CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
PAÍS B2
MARTES 08 DE MARZO DE 2016 La Hora, ECUADOR
I
NACIONAL
Recrudecen los efectos del invierno en el país
En Milagro más de 400 personas han sido ya evacuadas. Son 112 familias. Hay problemas en varias ciudades. Más de 400 personas han sido a tratar de levantar un muro de evacuadas en Milagro y dirigi- contención para acceder a los das a albergues improvisados en recintos La Zanja, El Gallinazo y colegios. Los intensos aguaceros Pocos Palos, donde habitan unas del fin de semana causaron se- 800 familias. El desbordamiento del afluenrios estragos en este y otros cantones de Guayas y acentuaron las te hizo que el agua llegara en vaafecciones que por el invierno rios sectores al metro y medio, inundando también ciense han dado en algunas tos de hectáreas agrícolas. provincias del país. En Durán, la maquinaEn la ciudadela Las CIFRAS ria municipal trata de recuPozas, de Milagro, el perar la vía para ingresar a agua subió hasta más de 270 las dos comunas, que han un metro de altura. DeMM nisse Robles, alcaldesa de lluvia cayeron quedado aisladas. Otro río desbordado es el de esta ciudad, dijo que en Milagro entre el primero y el 4 Payo, cuyo caudal rompió el se trabaja para precaude marzo. muro de contención e inuntelar la vida de las perdó zonas de la vía El Triunfosonas damnificadas con 22.166 Virgen de Fátima, compliautoridades de riesgo. CLIENTES El intenso temporal reciben agua a cando el paso vehicular. través de la generó el desbordamienempresa que vio to de los ríos Chimbo, El afectadas sus En Los Ríos en En Babahoyo la historia se Mono, Milagro y el este- instalaciones Esmeraldas. ro Berlín, ocasionando repite. Las ciudadelas La que varios sectores de la Ventura, Los Laureles, Pricabecera cantonal se inundaran. mero de Mayo, Voluntad de Dios… Hasta el momento existen 112 quedaron anegadas debido a las familias damnificadas. La alcalde- lluvias del domingo. Sin embargo, sa Robles dijo que se reubicará a el mayor problema se registró en unas 300 familias en un terreno la Facultad de Ciencias Agropeentregado por el Municipio. cuarias (Faciag) de la Universidad Ayer, también se reportó que Técnica de Babahoyo. tres comunidades de Taura y dos El decano, Juan Ortiz, lamende Durán quedaron aisladas tras tó que una vez más la institución el desbordamiento del río Bu- vuelva a ser alcanzada por el lubulu. El personal de organis- agua, aunque reconoció que ya mos de socorro acudió a la zona sabían que esto ocurriría.
REALIDAD. En Babahoyo las calles seguían anegadas ayer.
“Es lamentable pero es cierto, esto lo esperábamos a partir del 21 de marzo, pero se nos ha adelantado con dos semanas. El mismo drama nos ocurrió el año pasado”, reveló Ortiz. En Esmeraldas
El mismo cerro que el 3 mayo de 2010 mató a tres personas y dejó parapléjico a un niño está generando la ruptura progresiva de la tubería de 800 milímetros que abastece de agua a 22.166 clientes de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado (EAPA) San Mateo, en Esmeraldas. El deslizamiento progresivo, que también obligó la evacuación de 13 familias, ocurre en el flanco sur del cerro Gatazo, loma que, además, soporta el peso de
las antenas de transmisión de varios medios de comunicación. En respuesta, maquinaria de la EAPA-San Mateo está abriendo una vía de acceso hacia el túnel donde atraviesa el acueducto que, producto de la fisura, ocasiona más afectación al cerro de composición arcillosa. Una de las alternativas temporales será arreglar el problema a través de soldaduras. El tiempo de intervención y, por ende de suspensión total del bombeo de agua de las familias asentadas entre Aire Libre, ingreso a la ciudad y hacia el balneario de Las Palmas, se determinará luego de retirar manualmente la tierra que ha ingresado a unos 30 metros del túnel de 1,30 metros de altura.
Albergue para evacuados del Tungurahua en malas condiciones Hace aproximadamente 10 días, litado, ya que en su interior las la actividad eruptiva del volcán camas, los colchones, el techo y Tungurahua se incrementó. Ex- el piso fueron consumidos por el plosiones y salidas de flujos piro- fuego. A pesar de que han trasclásticos se han registrado desde currido siete meses, el sitio no ha sido readecuado. entonces. Andrés Pérez, habitante de Como consecuencia, dos familias que vivían cerca del río Bas- Baños, califica como incomprencún y que corrían peligro fueron sible que después de 16 años de actividad volcánica no se trasladadas hacia un albertenga listo un albergue. gue en el estadio de Pelileo, “Quisiera saber qué pasacantón ubicado a 20 minu10 ría si mañana toca evacuar tos de Ambato. DÍAS han pasado a más personas, dónde las Sin embargo, este luque inició gar no se encuentra en las desde este nuevo pro- van a llevar, no pueden condiciones adecuadas, ceso eruptivo. decir que por un trámite no se arregla un albergue ya que un ala está quemadesde agosto”, expresó. da desde agosto. Junto a la cancha del estadio está situado un conjunto de casas que funcio- Proceso judicial na como albergue y podría aco- A decir de Celeste Arias, direcger a 77 personas. tora provincial del Ministerio de Desde afuera se ve cómo uno Inclusión Económica y Social de los inmuebles esta deshabi- (MIES), la remodelación no ha
En Santo Domingo
En Santo Domingo, el aguacero empezó desde el domingo y continuó hasta la mañana de ayer. Los primeros reportes ya empezaban a evidenciar los daños. En el sector rural se presentaron deslizamientos y hundimientos de carretera. Además, en la parroquia Santa María del Toachi, el río Toachi Grande tuvo un crecimiento significativo, que provocó inundación. Varias familias se vieron afectadas. Otro de los inconvenientes fue el colapso del sistema general de dotación de agua potable, las líneas de conducción de agua desde el río Lelia fueron cerradas. Las personas no recibieron el servicio desde las 23:00 del domingo hasta el mediodía de ayer. (DAB/VG/MGQ)
Situación del Tungurahua °
SITIO. Detrás del albergue se puede observar al volcán con una columna de ceniza.
sido posible debido a un tema legal. “Este hecho se encuentra en un proceso judicial. Estamos a la espera de lo manifestado por Fiscalía, para que se esclarezca por qué se produjo este incidente”. Además, dijo que se ha impul-
sado el proceso administrativo, solicitando al departamento de infraestructura para hacer las adecuaciones, “pero si no se esclarece el aspecto judicial no se puede seguir con el administrativo”, agregó Arias. (APQ)
Según un reporte del Instituto Geofísico (IG), la actividad del volcán es moderada-alta. Entre el domingo y ayer se han presentado emisiones continuas de vapor y gases con una carga de ceniza que alcanzaron alturas de 2.500 metros con dirección al occidente. Estos acontecimientos estuvieron acompañados de bramidos y bloques incandescentes que rodaron por los lados hasta 2.000 metros bajo el cráter. En la señal sísmica se registra tremor asociado con emisión de gases y ceniza. Los reportes de caída de ceniza, señalan que su color es gris y también blanquecina-fina en los sectores de Pillate, Bilbao, Choglontús, Pelileo. El IG informa que de presentarse lluvias con mayor intensidad en el sector del volcán, estas pueden removilizar los depósitos de los flujos piroclásticos y generar lahares. Recomienda extremar los cuidados al circular en caminos y carreteras que cruzan las quebradas por las que han descendido los flujos