Los ojos se enferman más en Ecuador La población ecuatoriana es más propensa a contraer enfermedades oculares.
Las naciones cercanas a la línea ecuatorial tienen un nivel de radiación ultravioleta muy alto. El país es uno de estos. Asimismo, sobre todo en la zona andina, el clima es muy seco. Así, tanto la luz solar como la resequedad afectan notablemente a la vista. Los rayos UV influyen
sALud lunes 24 dE NOviEMBrE dE 2014 la Hora, ECuAdOr
B9
Evite las secreciones nasales La mucosidad acumulada durante los resfriados, ya sea que esté en la garganta, los bronquios o la nariz, pueden convertirse en una gran molestia y algo insano para las vías respiratorias. Si comienza a notar que estas
flemas están molestando, trate el problema lo antes posible ya que con el tiempo serán mayores, se acumularán y pueden llegar a endurecerse, dificultando su eliminación y pudiendo causar problemas más graves, como la sinusitis. (REmEDIOS.INNATIA.COm)
LUBRICACIÓN. Las lágrimas artificiales previenen que el ojo se seque.
Una de las patologías más comunes a causa de la radiación ultravioleta son las cataratas. Dentro del ojo existe una lupa que enfoca de lejos y de cerca. Con el pasar de los años, esta se opaca. lvira Jiménez Guerra, máster A esto se conoce como catarata. en optometría, manifiesta que Según el director de oftaluna buena alimentación también mología de la Universidad San es importante para la salud de los ojos. Comenta que las vitaminas Francisco de Quito, Luis MantiA y C, así como el magnesio, son lla, en Ecuador “las cataratas se fundamentales para el desarrollo de adelantan unos 5 o 10 años con la vista, aunque advierte que no susrelación a otros países”. Esto tituyen la revisión y otros cuidados. se debe a la fuerte luz solar, que hace que el cristalino se opaque más rápido. las de plástico lastiman aun El oftalmólogo José Pi- cifras más los ojos. Es también retarque ha tenido pacientes comendable utilizar gorros de 45 años con cataratas, o sombreros para que la luz “una edad muy temprana de la capa lagri- no llegue directamente a la mal se evapora para esta condición”. vista. en la Sierra. Otro problema ocular frecuente en Ecuador por Otro agente de alerta la radiación ultravioleta es de mayores a 65 El clima ecuatoriano es exla degeneración macular años sufre pro- tremadamente seco, sobre blemas de relacionada con la edad. La todo en la Sierra, donde el mácula. mácula es la parte central 50% de la capa lagrimal se de la retina, donde se tiene evapora. Esto hace que las la visión más exacta. Es la El Dato personas sean más propenque se utiliza, por ejemplo, sas a tener queratocono. para leer. Según la Academia Amede los La mácula es una zona Después 40 años hay que ricana de Oftalmología, se avascular. Esta, con la ex- aumentar la pre- trata de una enfermedad caución, pues es posición a la luz, se inflama cuando suelen degenerativa donde la córe inician a crecer vasos san- presentarse nea –que normalmente es algunas enferguíneos. Cuando sangran, medades rela- redonda– se “vuelve más con los fina y desarrolla una proproducen una cicatriz que cionadas ojos. afecta la parte central de la tuberancia en forma de visión. De acuerdo a Pitarcono”. La patología nace que, el 30% de las personas El Dato cuando alguien se restriega mayores a 65 años que viven muchos los ojos secos. “En en Ecuador tiene problemas Europa ves un paciente con años más de mácula, tres veces más 10 queratocono cada semana. temprano se presentan las que en un país europeo. Aquí observamos de tres a en Para prevenir entidades cataratas Ecuador que en cuatro por día”, afirma Pirelacionadas con la luz so- otros países. tarque. “Esta enfermedad lar, es indispensable salir a es la primera causa de trasla calle con gafas que proteplantes de córnea en Ecuajan del sol. A pesar de que no sea dor”, añade. un día muy soleado, los rayos UV El clima seco afecta a las persoafectan a la vista. Hay que asegu- nas que utilizan lentes de contacto. rarse de que sus gafas tengan pro- Sobre todo en la cordillera andina tección contra rayos UV porque se recomienda usarlos menos de
La dieta es importante °
50% 30%
Consejos
Lo que debe saber Visitar al optometrista cada uno o dos °años es lo más recomendable. Nada de cristales arañados y armazones °flojos. Las gafas son como asistentes para su vista y debe darles el mantenimiento adecuado para que permanezcan como nuevas el mayor tiempo posible.
Las lentes de contacto requieren de una °estricta rutina de limpieza cada vez que se las vas a poner o quitar; no hacerlo puede derivar en una infección.
Imposible vivir sin ordenadores, tabletas °o televisión, ¿cierto? Sin embargo, los ojos se resienten, pues muchas veces se abusa de estos aparatos y se los usa de manera correcta.
Al igual que la piel, los ojos necesitan °estar húmedos. En caso de que sufra de
ojo seco, procure llevar siempre lágrimas artificiales o gotas que le haya recetado su oftalmólogo para mantenerlos húmedos.
diez horas al día para evitar molestias. Es imprescindible que, tanto las personas que usan lentes de contacto como las que no lo hacen, se lubriquen los ojos constantemente. Esta precaución no debe ser tomada solo en la Sierra, pues en la Costa, a pesar de que el clima es más húmedo, el aire acondicionado seca los ojos. Asimismo, a causa de la sequedad, del polvo y de la contaminación, son muy comunes las alergias oculares, sobre todo en los niños. Es frecuente que cuando un pequeño tenga esto, se refriegue mucho los ojos. Esto puede traer mayores problemas. Para evitar, se deben tomar algunas medidas higiénicas, como lavarse las manos constantemente, no tocarse los ojos y cambiar la funda de la almohada y la toalla todos los días. También se recomienda lavar los ojos con suero fisiológico para eliminar impurezas. (ILARIA RApIDO RAGOzzINO USFQ)
Fácil de hacer
Prepare una solución a base de agua, sal y bicarbonato de sodio para aplicarla con un gotero en las fosas nasales, otra opción es un remedio a base de lavanda y aceite de oliva. Un procedimiento clásico son los vahos (vapor), un remedio expectorante que se hace hirviendo agua en una cacerola con agua y alguna hierba como el eucalipto o el alcanfor o las dos juntas. Basta con inspirar los vapores progresivamente varias veces al día para ver los resultados Jarabes
El berro es otra hierba que, en forma de jarabe, elimina mucosas en la nariz y garganta, ayuda a respirar mejor y volver a tragar con normalidad. También puede preparar un jarabe con cebolla, hierbas y otros ingredientes más que sirve para aflojar la acumulación de mucosas y mejorar problemas respiratorios leves.
Infusiones
También puede optarse por algunas buenas plantas expectorantes como el hinojo en infusión que ayuda a aflojar esas molestas mucosidades y a abrir las vías respiratorias. Si hay flema en el pecho puede preparar una infusión ayurvédica a base de jengibre y cardamomo o un zumo digestivo a base de rábano.