Controversia por presunta censura a temas Glbti
El debate
Diane Rodríguez, representante de Silueta X, una organización que se ha reunido con Correa en varias ocasiones, considera que hay “algunos que creen que no hay censura, otros que sí”. Ella sostiene que no, porque
I
LUNES 06 DE ABRIL DE 2015 La Hora, ECUADOR
B3
PREGÚNTELE AL CÓNSUL Más respuestas en: www.lahora.com.ec
Colectivos mantienen diferentes posturas frente a la gestión del Régimen. El debate de temas Glbti (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales) tiene una dicotomía en los colectivos que se vinculan a la postura que tienen con el Gobierno. Las agrupaciones que respaldan las acciones que realiza el Régimen consideran que existe un diálogo abierto y mejoras para los miembros de la comunidad Glbti. Los colectivos que discrepan con las posturas del presidente, Rafael Correa, y su mandato, especialmente en temas vinculados a Derechos Humanos, en cambio, consideran que existe un intento por censurar el debate e inclusive creen que hay un retroceso en los cambios que se registraban los últimos años. La polémica crece a partir de que el Gobierno presentó el programa de educación sexual ‘Plan Familia’ y con la denuncia del activista Fredy Lobato, quien considera que hubo censura para terminar con su programa ‘La nota fuerte’, que se transmitía en Radio Pública (ver relativa).
PAÍS
Información: La columna pregúntele al Cónsul publicada por La Hora es un servicio mediante el cual la comunidad puede recibir respuestas a sus inquietudes o mayor información sobre los trámites y servicios que pueden realizar en el consulado de EE.UU. en Quito y Guayaquil.
Para enviar sus preguntas diríjase a: Preguntaconsul@state.gov
DEBATE. Los colectivos Glbti han realizado varias acciones para debatir sobre sus derechos.
han establecido programas junto al Gobierno, como la “sensibilización a las mujeres privadas de libertad para que no agredan a personas Glbti” y han capacitado a los prestadores del servicio de salud pública para que conozcan cómo trabajar con esa población, entre otros aspectos. La activista Pamela Troya, de su parte, sostiene que las agrupaciones que están a favor del Gobierno han “servido para los juegos del poder”, especialmente para “mostrar que el Presidente está haciendo algo”, pero ella sostiene que el mandatario a “radicalizado” su postura frente a temas Glbti. “Antes tenía una posición un poco más flexible”. Troya, quien busca casarse con su pareja, Gabriela Correa, cree que “no han existido avances” y que se han “invisibilizado los artículos de la Constitución”,
1. Recibo una pensión del Seguro Social que se deposita en un banco de los EE. UU. y recientemente me trasladé al Ecuador. ¿Puedo pedir que me depositen la pensión en un banco ecuatoriano?
Salida del aire del programa ‘La nota fuerte’ °
Fredy Lobato, activista Glbti, denunció que su programa ‘La nota fuerte’ que se emitía por Radio Pública, los martes y jueves a las 22:30, fue sacado del aire por una presunta “censura desde la Secretaría de Comunicación”. Él estuvo vinculado con el movimiento Alianza PAIS por varios trabajos que desempeñó en instituciones públicas, pero se mantenía crítico en ciertos aspectos. Por esto, Lobato considera que su programa fue expulsado de la radio, sin previo aviso, por presión tras la publicación de un tuit en la que mostró una fotografía de simpatizantes del Gobierno recibiendo sánduches. El 19 de septiembre fue informado por Giovanna Tassi, directora de la radio, que el programa no continuaba. Lobato cree que se trata de una “censura”. Tassi replicó a esto asegurando que no se ha cerrado el programa que fue decisión del activista salir de la radio. El programa cambió de nombre, debido a que Lobato tiene los derechos, y ahora se llama ‘Con las plumas al aire’.
sobre todo relacionados a las familias diversas. Criterio
Luis Saavedra, director de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), hace un análisis más amplio. “No es un problema hablar sobre los Glbti o los valores, el problema es que todo régimen autoritario
necesita controlar desde la moral, necesita establecer parámetros de control”. En ese sentido, “la sexualidad y la diversidad siempre han actuado como elementos transgresores”. Por lo que, el Régimen estaría buscando “moralizar la sociedad y controlarla porque eso es lo que hace un gobierno totalitario”. (AGO)
Riobamba quiere ser la nueva ‘capital taurina’ de Ecuador La feria de toros ‘Se- ba, ubicada a unos 180 kilómeñor del Buen Suceso’ de Riobam- tros al sur de Quito, se posicione ba (Chimborazo) busca conver- como “capital taurina del Ecuatirse en la ‘capital taurina’ del dor” y “que vaya tomando fuerza país y en una de las mejores de para ser una de las mejores ferias de América”. América. Riobamba, entonces, busca Así lo señaló Patricio García, gerente de la empresa Tauropro- reemplazar a la Feria de Quito, ducciones, que organiza el próxi- luego que la mayoría de su pomo ciclo ferial en la plaza Raúl blación, en una consulta popular celebrada en mayo de Dávalos, de Riobamba, el 2011, resolviera prohibir próximo fin de semana y EL DATO la muerte de toros en el que contará con la presenruedo. cia de los españoles David feria ‘Señor Riobamba, Ambato y Fandila ‘El Fandi’, Miguel La del Buen Suceso’ Abellán, Juan José Padilla se desarrollará Latacunga, entre otras juel 11 y 12 de risdicciones, no aprobay Juan Serrano ‘Finito de entre este mes. ron esa prohibición, por lo Córdoba’. que parecen haber tomado Tauroproducciones, dijo García, busca que Riobam- la posta taurina que dejó la capi-
QUITO, EFE •
EXPONENTE. David Fandila ‘El Fandi’ participará en la feria de Riobamba.
tal ecuatoriana. Además de contar con varios de los mejores exponentes del escalafón hispano, la feria exhibirá el arte de los ecuatorianos
Guillermo Albán, Sebastián Peñaherrera y Diego Gaibor ‘El Carmelo’, con encierros de las ganaderías La Viña, El Arriero y Campo Bravo.
Primero tiene que actualizar su dirección en la Administración del Seguro Social. Es obligatorio utilizar una dirección local. Para solicitar el cambio de dirección, debe llenar el formulario SSA-21 que puede descargar de la página www.ecuador.usembassy. gov o de la página del Seguro Social www.ssa.gov. Con ese formulario puede solicitar cambio del depósito directo. Puede recibir sus beneficios en un banco estadounidense o a través de depósito directo en los bancos de Guayaquil o Produbanco, que cobran una tarifa mensual de $6 por el servicio. Una vez que llene el formulario SSA-21 necesita traerlo a la Embajada con una copia de su pasaporte y una copia del estado de cuenta los martes o miércoles de 13:30 a 15:50, o al Consulado en Guayaquil de lunes a miércoles de 13:00 a 15:00.
2. Mi hijo nació en Ecuador, pero creo que puede calificar para la ciudadanía estadounidense. ¿Cuál es el primer paso que debo dar?
Cuando un niño nace fuera de EE. UU. y uno de sus padres es ciudadano de los EE. UU., la ley puede conferirle ciudadanía estadounidense dependiendo de varios factores. El primer paso que debe dar es solicitar un Informe Consular de Nacimiento en el Extranjero. Este documento sirve de prueba de ciudadanía y puede utilizarse como evidencia para emitir un pasaporte estadounidense. A pesar de que se aceptan solicitudes hasta que el niño cumpla 18 años, debería solicitar el Informe Consular tan pronto como sea posible después de su nacimiento. Más detalles en: http://ecuador.usembassy. gov/public_services/report-ofbirth-abroad.html