3 minute read

Mineros anuncian movilización contra el Gobierno en rechazo a persecución

Avanza la construcción de obras de protección en puentes carrozables

No descansarán hasta que le dejen trabajar en sus territorios. La advertencia es en contra del gobierno de Guillermo Lasso.

La Unidad Provincial de Mineros de la provincia de Zamora Chinchipe anunció el inicio de las jornadas de movilización provincial en rechazo a la persecución a los pequeños mineros y mineros artesanales ; a la extorsión por parte de los funcionarios de las instituciones del Gobierno; y en reclamo a la regularización de los pequeños mineros artesanales por parte del Estado ecuatoriano.

Situación

El pasado 10 de julio ya realizaron una primera marcha provincial por las calles de la ciudad de Zamora, la misma que convocó a más de 4 mil personas del sector minero Y desde ahí están en sesión permanente, tras haber presentado un pliego de ocho peticiones al Gobernador de Zamora para que haga llegar al actual Gobierno y este pueda dar oídos de manera inmediata.

Juan Carlos Tapia, dirigente minero de Zamora Chinchipe, manifestó que están en sesión permanente desde el 10 de julio y de aquí la próxima sesión que mantendrán será el martes 18 de este mes para recibir la respuesta del Gobierno y en caso de no tenerlas, proceder a una movilización. “La minería en Zamora es diferente a otras ciudades, acá se realiza minería por décadas y por historia. Pero las autoridades dan más garantías a las empresas extranjeras que a los propios pequeños mineros de la zona”, dijo.

Generación

La minería en la provincia Amazónica genera más de 8 mil fuentes de trabajo directo, sin contar los indirectos como: tiendas, alma- cenes, transporte, y mercados donde se moviliza la plata. Ahora solo esperan la respuesta del Gobierno en lo concerniente a los 8 puntos planteados, para seguir trabajando con garantías y que los pequeños mineros puedan continuar laborando en sus actividades.

Por su lado Paúl Pineda, minero de Chinapintza, agregó que allá existe la falta de atención del Gobierno de turno, se han entregado concesiones mineras a empresas internacionales. “Todos estos años hemos gestionado ante los gobiernos de turno la legalización de los mineros de la zona, pero no hemos logrado, porque hay obstáculos, lo que ha generado inestabilidad e inseguridad. Hay 2000 personas que trabajan de manera directa, donde se beneficia a todo un pueblo”, reveló.

El Gad Municipal de Zamora ha estado trabajando desde el mes de enero en el proyecto de construcción de obras de protección en cuatro puentes carrozables clave de la zona. Los puentes, ubicados sobre la quebrada de Namírez, la quebrada Cumbaratza, el río Zamora en el sector Yaguarzongo y la quebrada El Limón, son esenciales para garantizar el tránsito seguro de peatones y transportistas que utilizan estas vías a diario.

Bajo la dirección del Sr. Bladimir Rosales, director de Obras Públicas del GAD Municipal de Zamora, el proyecto ha requerido una inversión significativa de más de 373.940 dólares. Entre las labores realizadas en estos viaductos se incluyen el relleno de superficies, la im- permeabilización, la colocación de vigas de hormigón en los extremos de los puentes, el encausamiento de las quebradas, la protección de estribos, la señalización vertical y horizontal, el mantenimiento de barandas, la instalación de pasarelas peatonales, el reemplazo de juntas elastoméricas de puentes, mejoras en los sistemas de drenaje y el reforzamiento de sueldas, entre otros.

Hasta el momento, los trabajos en tres de los puentes han sido concluidos satisfactoriamente, brindando una mayor seguridad y tranquilidad a los usuarios. A partir del 19 de julio de 2023, se tiene previsto iniciar los trabajos en el puente sobre el río Zamora en el sector Yaguarzongo, lo cual requerirá un cierre temporal de la estructura.

CENTRO VASCULAR

DRA . MARIANA ESPINOSA LARA

Cirujana Vascular

- Atención en enfermedades ar teriales, venosas y linfáticas mediante el uso de Eco Doppler Color.

- Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)

- Tratamiento de arañas vasculares con Termocoagulación por radiofrecuencia y Microcirugía de várices sin hospitalización.

-Tratamiento de úlceras y pie diabético

-Distribuimos medias antivárices.

Atención de Lunes a Viernes en jornada continua de 8:30 a 18:00

Sábado previa cita

Seguimos todos los protocolos de Bio Seguridad.

Dirección: Olmedo 195-39 entre Colón e Imbabura

Teléfonos Consultorio (07) 2724797 * Domicilio (07) 2724774

Celular : 0999654674

Página: https: //www.aiyellow/centrovascular/

Facebook: Centro Vascular Dra Mariana Espinosa

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio el pitazo inicial este jueves 13 de julio de 2023 para comenzar oficialmente la campaña por la P residencia de la República.

La precampaña que se había tornado intensa en las últimas semanas, ahora se transformará con mensajes más directos en las redes sociales, para mejorar posicionamiento, crecimiento y el gasto de los candidatos con el objetivo de acercarse al electorado.

LA HORA conversó con el docente y consultor político, Andrés Jaramillo y el director de Usuarios Digitales, Alfredo Velazco, quienes analizaron la actividad de los candidatos en el entorno digital

Es importante precisar que las redes sociales no garantizan la fidelización del voto , pero permiten observar el comportamiento de los candidatos presidenciales con las audiencias. En Ecuador, las audiencias digitales están repartidas en: Facebook ( 40%), Tik-Tok ( 30%) y el resto

This article is from: