Imbabura Carchi 18 de octubre 2015

Page 6

OpiNióN A6 tiempo lectura 15 min.

DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015 La Hora iMBABURA-CARChi

un necio encuentra siempre otro necio aún mayor que le admira.

Es propio de los necios ver los vicios ajenos y olvidar los propios”.

NIColáS boIlEAu PoETA y CríTICo lITErArIo frANCéS (1636-1711)

CICEróN orADor y PolíTICo roMANo (106 AC-43 AC)

o

MAyrA AGuIrrE robAyo

Blogueros críticos

La digitalización informativa puede ser una aventura o un acicalamiento de datos que nos inunda en la globalización. Los mensajes digitales de periódicos, portales, blogs, colman de saberes, angustias y gracias que indagan mundos diversos como Principitos del siglo 21. El viaje siempre es retador. Ulises con La Odisea, la canción de Jorge Drexler (la trama y el desenlace) prefiere la pasarela que atarse al epílogo. El cantautor uruguayo ganó (2005) el Oscar en la categoría de la mejor canción original de la película dirigida por Walter Salles Diarios de motocicleta (2004), que relata el primer viaje del Che Guevara con Alberto Granado (1952). En la entrega del premio la academia hollywoodense no le permitió interpretar su creación por no ser conocido. La cantó el actor español Antonio Banderas con el acompañamiento del guitarrista mexicano-norteamericano Carlos Santana. Drexler al tomar su premio interpretó un fragmento de su canción a cappella; indignado ante semejante decisión. Este desdén neocolonialista y abusivo inunda la confrontación mediática. El blog como herramienta web 2.0 es parte de las nuevas tecnologías y es orgánica al capitalismo contemporáneo denominado globalización. Los antecedentes dialógicos están en el ágora griega, en el chasqui y en los trovadores de la Edad Media. Blogueros de opinión y blogueros investigadores han sido degradados por el actual gobierno. El régimen no acepta críticas ni diferencias políticas-ideológicas de su autoritarismo modernizador que atenta a la libertad de expresión. Se crean con las nuevas tecnologías una ecología de imaginarios que migran conectando diferentes saberes, posiciones desde los individuos y las culturas. Los blogueros en la web han sido irreverentes como periodistas desde antes del periodismo digital. Sus propuestas son barricadas visionaras que vale la pena interesarse por ellas. Fundamedios informa que los medios digitales han crecido en un promedio de 10 al año. mfaguirre@lahora.com.ec @mafer21

DIrIjA SuS CArTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec casilla 1717243 cci o cualquiera de nuestras agencias. requisitos: nombres y apellidos completos; número de cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

La soLedad de diLma La mandataria brasileña Dilma Rousseff vive toda una tragedia política. El segundo periodo de su Presidencia es una especie de tormenta perfecta, con crisis económicas, políticas y sociales que se refuerzan mutuamente. Para comenzar, los indicadores económicos son malos y están empeorando. Tras un crecimiento anual del 4% durante la década pasada, entre 2010 y 2014 la economía brasileña se expandió apenas un 1,2% y se espera que este año entre en recesión. Para el ciudadano de a pie, esa mala coyuntura se ha traducido en un repunte del desempleo, en un inminente aumento de los precios de la gasolina y en el congelamiento del salario mínimo. La figura de Rousseff tiene el 15,5% de apoyo. Además, el 70,9% de los consultados en una reciente encuesta consideró que el Gobierno

MArIANA GuzMáN VIllENA

Las verdades de Cicerón “La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio”, parafraseaba lapidariamente uno de los mas insignes filósofos de la antigüedad, el italiano Marco Tulio Cicerón, humanista, orador y político, apasionado por las enseñanzas de reputados jurisconsultos de la época, creyente de la obligación de buscar un hombre fuerte, pues solo así se procurará estabilidad a un Estado; fue un consumado defensor del sistema republicano, combatió la dictadura de Cayo Julio Ce-

actual es “malo o pésimo”. Y todo por el descomunal escándalo de corrupción en el seno de la gigantesca petrolera Petrobras. Se presume que en ese contexto se desviaron 3.700 millones de dólares en “pagos sospechosos” por los que se investiga a empresarios y políticos de todos los partidos. Ahora hay una exigencia en las protestas: la Presidenta debe apartarse del poder (‘Fora Dilma’, es el lema de las campañas). A su vez, la palabra que más se ha escuchado es ‘impeachment’, o sea ‘destitución’, una medida que algunos subrayan con llamados a las Fuerzas Armadas a dar golpe de Estado. El Gobierno, en tanto, trata de brindar optimismo. Como están las cosas, Dilma, en su soledad, deberá abrirse paso para terminar con decoro su mandato.

sar. Fue llamado el Padre de la Patria por su férrea oposición, a través de sus cuatro discursos denominados las catilinarias, a la conjuración contra la República y el Senado por parte del patricio romano Lucio Sergio Catilina. En los borrascosos tiempos actuales de nuestra civilización terrenal, la frase pronunciada por Cicerón es bien traída, a pesar del tiempo transcurrido desde que éste famoso filosofo la enunció, no ha perdido sin duda vigencia. Al contrario amerita resaltarla, pues hemos ido acostumbrándonos a percibir como verdades mentiras ampulosas, compromisos que no se plasman, palabras sueltas que aparentan ser realidades, pero no son más que frases efímeras que como el viento se esfuman en el vacío, pero lo peor es la respuesta del silencio, ha-

blar sin que nadie nos escuche, protestar por lo que creemos justo y digno, sin acopiar réplica alguna, peor una explicación. Todo esta conjunción de invertir la verdad con la mentira y que el silencio sea un cómplice invisible ¿Es corrupción? Si razonamos con detenimiento la locución de Cicerón, así es. Por eso la responsabilidad que debe demostrarse en nuestros actos, no proceder por el simple impulso de suponer que todas las expectativas que como un escenario de teatro se muestran ante nuestros ojos son fiables y menos lo que nos conviene, al contrario, exigir que la verdad sea sinónimo de un equilibrado comportamiento humano, político y social, y que los sonidos del silencio, como aquella inolvidable canción, sean para nuestro gozo y no para nuestra frustración.

rAMIro CréDITo NoMbrE ruIz r. 3 PISoS

Lo imposible se puede lograr El fútbol es parte de la convivencia. Si no se comenta de política, es del fútbol. El deporte más popular del mundo y ahora el negocio gigantesco. Ecuador ya entró a la lucha con las selecciones más reconocidas. Hace algunos años, Don Bolillo Gómez encontró talento deportivo y formó la selección más fuerte y coordinada de todos los tiempos. Barrió los complejos de inferioridad y puso en la mente de cada uno el valor de vivir como profesional. La selección de hoy es fuerte, más técnica y disciplinada. Una mayoría de seleccionados dejaron atrás el miedo, el sentimiento de pertenecer a un país pequeño y conocido como mitad del mundo, mitad de beneficios, y, por supuesto, en las eliminatorias nos quedábamos en la mitad. Uno de los mejores aportes de la Selección es la actitud de ganadores. Los jugadores entran la cancha a ganar. Se terminaron ideas pequeñas cuando iban a los encuentros de eliminatorias para ver qué pasaba. Jugaban por si acaso resulte algún partido. Ahora miran el juego como debe ser, para divertirse. Pero es en serio. Los jugadores necesitan preparación física, fuerza, velocidad, agilidad para reaccionar en menos de un segundo. Preparación mental. Limpieza diaria de sentimientos grises como la derrota, la venganza, la tristeza, el miedo, la ausencia de concentración. El resultado está a la vista. El objetivo de la selección es participar en el mundial. El camino es largo. La lucha pide una preparación exigente. Cuidado con los desmanes de mala alimentación, fallos en el descanso, orden, capacidad de cumplir con las tácticas que el director técnico propone. La política de la Selección es simple para decir y extraordinaria para cumplir, jugar a excelente nivel.

Diario liberal, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente Nacional - Director Francisco ViVanco rioFrío Directora Adjunta Juana López sarmiento Subdirector aLeJandro QuereJeta BarceLó Directora Imbabura- Carchi mariana guzmán ViLLena Editor General Luis eduardo ViVanco arias Editor Imbabura- Carchi reinaLdo endara Editorial Minotauro S.A. Ibarra: mejía 350 entre sucre y rocafuerte. Teléfono: 295-6502 Email: ibarra@lahora.com.ec Tulcán: sucre 52-072 entre ayacucho y Junín, 2do piso Teléfono: 298-4646 Email: tulcan@lahora.com.ec Año: XVIII No. 7375

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura Carchi 18 de octubre 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu