julio causaron un aumento de la contaminación que impidió celebrar dos jornadas de entrenamientos.

Las distintas autoridades aseguraron que los niveles de contaminación bacteriana estaban dentro de los límites permitidos para nadar, aunque varios deportistas expresaron dudas o malestar antes y después de tener que competir en -y tragar- las marronuzcas aguas

La recuperación del Sena, con una inversión de 1.400 millones de euros en los últimos años, es uno de los granes legados de estos Juegos. Con la apertura al público de varias áreas de baño, ya para el año próximo, se verá si parisinos y turistas se animan a zambullirse. EFE

Limitar la migración se volvió clave por las elecciones en EE.UU.

EXTRACTO

SE CITA A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, EN RELACIÓN A LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO PRODUCTIVO DE LAS AGUAS DEL RÍO BABAHOYO, REQUIRIENDO UN CAUDAL DE 1111,11 L/S PARA ACUICULTURA, DENTRO DEL PREDIO UBICADO EN LA PARROQUIA PIMOCHA, CANTÓN BABAHOYO, PROVINCIA DE LOS RÍOS. SOLICITADO POR: CAMARONES Y LANGOSTINOS CALADEMAR S.A.

Se les hace saber que dentro del expediente No. 4969-2023, se ha dictado el siguiente auto de calificación: MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA - DIRECCIÓN ZONAL 5 GUAYAS - EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nro. 4969-2023.- Guayaquil, 17 de julio de 2024, las 16H56.- Incorpórese el escrito con sus anexos presentados el 21 de junio de 2024, por el señor Abg. Steven Augusto Petersen, autorizado por la solicitante compañía CAMARONES Y LANGOSTINOS CALADEMAR S.A., en atención a la providencia que antecede; señalando los correos electrónicos: spetersen@apolo.ec, stevenpetersenr@gmail.com y jquishpe@apolo.ec. En lo principal: Vista la solicitud y demás documentación complementaria, inclusive la recientemente aportada, mediante la cual el señor Julio Augusto Aguirre Román, en su calidad de Gerente General de la compañía CAMARONES Y LANGOSTINOS CALADEMAR S.A., se encuentra solicitando la autorización de aprovechamiento productivo de las aguas del río Babahoyo, requiriendo un caudal de 1111,11 l/s para acuicultura, dentro del predio ubicado en la parroquia Pimocha, cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos; mencionando desconocer a los vecinos circundantes, y de no requerir el establecimiento de servidumbres. En atención a la documentación presentada, la misma que por reunir los requisitos de ley se la acepta al trámite, calificándola de clara, completa y precisa, asignándole el No. 4969-2023. En lo principal, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III, Sección Primera, Art. 123 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en cuanto a las Normas de Procedimiento Administrativo para Regular el Uso y Aprovechamiento del Agua, y a lo establecido en el Art. 126 literal a) ibídem, en relación a los Principios de Publicidad y Competencia, se dispone: PRIMERO.Cítese a los usuarios conocidos o no, por la prensa mediante un extracto de la solicitud, el cual contiene esta providencia, por tres veces consecutivas en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Los Ríos. Finalizado el plazo de las publicaciones, el usuario deberá presentar en tres días plazo la documentación de respaldo del proceso de publicidad. SEGUNDO. Fíjense los carteles en tres de los lugares más concurridos de la localidad, esto es, el cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos; que deberán permanecer expuestos por 10 días consecutivos, comisionándose para tal gestión al señor Jefe Político del cantón Babahoyo, quien procederá a realizar tal diligencia y su correspondiente certificación de cumplimiento para que sea agregada al presente expediente. TERCERO.- Téngase en cuenta los correos electrónicos: spetersen@apolo.ec, stevenpetersenr@gmail.com y jquishpe@apolo.ec para notificaciones de la compañía solicitante. Hecho que fuere, vuelvan los autos para disponer lo que en Derecho corresponda. Actúe el Abg. Pedro Franco Alava, en calidad de Secretario Ad-Hoc del despacho.- NOTIFIQUESE.- Blgo. Ronal Merino Plaza, Director Zonal 5 Guayas.- Lo que comunico a usted para los fines de ley.- Lo certifico.- Guayaquil, 19 de julio de 2024.-

FO CUS

Pocos migrantes y una frontera vigilada,así es la imagen en la ciudad limítrofe El Paso, en Texas, en un año electoral.

EL PASO (EE.UU.). El Gobierno de Estados Unidos ha reforzado la vigilancia en la frontera con México en un año electoral en el que la migración está en el centro del debate. Una visita realizada por EFE a la ciudad limítrofe de El Paso (Texas) revela cómo la administración ha buscado limitar los cruces. Al clima desértico de la zona se suman los alambres de púa colocados sobre el río Bravo (la división natural con México), las torres de vigilancia al estilo de las cárceles, helicópteros, detectores de movimiento y la omnipresencia de la Patrulla Fronteriza.

Es parte de un cambio radical, en cuestión de semanas, en un tema particularmente sensible para el votante estadounidense en una contienda presidencial que se definirá en noviembre de 2024 entre la vicepresidenta, la demócrata Kamala Harris, y el republicano Donald Trump.

CONTROL. Integrantes de la Guardia Nacional del Estado de Texas vigilando barricadas de alambre de púas, en el muro fronterizo desde Ciudad Juárez, Chihuahua (México).

De acuerdo con el promedio de encuestas del portal especializado Real Clear Politics, con fecha al 29 de junio, el 62,4% de los estadounidenses reprueba el manejo de la frontera del Gobierno del presidente demócrata Joe Biden.

Vuelco de imagen En un esfuerzo por dar un vuelco a esa imagen, la Administración ha intentado mostrar mano dura. Para el agente de la Patrulla Fronteriza Orlando Marrero, uno de los 1.600 oficiales desplegados en El Paso, la disminución de los cruces comenzó a notarse después de la orden ejecutiva emitida el 5 de junio por el Ejecutivo.

En ella se establece que las personas que crucen ilegalmente no podrán solicitar asilo. La orden, sin embargo, contempla algunas excepciones, como niños que viajan solos, víctimas de trata o personas con una emergencia médica.

Asimismo, los detenidos serán sujetos a la deportación acelerada, entre otras

Hasta julio de 2024, el Gobierno norteamericano ha contabilizado 132 fallecimientos de migrantes, frente a los 149 de todo el año fiscal previo.

medidas.

A inicios de agosto, Estados Unidos también suspendió “temporalmente” la adjudicación de nuevos permisos humanitarios para los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, conocidos como “parole”, que permitían hasta 30.000 personas mensuales de esos países viajar y entrar de manera legal a EE.UU.

Los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) reflejan una clara disminución de los arrestos en El Paso entre mayo (23.478) y junio (14.515) del actual año fiscal, que comenzó el pasado 1 de octubre y finaliza el próximo 30 de septiembre. EFE

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694

Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com

SEXTING Y EL RIESGO DE VICTIMIZACIÓN

AUTOR: ABG. LUIS

ALEJANDRO VÁSQUEZ R.

“We live in a society exquisitely dependent on science and technology, in which hardly anyone knows anything about science and technology”

Carl Sagan Introducción

En la actualidad nos encontramos en una era tecnológica en donde se puede observar una serie de contenido dirigido a las personas, así como también, hay una comunicación masiva a través de redes sociales aprovechando la mensajería y las videoconferencias para ponerse en contacto con familiares, com-

pañeros, amigos, novias, entre otras personas. Hace más de un mes, el Ecuador entró a cuarentena por el COVID-19, una pandemia que ha dejado graves consecuencias a nivel mundial y es un problema que estará con nosotros por mucho tiempo. Como se decretó un estado de excepción y se emi-

tieron una serie de restricciones que conllevaron al aislamiento domiciliario, varias personas se encuentran en sus casas haciendo teletrabajo, estudiando a través de las plataformas de las unidades educativas, comunicándose con familiares y amigos a nivel nacional e internacional a través de las plataformas Zoom,

C ONSULTA P ENAL

¿Cómo procede la renuncia y el abandono de la acusación particular en caso de menores?

RESPUESTA

Tanto el desistimiento y la renuncia, como el abandono de la acusación particular, son instituciones completamente diferentes una de otra, concebirlas por igual provoca incorrecciones al momento de aplicar la ley y sus efectos. Con la renuncia existe un expreso deseo de apartarse del proceso penal en calidad de acusador particular; más el abandono resulta ser una suerte de sanción por sobre el incumplimiento de la obligación del acusador particular de comparecer al juicio oral. Si el padre, acusador particular en representación de su hijo, no comparece al juicio, cabe el abandono. Recordemos también que entre los efectos de la sanción de abandono de la acusación particular, podría ser la declaratoria de malicia y temeridad, que en cambio tanto para la renuncia como para el desistimiento esto está proscrito.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

La Hora LOJA, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
LUNES, 12 DE AGOSTO DE 2024

Skype, Messenger, entre otras que prestan las facilidades. Esto nos genera una serie de inquietudes porque al momento de estar conectados en el ciberespacio las niñas, niños y adolescentes; los jóvenes, las personas adultas y adultas mayores, existe un riesgo de que sean víctimas de una serie delitos cibernéticos por varios factores. En este caso, se debe resaltar que tanto las niñas, niños y adolescentes como los jóvenes se encuentran en constante manejo de dispositivos electrónicos para realizar determinadas actividades. Es preocupante que existe uso irresponsable, desconocimiento y hasta un cierto grado de inmadurez en las Tecnologías de la Información y Comunicación. Esto conlleva a que sean vulnerables a la delincuencia, la misma que se ha sofisticado y existen nuevas formas de delinquir a través de la tecnología y de atentar contra una infinidad de bienes jurídicos protegidos. En esta ocasión se analizará sobre el sexting que es una realidad que se encuentra presente en las vidas de varias personas, no conocen la naturaleza de esta figura y sobre todo las consecuencias.

Sexting

Para entender sobre el sexting debemos partir de su concepto, es decir conocer su significado para poder entender el contexto del análisis.

El “sexting”, es el envío de imágenes estáticas (fotografías) o dinámicas (vídeos) de contenido sexual de mayor o menor carga erótica entre personas que voluntariamente consienten en ello y, que forma parte de su actividad sexual que se desarrolla de manera libre (Puyol , 2018).

Este concepto lleva a la mente de los lectores que hay un grave problema en los valores de las personas al consentir enviar contenido íntimo a otra persona desconocida o aquella que se ha ganado la confianza por una relación de pareja, peor aún si se acepta tener relaciones sexuales por la webcam. Ahora estamos en un nuevo tiempo en donde se han desarrollado prácticas que antes eran ajenas a la imaginación y a la conducta de las personas en sociedad.

Problemática

El hecho de que una pareja se contacte por medios telemáticos para tener una relación sexual o use las redes sociales para enviar contenido erótico es una preocupación para los padres de familia y la sociedad, porque no es lo co-

rrecto y tampoco conocen de las consecuencias que pueden traer a la persona.

De la misma manera, es lamentable que en la web se abran ventanas en las que invitan a tener intimidad con una persona desconocida y a entablar un tipo de relación con la misma en algunos de los casos; esto puede ser la oportunidad para que se cometan otros delitos que atenten contra la integridad personal, la intimidad, la honra e incluso pueden haber atentados contra la vida, una vez que se pactan determinados encuentros con esa persona desconocida que tendrá una finalidad sexual.

El problema principal se debe a que cuando las personas tienen en sus manos contenido delicado y actúan sin respeto o existe un interés ajeno a la realidad, pueden difundirse esas imágenes y videos comprometedores, esto provoca un enorme perjuicio para la persona en ese momento y además le marcaría su proyecto de vida. Pero también puede existir una intimidación o amenaza hacia la persona. También se debe resaltar que este contenido puede ser comercializado a redes de pornografía en donde los menores son muy vulnerables. En este artículo se analizará sobre los motivos que conllevan al sexting y sobre todo cuando se encuentran involucrados niñas, niños y adolescentes e incluso jóvenes universitarios; por tal razón, se deben destacar los siguientes factores de acuerdo a (Flores, 2011):

Creen que una imagen en un terminal móvil está segura y no son capaces de proyectar, de imaginar, las variadas formas en que esa imagen puede salir del dispositivo.

Confían plenamente en la discreción por parte del destinatario del envío. Carecen de experiencia vital suficiente que les invite a pensar en que las cosas, en la vida, cambian por muy diversos factores.

Sienten cierta presión de grupo que les lleva a ganar notoriedad y aceptación en este contexto, el digital, tan importante para ellos.

Las influencias y modelos sociales distan del recato. La exhibición de relaciones sexuales o desnudos por personas no profesionales, comunes, abundan en la Red.

Desconocen las consecuencias que para su vida puede lle-

gar a tener el hecho de que esa imagen comprometida sea de dominio público.

La natural falta de percepción del riesgo que acompaña a la adolescencia

Consecuencias

Todo problema tiene consecuencias si es que no se logra solucionar a tiempo o se actúa frente a determinado factor de riesgo, aquí debemos destacar lo siguiente:

Aspecto Jurídico

Los menores de edad son propensos a la victimización en el ciberespacio y en cualquier espacio público en el que se encuentran desarrollándose junto a sus compañeros, amigos, hermanos o solos; además se debe resaltar que se debe dar una atención prioritaria de conformidad a la Constitución de la República del Ecuador 1, así

mismo, pueden haber casos de doble vulnerabilidad, razón por la que obliga al Estado a estar atento y proteger a los mismos de cualquier tipo de violencia o explotación.

Al encontrarnos en un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, se debe garantizar los derechos, sobre todo a los más débiles y desprotegidos; incluso se debe resaltar que el Ecuador tiene una obligación internacional frente a los Instrumentos Internacionales que ha ratificado, por esta razón se ha adoptado una serie de medidas legislativas, judiciales y administrativas que están enfocadas en este caso a la protección de los menores y también del resto de ciudadanos.

Se debe resaltar que dentro de la materia penal se ha ido evolucionando en el desarrollo de la normativa, a medida que ha ido pasando el tiempo se han incorporando nuevos tipos penales

Juicio No. 11313-2021-00667

de acuerdo a la realidad social y esto continuará de conformidad a la conducta de las personas que cada día nos sorprenden. En materia de delincuencia cibernética, se debe seguir trabajando para dar mejores respuestas a las víctimas debido a que hay dos factores que inciden: la transnacionalidad y el anonimato. La transnacionalidad ha evolucionado en la delincuencia organizada en la cual opera más allá de las fronteras porque existe facilidad para cometer un ilícito por medio de la tecnología; además que el anonimato hace que el victimario pueda delinquir a través de una persona ficticia en el mundo virtual e incluso los ajustes informáticos son muy avanzados que impiden llegar a la propia persona que está ejecutando determinados actos.

El sexting es una práctica que no se encuentra tipificada

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON SARAGURO PROVINCIA DE LOJA. Saraguro, lunes 5 de agosto del 2024, a las 11h59.

CITACION JUDICIAL

Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes ELIBERTO DE JESÚS ARMIJOS SALINAS y JULIA UBALDINA ARMIJOS JARAMILLO, como también a los herederos presuntos y desconocidos del fallecido HERNANDO LUDERIO ARMIJOS ARMIJOS, que en extracto es como sigue:

ACTOR: FAVIOLA DEL ROCIO ARMIJOS ARMIJOS

DEMANDADOS:

OBJETO: Inventario de bienes sucesorios.

TRAMITE: Voluntario

CUANTÍA: Indeterminada

JUICIO: Nro. 11313-2021-00667

JUEZ: Dr. Diego Fabricio Tixi Torres

AUTO: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTON SARAGURO, PROVINCIA DE LOJA.- Saraguro, martes 16 de julio del 2024, a las 16h12. Vistos: Avoco conocimiento de la presente causa en mi condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Saraguro, por haber correspondido al suscrito por sorteo de ley: Calificación: En lo principal, por cumplir con las exigencias señaladas en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se considera que la demanda de inventarios de bienes sucesorios que antecede propuesta por FAVIOLA DEL ROCIO ARMIJOS ARMIJOS, es clara y completa, por lo que se la califica y se la admite al trámite del PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO establecido en el Art. 335 del indicado Cuerpo de Leyes; por lo tanto se declara abierta la sucesión intestada de los bienes hereditarios de quien en vida se llamaron ELIBERTO DE JESUS ARMIJOS SALINAS y JULIA UBALDINA ARMIJOS JARAMILLO, bienes de los cuales se formará el correspondiente inventario y avalúo de los mismos, a través del perito o peritos que resulten nombrados para el efecto conforme lo dispone el art 341 del COGEP. Cuéntese en el procedimiento con el compareciente. Cuéntese también con ILDA MARUJA ARMIJOS ARMIJOS, CARLOS ELIBERTO ARMIJOS ARMIJOS, SEGUNDO MANUEL ISAURO ARMIJOS ARMIJOS, WILSON ARMIJOS ARMIJOS, MARÍA TRÁNSITO ARMIJOS ARMIJOS, HEREDEROS DE HERNANDO LUDERIO ARMIJOS ARMIJOS en persona de GUADALUPE DEL ROCÍO ARMIJOS SIGCHO, WILSON MANUEL ARMIJOS SIGCHO, BAYRON ROLANDO ARMIJOS SIGCHO, FAUSTO HERNAN ARMIJOS SIGCHO, JULIA JANETH ARMIJOS SIGCHO, LOURDES ENITH ARMIJOS SIGCHO, JOHANA DALILA ARMIJOS SIGCHO, GLORIA ARACELY ARMIJOS SIGCHO, BORIS RENE ARMIJOS SIGCHO y KLERMO ARALTE ARMIJOS SIGCHO. Como también en contra de los herederos presuntos y desconocidos de los causantes ELIBERTO DE JESÚS ARMIJOS SALINAS, JULIA UBALDINA ARMIJOS JARAMILLO y del fallecido HERNANDO LUDERIO ARMIJOS ARMIJOS, así como también con el señor Alcalde del cantón Saraguro, como también con el procurador síndico del mencionado GAD Municipal, con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja y al Director de la Subsecretaria de Tierras y Reforma Agraria MAGAP de Loja. Citación: a) A ILDA MARUJA ARMIJOS ARMIJOS se dispone citarla mediante deprecatorio dirigido a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Catamayo, provincia de Loja; b) A CARLOS ELIBERTO ARMIJOS ARMIJOS, SEGUNDO MANUEL ISAURO ARMIJOS ARMIJOS, WILSON ARMIJOS ARMIJOS y MARÍA TRÁNSITO ARMIJOS ARMIJOS se dispone citarlos mediante comisión dirigida al señor Teniente Político de la parroquia San Antonio de Cumbe, cantón Saraguro, provincia de Loja; c) A GUADALUPE DEL ROCÍO ARMIJOS SIGCHO, WILSON MANUEL ARMIJOS SIGCHO, BAYRON ROLANDO ARMIJOS SIGCHO, FAUSTO HERNAN ARMIJOS SIGCHO, JULIA JANETH ARMIJOS SIGCHO, LOURDES ENITH ARMIJOS SIGCHO, JOHANA DALILA ARMIJOS SIGCHO, GLORIA ARACELY ARMIJOS SIGCHO, BORIS RENE ARMIJOS SIGCHO y KLERMO ARALTE ARMIJOS SIGCHO se dispone citarlos mediante comisión dirigida al señor Teniente Político de la parroquia San Antonio de Cumbe, cantón Saraguro, provincia de Loja; d) A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes ELIBERTO DE JESUS ARMIJOS SALINAS y JULIA UBALDINA ARMIJOS JARAMILLO, como tambien a los herederos presuntos y desconocidos del fallecido HERNANDO LUDERIO ARMIJOS ARMIJOS y posibles interesados en la pretensión de esta demanda se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP; e) Al señor Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipal del Cantón Saraguro, se los citara en las direcciones del GAD Municipal, por intermedio del funcionario de citaciones de esta unidad judicial; f) Al señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja y al Director de la Subsecretaria de Tierras y Reforma Agraria MAGAP de Loja , será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad de Loja, ofreciéndole reciprocidad en casos similares, en las direcciones de dicha entidad. Oposición: A todos los demandados y a quienes se les ha ordenado citar se les previene la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta unidad judicial para sus notificaciones. Se tendrá en cuenta para realizar la oposición respectiva conforme lo previsto en la misma norma legal indicada. Anuncio de prueba: Téngase en cuenta la prueba que anuncian los accionantes para la audiencia respectiva. Procurador común: No se nombra procurador común por no haber necesidad procesal. Notificaciones: Tómese en cuenta también el domicilio judicial que señalan para recibir notificaciones, y la autorización que confiere a su defensor. Agréguese a los autos la demanda y los documentos aparejados. Cítese y Notifíquese. Particular que dejo constancia para los fines legales consiguientes. Saraguro, 05 de agosto del 2024.

MOROCHO CELI DARWIN RENE SECRETARIO

como tal en el Código Orgánico Integral Penal, pero de existir el caso que se viole a la intimidad2 , se intimide o amenace 3 o en el caso de que se trate de pornografía infantil sea por producción o comercialización4; si existen los tipos penales con los cuales se va a sancionar a la persona por el acto cometido que atenta contra los bienes jurídicos protegidos.

Aspecto Psicológico

Dentro del punto de vista psicológico debemos acudir a los profesionales de esta rama quien emiten un criterio acerca del sexting, pero enfatizan en las siguientes consecuencias:

“Desarrollo de patologías mentales como depresión, ansiedad, trastornos de la conducta alimentaria, abuso de sustancias y suicidio” (Alabau, 2019).

Cuando se cometen delitos en contra de las personas, se provoca un daño psicológico que va a impedir el desarrollo normal y su vida se encontrará afectada por largo tiempo e incluso existen casos en los cuales no se recuperan luego de las escenas que vivieron porque tienen presente en todo momento, muchas veces no avisan a sus familiares o conociendo, no quieren denunciar los hechos a las autoridades y tampoco reciben atención de profesionales especialistas que les pueden brindar apoyo.

Casos emblemáticos en el mundo

Es importante resaltar testimonios de personas que han sufrido de problemas ocasionados por el sexting, esto va a permitir que el lector entienda la problemática y pueda tomar con seriedad este tipo de conductas que pueden provocar mucho daño a las personas y sobre todo a los menores de edad.

El caso de Verónica en Madrid, una mujer de 32 años que se suicidó tras virilizarse un video sexual grabado hace más de 5 años, este video fue difundido por la persona que tenía el video y por sus compañeros de trabajo luego de recibir el contenido en sus dispositivos electrónicos por Whatsapp (Ricou, 2019). En este caso fue una persona adulta que se considera que tiene un grado de conocimiento y responsabilidad en sus actos, pero muchas veces las personas pueden cometer errores en los cuales piensan que no tienen salida por lo que toman malas decisiones; ahora el problema se complica cuando la víctima es una niña, niño, adolescente o joven que también pueden pasar por la misma pesadilla.

En un tribunal de Pensilva-

nia, hay un caso que ha despertado el interés de diversos grupos en EE.UU. Todo comenzó cuando se descubrieron fotos de adolescentes semidesnudos en teléfonos celulares de otros adolescentes en una escuela de Tunkhannock; así mismo, resaltar el caso de Jessica Logan, de 18 años, esto alarmó particularmente, ella se suicidó después de que las fotos que le envió a su novio terminaron en manos de sus compañeros de clase (BBC Mundo, 2009).

Recomendaciones

Debe existir una educación en uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, no todas las personas actúan con responsabilidad y esto permite a que se desarrollen prácticas que puedan atentar contra la integridad personal, la intimidad, la honra, la dignidad, entre otros derechos.

Se debe aconsejar a los menores de edad sobre los riesgos que corren en las redes sociales al momento de aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas. Ni tampoco deben entrar a ventanas que se abran de improvisto en el uso cotidiano del internet.

Los adolescentes y jóvenes no deben tener relaciones por videocámara, ni tampoco difundir contenido erótico de sus parejas, porque podrían cometer un delito y ocasionar un grave perjuicio a la otra persona.

Se debe advertir que cualquier contenido erótico en el que se encuentren menores de edad, conllevará a un proceso penal por estar produciendo o comercializando pornografía infantil.

Si reciben fotografías o videos a través de mensajería instantánea, no deben difundir y tienen que eliminar para que no llegue a otras personas.

No deben callarse las víctimas que están pasando por estos momentos, se debe denunciar en la Fiscalía. El miedo al victimario contribuye a la impunidad de los delitos cometidos derivados de esta práctica reprochable.

El diálogo con los menores de edad evitará que sean víctimas de delitos cibernéticos, es la mejor forma de prevenir los problemas que puedan convertirse en tragedias.

Referencias

Bibliografía

Alabau, I. (2019). PsicologíaOnline. Obtenido de https:// www.psicologia-online.com/ que-es-el-sexting-consecuencias-y-como-prevenirlo-4703. html

BBC Mundo. (2009). “Sex-

ting”, una moda peligrosa. Obtenido de https://www.bbc. com/mundo/cultura_sociedad/2009/05/090515_2344_sexting_jrg

Flores, J. (2011). Pantallas Amigas. Obtenido de http:// pantallasamigas.blogspot. com/2011/02/los-motivos-delsexting-adolescente.html

Puyol , J. (2018). Confilegal . Obtenido de https://confilegal. com/20180810-que-es-y-en-queconsiste-el-sexting/ Ricou, J. (2019). LA VANGUARDIA. Obtenido de https:// www.lavanguardia.com/sucesos/20190601/462587292270/ suicidio-trabajadora-iveco-video-sexual-veronica-delito.html

Normativa Jurídica

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Asamblea Nacional (2014) Código Orgánico Integral Penal. Recuperado de https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CE -

DAW/Shared%20Documents/ ECU/INT_CEDAW_ARL_ ECU_18950_S.pdf

1.Constitución de la República del Ecuador. - Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.

Constitución de la República del Ecuador en el Art. 44. Inc1. - El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas.

2.COIP.- Artículo 178.- Violación a la intimidad. - La persona que, sin contar con el consentimiento o la autorización legal, acceda, intercepte, examine, retenga, grabe, reproduzca, difunda o publique datos personales, mensajes de datos, voz, audio y vídeo, objetos postales, información contenida en soportes informáticos, comunicaciones privadas o reservadas de otra persona por cualquier medio, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. No son aplicables estas normas para la persona que divulgue grabaciones de audio y vídeo en las que interviene personalmente, ni

cuando se trata de información pública de acuerdo con lo previsto en la ley.

3.COIP.- Artículo 154.- Intimidación.- La persona que amenace o intimide a otra con causar un daño que constituya delito a ella, a su familia, a personas con las que esté íntimamente vinculada, siempre que, por antecedentes aparezca verosímil la consumación del hecho, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

4.COIP.-Artículo 103.- Pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes.- La persona que fotografíe, filme, grabe, produzca, transmita o edite materiales visuales, audiovisuales, informáticos, electrónicos o de cualquier otro soporte físico o formato que contenga la representación visual de desnudos o semidesnudos reales o simulados de niñas, niños o adolescentes en actitud sexual; será sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años. Si la víctima, además, sufre algún tipo de discapacidad o enfermedad grave o incurable, se sancionará con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años. Cuando la persona infractora sea el padre, la madre, pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, tutor, representante legal, curador o pertenezca al entorno íntimo de la familia; ministro de culto, profesor, maestro, o persona que por su profesión o actividad haya abusado de la víctima, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años. Artículo 104.Comercialización de pornografía con utilización de niñas, niños o adolescentes.- La persona que publicite, compre, posea, porte, transmita, descargue, almacene, importe, exporte o venda, por cualquier medio, para uso personal o para intercambio pornografía de niños, niñas y adolescentes, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años.

Da clic para estar siempre informado

Peces nadan en una acera de Nueva York

Unos peces de colores nadan en el agua que se ha escapado de una boca de riego en una acera del barrio de Brooklyn en Nueva York, Estados Unidos, el 9 de agosto de 2024. EFE

LUNES 12 DE AGOSTO DE 2024
Loja - Zamora
lojalahora
@ lojalahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.