Imbabura 23 de febrero

Page 1

75c incl. IVA

Imbabura, Carchi

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2016

Número total de ejemplares puestos en circulación: 33.830 Ibarra

Ibarra

comerciantes reclaman que se cumpla compromiso Página A2

un proyecto que busca generar empleo para las ‘jefas de hogar’ Página A3

Exigen justicia Pobladores de chután Bajo, en Montúfar, se movilizaron ayer hasta San Gabriel para exigir a las autoridades judiciales que se haga justicia en torno al caso de la mujer embarazada que fue hallada muerta y con el vientre abierto el viernes pasado. Advirtieron que permanecen vigilantes. Páginas A19 y B4

IESS: doble facturación en más de 750 mil citas médicas PAíS • Gracias a la obtención de claves de la plataforma electrónica del IESS se habría sobrefacturado servicios. Según el contrato auditado por la Contraloría, la empresa que tenía a su cargo el Call Center del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no podía agendar citas a través de teleoperadores especiales sin autorización. Sin embargo, mediante el acceso irregular a la plataforma digital del IESS se habría logrado un pago en exceso de $704.911,32. Así lo determinó la Contraloría, en un examen especial que estudió el caso dentro del periodo que va del 1 de junio de 2013 al 4 de abril de 2014 “Se determinó -dice el informe de Contraloría- que se facturó y pagó valores en ex-

ceso a la empresa contratista RECAPT S.A., por 704.911,32 USD, por el servicio de agendamiento de citas en el Contac Center, (...) correspondientes a 757.157 citas agendadas por el personal médico de Asistencia Médica Telefónica (AMT) y por las distintas ACD’s Especiales”. Este informe detalla, como lo ha informado este Diario en ediciones anteriores, que el contrato pasó de $19´450.795,59 a $28’875.904,79. Además, que estaría basado en una serie de llamadas fantasmas, pues Contraloría estableció que se registraron al menos 38 millones de llamadas de este tipo, 40.000 de ellas realizadas desde un mismo teléfono. Página B1

Mortíferos atentados

Buscan mercados para la leche País • El problema de la contracción del consumo de lácteos en el país y su repercusión en un exceso de stock en las empresas que los industrializan tiene como una de sus aristas la exportación de leche. Margoth Hernández, subsecretaria de Ganadería, señaló que es de conocimiento público que hay problemas de contracción financiera lo que obliga a que todos nos ajustemos los cinturones. “Esto ha afectado al consumo de leche y el acceso de los productores primarios a la compra de su leche”, dijo Hernández. Sin embargo, una de las opciones que se está buscando para el problema de la leche es buscar un mecanismo para la exportación de los excedentes que se han generado por la falta de absorción del mercando nacional Página B6 Intercultural

EN SIRIA

conocen sobre aplicaciones de justicia indígena Página A4

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

casi 300 muertos y numerosos heridos por los últimos ataques mientras Estados unidos y Rusia trabajan en busca de un alto el fuego. Página B8

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.