
3 minute read
Reformas al IESS es rechazada por personas afiliadas al seguro
La reforma al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en la provincia de Loja, ha generado controversia y discusión en los afiliados que constan dentro del registro de la seguridad social. En la ciudad, algunos ciudadanos se han acercado a las instalaciones de la entidad, a rechazar la propuesta planteada por la Comisión Gubernamental, la cual es conformada por el presidente Guillermo Lasso.
Situación
César Augusto Correa, jubilado de la ciudad, manifestó que en Loja un grupo de ciudadanos están unidos para rechazar el proyecto de reformas a la seguridad social, principalmente en el caso de las pensiones jubilares, las cuales perjudican a los trabajadores, ya que elevan los tiempos de las aportaciones que actualmente es de 30 años y pretenden que sea de 35 años, con esto varias personas se quedarán sin jubilación, porque morirán antes. Indicó que eso perjudica principalmente a los individuos que no tienen oportunidades para conseguir empleo a temprana edad. “Yo conozco a personas que tienen más de 40 años y no están afiliadas al IESS, y así hay un sinnúmero de profesionales que no han ingresado a laborar. Por ejemplo, una persona que ingrese a los 40 años, más 35 años de
Productores de Agricultura
Familiar Campesina recibieron capacitaciones
Un total de 54 productores de cuatro comunidades de Aprendizaje de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en la ciudad de Loja fueron galardonados con certificados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Estos certificados reconocen su participación y formación en diversos módulos relacionados con la planificación predial, manejo de suelos y agua, bioinsumos, forestería, crianza de especies menores, fortalecimiento organizacional y
EL DATO mínimo (básico) ahora con esa fórmula su jubilación sería de 280 dólares. También rechazó que la cesantía sea entregada solamente cuando el trabajador se jubila y se desnaturaliza el seguro ahora que la persona necesita cuando sale de una empresa y se queda sin trabajo.
El Frente Unitario de Trabajadores rechaza la propuesta de reforma al señalar que es regresiva, en caso de darse irán a movilizaciones.
Plantón la ley, quiere decir que se jubila a los 75 años, cuando ya no pueda disfrutar de sus beneficios”, señaló.
Cálculo
Otro de los rechazos es al cálculo de las aportaciones, actualmente se considera que debe hacerse mediante un promedio de las 60 mejores aportaciones, pero quieren elevarse a 300 aportaciones, es decir ahora el jubilado saldrá con una pensión muy inferior a las actuales. Por ejemplo, alguien que ha trabajado con el salario que garantiza la seguridad alimentaria de las familias campesinas y les permite comercializar sus excedentes a través de Circuitos Alternativos de Comercialización. soberanía alimentaria, entre otros.
Para los próximos días no descartan seguir con movilizaciones y plantones en los alrededores del IESS, debido a que hay regresión de los derechos ganados. Llamó a las organizaciones sindicales a sumarse a la defensa del IESS, porque quieren perjudicar a los jubilados y a futuro a los afiliados en general.
Las Comunidades de Aprendizaje La BandaChinguilanchi, San Juan, Jipiro Paraíso y H & H NUTRIPAC fueron las beneficiarias de estos programas de capacitación, donde los agricultores fortalecieron sus conocimientos y habilidades productivas. El Gobierno Provincial de Loja, la Fundación Mi Nuevo Hogar, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y los Puntos de Encuentro
CAPACITACIÓN. Los productores se capacitaron en producción agrícola sostenible y la soberanía alimentaria.
Digitales Gratuitos del Ministerio de Telecomunicaciones brindaron su apoyo en la implementación de estos programas.

El MAG ha promovido activamente la capacitación de los pequeños y medianos productores de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), quienes son respon- sables de más del 60% de los alimentos consumidos en el país. Fortalecer sus conocimientos les permitirá emprender en el futuro y mejorar sus condiciones de vida.
Las Comunidades de Aprendizaje combinan la sabiduría ancestral con la innovación tecnológica, creando un enfoque sustentable
José Andrés Cruz, director Distrital del MAG en Loja, encabezó los eventos de entrega de certificados y resaltó la importancia de este programa para el desarrollo de la agricultura familiar en la región. Destacó que la capacitación en AFC es fundamental para promover una producción agrícola sostenible y mejorar los ingresos de los pequeños y medianos productores. “Estamos comprometidos en apoyar a nuestros productores para lograr una producción más eficiente y de calidad”, recalcó.