Imbabura Carchi 1 de febrero 2014

Page 33

JuDIcIALES P

sábado 01 de FebReRo DE 2014 La Hora ImbAbuRA-cARchI

A17

Psicología anormal y trastornos de la personalidad Se dice que es anormal, cuando un individuo tiene inca­ pacidad para reconocer la realidad, cuando en el ámbito estadístico es una rareza, y la mayoría de las personas no piensan ni actúan como él. Además, sus pensamientos o la conducta deben ser indeseables. Psicología Anormal, es el estudio de las diferentes for­ mas de comportamiento de la gente. No todas las formas de conductas diferentes se consideran anormales. El estu­ dio de la Psicología Anormal versa primordialmente so­ bre la conducta diferente o desviada que es desadaptada. Este tipo de conducta, significa que la gente no es capaz de manejar las situaciones tan bien como desearía hacer­ lo, o tan bien como la demás gente lo espera. Sería anormal si un individuo no realiza ningún traba­ jo productivo, no tiene una relación sexual íntima, no tie­

P/15560/at

ne amigos, le resulta difícil llevarse bien con sus padres, hermanos, tiene problemas en movilizarse de un lugar a otro, pierde sus cosas constantemente. Es decir, el sujeto está desadaptado en todas las áreas de su vida. Los individuos que se desvían de este perfil no están gra­ vemente trastornados. Algunos pueden diferenciarse sólo en un aspecto. O bien una persona puede tener un episodio transitorio (psicosis reactiva breve) de conducta extraña y, luego volver a una vida muy normal. Se debe considerar el grado de alteración del sujeto, ya que puede oscilar desde un nivel muy leve hasta un deterioro tal que necesite hospitalización y tratamiento intensivo. Cuando hablamos de psicología anormal en términos de “sicopatología” o “enfermedad mental” en contrapo­ sición a “salud mental”, pensamos en términos médicos. Aceptar esta explicación conduce a llamar “en­ fermas” a las personas que actúan de manera extraña, encargando su cuidado a médicos, in­ ternándoles en hospitales o tratándoles como “pacientes externos”, con una gran variedad de técnicas físicas (fármacos, electroshock, curas de sueño, vitaminas, etc.). Esto libera al sujeto de la responsabilidad de su conducta, así como a las fuerzas sociales que pueden estar contribu­ yendo a los problemas del individuo. Penalmente los “neuróticos” son responsa­ bles de todos sus actos, siendo por lo tanto im­ putables de las violaciones al C.P. y Civil. Los investigadores de la salud mental, hasta hoy no se ponen de acuerdo en una clasificación general de los trastornos de personalidad y tras­ tornos mentales. Hablamos de un trastorno de personalidad, cuando se rompe el equilibrio biológico, psico­ lógico o sociocultural, de un individuo. Al rom­ perse éste equilibrio, aparece en el sujeto, una enfermedad orgánica, una enfermedad mental, o un trastorno antisocial de la personalidad. Es decir los factores que rompen este equilibrio se­ rán bio­psico­socioculturales. Características de la personalidad anormal Hablamos de una personalidad anormal o con un trastorno de la personalidad, cuando los rasgos de estos individuos son: 1. Inflexibles y desadaptados Es evidente una incapacitación social significa­ tiva, disfuncionalismo ocupacional o malestar subjetivo. 2. Círculos viciosos En los sujetos con un trastorno de la personali­ dad, es frecuente la existencia de acciones que fomentan círculos viciosos. 3. Fragilidad emocional Estos individuos presentan una gran fragilidad emocional ante situaciones de estrés.

Cuando estas características, de conducta se manifies­ tan en un individuo en forma fija y desadaptativas, a lo largo del tiempo, causan una incapacidad funcional o una perturbación subjetiva, lo que se conoce como Trastorno de la Personalidad. Los trastornos de la personalidad pueden presentar­ se en la niñez, acentuarse en la adolescencia y continuar toda la vida, causando un deterioro en el ámbito fami­ liar, social o laboral. En los menores de edad no se habla de trastornos de personalidad, presentan trastornos de conducta (conducta irregular) que pueden acentuarse o desaparecer al llegar a la edad adulta. Principales trastornos de personalidad Los trastornos de la personalidad, según el DSM­IV, va­ loran el comportamiento de una persona sobre la base de cinco dimensiones o ejes. Los III primeros ejes determi­ nan la condición actual de una persona a partir de los es­ pecíficos comportamientos desadaptables que muestra el sujeto. Los otros II ejes evalúan en un sistema más amplio a la persona, centrándose en la gravedad de los factores de estrés existentes y en el nivel de desempeño general en sus relaciones sociales y laborales mantenido durante el año, así como el empleo del tiempo libre. Se clasifican en: a) Individuos con un comportamiento extraño, raro o excéntrico: paranoide, esquizoide y esquizotípico. b) Individuos con un comportamiento dramático, emo­ cional o errático y teatrales: histriónico, antisocial, nar­ cisista y límite. c) Individuos con un comportamiento ansioso y teme­ roso: dependiente, obsesivo ­ compulsivo, trastorno por evitación y pasivo agresivo. Trastorno paranoide 1. Presenta sentimientos injustificados de desconfianza, duda de la lealtad de sus amigos, es testarudo, rencoroso y agresivo. 2. Discute sin razón y duda de la fidelidad de su pareja (celotipia) 3. Presenta ideas de grandeza, persecución, autovalora­ ción y prejuicios 4. Rinde culto a la verdad y justicia, a veces se va en con­ tra de sus principios, lo que le lleva a situaciones delic­ tivas. 5. Carecen de sentimien¬tos pasivos, blandos, afectuosos y tiernos. 6. Guarda rencores y no perdona insultos o descortesías 7. Como testigo, exagera la realidad de los hechos, su per­ cepción de los acontecimientos es deformada. Su testi­ monio en asuntos legales no es confiable. Aporte al campo jurídico ­ Este trastorno ofrece dificultades a la justicia, como testigo, autor u ofendido de un hecho delictivo, porque exagera los problemas. ­ Tiene dificultades laborales, sobre todo con las figuras de autoridad o compañeros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura Carchi 1 de febrero 2014 by LA HORA Ecuador - Issuu