Excomandante dice que no permitieron vigilar conteo de votos En menos de 24 horas, el Presidente cambió a dos generales al frente del Ejército. Crece una nueva polémica.
El Ejército ecuatoriano vive otro yera la jornada, el ministro de momento de tensión, como los Defensa, Ricardo Patiño, se antique ya se han hecho costumbre cipara a dar resultados prelimidurante el presente Gobierno. A nares de las elecciones, que retal punto llegó esta vez, que el ge- sultaron falsos y que él cree que neral Luis Miguel Castro, quien pudo haber ocasionado enfrenhasta el sábado fue comandante tamientos entre la población. “No debía atreverse a sacar de la institución, aseguró ayer, en una improvisada rueda de en su cuenta de Twitter ninguna prensa, que los militares fueron decisión respecto a las eleccioimpedidos de custodiar los vo- nes. Usted es la autoridad máxitos de los ecuatorianos el 19 de ma de las Fuerzas Armadas, por lo tanto, tenía que mantefebrero y que, por el manerse neutral, y así lo colestar que esto le causó, él noce el pueblo”, enfatizó. puso su cargo a disposiDÍAS Por ese motivo, mación dos días después de han pasado la primera vuelta. desde la primera nifestó que el Consejo de vuelta. Generales se vio obligado, El general Castro, tras horas después, a sacar un ser removido de su carmanifiesto pidiendo que go por el presidente, Rase respete la institucionafael Correa, instó ayer al pueblo ecuatoriano a que CANDIDATOS lidad democrática y reveló estuvieron que él decidió acudir a la “exija todas las garantías” inscritos. oficina del presidente Coa las nuevas autoridades rrea a presentar su cargo del Ejército “para que su voto sea respetado, para que su a disposición el martes 21 de fedecisión sea tomada en cuenta”. brero. Castro sostuvo que las Fuerzas Armadas son “garantes” de Detalles los comicios, por lo que antes de Los generales cesados ofrecieron dejar el cargo, le pidió al jefe del una rueda de prensa de manera Comando Conjunto “que proce- informal por la parte trasera de da a mantener la cadena de cus- la Escuela Militar Eloy Alfaro. todia de todo el proceso”. En el ingreso principal, se descoSeñaló que eso no se cumplió nocía sobre el pronunciamiento. el 19 de febrero, pues si bien los A los medios de comunicamilitares se encargaron de tras- ción se le convocó desde las ladar el material y custodiar los 17:00, sin determinar un sitio recintos, al momento de con- específico, después se dijo que tar los votos fueron relegados a habría que esperar unos 30 mimantenerse en los exteriores. nutos y finalmente hubo el pro“Esto no contaba con todos nunciamiento pero en los extelos procesos de seguridad”, afir- riores de la institución. mó Castro, al señalar que el ConLos generales, portando sus sejo Nacional Electoral (CNE) uniformes, agradecieron a la ins“sabrá decidir si hubo o no hubo titución y a la gente que está en el algún tipo de fraude” en la pri- interior de los cuarteles. mera vuelta. Además, cuestionó que ese Análisis mismo día, antes de que conclu- Como producto de la “vehemen-
16
8
PAÍS I
MARTES 07 DE MARZO DE 2017 La Hora, ECUADOR
B5
Dos cambios y el nuevo ‘timonel’ del decreto 1.334, firma°do Aayer,través el presidente, Rafael Correa,
designó al general Édison Narváez como nuevo comandante de la Fuerza Terrestre, cesando en funciones al general Carlos Égüez Espinoza, quien fue nombrado en el cargo el domingo, también vía decreto. Narváez era comandante de Operaciones Terrestres, y excomandante del Comando de Educación y Doctrina.
cia con la que actúa el presidente, Rafael Correa”, catalogó ayer Fausto Camacho, miembro del Observatorio Ciudadano Electoral, al cambio de la cúpula en la institución a menos de un mes de la segunda vuelta. “Debe no haberle gustado el pronunciamiento aquel de los militares respecto del proceso electoral, de la necesidad de la institucionalidad en el proceso de contabilización de votos. Supongo yo, porque no tengo ningún otro elemento de juicio”, expresó. Empero, Camacho no cree que el cambio de la cúpula tenga una mayor incidencia en el ejercicio de custodia que hacen los militares del material electoral, que se limita al ámbito de la logística y la seguridad. Sin embargo, apuntó, “los ciudadanos no debemos descartar ninguna cosa que pudiera suceder; tenemos derecho, de acuerdo con la Constitución, a hacer ejercicio del control del poder público. Eso implica obviamente niveles de organización de la sociedad, que tiene que elevarse aún más”. Hasta el cierre de esta edición no hubo ningún pronunciamiento al respecto de parte del Gobierno o de alguno de los candidatos finalistas. (RVD)
MEDIDA. Dado que no le dejaron hablar desde la Esmil, el general Castro (centro) ofreció una improvisada rueda de prensa, desde los exteriores.
FUNCIONARIO. Galo Chiriboga. (Foto: Archivo)
Fiscal General critica informe de EE.UU. “EE.UU. hace declaraciones que muchas veces, en opinión de la Fiscalía, tienen un objetivo más político que técnico”. Así respondió el fiscal general, Galo Chiriboga, al informe del Gobierno norteamericano en el que se incluye a Ecuador en la lista de los países del mundo en los que es fácil lavar dinero ilícito. El funcionario dijo que no se hace un análisis de cómo Ecuador ha avanzado en materia de resoluciones sobre lavado de activos, pues cree que los avances de los últimos seis años han sido importantes. “No digo que son perfectos,
pero comparado con el pasado, hemos mejorado”, apuntó. Reepecto del trabajo realizado por la Fiscalía en la materia, respondió que el país debe comprender que no todas las noticias de delitos se comprueban. No obstante, reconoció que el Ecuador tiene una incipiente organización y desde el punto de vista tecnológico, hay muchos requerimientos para profundizar y mejorar el trabajo. Según Chiriboga, a nivel internacional debe haber una redefinición de lo que es la cooperación entre países en esta materia. (LC)
84 policías vinculados con el ‘narco’ en 2 años En los dos últimos años, unos patrimonio y el salario de los 870 policías han sido separa- gendarmes. dos de la institución por diferentes faltas o delitos. De ellos, Detalles según cifras oficiales, 84 han “Habría que preguntar en la estado vinculados directamen- Contraloría cuántos policías te con el narcotráfico. no han entregado su constanEsto lo dio a conocer ayer el cia de bienes y cuál es el seguiministro coordinador miento que se hace”, de Seguridad, César increpó el experto, Navas, quien dijo que quien opinó que todos POLICÍAS aquello es producto de los policías que están han sido separados “hacer las depuracio- en ese mismo tiempo. en el área de narcónes correspondientes” ticos deberían pasar en esta institución. una vez al año la pruePara el experto en seguri- ba de confianza. dad Ricardo Camacho, sin emSostuvo que el análisis fibargo, la cifra divulgada ayer nanciero no solo debería darsería “inconsistente” con la se al capitán, sargento o cabo, realidad del país, pues signifi- sino a todo el núcleo familiar, caría que menos del 2% de los lo que requiere de ajustes en 45.000 policías estarían invo- la política pública. Además, lucrados con prácticas corrup- recordó que ya en 2010 Phitas y solo el 0,19% vinculados lip Alston, relator de la ONU, con el narcotráfico. recomendó que “la era de una “Son cifras no muy dables, si Policía que se investiga a sí se toma en cuenta que cuando misma debe llegar a su fin”. se pasaba el polígrafo a los asEl sociólogo Lautaro Ojeda, pirantes, entre el 30 y el 35% no no obstante, resaltó que la Inspasaba la prueba”, manifestó. pectoría de la Policía ha estado Camacho cree que se de- trabajando de manera muy acben revisar las medidas de tiva en ubicar a personas que confianza que se crearon en por distintos factores no son el actual Gobierno, como los convenientes que continúen registros históricos entre el en la institución. (RVD)
870