Imbabura Carchi 5 de julio de 2013

Page 22

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK EXPLORA AMA RESPIRA MIRA VIAJA

VIAJA B12

VIERNES 05 DE JULIO DE 2013 La Hora, ECUADOR

Prepare sus maletas y viaje hacia esta metrópoli y ‘enamórese’ de sus encantos.

NACIONAL

La ‘Perla del Pacífico’ sigue deslumbrando arquitectónico más representativo de principios del siglo, que fue reconstruido después del incendio de 1896 y declarado Patrimonio Cultural en 1982. Cada una de las casas tiene su propia historia, y acogió por años a personajes ilustres de la política, la cultura y la economía del país. Su estilo arquitectónico muy particular, su estrecha calle, sus casas junto al río lo convierten en un llamativo destino de visita turística.

Santiago de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, fundada el 25 de julio de 1538, se ha convertido en una ciudad cosmopolita por excelencia y en destino turístico de nacionales y extranjeros. Es la urbe con mayor densidad poblacional en el Ecuador, tiene 2.350.915 habitantes (según el INEC), quienes son los mejores anfitriones para dar a conocer las bondades y bellezas de Guayaquil.

15 minutos del centro de Guayaquil, en el Km 23 Vía a Daule. Posee más de 100 especies entre flora y fauna. La función principal de este ‘Zoo’ criadero es la reproducción de animales silvestres en cautiverio, que por lo regular se encuentran en peligro de extinción y que, una vez logrado este fin, son liberados en su hábitat natural. Cuenta con 31 hectáreas en un recorrido de una hora y treinta minutos aproximadamente.

Espacio para la cultura

Quienes estén interesados en la cultura pueden visitar el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo. A pesar de que está cerrado por remodelación, usted se quedará maravillado con la gran embarcación precolombina a la que se asemeja el edificio, mientras que en las salas interiores se exhiben alrededor de 50.000 piezas arqueológicas de la época aborigen de la Costa ecuatoriana, comprendidas entre el 8000 a.C. y el 1400 d.C.

El Malecón 2000

Es uno de los nuevos ‘imanes’ turísticos. Hasta el momento ha recibido más de 40 millones de visitantes y es un pilar histórico de la ciudad ya que desde éste se expandió su crecimiento y a los inicios de la urbe tuvo un importante papel en su desarrollo y embellecimiento. Dividido en sectores, desde el Malecón se muestran las grandezas de Guayaquil, cada uno con un color diferente, como zonas de esparcimiento físico, culturales y comerciales que se acoplan perfectamente. Está abierto de lunes a viernes de 18:00 a 22:00, y los fines de semana y feriados de 15:00 a 23:00. Su ingreso no tiene costo.

Cerro Santa Ana

El lugar es una joya colonial del centro de la ciudad y por tanto un sitio de interés turístico que cuenta con restaurantes, cafés, galerías de arte, cibercafés y tiendas de artesanías. Está dotado de plazoletas, áreas verdes para la recreación y el descanso. Desde allí se tiene una vista privilegiada de Guayaquil, que incluye los ríos Babahoyo y Daule que constituyen al Guayas; el casco comercial, la Isla Santay y Durán; y el Cerro del Carmen. El Cerro Santa Ana está junto al tradicional Barrio las Peñas, abarca una superficie aproximada de 13,50 hectáreas, con una altura de 80 metros. En el punto más elevado está La Plaza Mirador El Fortín compuesta por el Faro, la Plaza de Honores, la Capilla de Santa Ana y Cuartel que cuentan la historia urbana y naval de la ciudad, puesto que fue el fuerte y la única defensa militar de Guayaquil en la época que debía soportar continuos ataques piratas.

Emulando un barco pirata

El Parque Histórico

Este sitio de 8 hectáreas está rodeado de bosques de manglares y otras especies de árboles, así como habitado por animales silvestres, en su mayoría rescatados. Es así que los visitantes pueden observar 28 especies de animales en cautiverio, como el venado de cola blanca, al mapache, el oso lavador y el perezoso, saínos, tigrillos, cocodrilos… También hay 90 especies de aves como papagayos, pericos, águila arpía, entre otras.

Una de las diversas formas de entretenimiento es el paseo en el Barco Pirata, bautizado como el corsario más famoso de todos los tiempos, Henry Morgan. En éste se recorre el río Guayas desde donde se observa todo el Malecón 2000, el Cerro Santa Ana y el barrio Las Peñas. La goleta ‘Sir Henry Morgan’ fue construida con materiales ecuatorianos y para su decoración se utilizaron artesanías hechas en Cuenca. El mascarón de Proa es una pieza escultórica que representa a la india ‘Quil’, de quien la ciudad de Guayaquil hereda parte del nombre. La embarcación realiza cruceros turísticoseducativos de lunes a viernes entre las 17:30 y las 19:00; sábados y domingos desde las 12:00 hasta las 19:30.

Tarifas

Aproximadas

° Transporte terrestre: 10 dólares ° Transporte Aéreo: desde 90 (tarifa pro-

mocional) hasta 190 dólares ida y vuelta. ° Hotel: desde 15 hasta 126 dólares la noche por persona.

Malecón del Salado

Con 12 hectáreas de extensión y rodeado de maravillosos jardínes tropicales, ubicado en la avenida 9 de Octubre, es un sitio de visita obligada. Desde aquí se disfruta de la vista de la avenida 9 de Octubre, el Parque de la Ciudadela Ferroviaria, el Parque Guayaquil y más. En este complejo se aprecia el Puente del Velero, el Muelle Quay, la Plaza Rodolfo Baquerizo, el Muelle del Marisco, la Plaza de la Salud y el Medio Ambiente y el Paseo de los Escritores.

Más sitios que visitar Conozca

Las Peñas

El barrio es el conjunto urbano

Zoológico El Pantanal

Se encuentra situado a sólo

de las Iguanas ° Parque La Catedral Metropolitana ° Iglesia Centenario ° Parque Menor La Merced ° Basílica Rodolfo Baquerizo Moreno ° Plaza Olmedo ° Plaza del Deporte ° Museo Botánico ° Jardín Protector Cerro Blanco ° Bosque Bosque Protector Manglares de Puerto °Hondo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura Carchi 5 de julio de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu