La Hora Santo Domingo 29 de diciembre 2013

Page 3

Todo depende del lugar

El negocio de Fin de Año es la venta de monigotes TRADICIÓN. Hay monigotes desde cinco hasta de 300 dólares, dependiendo del tamaño.

Elaborados con aserrín, papel y madera, quemar los monigotes representa dejar atrás todo lo malo. Al finalizar diciembre, es una tra- tros y cuesta 100 dólares. El Chavo del 8, Don Ramón, dición la quema de monigotes para recibir el Año Nuevo. Las calles se Bart Simpson, Gokú, Spiderman, llenan de todo tipo de muñecos. Mickey Mouse, Mario Bros y el Personajes políticos, deportivos, Burro de Shrek son algunos de los caricaturas, actores es lo que bus- personajes que se ven en las calles de Santo Domingo, los preca la gente al momento de cios no son definitivos, los comprar el “año viejo”. EL DATO vendedores no dudan en Juan Castillo, un vendar una rebaja para lograr dedor de monigotes, Santo la venta. cuenta que este año los En Domingo se Pero hay muñecos asepersonajes más solicita- pueden enconlos monigoquibles para todos, el monidos son: el ‘Chucho’ Be- trar tes de todo pregote más económico cuesta nítez, el Presidente y Don cio frente al redondel Arturo cinco dólares y los precios Burro. Los precios de es- Vallejo. aumentan hasta llegar a los tos muñecos varían entre 300 dólares por monigote, 35 y 60 dólares. Otros personajes que llenan estos son más elaborados y algunos las calles de la ciudad son los pro- tienen efectos mecánicos. Hólger Murillo es un joven tagonistas de películas animadas como Los 4 Fantásticos y Hulk, que, por primera vez, elabora que miden un metro 80 centíme- monigotes para vender en su

Su propia creación °

Quienes optan por hacer sus propios “años viejos”, solo tienen que hacer un esqueleto de madera en cruz, colocarle una ropa vieja, coserlo en la parte de la cintura y luego rellenar de periódico para darle forma. Se culmina haciéndole las manos de cartón y poniéndoles unos zapatos viejos. La careta la puede comprar con las características de un familiar.

casa, diagonal a la sede del Movimiento Juan XXIII. Él realizó el muñeco de Mi Villano Favorito, el cual, según recalcó, no le costó mucho trabajo porque le parece que es un entretenimiento. En cambio Hilda Pallo, vende sus caretas y muñecos en la cooperativa Mahuad. Las caretas están a dos dólares y el Capitán América, de tres metros, está en 200 dólares.

Locales de venta de licor tuvieron diferente suerte en el feriado de Navidad. Por la información recolectada se puede definir que el nivel de las ventas depende del sitio donde se encuentre la tienda. Se consultó a un par de negocios que se dedican al expendio de bebidas alcohólicas, sobre lo acontecido antes, durante y después de la Navidad, para conocer como les había ido en esos días.

CIUDAD I

DOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 2013 La Hora SANTO DOMINGO

A3

de asueto. Ante las bajas ventas, Ibarra, quien lleva más de cuatro años ofreciendo licor en el sector, señaló que no hará ninguna planificación extra para el feriado de Fin de Año, debido a que su dispendio no fluctúa en lo absoluto. Ganancia

Por otro lado, Letty Alcívar, propietaria de la tienda de alcohol denominada El Bohemio, argumentó que para su local fue un excelente feriaBajas ventas Wilter Ibarra, dueño de la li- do, debido a que sus ventas se duplicaron en relación corera llamada La a otros fines de semanas o Taberna, ubicada EL DATO días festivos. en la Zona Rosa, Al mismo tiempo, menconocido sector de centros de diver- En ambos loca- cionó que normalmente se les permi- los clientes consumen sión nocturna; sos- les tió vender hasta cerveza y whisky; en estuvo que no hubo las 02:00 de la tos tragos se pudo notar mayores novedades mañana. un incremento importanen dichos días y las te en su compra, dado que ventas no aumentaron en gran medida en rela- de las 10 jabas que vende los ción a otros fines de semana sábados y domingos, en Navidad, se comercializaron 25. o feriados. Para este vendedor, su Por tal motivo, Alcívar que registro de comercializaciones no varía mucho, ya que tiene su local por la avenida usualmente entrega 15 jabas Tsáfiqui, explicó que ya se de cervezas y 30 botellas de abasteció con más bebidas whisky a los clientes, canti- para la festividad venidera. dad que no creció en los días (ER)

PRECIOS. No hubo aumento de precios en los locales consultados.

Todos disfrutan de su gastronomía

GASTRONOMÍA. En la Ambato se venden los platos típicos como el hornado y muchos más.

Delicioso, barato y sin tanto se vende es el 31 de diciembre gourmet es lo que ofrecen los y el primero de enero, la gente comerciantes de comida infor- viene bastante por el ‘chuchamal de la calle Ambato, entre la qui’ y llevan la comida a los ríos”, puntualizó. avenida 29 de Mayo y QuiEsta delicia viene to. “A la gente del pueblo EL DATO acompañada de jugo de nos gusta la buena atennaranja o tamarindo. ción y el buen sabor que Toda esta gasPor otro lado, la tienen estos platos típi- tronomía se la encontrar picantería Plato Llecos”, dijo Andrés Touma, puede en la calle no, vende el apetecido mientras degustaba un de- Ambato, entre avenidas 29 licioso caldo de manguera. las de Mayo y Quito. hornado a 3,50. Lleva la tortilla de papa o llaLorena Zambrano, en pingacho, mote, ensasu negocio de caldo de manguera Doña Bella, vende el lada de lechuga, el cuerito y la plato pequeño a 1,75 y el grande carne hornada de chancho. Rosa Reatiqui, quien prea dos dólares. “El día que más

para el famoso hornado, relató que también vende las piernas enteras para quienes no cocinan en feriado. Los conocidos ceviches son de Julia Armijos, quien lleva 18 años vendiendo en la calle Ambato: guatitas, ceviches (concha, camarón, pescado), banderas y encebollados. Lo que más consumen sus clientes son los encebollados, sobre todo en esta época. “Atiendo desde las 6:00 hasta las 16:00, invitamos a las personas a que vengan a degustarlos”, insistió Armijos. (MJ)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Hora Santo Domingo 29 de diciembre 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu