Loja: 24 de julio, 2023

Page 1

Loja, pionera en energía renovable

El parque eólico Villonaco III se convertirá en el más grande de Ecuador y se alzará como símbolo de la transición ecológica en la provincia, prometiendo energía limpia y empleo en una inversión de $181 millones.

Así cambian las bandas criminales de los niños 10

Mineros rechazan reunión con el Gobernador 8 ZAMORA
SOCIEDAD LUNES 24 DE JULIO DE 2023 Loja - Zamora lojalahora @ lojalahora Exitosa romería motera 2023 4 CIUDAD
3 CIUDAD
ALCALDE DE MANTA FUE ASESINADO EN ATAQUE ARMADO
4

¿Una sola vuelta?

Todoslos ciudadanos estamos

atolondrados y confundidos por un gran torbellino de números, encuestas y encuestadoras. La mayoría están de acuerdo de que Luisa González va primera y pasará a la segunda vuelta, mientras que otras discrepan sobre el nombre del segundo candidato. Algunas encuestas apuntan a Otto Sonnenholzner, mientras que otras ven que

Yaku Pérez es

el más opcionado para jugársela en una segunda ronda electoral.

La sangrienta estela de la impunidad

Elasesinato de Agustín Intriago

Gestas nacionales

de Esmeraldas, Jairo Olaya. El atentado contra Luis Chonillo, alcalde de Durán, en el que fallecieron tres personas, también permanece impune.

fragmentar su voto.

Pero menos muy pocos hablan de que a la candidata de la RC podría alcanzarle una sola vuelta. Hay elementos que vale la pena analizar y que dan cuenta de estas probabilidades: el voto duro del correísmo debería estar alrededor del 30%. Por ende, Luisa González solo requiere los 10 puntos que le faltan, mientras que la derecha ha apostado por

Y el 10% que le falta a Luisa González puede estar tranquilamente entre algunos partidarios de Pachakutik, y en los indecisos, quienes hoy en día no están tan renuentes, como hace dos años, a votar por la candidata de Correa. Hoy hay menos anticorreísmo y más necesidad de tener políticas públicas que beneficien a la ciudadanía.

Así que está en las manos de los indecisos y de los votantes de PK, que no han de ser de derecha, revertir cualquier encuesta que observamos hoy. Los números están allí y hablar de una sola vuelta no es para nada descabellado, sino intelectualmente honesto, y si a todo esto añadimos además que la RC recientemente ha ganado las seccionales a lo largo y ancho del país, el cuadro queda completo. Y me atrevo inclusive a decir que por último lo mejor que le podría pasar a la RC es ir a una segunda vuelta con Otto Sonnenholzner antes que con Yaku Perez quien no olvidemos que en el 2021 no logró pasar a segunda vuelta por muy poco o por ‘muy mucha’ presión de diferentes sectores.

Así que sigan viendo las encuestas pero con la idea de que

podría haber, a los tiempos, una sola vuelta .

Candidatos y cultura

deja en claro que el país ha llegado a un punto en el que nadie, absolutamente nadie, está a salvo. Alcalde de una de las ciudades más importantes y uno de los políticos con mayor índice de popularidad, su trágica muerte dejará una incógnita perpetua sobre el futuro político que le aguardaba.

Su asesinato es el último de una larga cadena de atentados —que siguen sin esclarecerse— contra autoridades locales, cada vez más relevantes. El asesinato del candidato a concejal Gerardo Delgado, también de Manta, culminó solo con la sentencia de los dos autores materiales, y la investigación del de Julio César Farachio, candidato a alcalde de Salinas, se estancó tras una detención. El de Omar Menéndez, candidato a alcalde de Puerto López, carece aún de respuestas, al igual que el del concejal

Las autoridades y la comunidad no tienen cómo defenderse si ni siquiera saben quiénes son los causantes de la violencia ni sus motivos. Al tolerar que crímenes de esta envergadura queden sin esclarecerse,

la Justicia da espacio a injustas especulaciones y rumores que, a la larga, colocan la culpa sobre las propias víctimas y sirven de pretexto a las autoridades para no buscar respuestas. Esto abona a la impunidad y sirve de aliciente para que los criminales sigan actuando con osadía cada vez mayor.

Lo único de lo que podemos estar seguros este momento con respecto al asesinato de Intriago es que, si no se hace nada, sobrevendrán otros de la misma escalofriante magnitud.

Los hechos heroicos, que constituyen referentes de identidad y ejemplo, deben ser recordados, para afianzar el orgullo patriótico, el sentido de pertenencia, la motivación hacia la superación y el triunfo.

Las proezas de los antecesores no tienen que caer en el olvido, por elemental consecuencia cívica y responsabilidad social.

No es fruto del acaso el Estado ecuatoriano, sino de una serie de sucesos que costaron enormes sacrificios. Las luchas por la Independencia reflejan acciones nada fáciles, muchas de las cuales llegaron al campo de la epopeya. Enaltecer estos acontecimientos es obligación ciudadana, gran incentivo para amar a nuestro país y no desfallecer ante las desventuras, condenar a los malos gobernantes que ignoraron la lección de los próceres y llenarse de esperanza para un futuro mejor.

La Batalla de Ibarra, la única en la que participó Simón Bolívar en nuestros territorios, tuvo lugar el 17 de julio de 1823 y consolidó la Independencia alcanzada en las faldas del volcán tutelar de Quito, el 24 de Mayo de 1822. Los realistas, desde Pasto y al mando de Agustín Agualongo, armaron un ejército con el cual pretendieron llegar a Quito y desbaratar lo alcanzado en Pichincha. Fueron detenidos en la Ciudad Blanca por el Libertador, quien, al mando de sus fuerzas republicanas, les propinó memorable derrota y, con ello, se produjo un verdadero hito en la trayectoria nacional.

En homenaje al Bicentenario de este acontecimiento, en el Salón Máximo de Posgrados de la Universidad Técnica del Norte, se llevó a cabo, el 7 del presente mes, un acto de gran significación: la Sesión Solemne organizada por la Academia Nacional de Historia, el mencionado centro de estudios superiores y la Sociedad Bolivariana del Ecuador: se pronunciaron discursos de solidez histórica y visión futurista por parte de los directivos de estas instituciones.

Se honró debidamente a una de nuestras principales gestas.

Esextraño pero

los candidatos presidenciales rehúyen el tema cultura. No es que la menosprecian, pues hablan en general de fomentarla, de su necesidad, que la educación es la base del cambio, pero en último término la consideran

aburrida y entienden que no da votos, porque al pueblo le interesa oír cosas concretas, que le ofrezcan realizaciones materiales. Hay un complejo en el fondo, el temor de no poseerla o de conocerla superficialmente, salvo lo de hablar de raíces, de folclore, de tradiciones, de alguna fecha histórica, poca poesía, nada de arte. La practicaban antes Rocafuerte, García Moreno, Arroyo del Río, Baquerizo Moreno, Luis Cordero, Velasco Ibarra, Mahuad.

(nadie se baña dos veces en el mismo río) y cambia de tema, habla del agua, de los impuestos, de la tercera vía. Por supuesto su cultura no es de oropel pero más se acerca a un sonreído predicador, cielo e infierno en esta tierra, lo primero para sus partidarios, lo segundo a los que no votarán por él, más en la segunda vuelta se purificarán.

Las citas son para impresionar:

Yaku menciona a Heráclito

Villavicencio, con suma timidez, hizo saber de su amor oculto a la poesía, tema que el entrevistador no le dio importancia, pues quería saber si prefiere el locro o el encebollado.

Otto no sabe ni chistes alemanes, pero parece un chiste alemán: serio, solemne, cuadrado, eficiente en sus respuestas. Su cultura es radiofónica, esto es, informa de lo que le interesa a la gente: seguridad, empleo, honestidad en lo posible. Desde luego que en el tema cultura su maestro consciente es Lenín Moreno y su maestro inconsciente es Correa, cuyo humor consistía en repetir algún chiste o cacho conocido, que era preferible a sus acciones políticas non santas, como romper periódicos y tachar a una periodista de ‘gordita horrorosa’

o de Pitufo a algún adversario de pequeña estatura física. Topic, creo, actualmente prefiere la razón bruta a la fuerza bruta, antípoda para un legionario francés. Es ocasión para que pruebe que ha estado en la guerra de Ucrania, donde hasta el momento no han entrado soldados franceses. La cultura del ‘empuñe y la impunidad’ la tiene una dama que habla como titiritera de su líder. Armijos ama su cultura parroquial, al revés de sus tierras que cada vez crecen más. Hervas tiene el arte de sonreír, buenos dientes pocos votos.

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Editora Regional: Mishelle Calva Jiménez Publicidad: loja@lahora.com.ec Año: XXVIII Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores
no reflejan el
expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOJA LUNES 24 /JULIO/2023
y
pensamiento del medio, que se

Alcalde de Manta fue asesinado en un ataque armado

El burgomaestre, que había sido reelecto en los comicios de febrero de 2023, estaba recorriendo una obra en el barrio 15 de septiembre cuando fue baleado.

blanco de un atentado mientras se dirigía a presidir su primera sesión de Concejo el pasado 15 de mayo.

La mayoría de los alcaldes, incluyendo a Agustín, nos exponemos diariamente en nuestra lucha por el crecimiento de nuestras ciudades, y eso no debe ser ignorado ”, puntualizó Chonillo.

El ministro del Interior, Juan Zapata, fue el primero en confrmar la muerte del alcalde de Manta, Agustín Intriago, quien llegó gravemente herido al Hospital Rodríguez Zambrano tras ser

baleado mientras hacía

de la República, Guillermo Lasso, lamentó la noticia y recalcó que dispuso de manera inmediata que el comandante general de la Policía active el contingente necesario para que los responsables sean ubicados y respondan ante la justicia por este hecho.

“Nos solidarizamos con la familia del alcalde y de la víctima que ese momento acompañaba la autoridad”, puntualizó Lasso.

¿Cómo habría ocurrido el asesinato?

El ataque contra el alcalde se registró pasadas las 13:30 del domingo 23 de julio de 2023 en el barrio 15 de septiembre

EL DATO

Entre septiembre de 2022 y este domingo 23 de julio de 2023, se han registrado 17 ataques violentos contra políticos. De ese total, 7 de esos ataques terminaron en muertes.

que un carro llegó al sector y de allí se bajó un hombre armado. Ese hombre sería el que descargó seis balas contra Intriago Según la Policía, además de Intriago, una mujer también fue asesinada y otras dos personas resultaron he

Intriago fue trasladado de fael Rodríguez Zambrano; y se activó el Código Plata; pero los esfuerzos fueron en vano por la gravedad de las la dirige da con el ataque armado registrado hoy, que dejó 2 fallecidos (incluido el Además, recalcó que la policía aprehendió a una pado en el hecho. También de se encontró una granada

Ana Intriago, hermana del alcalde, pidió orar por el de quedar en la impunidad.

“Qué tristeza y terror ...”, yaquil, Aquiles Álvarez. Dijo estar en shock. Agregó que Dios lo ria y que tenga misericordia

de todos. Por su parte, indignación y tristeza dijo sentir el alcalde de Quito, Pabel Muñoz. Lamentó profundamente la muerte de su colega de Manta.

“Exigimos que las autoridades nacionales actúen, el país no puede seguir desangrándose, la seguridad debe ser su prioridad”, acotó Muñóz.

Julio Villacreses, cofundador de la Comisión Nacional Anticorrupción, mencionó que el atentado contra Intriago es un signo de que las bandas criminales organizadas tienen en jaque al Estado y se vive en un “estado fallido”.

El alcalde de Durán, Luis Chonillo, se refrió al hecho violento y mostró su indignación a través de su cuenta de Twitter.

“No diré que estoy consternado en un simple tweet o comunicado, lo que siento es rabia e indignación al enterarme del cobarde ataque contra el alcalde y amigo Agustín Intriago”, aseveró.

El alcalde de Durán fue

Todos los 8 candidatos presidenciales lamentaron el fallecimiento del alcalde de Manta; además, cada uno aseguró que no le temblará la mano frente a la delincuencia si son electos.

¿Quién era Agustín Intriago? Intriago nació el 20 de enero de 1985 en Manta, viene de una familia de cinco hermanos. Tenía dos hijos.

Era abogado de profesión y cursó una Maestría en Comercio y Finanzas Internacionales y un Diplomado en Formación por Competencias.

Intriago llegó a la alcaldía por el movimiento Mejor Ciudad (lista 107) en 2019. Fue reelecto en las elecciones seccionales de febrero de 2023, con una abrumadora mayoría, de más del 61%.

Antes de ser alcalde fue concejal desde el 2009 hasta el 2014 por el movimiento Sí Unidad Mantense.

En 2020, Intriago estuvo en coma por varios días y con ventilación mecánica luego de contagiarse de COVID-19.

(JS)

PAÍS 03 LOJA LUNES 24/JULIO/2023 I
Intriago fue reelecto con más del 60% de los votos en

El Villonaco III será el más grande del país

Ecuador avanza hacia la transición ecológica con la construcción del parque eólico Villonaco III, el más extenso del país, con una capacidad de 110 megavatios. La firma del contrato tiene una inversión privada de $181 millones.

El parque eólico Villonaco III, con una capacidad de 110 megavatios, se construirá en la provincia de Loja y se convertirá en el parque eólico más extenso de Ecuador. La concesión de este ambicioso proyecto, que implica una inversión privada de $181 millones, fue oficializada por el presidente Guillermo Lasso en una ceremonia llevada a cabo en Quito a inicios del mes de julio.

La empresa Villonaco Energy, filial del grupo español Cobra, firmó el contrato con el Gobierno Nacional para la construcción y operación por 25 años del proyecto de energía eólica Villonaco II y III, que está llamado a convertirse en el mayor parque eólico de Ecuador.

El proyecto funcionará en la misma zona donde funciona Villonaco I desde el 2013, la primera central eólica que se construyó en Ecuador, con una potencia de 16,5 megavatios gracias a 11 aeroge-

neradores instalados.

La nueva central, que se espera que entre en funcionamiento en 2025, superará además los 50 megavatios de potencia del parque eólico de Huascachaca, ubicado también en la provincia de Loja y que entró en funcionamiento en diciembre de 2022 como el más grande del país hasta ahora.

El área de Villonaco II y III ocupará un área aproximada de 800 hectáreas y tendrá una concesión de 25 años a partir de la vigencia del contrato, que incluye el diseño, el financiamiento, la construcción, la instalación, el montaje, la puesta en servicio, la operación, el mantenimiento y la venta de energía eléctrica.

“Cuando Villonaco II y III entre en operación en 2025, será el parque de generación eólico más grande del país. Su funcionamiento evitará la emisión de 321.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera por año”, manifestó el presidente Guiller-

Moteros protagonizan la primera

Romería Motorizada de Loja

El sábado 22 de julio de 2023, se marcó un día histórico para los amantes de las motocicletas, ya que cientos de moteros de todo Ecuador y el mundo se unieron en la Primera Romería Motera 2023 en el Santuario Nacional de El Cisne , en una muestra de devoción y alegría.

Con una mezcla única de emoción y fervor religioso, los participantes llegaron a la icónica sede de la Virgen

EL DATO

La obra debía culminar en 2023, tal y como anunciaron las autoridades en la visita de Guillermo Lasso a Loja en 2022.

mo Lasso durante la firma del convenio.

Además, el ministro de Energía, Fernando Santos, indicó que se crearán más de 900 empleos, entre directos e indirectos.

Ecuador cumple con la transición ecológica en el sector energético

La implementación de la estrategia Ecuador Open For Business ejecutada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca coadyuvó para que hoy está concesión sea una realidad, pues este es uno de los proyectos de inversión que suscribió un Contrato de Protección de Inversiones. Una serie de reuniones, negociaciones y la firma del contrato de inversión efectuada el 27 de abril del año pasado han sido parte de este exitoso proceso.

dre Antonio Antoni Michno, del Vicariato de Zamora, se unieron a los moteros en esta experiencia espiritual.

La implementación de esta obra demuestra que Ecuador cumple los respectivos compromisos, para evitar el calentamiento global, modificando su matriz energética hacia energías limpias y renovables. Además, se aumentará su capacidad de generación eléctrica que está en constante crecimiento. Por ejemplo, de mayo de 2022 al mismo periodo en 2023 se registra un incremento del 10 % de la demanda eléctrica.

Retraso

En 2022, cuando llegó Lasso a Loja, se dijo que la construcción de esta obra iniciaría en octubre de 2022, sin embargo, no fue así.

Solicitud

Rommel Aguinsaca, presidente de Chuquiribamba,

sector donde se construirá el proyecto, afirmó que aún no ha mantenido reuniones con las autoridades correspondientes para conocer el avance del proyecto, sin embargo, enfatizó que esta obra generará ventajas significativas para la parroquia. Principalmente, se espera un impulso en el sector turístico y mejoras en la infraestructura, como la ampliación de vías y otras instalaciones. Aguinsaca expresó que en la parroquia hay jóvenes profesionales, constructores y recursos naturales que deben ser tomados en cuenta priorizando lo local. Asimismo, manifestó el deseo de obtener beneficios para la comunidad, como mejoras en la atención médica, educación, seguridad y otros aspectos que beneficien a los habitantes de la zona.

de El Cisne montados en sus motos, para rendir homenaje a ‘La Churonita’. La Eucaristía fue el punto central de la jornada, durante la cual, los cascos de los moteros fueron bendecidos.

El evento contó con la presencia de destacados sacerdotes que animaron y acompañaron esta singular peregrinación. Los padres Mauricio Aldean, de la Diócesis de Loja; el padre Uriel Rojas, de Colombia; y el pa-

El lanzamiento oficial de la pastoral motera se llevó a cabo bajo el nombre de ‘Motoreando la Fe’, una iniciativa que busca combinar la pasión por las motos con la fe en la Virgen de El Cisne y en Jesucristo.

La convocatoria fue un rotundo éxito, demostrando que la comunidad motera de Ecuador está dispuesta a expresar su devoción religiosa de una manera única y original.

“Que el buen Jesús y su

Madre, bendigan esta iniciativa”, expresaron emocionados los participantes, quienes esperan que esta

CIUDAD 04 I LOJA LUNES 24/JULIO/2023
PROYECTO. Se estima que el Villonaco III habilite más de 900 fuentes de empleo. primera Romería Motera sea solo el inicio de una tradición que se repita en los próximos años. ENCUENTRO. Cientos de moteros de todo Ecuador y el mundo se congregaron en la Primera Romería Motera 2023 en el Santuario Nacional de El Cisne.

UNL mejora la productividad de café y maní en el valle de Casanga

La Alma Máter lojana desde el 2022 realiza experimentos para mejorar las condiciones de siembra y cultivo de las dos especies.

Durante dos años, tres docentes investigadores de la Facultad Agropecuaria de la Universidad Nacional de Loja (UNL), conjuntamente con tesistas, estudian el modelo de producción de café y maní en el valle de Casanga del cantón Paltas. La UNL, a través de la Dirección de Investigación, genera y transfiere conocimientos vinculados a la problemática de los sectores sociales de la región y el país.

Loja es una de las principales provincias productoras de café con alrededor de 30 mil productores y con más de 100 variedades de café de altura, así lo destaca Klever Cuenca, técnico-investigador de la UNL. “Sin embargo, los

procesos de producción son bajos y no están implementados en sistemas sostenibles; por ello, la Alma Máter trabaja en modelos sustentables de producción para el caficultor”, agregó. En dos de los proyectos experimentales de café, los investigadores aplicaron abono orgánico y hongos micorrícicos en parcelas de terrenos compactos y arcillosos. “Esto determinó que la macro porosidad y la oxigenación del suelo pase del 5% al 15% de aireación; logrando mayor diámetro basal, incremento en el número de hojas y mejor crecimiento físico de las plantas”, indicó Miguel Villamagua, docente de la UNL.

INICIATIVA. El objetivo de la investigación es mejorar la productividad y ofrecer soluciones sostenibles a los agricultores locales y nacionales.

Actualmente, los investigadores evalúan el comportamiento del café en sus variedades: acawa, castillo y sarchimo; frente a la aplicación de diversos abonos orgánicos. Asimismo, hasta finales del presente año analizan la reacción de las malezas que afectan a este sector cafetalero en Zapotepamba frente a la utilización de diversos herbicidas naturales. El maní es otro producto que se encuentra en investigación en el cantón Paltas donde está la fuerza productiva de esta planta. De acuerdo a resultados preliminares de la indagación “la reducción del área productiva, el desplazamiento de los híbridos y las insuficientes técnicas de mantenimiento y cultivo de maní están afectando la producción del

EL

DATO

La UNL ha estado investigando el modelo de producción de café y maní en el valle de Casanga durante dos años.

agricultor”, afirmó el docente-investigador Edmigio Valdiviezo.

El objetivo de esta investigación es establecer un paquete orgánico y tecnológico que permita a los agricultores incrementar la productividad de las variedades comerciales de maní, en las condiciones edafoclimáticas del valle de Casanga, recuperar y conservar la pureza varietal y el alto po-

tencial de rendimiento de las semillas de maní.

Para Max Encalada, director de investigación de la UNL, estos proyectos buscan responder a las problemáticas de la realidad local y nacional. “Lo que está haciendo la UNL, a través de los equipos de investigación, es recuperar el potencial genético del café y maní, seleccionar las mejores variedades y entregarles nuevamente a los productores con su respectiva tecnología para que sea sostenible”, manifestó.

Investigación del café y maní

• 3 variedades de café investiga la UNL

• 2 años investiga el maní y café

• 8 investigadores estudian las dos especies

Llegaron a Loja los kits técnicos para elecciones anticipadas

El pasado jueves 20 de julio, arribaron a la provincia de Loja los 65 kits técnicos destinados a las Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023 y Consulta Popular del Yasuní. Estos equipos tecnológicos fueron transportados bajo la custodia del personal de las Fuerzas Armadas (FFAA) y consisten en un scanner y una laptop adaptados con una banda de seguridad. Serán utilizados para el Primer Simulacro Nacional del 29 de julio, donde se realizarán pruebas técnicas para garantizar su correcto funcionamiento.

La presidenta de la Junta Provincial Electoral de

Loja, Sandra Rodríguez Carrión, informó que los kits entrarán en pleno funcionamiento el día de las elecciones, el 20 de agosto, para el procesamiento de las actas electorales. “Esto garantiza a la ciudadanía que se llevarán a cabo elecciones transparentes, eficientes y seguras desde el punto de vista tecnológico”, aseguró.

La implementación de estos equipos tecnológicos busca agilizar y mejorar el proceso de recopilación y transmisión de los resultados electorales, asegurando una mayor precisión y rapidez en la entrega de datos oficiales.

Los kits técnicos serán distribuidos el próximo mes a los 44 Centros de Digitalización de Actas (CDA) que serán habilitados en toda la provincia de Loja, con el objetivo de asegurar una cobertura óptima y facilitar el acceso de los votos a las autoridades electorales para su conteo y verificación.

Con la implementación de esta tecnología avanzada, se espera que las elecciones anticipadas y la consulta popular se desarrollen de manera eficiente, brindando confianza a la ciudadanía sobre la transparencia y seguridad del proceso electoral en la provincia de Loja y en todo el país.

CIUDAD 06 I LOJA LUNES 24/JULIO/2023
KITS. Personal de las Fuerzas Armadas custodió los 65 kits técnicos que serán utilizados en las Elecciones Presidenciales, Legislativas Anticipadas 2023 y Consulta Popular del Yasuní.

La UTPL presenta ‘Comunícate 2023’

La Universidad Técnica

Particular de Loja (UTPL) se prepara para realizar la tercera edición del ‘Comunícate 2023’, un evento que se llevará a cabo del 25 al 28 de julio con el objetivo de mostrar y socializar los diversos proyectos desarrollados por los estudiantes de la carrera de Comunicación durante el periodo académico AbrilAgosto.

El evento tiene como finalidad resaltar la cultura, el arte, el turismo y promover buenas prácticas periodísticas en la ciudad de Loja y su provincia. Los asistentes podrán apreciar una amplia variedad de productos innovadores, desde producciones audiovisuales hasta campañas de comunicación, investigaciones periodísticas, diseño gráfico y fotografías.

Carlos Ortiz León, director de la carrera de Comunicación, destacó la importancia de este espacio para que los estudiantes puedan mostrar y exponer los proyectos que han impulsado durante sus asignaturas. Asimismo, resalta que el evento fomenta el desarrollo de competencias fundamentales para una carrera profesional exitosa en el campo de la comunicación.

El ‘Comunícate 2023’ tiene como propósito generar vinculación con la comunidad y que los conocimientos adquiridos en la academia impacten positivamente en la sociedad lojana. Los proyectos presentados son el resultado del esfuerzo y dedicación tanto de los estudiantes como de los docentes que acompañan su proceso de aprendizaje.

Agenda de actividades

Martes, 25 de julio

Centro de Convenciones

UTPL (10:00)

- Posicionamiento de la denominación ‘Lojano, café de origen’: en este evento se presentarán diferentes productos comunicacionales a cargo de los estudiantes de sexto ciclo, quienes expondrán información de valor que refleja los atributos del café lojano.

MediaLab UTPL (17:00)

- Presentación de resultados acerca del consumo mediático en medios: una investigación y análisis del comportamiento de los actuales consumidores de información en plataformas digitales.

Miércoles, 26 de julio Museo de la Casa de la Cul-

Abiertas las postulaciones para la Maestría en Geotecnia Aplicada UTPL

La Maestría en Geotecnia

Aplicada que ofrece la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) tiene como objetivo brindar sólidos conocimientos técnicos y científicos a profesionales interesados en vincular la geología con proyectos de construcción civil y minera.

Los egresados estarán capacitados para realizar investigaciones, ejercer la docencia y brindar asesoría y consul-

toría tanto en el sector público como privado.

José Tamay Granda, director del programa, menciona que el programa está compuesto por dos semestres académicos, ofrece una amplia gama de materias relacionadas con la formación disciplinar y la investigación. Los estudiantes cursarán cinco materias, incluyendo la titulación que consiste en la elaboración de

tura (09:00)

- Recorrido por la muestra artística ‘Arte Mujer’: el arte lojano en su máxima expresión y desde otra mirada.

Auditorio 6 – Edificio 7 UTPL (17:00)

- Presentación de planes 360 para empresas: estudiantes de octavo ciclo buscan fortalecer la comunicación en algunas empresas lojanas, mediante el planteamiento de estrategias y acciones

una tesis.

La UTPL brinda a los estudiantes múltiples beneficios, como acceso a laboratorios completamente equipados de mecánica de suelos e instrumentación geofísica, así como cartografía geológica y programas especializados para el diseño y evaluación de obras civiles. Los participantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas de campo y observar proyectos emblemáticos en el país, consolidando su conocimiento en obras ya construidas y su monitoreo.

“Cabe destacar que el cuerpo docente está compuesto por expertos con am-

digitales.

Jueves, 27 de julio Auditorio de la Prefectura de Loja (09:30)

- Presentación de productos comunicación para la campaña ‘Loja, tanto para ser feliz’: estudiantes de cuarto ciclo ejecutan este proyecto en colaboración con la Prefectura de Loja, a fin de impulsar el turismo en la provincia. Para ello, han realizado recorridos por lugares turísticos de: Pindal, Gonza-

namá, Zapotillo, Malacatos, Vilcabamba, El Cisne. - Lanzamiento de la segunda edición del libro ‘100 fotos de Loja’: recopila fotografías capturadas en distintos lugares de la ciudad.

Viernes, 28 de julio Hall Universitario (09:00) - Micrófono abierto / recital de poesía y presentación de coreografías de Jazz: busca fomentar la cultura musical y artística entre la sociedad local.

plia experiencia en el campo geológico, geotécnico y geofísico, además de contar con docentes internacionales con vasta trayectoria en investigación y proyectos de ingeniería”, resaltó.

Postulación

La maestría está abierta a postulantes con formación

en ingeniería civil, geología, ingeniería en minas y áreas afines. Se somete a un proceso de admisión dividido en dos partes. La primera consiste en una revisión de documentos, incluyendo la hoja de vida del postulante, donde se debe detallar tanto la experiencia profesional como las capacitaciones recibidas.

La segunda parte implica una entrevista realizada por un comité, donde se evalúan los conocimientos sobre geotecnia aplicada. La combinación de la entrevista y los documentos adjuntos a la hoja de vida permite emitir una calificación que determina la admisión.

CIUDAD 07 LOJA LUNES 24/JULIO/2023 I
La carrera de Comunicación exhibirá diferentes tipos de productos, en una iniciativa que busca impactar positivamente en la sociedad lojana y promover buenas prácticas periodísticas.
DETALLE. Lanzamiento de la tercera edición del ‘Comunícate 2023’. PROGRAMA. Maestría en Geotecnia Aplicada.

Mineros cansados de diálogos persisten en paro provincial

Pequeños mineros y mineros artesanales demandan reunirse con el Presidente y Ministros para abordar sus preocupaciones sobre el desarrollo de la provincia, incluyendo una universidad pública, hospital y el IV Eje Vial.

El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, junto con el viceministro de Minas, Juan José Espinosa, y el vicepresidente de EcuaCorriente S.A. (ECSA), Mauricio Núñez, suscribieron el acta final de negociaciones para la Segunda Adenda Modificatoria al Contrato de Explotación Minera del proyecto Mirador.

140 mil toneladas diarias de material mineralizado. Para lograr este crecimiento, se prevé una inversión de USD 650 millones para la Fase II del proyecto, que a su vez generará miles de empleos directos e indirectos, impulsando la economía local y nacional.

En un contundente rechazo a la convocatoria del gobernador de Zamora Chinchipe, Absalón Campoverde, los pequeños mineros y mineros artesanales decidieron no asistir a la reunión programada para el 20 de julio de 2023.

Su determinación es clara: continuar con la medida de hecho que tienen prevista para el 31 de octubre, uniéndose así al reclamo de otros ciudadanos y autoridades locales por la universidad pública, el hospital para Zamora y el IV Eje Vial.

Paúl Pineda, presidente del Distrito Minero Chinapintza, expresó la frustración del sector al afirmar que las reuniones previas con el gobernador solo han resultado en promesas vacías. “Varias veces nos hemos reunido con el Gobernador y solo

se ha limitado a decirnos que pasará los documentos a los Ministerios correspondientes. No aceptaremos sus invitaciones. Queremos reunirnos con el presidente y los ministros pertinentes con decisiones firmes”, declaró.

La tensión entre el Gobierno Nacional y los mineros ha ido en aumento desde la marcha del 10 de julio de 2023, en la que se establecieron resoluciones y se otorgó un plazo de ocho días para obtener soluciones a sus demandas. A pesar de haberse cumplido dicho plazo, las respuestas satisfactorias aún no han llegado, lo que ha llevado al sector a mantenerse firme en su cronograma de actividades hasta la fecha de la medida de hecho.

Durante una reunión preparatoria realizada el 20 de

julio, la prefecta Karla Reátegui, el alcalde de Zamora, Manuel González, y diversos líderes sociales que también buscan la universidad pública, el hospital para Zamora y el IV Eje Vial, decidieron unirse a la causa en una medida provincial. Sin embargo, los dirigentes mineros mostraron su descontento por la ausencia de los alcaldes del resto de la provincia, quienes también fueron invitados formalmente.

Juan Carlos Tapia, presidente del Frente Minero, agradeció la solidaridad de los ciudadanos y autoridades presentes en la reunión y dejó en claro que todas las autoridades de elección popular de la provincia fueron invitadas. “Llegaron los que de verdad están comprometidos con el desarrollo de la provincia”, afirmó.

Con esta firma, el país se proyecta como un actor relevante en la producción mundial de cobre, un mineral esencial en la transición energética, adoptando prácticas responsables desde el punto de vista ambiental y social, según recalcó el ministro Santos. El proyecto cuprífero Mirador, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe, experimentará un significativo aumento en su producción, pasando de 60 mil a

Antes de la suscripción de esta adenda, un equipo interinstitucional y multidisciplinario, conformado tanto por entidades estatales como por representantes de la empresa ECSA, trabajó en arduas negociaciones para la elaboración del documento final. El siguiente paso será esperar el dictamen de sostenibilidad fiscal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, el cual permitirá la firma del contrato modificatorio y dará paso a la expansión del proyecto minero Mirador.

ZAMORA 08 I LOJA LUNES 24/JULIO/2023
RECHAZO. Mineros persisten en su postura y rechazaron la invitación del Gobernador para una reunión.
Gobierno y Ecuacorriente firmaron convenio para aumentar producción en la mina Mirador
FIRMA. El ministro de Energía y Minas, Fernando Santos, junto con el viceministro de Minas, Juan José Espinosa, y el vicepresidente de EcuaCorriente S.A. (ECSA), Mauricio Núñez.

Georgina Jadán se destaca en Brasil como especialista en Cardiología

La lojana ha alcanzado importantes logros en el campo de la Cardiología en Brasil tras una destacada trayectoria académica y profesional.

Georgina del Cisne Jadán Luzuriaga, una médica ecuatoriana de 30 años, ha logrado destacarse en el ámbito de la Cardiología en Brasil gracias a su dedicación y pasión por la medicina.

Con su dedicación y pasión por la medicina, Georgina del Cisne Jadán Luzuriaga se ha convertido en un ejemplo de superación y éxito en el campo de la salud, llevando con orgullo el nombre de Ecuador en la escena médica internacional. Comentó a LA HORA sobre su crecimiento profesional hasta la actualidad.

¿Cuál ha sido su trayectoria profesional?

De 2010 a 2016, me gradué como Médica General en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Loja. Luego, entre 2015 y 2016, realicé mi internado de Medicina en el Hospital General Isidro Ayora de Loja. Después, trabajé como Médica Rural en el Centro de Salud de Palanda, con itinerancia en los Puestos de Salud La Canela y El Porvenir del Carmen.

En los años 2018 a 2020, fui Médica Residente en el Hospital de Shushifindi. Posteriormente, entre 2020 y 2022, completé mi especialización en Cardiología en el Instituto do Coração do Hospital das Clínicas da Universidade de São Paulo (InCor –HC FMUSP).

Entre 2022 y 2023, me especialicé aún más en Miocardiopatías y Enfermedades de la Aorta. Actualmente, desde 2023, continúo mi formación como Subespecialista en Amiloidosis Cardíaca.

¿Ha realizado publicaciones en revistas de medicina?

He tenido la oportunidad de publicar mis trabajos en diversas revistas de medicina. Algunas de mis publicaciones han sido en la Sociedade de Cardiologia do Estado

de São Paulo, ABC Heart Failure & Cardiomyopathy, Revista Médica-Científica

CAMbios del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín – HECAM y en la Revista de Medicina de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Además, tengo otros trabajos que actualmente están en etapa de revisión para ser publicados próximamente. Estoy muy contenta de poder compartir mis investigaciones y conocimientos con la comunidad médica a través de estas prestigiosas publicaciones. Es un logro gratificante ver cómo mis esfuerzos en el campo de la Cardiología son reconocidos y contribuyen al avance de la ciencia médica.

¿Ha participado en congresos como exponente?

Sí, he tenido el honor de participar como ponente en importantes simposios en Brasil, donde he abordado temas relevantes como la Cardiomiopatía Hipertrófica y la Amiloidosis Cardíaca. Además, he presentado investigaciones sobre el impacto y los efectos cardiovasculares causados por la in-

fección por SARS-CoV-2 en Ecuador.

Asimismo, tuve la oportunidad de exponer los resultados de mis trabajos investigativos en congresos de gran envergadura en Brasil, como el SOCESP (Sociedad

de Cardiología del Estado de São Paulo) y el DEIC (Departamento de Insuficiência Cardíaca da Sociedade Brasileira de Cardiologia). Es un orgullo poder compartir mis hallazgos y contribuir al avance del conocimiento en el campo de la Cardiología, siendo parte de estos eventos de gran relevancia en el

¿Qué es lo más difícil de salir de su país natal?

Una de las cosas más difíciles para mí en Brasil fue el idioma. Aunque había tomado un curso básico de portugués antes de llegar a São Paulo, adaptarme al dialecto local y las diferentes pronunciaciones de las palabras fue un desafío.

Sin embargo, después de 4 años aquí, he logrado superar esa barrera.

Por otro lado, en cuanto a la parte económica, he tenido que au-

tofinanciar todos mis gastos desde que llegué a Brasil. No existen instituciones o apoyos que me ayuden a cubrir los costos de mis estudios y proyectos. Tuve que ahorrar para poder costear mi especialidad en Cardiología, ya que en Ecuador es difícil encontrar instituciones que brindan ese tipo de apoyo. A pesar de estas dificultades, las oportunidades que Brasil me ha brindado son muy valiosas y han valido la pena el esfuerzo y dedicación que he puesto en mi carrera médica aquí.

¿Qué recomendación daría a las personas que están dedicándose en la rama de la salud?

Mi recomendación para los jóvenes que están estudiando carreras en el ámbito de la salud es que aprendan a ahorrar y prioricen sus objetivos. Es fundamental enfocarse en lo que consideren más importante para su desarrollo profesional. Siempre es crucial mantener los sueños vivos y ser persistentes, ya que en el camino se presentarán obstáculos y desafíos que pueden hacernos dudar o retroceder. Sin embargo, es fundamental perseverar y seguir adelante, pues cada obstáculo superado nos acerca más a alcanzar nuestras metas y contribuir al bienestar de la sociedad a través de la práctica de la medicina.

PERFIL 09 LOJA LUNES 24/JULIO/2023 I
ESPECIALISTAS. Reunión que abordó Amiloidosis Cardíaca. Fotografía realizada en el Instituto do Coração (São Paulo), con uno de los grandes expertos, el Dr. Fabio Fernandes. PERFIL. Lojana, Georgina del Cisne Jadán Luzuriaga, cardióloga. LOGRO. Grupo de graduación en la especialidad de cardiología. Fotografía realizada en la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo.

Reconozca si su hijo ha sido reclutado por una banda criminal

Al no ser imputables, los menores de edad son cotizados por los grupos delictivos. La Policía señala que unos 1500 niños y adolescentes pertenecen a alguna banda, en base a las detenciones que han tenido, en lo que va del 2023.

Que los menores de edad sean inimputables para la ley, los vuelven atractivos para las bandas delincuenciales que los reclutan para cometer delitos que van desde el robo hasta el sicariato.

Un ejemplo de esto son los dos niños de 11 y 13 años que asesinaron a un policía a balazos, en Esmeraldas. Que los tiros hayan dado con el blanco a distancia “muestra que estaban preparados”, dice Ólger Romero, exmilitar y experto en balística forense y armamento.

Uno de los menores es ‘alias boquita’ quien después participó como custodio de dos abogados quiteños secuestrados, junto a otra menor que se encargaba de retirar dinero de cajeros automáticos.

Estos menores son parte de una amplia y preocupante estadística de la Policía Nacional que detalla que en lo que va del año, cerca de 1500 niños y adolescentes, de entre 12 y 17 años, han sido detenidos y están relacionados con una banda narco-criminal.

Los niños y adolescentes ya tienen expedientes abier-

EN LA WEB

POLITICA

Candidatura de Virgilio Saquicela queda en firme

Actitudes de un menor que pudo haber sido captado por una banda delincuencial

· Cambio abrupto en su estilo de vestir

· Bajas calificaciones o ausencia a clases

· Posesión de dinero o cosas de valor, sin justificación.

· Frecuentar personas o lugares de pandilleros.

· Habla frecuentemente sobre ejercer violencia, actitudes violentas o amenazantes.

tos por tenencia ilegal de armas, sicariato, microtráfico o robo a personas

Cambio de hábitos

Juliana Apolo, psicóloga educativa, señala que las familias e instituciones educativas tienen un rol fundamental en identificar señales tempranas que permitan evitar que las bandas capten a los menores.

“Los cambios de comportamiento y hábitos abruptos son siempre señales de que algo no está bien”, dice.

En el caso de las bandas,

Estudiar o delinquir

los símbolos son importantes porque “dan sentido de pertenencia”, por lo que un joven que se ha unido a una banda suele “replicar un mismo logo en todo, en la pared, cuadernos, en tatuajes”, señala Apolo.

Otro indicador fuerte es que el menos, de repente, tenga altas sumas de dinero u objetos de valor y que no justifique su procedencia. También, que haya cambiado en corto tiempo de amistades y que prefiera no presentar a sus nuevos “amigos” en el hogar.

° No es coincidencia que sea en Esmeraldas donde hay niños que asesinan a un policía. Desde el Ministerio de Educación – en 2022– se advirtió que las bandas narco delictivas buscan captar a los menores de edad para el microtráfico. Desde la Subsecretaría para la Innovación Educativa se señala que las bandas delictivas ya tienen niños de 8 y 9 años reclutados.

Esmeraldas es la provincia donde los estudiantes más pierden el año después de Morona Santiago, convirtiéndola en la segunda del país con esta falencia educativa.

Las causas están relacionadas directamente con la violencia que azota la provincia, violencia intrafamiliar y pobreza como factores claves. Las autoridades aseguran que la violencia puede aumentar considerablemente la deserción escolar y una disminución en el rendimiento académico. En relación al abandono estudiantil el promedio de deserción escolar es de 1 de cada 100 estudiantes. En Esmeraldas la cifra es 4 de cada 100 estudiantes.

La exalcaldesa de Esmeraldas, Lucía Sosa, señaló, a finales de 2022, que “un niño que vive en medio de la violencia no va a rendir al 100%. Además, hay padres que no envían a sus hijos a la escuela por miedo a que sean captados por las bandas o que queden en medio de un enfrentamiento”. (AVV)

TURISMO Chef ecuatoriano brilla en el International Food Festival 2023

“Los niños son un actor específico muy cotizado y codiciado por las bandas criminales porque son inimputables. Entonces, no pasa nada si matas, porque sabemos que no te van a meter preso”, EVA PEÑAFIEL, COORDINADORA NACIONAL DE PROTECCIÓN INFANTIL DE ALDEAS SOS.

Si un joven habla abiertamente de que una banda ha tenido acercamiento con él es importante llamar al 1800 DELITO y también alertar a la institución educativa.

MUNDO

SOCIEDAD 10 I LOJA LUNES 24/JULIO/2023
Rusia anula el primer matrimonio de mismo sexo tras prohibir el cambio de género por ley
SEGURIDAD
Ecuador recibe segundo cargamento de municiones para operaciones policiales
lahora.com.ec

Gestión internacional de Guillermo Lasso consigue resultados a medias

Aunque se califica como relevantes los acuerdos firmados por el Ecuador en la última semana, expertos en temas de seguridad y relaciones internacionales son “escépticos” sobre los resultados

Durante la pasada semana el Presidente Guillermo Lasso desarrolló una gira por España, Bélgica y Estados Unidos en los que afianzó lazos entre Ecuador, la Unión Europea y la cooperación internacional contra el crimen organizado.

El Primer Mandatario encabezó una delegación que se reunió con importantes voceros de la vida política de la Unión Europea con el objetivo de generar alianzas y apoyo para la eliminación de la visa Schengen y el combate del crimen organizado transnacional.

Así mismo, asistió y participó en la III Cumbre de Jefes de Estado y presidentes de la Celac y la Unión Europea, en el que se trataron de importancia para ambas regiones.

En Estados Unidos, Guillermo Lasso, firmó un memorando de entendimiento entre las Fuerzas Armadas de Ecuador y el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa de Estados Unidos que se venía trabajando bilateralmente, incluso hace pocas semanas en el país representantes de las FF.AA. de Ecuador y Estados Unidos habían desarrollado parte de los mecanismos que permitirán la entrega de información entre ambas naciones para el com-

Muestras de buena voluntad

bate de las organizaciones de delincuencia internacional.

Aunque desde Carandolet se muestre la gira como un éxito, existen dudas sobre los resultados, sobre todo por la continuidad que podrían tener estos acuerdos firmados con la llegada de un nuevo gobierno.

Continuidad genera dudas

El académico y experto en Relaciones Internacionales, Richard Salazar Medina, le indicó a LA HORA, que si

° Para el internacionalista y académico, Richard Salazar Medina, la gira presidencial tiene como objetivo cerrar la gestión del Presidente Guillermo Lasso con muestras de buena voluntad. “Creo que Lasso está tratando de cerrar su gestión dejando muestras de buena voluntad en la agenda internacional, pero me parece que tal como en el resto de su gestión, su gobierno deja una deuda enorme en la relación a la política exterior”.

A juicio de Salazar Medina, la gestión del presidente saliente pudo ser más agresiva para solucionar parte de los temas en materia internacional, recordando que la designación del embajador en España se dilató en el tiempo. “Eso entorpeció mucho, y España es segura-

bien los memorandos de entendimiento firmados con la Unión Europea y Estados Unidos con el Ecuador son de gran importancia para el país, cabe la duda sobre su continuidad ante el cambio de gobierno. “ Soy escéptico sobre el resultado pragmático que puedan tener estos acuerdos en el futuro, especialmente tomando en cuenta que el presidente Lasso está apunto de concluir anticipadamente su mandato y en

mente el principal aliado del Ecuador en estas cuestiones. Tenemos una excelente relación con España y con la Unión Europea, pero también hay que ser justos, en dos años tampoco iba a hacer milagros”, acotó.

Dejó claro que desde su punto de vista, “este gobierno, con esta gira trata de cerrar con una buena imagen, una política exterior que de ningún modo se va a solucionar con estas dos firmas”.

Advirtió que en el memorando de entendimiento con la Unión Europea, apenas se mencionan los temas migratorios y no con carácter prioritario.

“Se habla más que nada sobre la cooperación que podría tener la Unión Europea para trabajar en temas de urgencia migratoria dentro del Ecuador y en la región de América Latina”, precisó.

en este caso con el Ecuador” apuntó.

Recordó que la problemática con el visado Schengen surge tras la negativa del expresidente Rafael Correa de negociar de forma conjunta con la Unión Europea y los gobiernos de Colombia y Perú, con los cuales tenía diferencias.

Agregó además que en la actualidad, Ecuador tiene puntos que podrían jugar en su contra. “ Ecuador tiene u n mal contexto debido a que en este momento existe una enorme emigración de ecuatorianos a Estados Unidos o Europa principalmente. Realmente creo que no vamos a ver una exención de visa Schengen muy pronto para el Ecuador”, lamentó. Acuerdos de seguridad en el camino correcto

Por su lado, el especialista en temas de Seguridad, Mario Pazmiño, indicó que estos acuerdos y memorandos de cooperación para el combate de las organizaciones delictivas transnacionales son un paso en el camino correcto.

el caso del acuerdo para los temas de seguridad con Estados Unidos, es un acuerdo de buena voluntad, pero no tiene dinero asignado”, Salazar Medina explica que al no tener recursos económicos asignados es un paso de avance para la cooperación, “pero no es algo concreto”.

Al valorar los acuerdos con las autoridades de la Unión Europea, también mostró sus dudas sobre los alcances de estás acciones, no porque no tengan relevancia para el país, sino porque están siendo negociadas bilateralmente entre el bloque de la UE y Ecuador.

“El tema de la visa Schengen es un tema que el Ecuador necesita urgentemente, es un tema fundamental. Sin embargo, soy escéptico porque tenemos que tomar en cuenta cuál es el contexto. La Unión Europea no es un país, no es una relación bilateral, sino que es una relación multilateral y unilateral, son 27 países que a partir de los órganos institucionales conjuntos de toda la Unión deciden, por ejemplo, cambios importantes en materia de migración

Pazmiño destacó que “ el acuerdo es muy importante porque es una contribución del Estado Ecuatoriano en la lucha contra el crimen organizado transnacional que está liderando Estados Unidos”.

Considera además que este tipo de acuerdos le permitirá a los cuerpos de seguridad de Ecuador contar con nueva información de inteligencia y acceso a financiamiento internacional, “y también le da acceso a las Fuerzas Armadas a tecnología y equipamiento que puede ser proporcionada por las fuerzas armadas de Estados Unidos”.

Al ser consultado sobre la continuidad de estos acuerdos en el futuro, Pazmiño indicó que “si es un presidente de la izquierda radical va a terminar esto, porque para algunos candidatos presidenciales la relación con Estados Unidos es una relación dañina para el Estado ecuatoriano”.

Sobre esto advirtió a los candidatos presidenciales que el problema del crimen organizado, “es un problema macro, no es un problema que puede solucionar el país por sí solo, es un tema que atañe a toda la comunidad internacional”. (ILS)

PAÍS 11 LOJA LUNES 24/JULIO/2023 I
CONTINUIDAD. Existen dudas sobre el seguimiento de los memorandos firmados por Lasso cuando asuma el nuevo gobierno.

Menos del 1% de las Pymes ecuatorianas usa la bolsa de valores para financiarse

Desde emisión de acciones hasta papeles de deuda, la bolsa de valores tiene mucho potencial para que los emprendedores encuentren liquidez.

El financiamiento empresarial a través de la bolsa de valores todavía es mínimo en el país. Según Fabricio Arellano, jefe de operaciones en Bolsa de Valores Guayaquil S.A., al momento se tiene a 60 empresas que se financian con la emisión de acciones: mientras que vía emisión de deuda se encuentran 350 empresas.

De ese total de un poco más de 400 compañías, solo 80 Pymes (Pequeñas y medianas empresas) han visto una oportunidad de encontrar liquidez e impulsar su negocio en el mercado de valores.

El último directorio empresarial, elaborado por Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), apunta a que en el país existen registros de 48.553 Pymes. Esto quiere decir que menos del 1% están involucradas en operaciones con el mercado de valores.

Arrellano explicó que se está perdiendo una gran oportunidad de desarrollo porque la bolsa de valores funciona como un mercado de desintermediación , lo que signifca que se pone en

Tres opciones principales de financiamiento

° Las empresas se pueden financiar por diferentes vías en el mercado de valores. En primer lugar, está la opción de ir por el patrimonio con la emisión de acciones Con esto, se comparte la propiedad y las utilidades con otros. Los pagos están en función de las ganancias de la empresa.

También está la emisión de deuda, tanto obligaciones de largo plazo como papel comercial de corto plazo.

Una tercera alternativa es levantar financiamiento a través de utilizar los activos que tiene la empresa.

Por ejemplo, si la Pyme vende a crédito, las facturas por cobrar se pueden convertir en facturas comerciales negociables; y con eso obtener liquidez de forma más rápida.

En promedio, una emisión de obligaciones o acciones en el mercado de valores puede demorar entre 3 y 4 meses.

contacto a las empresas que requieren financiamiento directamente con los ahorristas e inversionistas.

“Las empresas pueden acceder a este mercado

DATOS

La mayoría de las empresas que se financian actualmente en el mercado de valores ecuatoriano son de los sectores comercial e industrial.

de acuerdo con sus necesidades de liquidez, con plazos y una estructura de pagos fexible. Además, se encuentran

tasas de interés menores que el costo financiero del sistema tradicional bancario del país”, recalcó.

Registro y facilidades

Desde la última reforma a la Ley del Mercado de Valores, que está vigente desde 2018, existe un

Registro Especial Bursátil que está

diseñado para que las Pymes, pero también las instituciones de la Economía Popular y Solidaria (microempresas) ,

puedan participar en el mercado de valores con requisitos menos rígidos que para las empresas más grandes. Arrellano afirmó que, si bien se deben cubrir costos por la estructuración de la emisión (deuda o acciones) y por la negociación en bolsa, las Pymes no deben pagar otros costos como el registro en la Superintendencia de Compañías y el r egistro en la bolsa de valores

Entrar en el radar de los inversionistas

° Fabricio Arellano, jefe de operaciones en Bolsa de Valores Guayaquil S.A., explicó que la inscripción en el catastro público de la bolsa de valores pone a la empresa en el radar y la hace visible a todo tipo de inversionistas. Así, se puede hacer contacto con los grandes inversionistas institucionales. En el lado público están instituciones como el Biess (Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social), Issfa (seguridad social del Ejército), Isspol (seguridad social de la Policía). Por el lado privado, se puede tener acceso a inversionistas como las administradoras de fondos, compañías de seguros y también personas naturales con ahorro (liquidez para invertir).

Un mercado de valores desarrollado es igual a una economía con crecimiento a largo plazo. Por eso, el presidente Guillermo Lasso apunta a un decreto ley para impulsar al sector.

Asimismo, se tiene una rebaja del 50% en las comisiones por transacción, en comparación con lo que deben pagar las grandes empresas . A esto se suma que las Pymes están exentas del trámite de obtener una calificación de riesgo.

En el mercado de valores, la Pyme, junto con la casa de valores asesora, estructura la emisión de deuda o acciones con base en un análisis del flujo de caja (ingresos y gastos). Con eso, se establecen plazos y periodicidad de pago en función de la realidad y la capacidad”, dijo Arellano.

Con cada Pyme se puede hacer un análisis particular de la situación fnanciera y elaborar una estrategia a la medida.

En el tema de la tasa de interés,

el microcrédito en el sistema bancario puede costar al menos 22%; y el financiamiento para Pymes está entre el 15% y 16%.

Por su parte, en el mercado de valores, las emisiones para Pymes se han colocado con tasas que van entre el 11% y 12%.

“No se han aprovechado las oportunidades de financiamiento del mercado de valores por un problema de desconocimiento y falta de cultura bursátil en el país. El primer paso, si una Pyme está interesada, es contactarse con una de las casas de valores autorizadas”, aseguró Arellano. (JS)

ECONOMÍA 12 I LOJA LUNES 24/JULIO/2023
TRANSACCIONES. Las empresas pueden conectarse directamente con inversionistas en la bolsa de valores.

2000 profesionales recibieron sus certificados de culminación de maestrías y postgrados. (Foto: Iaco Romo)

UNIR otorgó 2.000 Certificados de Maestrías y Postgrados a profesionales

UNIR entregó 2000 certificados de culminación de maestrías y postgrados a profesionales de diferentes áreas. Este cuarto nivel es reconocido por la Senescyt y en toda Europa.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), realizó su ceremonia anual de entrega de certificados de culminación de estudios a 2000 profesionales, que realizaron maestrías y postgrados en 10 diferentes campos de estudios.

Esto se realizó el viernes 21 y sábado 22 de julio en el Centro de Exposiciones de La Carolina, en donde recibieron a estudiantes de las 24 provincias del Ecuador y a pocos extranjeros, los cuales no pudieron asistir al acto en su país de origen y decidieron viajar hasta su vecino país para recibir este este preciado certificado.

Los estudiantes de países extranjeros fueron de: Perú, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana y Venezuela.

Esta Universidad cuenta con aval para preparar profesionales y universitarios desde el 2016, siendo parte del listado de universidades extranjeras de alto prestigio y calidad internacional.

Estos estudios son reconocidos por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y en toda Europa

No solo podrás obtener un título de cuarto nivel, también puedes estudiar tu carrera universitaria con ellos, como: artes y humanidades; derecho y ciencias de la seguridad; diseño; ingeniería; ciencias económicas y administrativas; marketing y comunicación; dirección y gestión sanitaria.

Además, te ofrecen clases online en vivo y grabados según tus necesidades, nunca estarán solos, ya que tendrán un propio tutor personal que les apoyará en su día a día y resolverá sus dudas. También te permiten convalidar ECTS si

ya tienen estudios universitarios o quieren retomarlos y por último, cuentan con más de 2.000 convenios con empresas donde podrán realizar sus prácticas. (EC).

Qué piensan estudiantes y profesores de la UNIR Antonio Salazar, quien realizó su maestría en Derechos Humanos, agradeció a la UNIR porque gracias a sus estudios en modalidad virtual logró superar y alcanzar nuevos retos. “uno no se puede rendir ante las adversidades que le presenta la vida. Esta Maestría es

difícil, pero uno tiene que sacar lo mejor de uno y tiempo, de donde no hay”, dijo.

Por su parte, Erick Jaime, egresado de la maestría de Educación Especial, es profesor desde hace 5 años y no había encontrado dentro de las maestrías impartidas por las universidades en Ecuador, una que se enfocará hacia este tema. Además, él realizó sus estudios en época de pandemia, por lo que aprovecho esta modalidad virtual para sacar toda la ventaja posible “UNIR me brindó está oportunidad y me pareció fantástica”,

Campos de estudio de Posgrado, Maestría y Carreras universitarias:

Las maestrías y posgrados que puedes estudiar en la UNIR están dentro de los campos:

Ciencias Económicas y Administrativas

MBA - Administración y Dirección de Empresas Ingeniería Educación

Gestión y Dirección Sanitaria Derecho Ciencias Sociales y del Trabajo Artes y Humanidades Marketing y Comunicación Diseño

aclaró.

Manuel Herrera, Director Académico Internacional de UNIR nos cuenta que para él La Universidad Internacional de La Rioja es una academia que hace todo bien, ya que se centran en el alumno, porque este es el eje de todas sus preocupaciones académicas, proporcionándoles una enseñanza impartida por profesores que están calificados con competencias digitales, con contenidos digitalizados de primer nivel, les dan un acompañamiento con tutores que hace que el alumno no se sienta solo, “a través de estas titulaciones van a mejorar no solo profesionalmente, sino personalmente. En Unir somos una universidad con cabeza y corazón, donde el corazón nos lleve y donde la razón nos pueda proporcionar lo mejor”, dijo emocionado.

EDUCACIÓN 13 LOJA LUNES 24/JULIO/2023 I

Panamá prevé superar el “récord histórico” de migrantes por el Darién

Cada vez más personas buscan cruzar la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia en su camino hacia Estados Unidos. En lo que va de año ya suman más de 230.000.

Las autoridades panameñas dijeron que se prevé superar este mes de julio de 2023 el “récord histórico” de 248.000 migrantes irregulares que cruzaron en 2022 el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, pues se han contabilizado más de 230.000 personas en tránsito en lo que va de año.

“Llevamos más de una semana que llegan más de mil personas diarias . El año pasado terminamos con

248.000 migrantes que llegaron a Panamá, un récord histórico. Este año ese récord histórico lo vamos a pasar este mes de julio porque ya llevamos unas 230.000 personas”, dijo el ministro de Seguridad de Panamá, Juan Manuel Pino, desde la provincia de Darién.

Las autoridades panameñas han reiterado en otras ocasiones que este año se esperan 400.000 migrantes cruzando esa peligrosa selva.

El Darién es la selva fronteriza entre Panamá y Colombia que es usada dia-

riamente por centenares de migrantes irregulares en su camino hacia Norteamérica: el año pasado la atravesaron la cifra récord de unos 248.000 migrantes, un número que superó las 133.726 personas en tránsito de 2021, los 6.465 de 2020 y los 22.102 de 2019. En lo que va de año han cruzado el Darién 230.000 migrantes, una cifra inédita y que multiplica por cuatro los 49.452 que cruzaron esta frontera en el mismo periodo de 2022, según cifras oficiales actualizadas este sábado por el

ministro.

Así como más de 40.000 niños migrantes han atravesado la selva este año, entre ellos hay algunos que se pierden o son hallados junto al cadáver de su madre, según cifras y testimonios recabados por las autoridades panameñas.

Las condiciones climáticas y la presencia de grupos armados aumentan la inseguridad por el Darién, donde los migrantes pueden ser asaltados o víctimas de violaciones.

Panamá recibe a los viajeros irregulares que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica.

CONVOCATORIA

Se ha capturado a 23 coyotes

Un total de 23 coyotes (traficantes de personas) han sido aprehendidos por traficar con personas en el Darién desde el pasado abril, según cifras oficiales del Ministerio de Seguridad de Panamá a las que EFE tuvo acceso.

Desde el 1 de abril al 19 de julio han sido capturadas 433 personas por diferentes delitos, de las cuales 23 fueron por tráfico de personas, 239 por tener un caso pendiente con la justicia panameña, 26 por narcotráfico, 66 por microtráfico, 43 por posesión de armas de fuego, 18 por “alerta biométrica”, 8 por contrabando, 2 por posesión ilícita de dinero y 8 por minería ilegal, según las estadísticas oficiales.

Bajo la “Operación Escudo”, los estamentos de seguridad panameños han incautado 1852 paquetes de droga en el Darién, de ellos 888 son de cocaína y 964 de marihuana. EFE

A Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía “Sociedad Geralpida S.A.”

Dando cumplimiento a los establecido en la Ley de Compañías, al Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de la compañía “Sociedad Geralpida S.A.” a la sesión de Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el 04 de agosto de 2023 la 11h00 horas. La Junta se llevará a cabo a través de medios telemáticos, mediante la plataforma zoom, para lo cual deberán ingresar al siguiente link: https:// us02web.zoom.us/j/88134548837?pwd=UDBqOVZYaDhLaU04VlorWWhXWmdi QT09, a fn de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:

1. Dejar sin efecto el proceso de Disolución Voluntaria, Liquidación de la Compañía aprobada mediante Junta General Extraordinaria y Universal de Accionistas celebrada el 20 de septiembre de 2020.

2. Dejar sin efecto la ratifcación del proceso de disolución, liquidación y cancelación de la compañía mediante trámite abreviado realizada en la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 30 de mayo de 2022.

3. Conocimiento del Informe del Comisario en relación con los negocios y contabilidad de la compañía en el año 2022.

4. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros entre los que se incluyen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondiente al ejercicio económico 2022.

5. Conocimiento y aprobación del Informe del Representante Legal, en relación con los negocios de la compañía en el año 2022.

6. Conocimiento del informe de Auditoría Externa, sobre el ejercicio económico 2022.

7. Conocimiento y aprobación del destino de utilidades generadas en el año 2022.

8. Designación de Comisario Principal y Suplente para el ejercicio económico 2023 y fjar su retribución.

9. Designación de Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y fjar su retribución.

Se convoca en forma especial, individual y expresa al Econ. Jorge Enrique Jácome Fonseca, Comisario Principal de la compañía, domiciliado en el Isla Isabela N 44-550, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha.

El Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales con sus anexos, el Informe del Gerente General, el Informe de Auditoría Externa y el Informe del Comisario se encuentran a disposición de los señores accionistas en las ofcinas de la compañía ubicadas en la Avenida de la Prensa Oe5-28 y Pasaje Manuel Herrera de esta ciudad y cantón Quito, de conformidad con la Ley de Compañías, sin perjuicio de remitirlos a cada una de las direcciones de correo electrónico que han sido registradas por todos los accionistas, debiendo guardar el correspondiente sigilo sobre los mismos.

Los accionistas podrán conectarse personalmente o por medio del representante legal o apoderado, que deberá contar con el documento correspondiente. Para su participación vía telemática, el accionista dejará constancia de su registro mediante el envío de un correo dirigido a tguaman@lexvalor.com En caso de delegación, deberá adjuntar la carta poder, el documento de identifcación del accionista, el documento de identifcación de la persona que lo representa, y para el caso de compañías, además adjuntará el nombramiento del representante legal. Adicional, el accionista deberá dejar constancia de su comparecencia por medios telemáticos y su votación por cada moción al correo electrónico antes indicado.

Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo y forma dispuesto en la Ley de Compañías.

Quito, 24 de julio de 2023 Elena Susana Pinto

GLOBAL 14 I LOJA LUNES 24/JULIO/2023
EXODO. La falta de oportunidades orilla a miles de personas a migrar
001-003-3434

Cinetosis o mareo del viajero: ¿Por qué?

EFE SALUD · La cinetosis es un desorden que además de provocar mareo , ocasiona malestar en la cabeza y el estómago, pudiendo derivar en náuseas y ��mito�

Los síntomas de la cinetosis ocurren cuando el cerebro recibe señales de movimiento que no coinciden, durante los �ia�e� en carro, avión o barco, explican desde la Clínica Universidad de Navarra (CUN). Por ejemplo, dentro de un barco, el oído interno percibe el movimiento, pero los ojos no pueden percibir que se mueve.

¿Cómo se produce la cinetosis o mareo?

La susceptibilidad individual a este malestar es variable y “los estímulos visuales (un horizonte en movimiento), la mala ventilación (humos, monóxido de carbono, vapor) y los factores emocionales (miedo o ansiedad) actúan junto con el movimiento para precipitar un ataque” de cinetosis.

“Los primeros síntomas suelen pasar inadvertidos. Es habitual que el problema comience con una sensación de somnolencia acompañada de bostezos, y que después lleguen las náuseas, sudores fríos, malestar en el estómago e incluso vómitos”, explican los especialistas del Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Madrid (ORL-IOM).

La cinetosis afecta a gran cantidad de personas y aunque en la mayoría de los casos no es en sí una condición grave, puede ser bastante molesta para quienes la su-

Durante las vacaciones se multiplican los viajes en familia. Los desplazamientos suelen ser placenteros, aunque para algunas personas pueden convertirse en sinónimo de malestar.

EL DATO

Los Mecanismos de Orientación Espacial tienen que ver con cómo ubicamos nuestra posición en el espacio que nos rodea para distinguir, por ejemplo, dónde es arriba y dónde abajo.

�ro�io�e�ti�o�

Mantener la postura corporal depende principalmente del sentido del equilibrio, el cual está mediado por el sistema �e�ti��lar, una estructura que se encuentra localizada en nuestro oído interno y nos faculta para determinar nuestra posición y saber cuándo nos estamos moviendo, según explican.

Para mantener la �o�t�ra �or�oral también juega un papel importante la �i�ta� o �i�tema �i��al, que se complementa con el sistema vestibular haciendo que nuestra orientación espacial sea más precisa, según los investigadores de Vigo.

fren, señalan.

Desplazamientos en auto

Una de las situaciones donde se producen más casos de cinetosis son los despla�amie�to� e� a�to �or �arretera, masivos durante las vacaciones, fines de semana y días festivos, afectando sobre todo a los ocupantes del automóvil que no son el conductor, y en mayor medida a aquellos que viajan en los a�ie�to� tra�ero��

¿Qué desencadena la cinetosis? ¿Y por qué no les suele pasar al conductor ni al acompañante que ocupan los asientos delanteros?

“Para entender la sen�a�i�� �e mareo por movimiento tenemos que hablar de los Mecanismos �e �rie�ta�i�� ���a�ial (MOE) ”, explican Juan Pére� �er����e� y �a�la �i�a� �am�re�, investigadores en el ámbito de la neurociencia de la Universidad de Vigo,

Discrepancia entre los sentidos

° El uso de diferentes estrategias hace que nuestra orientación espacial funcione muy bien en la mayoría de los escenarios, pero algunos inventos humanos, como los medios de transporte, han creado nuevas situaciones que la desafían, según Pérez y Rivas.

“Los medios de transporte, incluido el auto, crean una alteración de las condiciones que moldearon esa capacidad de situarnos en el espacio a lo largo de la evolución”, destacan.

“Cuando leemos o vemos una película dentro de un vehículo en marcha, nuestro sistema visual se concentra en un punto. Mientras que el sistema propioceptivo nos indica que estamos sentados inmóviles dentro del vehículo, el vestibular nos avisa de que nos encontramos en movimiento”, prosiguen.

Así, “a nuestro cerebro llegan informaciones contradictorias a través de estos tres sistemas”, puntualizan.

También “puede haber conflicto cuando vemos por la ventanilla pasar objetos a gran velocidad, ya que, al verse borrosos, el cerebro no logra interpretar esa información. Esto también ayuda a marearnos”, añaden.

Sentarse en el asiento delantero, donde se goza de un campo visual mucho más amplio y puede observar el horizonte lejano moviéndose lentamente a través del parabrisas, resuelve el conflicto entre los sistemas visual y el vestibular, porque el cerebro recibe información similar de la dirección y la velocidad del movimiento a través de los oídos y los ojos, señalan.

en un artículo publicado en el portal de divulgación académica The Conversation.

Los MOE tienen que ver con “cómo ubicamos nuestra �o�i�i�� e� el e��a�io que nos rodea para distinguir, por ejemplo, dónde es arriba y dónde abajo. Así podemos mantener la postura corporal, movernos e interactuar con nuestro ambiente”, señalan.

En esta tarea participan principalmente tres sistemas: el �e�ti��lar� el �i��al y el

Añaden que hay otros sistemas del organismo que forman parte de nuestros MOE como el propioceptivo, que usa sensores en los músculos, tendones y articulaciones para saber la fuerza y la posición generados por nuestros propios movimientos.

El mareo según el transporte

° “El mareo del viajero se debe a una discrepancia entre los sentidos involucrados en nuestra orientación espacial, pero hay ligeras diferencias entre medios de transporte respecto a cómo y cuanto nos mareamos”, explican Pérez y Rivas a EFE.

Señalan que en el autocar y el tren es más difícil marearse que en el carro, ya que los giros suelen ser menos bruscos.

Por su parte, en el avión hay menos posibilidades de mareo, porque suele girar poco, aunque la presión del aire puede afectar el sistema vestibular en algunas personas, contribuyendo a que se mareen.

Durante la navegación, la cinetosis se produce la mayoría de las veces cuando estamos dentro del barco, ya que el sistema vestibular indica que nos estamos moviendo, mientras que el sistema visual no lo hace, produciéndose el mareo, señalan.

Otra solución para este fenómeno consiste en mantener la cabeza apoyada y lo más recta posible para no alterar todavía más el sistema vestibular, “aunque la mejor opción es detener el vehículo de vez en cuando y dar un pequeño paseo para reestablecer el equilibrio entre los sistemas”, concluyen.

Evitar el uso de dispositivos electrónicos, la lectura y moverse mucho durante el viaje, intentar fijar la mirada en un punto fijo externo (el horizonte), hacer paradas periódicas para tomar agua y respirar aire fresco del exterior, y procurar que la última comida antes de viajar no sea copiosa, son otras medidas recomendadas por el instituto ORL-IOM para evitar o aliviar el mareo.

Añaden que además “cuando fijamos la vista en el mar, las olas se mueven de forma contradictoria a nuestro propio movimiento, de modo que esta discrepancia puede generar mareo” o cinetosis siendo “mejor estar en cubierta y mirar el horizonte, idealmente en el centro del barco, donde se produce menos movimiento”.

SALUD 15 LOJA LUNES 24/JULIO/2023 I
CASOS. Es habitual que el problema comience con una sensación de somnolencia.

Barbie, la controvertida rubia de plástico que ha demostrado ser más que una muñeca

Su controvertida figura ha sido tan cuestionada como aceptada, y ahora con su película algo parece quedar claro: no es solo una muñeca.

LOS ÁNGELES (EFE) · A Barbie se le ha acusado de perpetuar estereotipos de belleza, pero también se le ha aplaudido el empoderamiento femenino. Su controvertida figura ha sido tan cuestionada como aceptada, y ahora con su película algo parece quedar claro: no es solo una muñeca.

Andrea tenía 4 años cuando sus padres le regalaron la Barbie ‘Day to Night’ de 1985. La versión de la muñeca rubia y espigada que era una profesional por las mañanas y una mujer con vida social que salía a divertirse por las tardes.

“Ella era una Barbie tra-

bajadora y su vida es un poco parecida a la mía ahora”, cuenta en entrevista con EFE la mujer de 42 años momentos antes de antes de entrar a ver la película ‘Barbie’ a una sala de cine en Beverly Hills, luciendo un look inspirado en la muñeca.

Miles de seguidores y también detractores de la mujer plástica han comenzado a darse cita desde el jueves para ver en la pantalla grande el flme��e���e����e����

Siguiendo la moda del ‘barbiecore’, al usar sus mejores atuendos rosas, los espectadores han acudido para adentrarse a lo que esperan

será una comedia feminista divertida e incluyente.

Abrazan el ‘Barbiecore’ Ray, de 24 años, asistió a una de las primeras proyecciones del flme acompañada de dos amigas. Cree que en su caso, fue ������e������ Lake’ la que inspiró su adolescencia y marcó fuertemente su personalidad.

“Crecí con Barbie. Amo el elenco de la �el���la y me emociona que la cinta se vea un poco gay, es rosa y tiene bailes, ¡Tiene todo!”, asegura la joven.

Para Sahira, de 36 años, Barbie representa “pura felicidad” y enseña que “se puede soñar en grande”, mientras que la drag-queen ���e�������� cuenta que ha tomado como “mantra” su slogan: “���l����e� ���e�����e�”.

“Ella te enseña que de verdad puedes ser quien quieras

Las dos caras del ícono

° La profesora de estudios de Comunicación de la Universidad de Vanderbilt, Claire Sisco, considera que el mundo color rosa de Barbie no siempre ha sido tan amable como comienza a serlo en la actualidad.

“Barbie se creó en una sociedad sexista y sigue existiendo en ella. Creo que una de las problemáticas más grandes que plantea es que no importa que tan exitosa y profesional eres, tienes que ser bonita. Como si la belleza fuera igual de importante que las aspiraciones creativas o intelectuales”, comenta.

No obstante, reconoce que los filmes como el de Gerwig y las nuevas líneas de la muñeca que Mattel ha presentado con diferentes tipos de cuerpo y condiciones físicas, ayudan a mejorar la representación y a incluir socialmente a grupos que por años han sido marginados.

“En el pasado no había diversidad, hacían Barbies de diferentes nacionalidades una vez cada cierto tiempo. Ahora lo están haciendo muy bien. Hay muñecas con curvas, muchos colores de piel y hasta con necesidades especiales”, celebra Tammy, una fan de 54 años que colecciona las versiones afroamericanas de la muñeca y de su pareja, Ken.

Asimismo, la psicóloga Yalda T. Uhls, directora y fundadora del Centro para Académicos y Narradores de la Universidad de California (UCLA), expone la importancia de reconocer que los juguetes son más que simples objetos.

“No podemos decir que Barbie es una simple muñeca. Los juguetes les enseñan a los niños cómo es el mundo y específicamente estos representan personas para ellos con los que practican cómo se relacionan los humanos”, comenta.

ser, como ahora que estoy vestida de Barbie e���ell���e���� Sé que puedo ser cualquier Barbie que yo quiera”, responde a EFE Zariah. Una relación de amor-odio Lexi llegó al cine con su amigo portando camisetas con el nombre ‘Greta Gerwig’ estampado. Su motiva ción principal no es Barbie, pues nunca tuvo una, sino ver la última película de su directora favorita.

el tipo de contenidos que queremos ver”, considera la joven de 28 años.

EL DATO

El �e��me�����e�l���el���l� ha creado en términos de marketing y tendencias en redes sociales responde a la nostalgia que la muñeca creada en 1959 por Ruth Handler emana y al juego que Gerwig plantea en su obra al retratar el conflicto “amor-odio” que la sociedad ha tejido en torno a ella.

La cinta tuvo un presupuesto de 100 millones de dólares y tan solo en su primer fin de semana de estreno se espera que alcance de 95 a 110 millones de dólares.

“Creo que apoyando este tipo de �el���l��� en donde hay una gran diversidad de personas en cuanto a tamaños, ���e���e���e������, le demostramos y demandamos a las grandes corporaciones que es

“La �el���l� muestra estas complejidades y ambivalencias que Barbie representa y creo está usando la historia de la muñeca para interrogar las normas patriarcales de lo que debe ser una mujer y sobre lo que es el género”, apunta Sisco.

CINE 16 TUNGURAHUA DOMINGO 23/07/2023 I
ESPACIO. Dos personas posan para fotos en una instalación dedicada al filme Barbie en un cine de Los Ángeles. (EFE/ Mónica Rubalcava) LUGAR- Fanáticos llegan a ver el filme. (EFE/ Mónica Rubalcava)

El furor por Barbie tiñe de rosa los tacos y las tortillas de México

Las tortillas, elaboradas con maíz nixtamalizado de color amarillo o blanco, se

ACAPULCO (EFE)· El furor por la nueva película Barbie ha teñido de rosa los tacos y las tortillas de México, donde estos alimentos en honor a la muñeca atraen a locales y turistas en Acapulco, popular playa del sur del país.

Las tortillas, elaboradas con maíz nixtamalizado de color amarillo o blanco, se han convertido en rosa gracias al ingenio de Ana Cecilia Ceballos, una joven acapulqueña que quiso innovar en su negocio y seguir las tendencias.

“Comenzamos con la idea de ofrecer algo diferente a nuestros clientes, estamos con el ‘trend’ de Barbie, a mí me encanta el rosa y a la mayoría de las niñas nos gusta el rosa. Y fue ahí que nos pusimos a buscar cómo pigmentar la tortilla para que fuera de ese color”, comentó Ana en una entrevista con EFE.

tortillas es natural.

Remolacha para el rosa “Llegamos a la conclusión de que el betabel (remolacha) era la mejor opción, lo hervimos, lo licuamos y lo colamos. Y en lugar de utilizar el agua clara para hacer la mezcla de la masa, le ponemos el agua de betabel. Y así es cómo va tomando la pigmentación rosa”, indicó.

La tortilla Barbie se ha hecho tan famosa, que varias taquerías del puerto se movilizan hasta la tortillería ‘Don Benito’ para adquirirla.

EL DATO

Esta tortilla es el componente principal de los tacos rosas.

En redes sociales se han viralizado alimentos mexicanos con el color rosa de la muñeca, como queso, pan, pasteles y elotes.

Aunque a algunos les causa recelo, Ana mencionó que el proceso para colorear las

Aunque parecería que este nuevo ingrediente puede darle otro sabor a las tortillas, los comensales aseguran que, incluso, saben mejor.

“Tantas eran mis ganas de verlas y probarlas, que me hice aproximadamente 30 minutos de mi casa hasta la tortillería , me compré un pedazo de queso y aquí afuera me las empecé a comer, porque tienen que estar calientes”, dijo Elena Ramos.

El saber que el ingrediente no es algún químico dañino para la salud motiva a la gente.

REPORTE 17 LOJA LUNES 24/JULIO/2023 I
han convertido en rosa gracias al ingenio de Ana Cecilia Ceballos.
MOMENTO. Trabajadores preparan masa rosa para elaborar tortillas estilo Barbie, en el balneario de Acapulco, Guerrero (México). (EFE/ David Guzmán) INGENIO. Para darle el color rosa se usa remolacha. (EFE/ David Guzmán) PROCESO. La masa aplanada para formar las tortillas. (EFE/ David Guzmán) PROMOCIÓN. Las tortillas listas para la venta. (EFE/ David Guzmán)

TUNGURAHUA DOMINGO 23/07/2023 I

Impulso

Además, solo cuesta dos pesos más (unos 11 centavos de dólar) que el kilo normal, con un precio total de 30 pesos mexicanos (poco más de 1,76 dólares).

Esta tortilla también es el componente principal de los tacos rosas.

“Tenemos que impulsar nosotros una idea, una estrategia mucho mejor que pueda funcionar y seamos novedad, porque nadie por el momento tiene estos tacos más que nosotros”, afirmó el taquero Julio César.

Para muchos de los comercios, el color rosa ha aumentado las ventas de sus productos, como en la ‘Taquería Ejido’, que ahora vende hasta 150 órdenes en una noche.

“Apenas nos trajeron la tortilla y ya está funcionando muy bien. La gente la está aceptando, sobre todo las parejas de jóvenes que quieren probar un taco diferente. Llegan y ya conocen, o sea, ya saben que hay taco Barbie”, finalizó Julio.

REPORTE 18 I LOJA LUNES 24/JULIO/2023
SABOR. Un cocinero prepara tacos de carne de suadero tas. (EFE/ David Guzmán) TAQUERÍA. El taco se prepara normalmente. (EFE/ David Guzmán) GUSTO. Un poquito de limón y listo. (EFE/ David Guzmán) CURIOSIDAD. Los jóvenes son quienes más piden los tacos estilo Barbie. (EFE/ David Guzmán)

La gran historia de los incas es revisada a profundidad en un libro ilustrado

El texto ofrece una nueva visión para entender a profundidad el devenir histórico del mayor imperio prehispánico de Sudamérica.

LIMA (EFE) · La gran historia de los incas es revisada en un libro ilustrado que ofrece una nueva visión para “entender a profundidad” el devenir histórico del mayor imperio prehispánico de Sudamérica y que también complementa una exposición “sin precedentes” que se exhibe en el Museo de Arte de Lima (MALI).

“Es un libro que es una tremenda herramienta para entender el imperio más importante de Sudamérica en toda su magnitud”, declaró a EFE Adriana Roca, directora ejecutiva del sello peruano Ediciones Pichoncito, que ha editado ‘Incas. Una gran historia’, en el marco de la exposición ‘Los incas. Más allá de un imperio’, que presenta el MALI.

Propuesta

Esta muestra busca responder a la pregunta sobre quiénes fueron los incas, mediante la presentación de 250 piezas históricas que se adentran en la vida cotidiana de esta civilización para descubrirla de una manera más profunda y alejada de estereotipos.

Es un esfuerzo muy grande de ambas instituciones por acercar a la niñez del Perú a la historia de su arte y cultura, promoviendo un necesario sentido de orgullo”

cae”, por lo que se convierte en “un gran acompañamiento para entender la muestra (del MALI) en toda su magnitud”.

La editorial trabaja con el museo desde 2021, cuando comenzaron a publicar biografías ilustradas para niños sobre artistas peruanos, enmarcadas en la serie ‘Peruanos Power’, que un año antes incluyó la del premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

A partir de esta alianza, que Roca calificó de “bastante exitosa”, recibieron la propuesta de ser parte de la gran muestra que se preparaba sobre los incas.

EL DATO

El proyecto comenzó a desarrollarse hace casi dos años, en plena pandemia.

“La verdad que hacer un libro para niños de la muestra más importante que jamás se ha hecho sobre los incas en Perú era un sueño absoluto mío y de todo el equipo de la editorial”, acotó.

te bien estructurado, pero luego cada una de estas secciones han sido complementadas con información que jamás había estado al alcance de los niños”.

Esto permite ofrecer “una mirada más moderna sobre, por ejemplo, cuál era el rol de la mujer en el imperio, cómo era el tema de sus conquistas, si casi siempre se conquistaba pacíficamente o no”, acotó.

‘Incas. Una gran historia’ ya ha superado todas las expectativas que tenían sus

editores y se ha convertido en el “best seller” del sello, al recibir incluso pedidos desde el extranjero.

Cuando se presentó el libro, la directora del MALI, Sharon Lerner, aseguró que la alianza con la editorial “es uno de los grandes hitos de los últimos años para el museo”, ya que les permite “llegar a muchos más hogares, de modo atractivo y entretenido”.

“Es un esfuerzo muy grande de ambas instituciones por

acercar a la niñez del Perú a la historia de su arte y cultura, promoviendo un necesario sentido de orgullo”, dijo. La curadora de la exposición sobre los incas, Cecilia Pardo, añadió que la publicación es “una contribución sin precedentes” para la difusión del “ambicioso trabajo que realizan los historiadores y arqueólogos”, que muchas veces “suele quedarse en el ámbito académico”, sin llegar “al gran público”.

En el caso del libro, que ha sido ilustrado por Melissa Siles, con investigación y redacción de Yesenia Silva, se presenta la historia del imperio desde sus orígenes, hasta su auge y caída, mencionando quiénes fueron, qué construyeron, su administración, vida cotidiana y posterior presencia en la sociedad colonial.

La intención, explicó Roca, ha sido “entender” a profundidad a esta cultura, para lo cual incluso trabajaron una línea de tiempo “que muy pocos libros tienen”, ya que permite “entender cómo y en qué contexto surge el imperio y en qué contexto también

Un proyecto ambicioso

El proyecto comenzó a desarrollarse hace casi dos años, en plena pandemia, con la participación de un equipo multidisciplinario y el objetivo de elaborar “uno de los libros más ambiciosos que se ha hecho para niños en Perú”.

“Revisamos toda la bibliografía que existía tanto para niños como para adultos. De hecho en la bibliografía del libro hay más de 60 títulos académicos revisados ”, detalló Roca.

De esa manera, el libro “tiene distintas capas” y “se puede leer con un arco narrativo clásico , bastan-

CULTURA 19 LOJA LUNES 24/JULIO/2023 I
LECTURA. Fotografía cedida por Sebastián Blanco Salazar de una persona que lee el libro de la historia de los Incas, en Lima. (EFE/ Sebastián Blanco Salazar) LIBRO. El libro de la historia de los Incas, en Lima. (EFE/ Sebastián Blanco Salazar)

OLA DE CALOR

El hemisferio norte, que apenas lleva un mes bajo el solsticio de verano, se asfixia bajo unas temperaturas diurnas de récord y un calor nocturno tropical, peligroso para la salud, según la Organización Meteorológica Mundial. El calor sofocante se ha instalado en media Europa estos días, pero también en Estados Unidos y otras zonas de Asia y África.

FOTO REPORTE 20 I LOJA LUNES 24/JULIO/2023 TUNGURAHUA DOMINGO 23/07/2023 I
Un sol abrasador tiñe de naranja el cielo mientras helicópteros cargan agua para combatir un incendio forestal en el área de Lagonisi, en la región de Ática (Grecia). (EFE/ Orestis Panagiotou) Un hombre se refresca en una fuente en el centro de Barcelona, cuando las temperaturas ya están escalando con intensidad en Cataluña y ya se alcanzan los 40 grados en algunas localidades. (EFE/Quique García) Una mujer toma el sol en el lago de Ada en Belgrado, donde se alcanzaron temperaturas de hasta 40 grados. (EFE/ Andrej Cukic) Una turista se protege del sol mientras visita los alrededores del Coliseo en Roma, Italia. (EFE/ Massimo Percossi) Un león blanco combate el calor dentro del agua en MundoPark-Fundación Juan Luis Malpartida, un parque zoológico y botánico situado en el municipio de Guillena, a escasos 20 minutos de Sevilla. (EFE/David Arjona)

FOTO REPORTE

Detalle de los ventiladores que se instalan en los colegios electorales, en los talleres municipales de Barcelona donde se está preparando el dispositivo para las próximas Elecciones Generales del 23J. (EFE/Alejandro García)

Bañistas en la cala de S´Algar en Andratx. La ola de calor, que afecta a más de media España, dejará temperaturas entre 38 y 42 grados en el centro, este peninsular y en las Baleares, mientras que, en Mallorca, Aragón y Cataluña, el peor día de este episodio, se prevén temperaturas extremas de hasta 44 grados. (EFE/ Cati Cladera)

Dos niños se refrescan en una fuente del Parc Central en Valencia. Un potente anticiclón en la cuenca mediterránea causará hasta mediados de semana una ola de calor en la mayor parte de España, con noches tórridas y vientos cálidos que elevarán los termómetros hasta 10 grados por encima de lo habitual en puntos del nordeste, regiones mediterráneas y Baleares, este martes en aviso rojo, junto con Cataluña y Aragón, por valores de hasta 43 grados. (EFE/ Biel Aliño)

WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS), 18/07/2023.- Un niño se refresca en una fuente con cascada en Yards Park, Washington (Estados Unidos). EFE/ Jim Lo Scalzo

TUNGURAHUA DOMINGO 23/07/2023 I
Turineses combaten el calor a orillas del río Orco. (EFE/ Tino Romano)
21 LOJA LUNES 24/JULIO/2023 I

Un llamativo laberinto de maíz

Vista aérea tomada con un dron de un laberinto de maíz formando la palabra

‘Summer’ cerca de Hockenheim, en Alemania. EFE

Da clic para estar siempre informado

LUNES 24 DE JULIO DE 2023 Loja - Zamora

ES

VIERNES

ES

PRUEBA NO ANUNCIADA A TIEMPO

CONSULTA CIVIL

RESPUESTA

‘El Código Orgánico General de Procesos determina: Art. 405.- Retasa y embargo de otros bienes. En el caso en que no haya postores, la o el acreedor podrá solicitar la retasa de los bienes embargados y se reanudará el proceso de remate con el nuevo avalúo o pedir que se embarguen y rematen otros bienes liberando los bienes anteriormente embargados.

Si el valor ofrecido al contado no alcanza a cubrir el crédito de la o del ejecutante o el de la o del tercerista, podrán pedir, a su arbitrio, que se rematen como créditos los dividendos a plazo.

De acuerdo con lo previsto en el Art. 405 del COGEP, en caso de no haber existido posturas, aquello se entiende que ha ocurrido en los dos señalamientos, se podrá solicitar la retasa de los bienes embargados para que se reanude el proceso de remate con un nuevo avalúo o pedir el embargo de otros bienes. Por lo tanto, la petición de retasa se le debe realizar luego de que el segundo señalamiento haya resultado fallido.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

AUTORES: PETER ROSADO

ZAMBRANO Y YANDRY M. LOOR LOOR.

Derecho a la prueba

La prueba constituye uno de los elementos más importantes dentro de cualquier proce-

so en el que se busca una decisión en derecho, sin embargo, dentro del proceso penal la prueba es el factor determinante para poder llegar a una verdad procesal y convencimiento de los hechos. Según lo que expresa Sánchez la

prueba es uno de los temas de mayor apasionamiento dentro de los procesos judiciales, destacando el proceso penal y que, por tal motivo, son muchos los estudiosos que han volcado su mirada en estudiar a profundidad la prueba

dentro del proceso penal. Por otro lado, Taruffo resalta el derecho con el que cuenta el ciudadano para poder demostrar la verdad de los hechos, es decir, que los ciudadanos tienen la oportunidad de probar que los hechos vinculados

al proceso son reales o no. En el marco legal ecuatoriano, la prueba es reconocida como una garantía básica del debido proceso y en su artículo 76 numeral 7 literal h de la Constitución, se establece que el derecho de las

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUDICIAL QUITO
C00
21 DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694 Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135
| E-mail: judicial@derechoecuador.com
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com La Hora LOJA, ECUADOR UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
C1
LUNES, 24 DE JULIO DE 2023
¿En qué consiste la solicitud de retasa de los bienes embargados?

personas a la defensa incluirá como garantía: “Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra”. En esta disposición constitucional se reconoce el derecho de las personas no solo de hacer uso de la prueba dentro de los procesos judiciales, sino que, se reconoce el principio de controvertir aquella prueba; es decir, contradecirla, refutarla, cuestionarla, desvirtuarla, etc.

Esta característica de garantía b ásica o derecho fundamental dentro de los procesos donde se determinen derechos y obligaciones no solo es acogido por el ordenamiento jurídico ecuatoriano en su legislación; ya que, en el caso peruano por ejemplo, la prueba goza de protección constitucional, además en la Sentencia Nº 6712-2005-HC/ TC, emitida por el Tribunal Constitucional de este país; se deja a saber que la prueba está encaminada a lograr la tutela del derecho al debido proceso, además que califica de derecho básico a que las partes involucradas dentro de los procesos puedan producir pruebas que se encuentren relacionadas ya sea con la pretensión que se persigue o la defensa. A su vez, esta misma sentencia establece que, el ofrecer una prueba es un derecho complejo, ya que, se trata de poder brindar al proceso cuanta prueba sea necesaria, pero que además sean actuados de manera correcta, es decir, todo el proceso legal que viene acompañado desde el momento de la obtención, admisión, producción, conservación y motivación correspondiente, para lograr una valoración idónea a la misma y que al momento de emitir la sentencia la prueba tenga mérito dentro de la misma.

Esta sentencia del Tribunal Constitucional de Perú, hace énfasis en un aspecto importante que también se debe tomar en cuenta y es la adecuada actuación de la mis-

ma y; para aquello debemos remontarnos desde el momento de su obtención.

Ante este tipo de posibles eventualidades, la Constitución ecuatoriana, anteponiendo el derecho al debido proceso en su artículo 76 numeral 4 establece: “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez alguna y carecerán de eficacia probatoria”. Por tanto, entiéndase que, si las pruebas son obtenidas, por ejemplo, a través violación al trámite, cadena de custodia u otros aspectos de defensa relevantes; estas no tienen validez probatoria, es decir, así estas sean cruciales, determinantes o importantes dentro del proceso, si se ha actuado en contra de las leyes para obtener una prueba por estos medios, esta no será admitida.

Por lo tanto, también es necesario entender que, a pesar de un derecho fundamental, este derecho (como todos los demás) tiene algunas restricciones y en el caso ecuatoriano, es que su obtención y actuación se la debe hacer en estricto apego al debido proceso y a las leyes, caso contrario si se insiste en la presentación de pruebas ilegales estas pueden ser objetadas por las partes con su respectivo fundamento, según lo establecido en el artículo 569 numeral 1 del Código Orgánico Integral Penal.

Finalidad de la Prueba Doctrinariamente, son algunas las finalidades que se le han depositado a la prueba, pues juristas como Rivera, da a conocer que su finalidad está vinculada tanto a la forma en la que se ha concebido al proceso como a los fines que se están persiguiendo; sin embargo, destaca los dos enfoques que el Derecho procesal contemporáneo estima es la finalidad que tiene la prueba. Por un lado, contamos con el cognoscitivismo racional garantista; mismo que está ligado con la búsqueda de la verdad, es decir, la forma de administrar justicia y; por otro lado, el decisionismo procesal, el cual va encaminado a la resolución

DISTRITO JUDICIAL DE LOJA

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos y pre suntos de los causantes de los señores ANGEL POLIVIO LÓPEZ INGA Y GRACIELA RIVERA GRANDA, que en extracto es como sigue:

ACTORES: LÓPEZ RIVERA EFRAÍN ORLANDO Y OTROS

DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los causantes señores ANGEL POLIVIO LÓPEZ INGA Y GRACIELA RIVERA GRANDA

OBJETO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS

TRÁMITE: Voluntario

JUICIO: Nro. 11203-2023-01329

JUEZ: Dr. Víctor Santín Salazar

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, jueves 8 de junio del 2023, a las 14h44. VISTOS:- Dr. Víctor Santín Salazar Mgs., avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, designado mediante Acción de Personal No. 2386-DP11-2019-FA, de fecha 30 de septiembre del 2019, suscrita por la Sra. Directora Provincial del Consejo de Loja, y una vez que se ha dado cumplimiento al decreto anterior. En lo principal, estÍmase de clara, precisa y completa la demanda deducida por EFRAÍN ORLANDO LÓPEZ RIVERA, CARMEN YOLANDA LÓPEZ RIVERA, RODRIGO RODOLFO LÓPEZ RIVERA, WILMAN FREDY LÓPEZ RIVERA, ROSA VICTORIA LÓPEZ RIVERA, OLGA BEATRIZ LÓPEZ RIVERA, CARLOS ENRIQUE LÓPEZ RIVERA, ÁNGEL BENIGNO LÓPEZ RIVERA y LUZ ELENA LÓPEZ RIVERA, se la acepta al trámite Voluntario que le corresponde a los INVENTARIOS. En consecuencia conforme al certifcado de defunción de: ÁNGEL POLIVIO LÓPEZ INGA (+) y GRACIELA RIVERA GRANDA (+) se DECLARA ABIERTA LA SUCESIÓN de los bienes de los prenombrados extintos, particular que se manda poner en conocimiento de los herederos conocidos, así como los herederos ausentes, desconocidos, presuntos y del público en general, conforme a Ley y en base a lo establecido en el Artículo 58 en concordancia con el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. Para lo cual se dispone lo siguiente: a) Cuéntese en el procedimiento con los comparecientes en calidad de herederos; b) Cuéntese con el Procurador de Servicio de Rentas Internas de Loja, como indica en la demanda; c) Con los herederos PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS y más personas interesadas en la presente sucesión, a quienes se los citara por un periódico de amplia circulación de esta ciudad CONFORME LO INDICAN EN EL LIBELO INICIAL al tenor del Art. 58 del COGEP concédase el extracto para las publicaciones.- El/os demandado/s podrán comparecer a juicio señalando casilla judicial y correo electrónico para sus notifcaciones, en caso de oposición deberá cumplir los requisitos de contestación a la demanda y antes de la convocatoria audiencia.- Fórmese el inventario y correspondiente avalúo de los bienes dejados por los causantes, con la intervención del perito que se designará UNA VEZ CUMPLIDA LAS CITACIONES quien será sorteado en el sistema para este fn, a quien se lo notifcará para que tome legal posesión del cargo, de conformidad a Ley y al Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial (Resolución No. 147-2022 del Pleno del Consejo de la Judicatura), se le fjará así mismo los honorarios que correspondan, que serán cubiertos por la parte accionante. d) El inventario debe realizarse conjuntamente con el perito, y en presencia de los interesados, de conformidad al Art. 341 del COGEP; e) Téngase en cuenta para el señalamiento de la audiencia respectiva lo que preceptúan los Arts.345, 335, inc. 3ero, y, 225 parte fnal, Ibídem; f) Se previene al señor perito, que los bienes a inventariarse, son aquellos que estén debidamente justifcados o acreditados con el respectivo título de propiedad de los mismos, caso contrario no podrán comprenderse en este inventario; g) De conformidad al Art.76 del COGEP, se dispone que el señor perito, luego de citado la parte demandada, en el término de diez días presente a la unidad judicial el alistamiento y avalúo realizado, bajo los parámetros y prevenciones de ley; h.) Agréguese a los autos la documentación que se acompaña, téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial, correo electrónico señalados para sus notifcaciones y la autorización concedida a su defensor/a; y, fnalmente, tómese en cuenta el anuncio de prueba que ofrecen los comparecientes para justifcar su pretensión.- Es un juicio inventario, trámite Voluntario avaluó y alistamiento. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 37 del COGEP en el término de tres días desígnese Procurador Común.- Llámese a intervenir al Abg. Juan Carlos Mateus Jumbo como Secretario de Unidad Judicial.- OTRA PROVIDENCIA.- Loja, martes 13 de junio del 2023, a las16h59. Incorpórese al proceso el escrito presentado. En lo principal: 1).- Con fundamento en lo que dispone el artículo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, en razón de que no se ha viciado el proceso de nulidad insanable, ni se ha provocado indefensión, se convalida el auto de fecha martes 6 de junio del 2023, las 10h31, en el sentido de que se considere también a la señora CELIA ROSARIO LÓPEZ RIVERA como parte actora en la presente causa, puesto que inadvertidamente no se la hace constar en ese auto, en lo demás queda inalterable.- 2).- Téngase en cuenta al señor Carlos Enrique López Rivera como Procurador de los actores conforme lo previsto en el Art. 37 del COGEP.- OTRA PROVIDENCIA.- Loja, viernes 23 de junio del 2023, a las10h46. Considérese que el decreto convalidado corresponde al de fecha jueves 8 de junio del 2023, a las 14h44.-Hágase saber. Particular que se pone en conocimiento para los fnes de ley.

Loja, 23 de Junio de 2023

LUNES 24 DE JULIO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C2

ECUADOR C3

del conflicto entre las partes involucradas en el proceso.

Ahora bien, nuestro ordenamiento jurídico en el Código Orgánico Integral Penal, en su artículo 453, determina la finalidad que tiene la prueba dentro del proceso penal: “La prueba tiene por finalidad llevar a la o el juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada”.

Por lo tanto, debe entenderse que la prueba dentro del proceso penal ecuatoriano busca llegar a una verdad y determinar la responsabilidad de quien se esté procesando. A lo largo del artículo 454 se puede encontrar los principios por los que se rige tanto el anuncio como la práctica de la prueba, siendo los siguientes: oportunidad, inmediación, contradicción, libertad probatoria, pertinencia, exclusión y el principio de igualdad.

Un aspecto importante a tener en claro, es que todo elemento a utilizarse como material probatorio dentro de un proceso, debe cumplir con algunos parámetros, entre estos el nexo causal, mismo que el COIP lo recoge en su artículo 455; el cual trata de que tanto la prueba como los elementos de prueba tienen que estar vinculadas o tener relación con la infracción cometida y la persona que está siendo procesada. Por ejemplo, si se está ejerciendo la defensa legal y técnica de una persona que está siendo procesada por robo, el material probatorio a presentarse debe estar relacionado a desvirtuar los elementos de convicción con los que cuenta fiscalía, ya que, poco o nada se puede hacer si los elementos que se presentan están relacionados con una infracción de tránsito.

Prueba que no fue anunciada a tiempo Aquella falta de normatividad que haga efectiva el proceso de la prueba nueva, es respaldada por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador donde establece:

“(…) es cierto que en el país no existe una normativa vigente que efectivice el pro-

ceso de la prueba nueva, empero, no es menos cierto que se la puede admitir siempre y cuando se encuentre acorde con los principios de contradicción, publicidad e inmediación”.

Algunos profesionales consideran que se debe hacer el anuncio de la misma por medio de un escrito antes de la audiencia de juicio (cuando ya se ha obtenido aquella prueba), mientras que otros indican que como existe una solicitud de prueba que no se solicitó oportunamente, se la introduzca en la misma audiencia de juicio y que bajo el principio de publicidad y contradicción se la haga conocer al tribunal y a la otra parte, permitiendo de esta manera a que la otra parte especialmente, pueda contradecirla, refutarla, resaltar errores y demás.

Por lo tanto, es importante poner en conocimiento al Tribunal que se quiere hacer uso de la prueba que no fue solicitada oportunamente, para examinar si esto es de relevancia para el proceso y no se tenía conocimiento de aquello hasta ese momento, porque de no realizar dicha comprobación como lo expuso el jurista Vaca se estarían transgrediendo derechos constitucionales de la otra parte, pero de la misma manera, la parte interesada que quiera presentar prueba nueva y se la rechace de plano, también se transgrede el derecho constitucional de presentar pruebas.

Respecto a este derecho, la Corte Constitucional, en su calidad de máximo organismo de administración de justicia constitucional en su jurisprudencia determinó con claridad absoluta y precisión cuándo y en qué supuestos se materializa la vulneración del derecho a la defensa. Así pues, en la sentencia 389-16-SEP-CC, emitida dentro del caso 0398-11EP, la Corte Constitucional argumentó lo siguiente:

“... se vulnera el derecho a la defensa de un sujeto procesal cuando existe indefensión; esto es, cuando se le impide comparecer al proceso o a una diligencia determinante del mismo, a efectos de justifi-

car sus pretensiones; o, cuando pese a haber comparecido, no ha contado con el tiempo suficiente para preparar una defensa técnica adecuada; o igualmente cuando, en razón de un acto u omisión, el sujeto procesal, no ha podido hacer uso de los mecanismos de defensa que le faculta la ley, en aras de justifcar sus pretensiones, como por ejemplo, presentar pruebas, impugnar una resolución, etc. De modo que esta indefensión, deviene en un proceso injusto y en una decisión con serio riesgo de ser parcializada y no correspon-

der con los derechos y principios constitucionales…” (El énfasis me pertenece).

Así pues, el artículo 76 numeral 7 literal h) de la Constitución de la República que señala: Art. 76. En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso, que incluirá las siguientes garantías básicas: Numeral 7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías: h) Presentar

DISTRITO JUDICIAL DE LOJA

de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten en su contra: Con relación a este derecho, la Corte Constitucional del Ecuador, en su calidad de máximo Organismo de administración de justicia en materia constitucional, en su sentencia 041-14-SEP-CC dictada dentro de la causa 0777-11-EP señaló que: Una de las garantías bá-

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.

CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos presuntos y desconocidos del causante REINALDO CUENCA TENE, que en extracto es como sigue:

ACTORES: SANTOS JOVITA MACAS

DEMANDADOS: los herederos presuntos y desconocidos del causante REINALDO CUENCA TENE

OBJETO: INVENTARIO

TRÁMITE: Voluntario

CUANTÍA: Indeterminada

JUICIO: Nro. 11203-2023-01663

JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes.

VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, Provincia de Loja, conforme a la Acción de Personal Nro.2894-DP11-2019-FA, de fecha 02 diciembre 2019, que me traslada a esta Unidad Judicial.- La solicitud de inventario de bienes sucesorios presentada por los señores: SANTOS JOVITA MACAS TENE; TERESA DE JESUS CUENCA MACAS; CARMEN ÁLIDA CUENCA MACAS; FAUSTO GUILLERMO CUENCA MACAS; MARCOS JESÚS CUENCA MACAS; ROSA ALEXANDRA CUENCA MACAS; ROMMEL AUGUSTO CUENCA MACAS; y los señores JUAN EDUARDO SAMBACHE ANDRANGO y ROSA MARGARITA TAYUPANTA CHICAIZA, en calidad de cónyuge sobreviviente; hijos herederos; y, cesionarios del causante, la misma es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califca la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- Por el fallecimiento del señor: REINALDO CUENCA TENE, conforme consta de la partida de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes sucesorios, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito que será designado y posesionado oportunamente para que cumpla con su labor por esta Unidad Judicial. SEGUNDO.-

2.1.- Cuéntese en éste proceso con los comparecientes SANTOS JOVITA MACAS TENE; TERESA DE JESUS CUENCA MACAS; CARMEN ÁLIDA CUENCA MACAS; FAUSTO GUILLERMO CUENCA MACAS; MARCOS JESÚS CUENCA MACAS; ROSA ALEXANDRA CUENCA MACAS; ROMMEL AUGUSTO CUENCA MACAS; y los señores JUAN EDUARDO SAMBACHE ANDRANGO y ROSA MARGARITA TAYUPANTA CHICAIZA, en calidad de cónyuge sobreviviente; hijos herederos; y, cesionarios del causante.

2.2.- De igual forma cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante señor REINALDO CUENCA TENE, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicación, esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58, en concordancia a lo señalado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Conférase el extracto respectivo. Los accionados de conformidad a la ley, podrán oponerse al procedimiento hasta antes de convocarse a la audiencia correspondiente. 2.3.- Por solicitarse se ordena contar con el Procurador Tributario de Loja, a quien se notifcará en sus ofcinas del SRI en Loja, para el efecto remítase el proceso a la Ofcina de Citaciones de la Unidad Judicial para que se disponga la notifcación correspondiente. TERCERO.- 3.1.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya producción y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- En cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que conceden los peticionarios a su defensora técnica.- De conformidad al Art 37 del COGEP, téngase en cuenta la designación de procuradora común a la señora ROSA ALEXANDRA MACAS CUENCA.- Agréguese a los autos la documentación adjunta.- NOTIFÍQUESE.-. f). Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes.-Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.- Loja, 14 de julio del 2023.-

LUNES 24 DE JULIO DE 2023 La Hora, LOJA,
Dr. Manuel Eduardo SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.

sicas del debido proceso es precisamente el derecho a la defensa entendido como la oportunidad reconocida a las partes o sujetos procesales de participar en igualdad de condiciones en un proceso administrativo, judicial o constitucional; a ser escuchados en el momento oportuno, presentar argumentos y razones de cargo y descargo, contradecir y practicar pruebas, interponer recursos de impugnación, entre otros.

De igual forma, la Corte Constitucional del Ecuador ha señalado además que:

“… la prueba constituye la herramienta procesal a través de la cual se busca demostrar la veracidad de los argumentos afirmados por los sujetos procesales, de tal manera que la decisión judicial se vea fundamentada en los hechos que durante la sustanciación de la causa hayan sido debidamente probados. De ahí que la facultad de actuar pruebas revista especial importancia y representa una parte fundamental del debido proceso, pues permite a los jueces alcanzar un conocimiento mínimo de los hechos controvertidos, y en función de ello, aplicar las normas jurídicas que correspondan para la resolución de los casos sometidos a su conocimiento”.1

Respecto al derecho de la prueba:

Ecuador a partir del 20 octubre de 2008, siguió la teoría de constitucionalización de los derechos fundamentales y por ende el derecho a la prueba, basado en la relevancia procesal que adquiere la actividad probatoria, pues tiene la finalidad de llevar los hechos al juez garantista para que en sentencia determine el derecho, así lo dice no solo la doctrina, sino que a su vez hay una vasta jurisprudencia que permite dilucidar y vislumbrar un umbral de protección, amparo así como de una verdadera eficacia en razón de un proceso judicial en el cual se adopten medidas tendientes, de razón sobre la prueba.

“Es la clave en la historia de cada pleito, y de ella

depende el convencimiento que tenga el juez de los hechos litigiosos y acepte o desestime las pretensiones de las partes” todo ello concordante con lo que establece la Norma Suprema en el art. 76 numeral (4) “Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán validez algu na y carecerán de eficacia probatoria”.

Del texto citado, es importante analizar las características del derecho a la prueba para considerarlo como derecho fundamental; al respecto, Luis Ferrajoli2 señala:

“(…) los derechos fundamentales son universales, intangibles, intransferibles, irrenunciables, absolutos, pero el derecho a la prueba, al hablar que es la base y que tienen las partes para convencer al juez, significa que el juez debe graduar esa libertad probatoria de las partes, por lo que el derecho a la prueba no es absoluto ni ilimitado, se limita cuando se deba proteger el derecho fundamental del otro; así mismo, en la característica de la irrenunciabilidad, es importante distinguir en este aspecto, la renuncia al ejercicio del derecho o la renuncia a su contenido, las partes libre y voluntariamente pueden renunciar al ejercicio de su derecho a la defensa y no a su contenido, y esto no significa vulneración a derechos fundamentales. La prueba debe analizarse desde dos dimensiones: 1.- Objetiva.- se la reconoce como una garantía procesal respetada por las partes procesales y así lo dice la doctrina sobre la base de la dimensión objetiva “Necesidad de efectuar una lectura amplia y flexible de las normas probatorias por parte del Juez que permita la máxima actividad probatoria en contraposición a la restricción de los medios probatorios no se debe y no se puede subordinar este derecho a la economía procesal, celeridad, es decir la negativa a la calificación de la admisibilidad de los medios probatorios por parte de los jueces no se pueden fundamentar en la rapidez de los juicios, necesidad de realizar una interpre-

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.

CITACIÓN JUDICIAL

Cité con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales a los herederos desconocidos del causante HENRY OSWALDO ALVARADO ARÉVALO, que en extracto es como sigue:

ACTORES: HENRY DANIEL ALVARADO RIOFRÍO

DEMANDADO: Herederos desconocidos del causante HENRY OSWALDO ALVARADO ARÉVALO. OBJETO DE LA DEMANDA: Partición de Bienes Sucesorios.

TRÁMITE: Sumario.

CUANTÍA: Indeterminada.

JUICIO: Nro. 11203-2023-00967

JUEZA: Dra. Sandra Vidal Rodríguez

AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE.- “UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA. Loja, lunes 29 de mayo del 2023, a las 15h43. VISTOS.- Por cuanto se ha dado cumplimiento a lo ordenado en el auto de fecha cinco de mayo de 2023 de clara y precisa se califca la demanda de partición de bienes sucesorios del causante HENRY OSWALDO ALVARADO ARÉVALO presentada por HENRY DANIEL ALVARADO RIOFRÍO en contra de la adolescente Daniela Sayonara Alvarado Riofrío representada por su madre SAYONARA ELULIRIA RIOFRÍO RIOFRÍO JIMBO por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento sumario conforme al Art. 54 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico General de Procesos, publicada en el Registro Ofcial Nro. 517 de fecha 26 de junio de 2019.- Cuéntese en este proceso con los comparecientes HENRY OSWALDO ALVARADO ARÉVALO, y adolescente Daniela Sayonara Alvarado Riofrío como herederos de la causante.- Con las señoras SAYONARA ELULIRIA RIOFRÍO RIOFRÍO JIMBO y JANNINA MARISOL PACHAR NIETO como ex cónyuges del causante. Cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico del Municipio de Loja y Servicio de Rentas Internas; y Alcalde y Procurador Síndico del Municipio del Cantón Durán y Guayaquil de la Provincia del Guayas a quienes se los citará de la siguiente forma: Alcalde y Procurador Síndico del Municipio de Loja y Servicio de Rentas Internas se los citará en sus despachos por medio de la Ofcina de Citaciones y Notifcaciones de ésta Unidad Judicial.- Al Alcalde y Procurador Síndico del Municipio del Cantón Durán se lo citará mediante deprecatorio virtual a uno de los Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Durán Provincia del Guayas. Al Alcalde y Procurador Síndico del Municipio del Cantón Guayaquil de la Provincia del Guayas se lo citará mediante deprecatorio virtual a uno de los Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Guayaquil Provincia del Guayas. Concediéndoles a los Jueces deprecados el término de ocho días en razón de la distancia, para lo cual el Secretario de éste despacho tendrá en cuenta la Directriz de Deprecatorio Virtual.- A las señora SAYONARA ELULIRIA RIOFRÍO RIOFRÍO JIMBO y JANNINA MARISOL PACHAR NIETO se las citará en el domicilio que se indica en la demanda en el escrito que se indica en la demanda a través de la Ofcina de Citaciones y de acuerdo a lo establecido en el Art. 4.1 del Reglamento para la gestión de citaciones judiciales expedido por en la Resolución Nro. 61 -2020 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura que dispone: “4.1 Una vez califcada la demanda, acto pre procesal o diligencia previa y ejecutoriado el auto respectivo, la o el actor adjuntará tres ejemplares de la misma para la elaboración de las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres ejemplares de la demanda por cada persona demandada. Para ello, la o el actor, en el término de tres (3) días, deberá entregar al archivo de la dependencia judicial, las copias necesarias para la gestión de citación, adjunto al “formulario” en mención. (Anexo 1).Cítese a los herederos desconocidos del causante HENRY OSWALDO ALVARADO ARÉVALO por la prensa local conforme lo dispuesto en los Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos. Por existir una adolescente Daniela Sayonara Alvarado Riofrío provéasele de un curador especial para que la represente en este proceso, para lo cual se ordena escucharla a fn de que sugiera la persona que debe representarla. Téngase en cuenta la prueba presentada por la actora, cuya admisibilidad se resolverá en audiencia: PRUEBA DOCUMENTAL: 1) Certifcado de defunción del causante HENRY OSWALDO ALVARADO ARÉVALO, 2) Certifcados de nacimiento de HENRY DANIEL ALVARADO RIOFRÍO y DANIELA SAYONARA ALVARADO RIOFRÍO, 3) Certifcados de matrimonio del causante con Sayonara Eluliria Riofrío Jimbo y Jannina Marisol Pachar Nieto, 4) Escrituras de Compraventa de bienes inmuebles, 5) Certifcados del Registro de la Propiedad del Cantón Durán y Guayaquil.6) Pagos de impuesto predial, 7) Certifcados de avalúos y catastros, 8) 6 Certifcados de vehículos de la Agencia Nacional de Tránsito, 9) Copias de juicio de inventarios Nro. 11203-2021-02923. De conformidad a lo establecido en el Art. 146, inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Durán y Guayaquil de la Provincia del Guayas, diligencia para la cual se depreca a uno de los Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Duran Provincia del Guayas; y uno de los Jueces de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Guayaquil, Provincia del Guayas respectivamente. Concediéndoles a los Jueces deprecados el término de ocho días en razón de la distancia, para lo cual el Secretario de éste despacho tendrá en cuenta la Directriz de Deprecatorio Virtual debiendo el actor cancelar los aranceles correspondientes para que se proceda a la inscripción correspondiente. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.- Una vez cumplidas todas la diligencias dispuestas en el presente auto el señor Secretario sentará razón y convocará a audiencia.-NOTIFÍQUESE-”f). Dra. Sandra Vidal Rodríguez, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Loja.-Loja, 13 de Junio del 2023.-

LUNES 24 DE JULIO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR C4
Dr. DE LA UNIDAD JUDUCIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA.

tación restrictiva de los preceptos que limiten la eficacia del derecho a la prueba, que implica que para la calificación de los medios probatorios el juez debe interpretar los límites de la prueba o los requisitos de la prueba en sentido restrictivo, es decir, en caso de duda se admitirá el medio de prueba, y la inadmisión de un medio probatorio debe obedecer a una razón motivada. La subsanabilidad de los defectos procesales en materia probatoria, cuando este sea estos defectuosos vicios que puedan ser subsanados y no afecten el desarrollo del proceso y no se vulnere derechos de la otra parte. 2. - Subjetiva. - Es el derecho que tienen las partes procesales para utilizar los medios probatorios legales en forma oportuna y pertinente a los hechos que se quiera demostrar en el juicio. Entonces la prueba tiene un doble carácter como garantía procesal, y bajo esta percepción por ese principio de no disponibilidad, tiene que ser obedecida por el juez y las partes, no está sujeta a la voluntad de las partes ni estipulaciones contractuales y en la parte subjetiva las partes tienen la facultad de utilizar los medios probatorios legales, exigir su cumplimiento o no lo hagan. Por eso es importante el criterio de Osvaldo Alfredo Gozaíne quien sostiene que el complemento de las garantías procesales es la garantía judicial pues bajo el control jurisdiccional la prueba se ordena y se fundamenta según su licitud y pertenencia. Para el autor Abel Luch el derecho a la prueba se basa 1.- En el derecho a proponer; 2.-Admitir o no admisión; 3.- Practicarla y; 4.-Valoración Consecuentemente, el derecho a la prueba ésta sometido a un control jurisdiccional sostenido en el principio de legalidad, conforme lo determina los artículos 453 y 454 del Código Orgánico Integral Penal.

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN PALTAS PROVINCIA DE LOJA. Paltas, lunes 17 de julio del 2023, a las 12h53.

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

Notifco con el contenido del auto resolutorio emitido con fecha, jueves, 27 de abril del 2023 a las 16h45 y la convalidación de fecha, martes 13 de junio del 2023 a las 14h47, suscrito por el Dr. Juan Rosalino Abad Santín, Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón Paltas, Provincia de Loja, que en EXTRACTO es como sigue:

ACTOR: JIRÓN TANDAZO GALO MANUEL, PROCURADOR JUDICIAL DE MARIA LUCRECIA, GLORIA DEL CISNE, SANTOS FLORESMILA FAJARDO PALADINES.

OBJETO DE LA DEMANDA: INTERDICCIÓN.

TRAMITE: SUMARIO.

CUANTIA: INDETERMINADA.

JUICIO NRO. 11314-2022-00086.

JUEZ: DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN.

AUTO RESOLUTORIO: VISTOS: Paltas, jueves 27 de abril del 2023, a las 16h45. VISTOS: Comparecen a esta Unidad Judicial, el Ab. GALO MANUEL JIRÓN TANDAZO en su calidad de Procurador Judicial de las señoras MARIA LUCRECIA FAJARDO PALADINES, GLORIA DEL CISNE FAJARDO PALADINES Y SANTOS FLORESMILA FAJARDO y en trámite SUMARIO, en calidad de hermanas demanda la declaratoria de INTERDICCIÓN de ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad, solicita que por medio de esta Unidad Judicial mediante Resolución se declare la INTERDICCIÓN de ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad, quien adolece el 74 % de discapacidad intelectual, que sus padres han fallecido y que calidad de hermanos comparecen a fn de que se les conceda la CUARADURIA ESPECIAL de su referida hermana, para que administren sus bienes insinuando el nombre de sus hermanas MARIA LUCRECIA FAJARDO PALADINES, GLORIA DEL CISNE FAJARDO PALADINES, quien serán las encargadas de representarla y administrar los bienes de ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, dada la incapacidad para realizar actos y contratos, que les imposibilita en sus funciones psíquicas y físicas conforme consta en autos se vuelve necesario se dote de un CURADOR ESPECIAL, para que lo represente y administre sus bienes, para lo cual solicitan se designe dos facultativos profesionales en la materia, para que determinen suerte incapacidad. Señalan el Trámite Sumario, Casillero y correo autorizan a su defensor, solicitando se declare al Interdicción. Aceptada a trámite la demanda, se dispone realizar el reconocimiento médico legal, de la presunta interdicta, conforme consta en autos y los Informes de la Dra. MARCIA NOHEMY TABANGO ESPINOZA, en calidad de Peritos Médicos Psiquiatra y Dr. DIEGO FERNANDO GUERRERO GUZMÁN, conforme consta sus informes de fjs. 63 a 71 y 47 a 58 de los autos siendo estado del proceso es el de resolver y para hacerlo, se considera: PRIMERO: COMPETENCIA. - Esta Judicatura es competente para conocer y resolver la acción propuesta, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Paltas, provincia de Loja, en virtud a la Resolución 258-2014 dictada por el Pleno del Consejo de la Judicatura con fecha, 8 de octubre del 2014; así como a la Acción de Personal Nro. 8181-DNTH-2014 de fecha, 14 de octubre del 2014. Así como en aplicación de lo dispuesto en los Artículos 244 y 245 del Código Orgánico de la Función Judicial.- SEGUNDO. El proceso es válido y así se lo declara puesto que se ha seguido el debido proceso, teniendo en cuenta la naturaleza de la presente acción, conforme los prescriben los Arts. 75 y 76 de la Constitución. TERCERO: Con el documento que obra en autos, se prueba que la identidad de los actores quien son hermanos de la presunta interdicta ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad, encontrándose legitimadas para la presente acción, cuya facultad no ha sido cuestionada para haber solicitado la declaratoria del estado de interdicción. CUARTO: Constan los Informes de la Dra. MARCIA NOHEMY TABANGO ESPINOZA, en calidad de Peritos Médicos Psiquiatra y Dr. DIEGO FERNANDO GUERRERO GUZMÁN, conforme consta sus informes de fjs. 63 a 71 y 47 a 58 de los autos, profesionales médicos que después del reconocimiento practicado ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad. De sus Informes manifestan: la Dra. MARCIA NOHEMY TABANGO ESPINOZA, de sus CONCLUSIONES.- Señalan “Que luego de realizar el examen médico legal Anamnesis familiar señores ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad y entrevistada a los actores MARIA LUCRECIA FAJARDO PALADINES, GLORIA DEL CISNE FAJARDO PALADINES y SANTOS FLORESMILA FAJARDO hermanos de la presunta interdicta se ha obtenido los siguientes datos de vida: Que de la aplicación del Test Mini-Mental State Examen (folstein, foltein & Mchugh, 1975) se determina un diagnóstico presuntivo “deterioro cognitivo”; Que es prioritario que ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES adolece el 74%de discapacidad intelectual, por lo que requiere estén bajo el cuidado de un persona en forma absoluta, por sus difcultades de orientación temporal espacial y deterioro cognitivo determinan secuelas permanentes e irreversibles razón por la que la referida persona es sujeto de interdicción; Que Asimismo se evidencia difcultades en el lenguaje y difcultad de su motricidad lo que impide realice actividades de manera normal o se puedan valer por sí mismo; mientras que DR. DIEGO FERNANDO GUERRERO GUZMAN en sus CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES señala: Que ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES adolece el 74% de discapacidad intelectual y se realiza por métodos clínicos con la información obtenida de los familiares y el examen físico de los mismos. Se trata de pacientes de edad geriátrica, con deterioro físico y mental, lo que impide la deambulación, expresión verbal y manejo autónomo en sus actividades básicas de la vida cotidiana, patologías de evolución crónica y progresiva ha producido deterioro físico y mental grave, enfermedad neurodegenerativa, crónica manifestada, por deterioro cognitivo, con disminución de su capacidad de discernimiento y desenvolvimiento de sus necesidades básicas, que altera su condición de querer y entender. El pronóstico es reservado ya que se trata de un padecimiento irreversible, crónico y progresivo y amerita control y cuidado permanente. En su parte medular los señores Peritos se han ratifcado en el contenido de sus Informes. Por su parte el suscrito Juez, realzó las preguntas que considero necesarias para mejor resolver a la señora ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, quienes no supo responder a ninguna de las preguntas que se realizó, así mismo se toma en cuenta el contenido de los informes. Ante esta realidad el suscrito Juez, RESUELVE, aceptar la demanda y por lo tanto SE DECLARA EL ESTADO DE INTERDICCIÓN PROVISIONAL de ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad, de conformidad con el Art. 468, del Código Civil, se ordena que el presente auto se inscriba en el Registro de la Propiedad del Cantón Paltas, con notifcación a su titular, así como también se notifque al público por uno de los periódicos de la localidad o del cantón Loja; y, mediante carteles que se fjarán en tres, a lo menos, de los parajes más frecuentados de este cantón. Para la designación del curador de la interdicta se dispone que los interesados indiquen la persona que ha de servir para tal cargo, en el orden establecido en el Art. 484 y siguientes del Código Civil, así como Art. 525 ibídem, siguiendo lo previsto en los Arts. 376. 371, 381 segundo inciso, 384, del CC, tomándose en cuenta al insinuación para que sus hermanas las señoras MARIA LUCRECIA FAJARDO PALADINES, GLORIA DEL CISNE FAJARDO PALADINES, quienes serán las encargadas de representarla y administrar los bienes de ROSA ZOILA FAJARDO PALADINES, dada la incapacidad para realizar actos y contratos, que les imposibilita en sus funciones psíquicas y físicas conforme consta en autos se vuelve necesario se dote de un CURADOR ESPECIAL. Hecha que sea tal designación óigase al señor Fiscal de este cantón, para que se pronuncie sobre la persona, que fuere señalada a tal cargo. Para proceder a discernirle el cargo en la forma señalada en los Arts. 398 y 400 del Código Civil. OTRO AUTO.- Paltas, martes 13 de junio del 2023, a las 14h47. VISTOS.- En atención al escrito que se despacha y de conformidad al Art. 100 del GOGEP, y 130.8 de COFJ; Consecuentemente SE ACLARA Y CONVALIDA la sentencia dictada y notifcada en este proceso con fecha 27de abril del 2023, a las 16h45, contenida en fjs 94 a 95, en el sentido que: RESUELVE, aceptar la demanda y por lo tanto SE DECLARA EL ESTADO DE INTERDICCIÓN PROVISIONAL de ZOILA ROSA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, soltera de 42 años de edad, de conformidad con el Art. 468, del Código Civil, se ordena que el presente auto se inscriba en el Registro de la Propiedad del Cantón Paltas, con notifcación a su titular, así como también se notifque al público por uno de los periódicos de la localidad o del cantón Loja; y, mediante carteles que se fjarán en tres, a lo menos, de los parajes más frecuentados de este cantón. Para la designación del curador de la interdicta se dispone que los interesados indiquen la persona que ha de servir para tal cargo, en el orden establecido en el Art. 484 y siguientes del Código Civil, así como Art. 525 ibídem, siguiendo lo previsto en los Arts. 376. 371, 381 segundo inciso, 384, del CC, tomándose en cuenta al insinuación para que sus hermanas las señoras LUZ AMERICA FAJARDO PALADINES con CC Nro. 1103417059 y MARIA ISABEL FAJARDO PALADINES, quienes serán las encargadas de representarla y administrar los bienes de ZOILA ROSA FAJARDO PALADINES, ecuatoriana portadora de la CC Nro. 1103971469, dada al incapacidad para realizar actos y contratos, que les imposibilita en sus funciones psíquicas y físicas conforme consta en autos se vuelve necesario se dote de un CURADOR ESPECIAL. Hecha que sea tal designación óigase al señor Fiscal de este cantón, para que se pronuncie sobre la persona, que fuere señalada a tal cargo. Para proceder a discernirle el cargo en la forma señalada en los Arts. 398 y 400 del Código Civil; y, así se lo entenderá en todo su contexto para efectos de esta SENTENCIA NOTIFÍQUESE.- FIRMA.- DR. JUAN ROSALINO ABAD SANTÍN, JUEZ DE LA UNIDADJUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN PALTAS.

Particular que pongo en conocimiento de los interesados y público en general, para los fnes legales pertinentes.- Lo certifco.- EL SECRETARIO.-

VACACELA MEDINA DARÍO FERNANDO SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL

LUNES 24 DE JULIO DE 2023 La Hora, LOJA, ECUADOR
C5
1.Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia N.° 036-15-SEP-CC, caso N.° 0508-13-EP. 2.Luis Ferrajoli, Los Derechos Fundamentales 4A Editorial Madrid, 2009, 29-35

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.