Jueces examinan sentencia de 30-S
El IESS admite llamadas fantasmas dentro de call center DECISIÓN. En este edificio funciona la empresa que brinda el servicio al Estado.
La Hora publicó tres reportajes denunciando las supuestas irregularidades y las llamadas fantasmas.
El presidente del directorio del hayan hecho llamadas ficticias Instituto Ecuatoriano de Segu- para poder cobrarlas?”, dijo Esridad Social (IESS), Richard pinosa en declaraciones a EcuaEspinosa, aseguró ayer que se dorinmediato. Nosotros estamos recuperará el dinero que se co- verificando permanentemente bró en exceso en el contrato de todos los sistemas informáticos la empresa Recapt con esa ins- y, además, propusimos comprartitución para el agendamiento les el software (…). Esto lo hicide citas telefónicas. Esto tras las mos porque toda la estructura de funcionamiento está atada al revelaciones de La Hora. Un informe de Contraloría, software de esa empresa, ese es al que tuvo acceso este Diario, el problema. Yo, IESS, te lo compro, hago un concurso detalla que el contrato y que lo maneje quien del call center pactado en 19’450.795,59 dólares ter- 38,17% mejor lo sepa hacer, pero ya no estoy atado a una minó en 28’875.904,79. FUE EL detec- empresa. Me dijeron que Además, se establece aumento tado final del que el exceso de pago esta- contrato para no”, aseguró el directivo operar las llamaría basado en una serie de das para las citas del IESS. en el IESS. llamadas fantasmas, pues Contraloría dijo que se ¿Cómo? realizaron 38 millones de Para esto, Espinosa llamadas de este tipo, 40.000 explicó que se podría crear un de ellas realizadas desde un sistema propio del IESS hasta mismo teléfono. agosto, que es cuando se termiAyer, La Hora publicó otro na el contrato. “Tenemos hasta reportaje sobre la utilizaagosto para poder camción de perfiles de la plabiar esto”. taforma electrónica del Este Diario pidió desIESS para, de esta forma, de la semana anterior 40 MIL pasar una doble facturauna entrevista con perllamadas se ción en 757.1578 citas. hicieron desde un soneros del IEES y de la “Una vez que el proceso mismo teléfono. empresa Recapt, pero ya esté en firme, hay que las dos partes declinaron recuperar el exceso (...). Esto ya dar entrevistas. La Contraloría está determinado por la Con- ha practicado dos exámenes estraloría, me imaginaría que po- peciales a la gestión de Recapt dría derivar en el ámbito penal, en el call center del IESS. El priporque ¿cómo es posible que se mero analizó el contrato entre el
Le echa la culpa a Ramiro González presidente del Directorio °delElIESS cuestionó la firma del
contrato. “¿Quién contrató a Recapt? Fue en la administración de Ramiro González (expresidente del directorio del IESS y, actualmente, en la oposición), nosotros tenemos ya 28 presos en nuestra administración por procesos irregulares y demostrados con pruebas en la mano”, agregó Espinosa. Por su parte, Ramiro González dijo : “Yo he sido Presidente del Directorio, él también lo utilizó a Recapt , si hubiese sido malo por qué no lo botaron desde el inicio el señor (Fernando) Cordero, (Víctor Hugo) Villacrés... y por qué tengo que dar la cara si ellos renovaron los contratos”, dijo.
período del primero de agosto de 2011 al 31 de agosto de 2012. Allí, el organismo de control evidenció supuestos indicios de responsabilidad penal. “La Contraloría (...) -dice la auditoría- emitió el informe con indicios de responsabilidad penal DADSySS-0003-2013, mismo que fue aprobado por el Contralor General del Estado el 6 de febrero de 2013 y enviado a la Fiscalía con oficio 5574 de 20 de febrero de 2013”. El segundo, analizó el contrato del call center entre el primero de septiembre de 2012 y el 9 de abril de 2015. (JRI)
Ayer inició la audiencia de nulidad y apelación de la sentencia que pesa sobre los policías de la Unidad Canina y los militares de la FAE que fueron encontrados culpables del supuesto delito de paralización de servicios públicos, durante la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010. Ese día se tomaron un sector de la pista del entonces aeropuerto Mariscal Sucre de Quito. Algunos abogados de la defensa mantienen muy pocas expectativas de que la situación de sus clientes vaya a cambiar y, según señalaron, por la experien-
JUSTICIA I
MIÉRCOLES 24 DE FEBRERO DE 2016 La Hora, ECUADOR
B5
cia que tienen en los casos del 30-S, la sentencia condenatoria será ratificada, pero a ellos eso les permitirá agotar las instancias internas, para luego buscar justicia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En este proceso penal, 75 uniformados fueron llamados a juicio y 71 se presentaron a la audiencia. De ellos, 63 fueron encontrados culpables y sentenciados a un año de prisión y 56 presentaron recursos de nulidad y apelación. La audiencia tuvo el carácter de reservada y, según se anunció, podría durar hasta dos semanas por el número de procesados. (LC)
REALIDAD. Los expertos recomiendan reforzar las seguridades y no hacer caso de ofertas dudosas.
Ecuador: cuarto en el mundo en fraudes por ‘e-mail’
Brasil y Ecuador Ecuador (20,03%) y Mozambifueron los países latinoamerica- que (18,30%). Según el informe, los temas nos con mayor cantidad de víctimas en 2015 de ataques ‘phis- más usados el año pasado para hing’, en los que los usuarios son este tipo de fraudes fueron los engañados mediante correos Juegos Olímpicos en Brasil, la electrónicos o páginas falsas, situación política de Ucrania, la según un estudio mundial sobre guerra en Siria, las elecciones en Nigeria y el terremoto en Nepal. seguridad en Internet. “Latinoamérica siempre ha sido un territorio bastante atrac- Otros detalles tivo para los criminales El documento muestra cibernéticos y, por ello, también que Estados Unipodemos ver, además, la dos sigue siendo la mayor presencia de los países de 11,4% fuente de ‘spam’ o correo DE la región en el ‘top’ de los no deseado del mundo correos no deseados hay en (15,2%), seguido por Rusia emisores de ‘spam’”, dijo el mundo. ayer Dmitry Bestuzhev, (6,15%), Vietnam (6,13%) director para América y China (6,12%). Latina del equipo de Análisis e Dentro de las naciones laInvestigación Global de la com- tinoamericanas, Argentina pañía de seguridad informática (2,90%) ocupa el lugar nueve, Kaspersky Lab, firma autora del Brasil (2,85%), el puesto 10, y estudio. México (1,93%), el 15. En cuanto El estudio indica que Japón a víctimas de ‘spam’, Alemania es el país con mayor número de figura en el primer puesto con usuarios afectados por ‘phis- 19,06% de los ataques, seguihing’, con un 21,68%, seguido de do por Brasil (7,64%) y Rusia Brasil (21,63%), India (21,02%), (6,03%).
BOGOTÁ, EFE •