Imbabura carchi 1 de noviembre del 2016

Page 15

La ‘Atenas del Ecuador’ te espera en su Independencia Cuenca es la ciudad ideal para disfrutar de música, cultura y costumbres. Conservando una intacta arquitectura colonial y republicana, Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca o la ‘Atenas del Ecuador’, cumple este 3 de noviembre 196 años de Independencia en medio de música, cultura, deportes que forman parte de los 350 eventos programados para la celebración que comenzó con la elección de su reina, Doménica Cobo Flándoli, el 22 de octubre pasado. Este sitio del país cuenta con espectaculares lugares que narran su historia, cultura, gastronomía y logros de sus ilustres ciudadanos. En esta ciudad se han establecido rutas turísticas que permiten recorrer plazoletas, iglesias, museos, sitios arqueológicos, edificios patrimoniales, que en su mayoría se encuentran en su Centro Histórico. Pero la naturaleza, que permite recorridos, aventura, observación… también forma parte del atractivo de esta urbe, que en 1999 fue reconocida por la organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ruta por los museos

VIAJA I

MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2016 La Hora, ECUADOR

B7

Actividades

Fiestas encendidas Primero de noviembre, a las 20:00: con°cierto internacional con Michelle Cordero, Marques, Rocko y Blasty y Vilma Palma & Vampiros, en el parque de La Madre.

2 de noviembre: desfile estudiantil por la °calle Bolívar. 3 de noviembre, a las 10:00: desfile °cívico militar en la avenida Huayna Cápac. 3 de noviembre: elección de la Chola °Cuencana en el parque de Miraflores.

ARQUITECTURA. El Centro Histórico cuenta con construcciones que sobreviven al tiempo. (Foto: www. sinmapa.net)

VISITA. Los monumentos que tiene Cuenca son uno de los principales atractivos turísticos. (Foto: www. sinmapa.net)

Plazas artesanales

°

La ‘Atenas del Ecuador’ se precia por ser cuna de grandes artesanos. Esta actividad que junta materiales, colores y creatividad se la vive en diferentes plazas. Por ejemplo, en las plazas San Francisco, Sangurima o Rotary y Santa Ana hay artesanía en barro, cerámica, hierro forjado, hojalatería, cestería, paja toquilla, muebles de madera, bisutería con tagua y semillas.

Un atractivo especial

°

SÍMBOLO. El Puente Roto, que sobrevivió al embate del Tomebamba, es hoy el escenario de eventos artísticos y culturales. (Foto: www.sinmapa.net)

hiben las herramientas utilizadas para la transformación de la paja toquilla; y el Municipal Casa del Sombrero, en el cual se exhiben videos, fotos, objetos y materiales utilizados en esta labor artesanal desde épocas precolombinas.

Cuenca registra 15 museos en- Casas que sobreviven tre religiosos, culturales, de Cuenca también se precia de su artesanía, modernos, de his- arquitectura. Construcciones toria, de ciencias naturales y grandes y pequeñas conservan de conocimientos básicos que aún sus orígenes. estarán con las puertas abierEn pleno centro está el editas para enseñar al visitante su ficio donde funcionó la escuela contenido. Inmaculada Concepción; Entre los religiosos EL DATO la casa azul, denominada están el de las Concepasí por el llamativo color tas; la catedral vieja que de la carpintería de su se se destaca por su aporte Cuenca encuentra a 472 madera, construida con a la historia y a la ciencia km de Quito y a zaguanes y paredes gruekm de debido a que su torre fue 243 sas de adobe; la casa de las Guayaquil. el punto de referencia Palomas, que ha pasado para que la Misión Geodésica de ser vivienda a casino, escuela, Francesa realizara las medi- fábrica de velas y de fulminantes ciones del Arco del Meridiano y ahora es sede del Instituto de Terrestre; el Museo de Identi- Patrimonio Cultural. dad Cañari con piezas arqueoLa casa de las Posadas, una lógicas de origen precolombi- de las construcciones más antino de esa cultura; el Museo de guas de la ciudad, se encuentra las Culturas Aborígenes que en la confluencia de los barrios recoge unas 5.000 piezas que coloniales de Tanadacatu, Las cuentan la historia originaria Ollerías y el Tejar y fue un sitio de Ecuador. estratégico dentro del comercio También hay dos museos en los siglos coloniales y hasta la dedicados al saber de la paja entrada de la República, puesto toquilla y el tejido del respecti- que era el ingreso y la salida del vo sombrero. Están el museo El arrieraje que llevaba y traía diBarranco, donde se ha recreado versidad de productos. un taller de compostura y se exLa Quinta de Bolívar forma

Ruta Quito - Cuenca Puerto Quito

Océano Pacífico

La Unión

Flavio Alfaro

QUITO

Sto.Domingo de los Colorados El Carmen

Los Bancos

Sangolquí Tambillo Alóag

Puerto Cayo

Puerto Ila

Chone Tosagua Calceta Junin

San Jacinto Crucita Rocafuerte Manta

Portoviejo

Quevedo

Honorato Vásquez

Manglaralto

Pueblo Viejo

Salinas

Anconcito

Palestinas P. Carbo

Pasorja

Golfo de Guayaquil

Puná

Pto. Bolívar

Machala

Latacunga

Durán Boliche

Píllaro Pelileo

Ventanas

Baños

Guaranda

Guano

Riobamba

San Miguel

Cajabamba Guamote

Papallacta Milagro Bucay Alausí El Triunfo Chunchi Zhud La Troncal Cañar Pto.Inca

CUENCA Girón

Guabo Uzhcurrumi

S. Isabel

Méndez

Paute Cumbe

Sigsig

General Plaza

Gualaquiza Eaboración: LA HORA

parte de este grupo de edificaciones y su nombre conmemora el paso del Libertador Simón Bolívar en 1822; el edificio de la Alcaldía, el colegio Benigno Malo,

Delicias gastronómicas

°

Casa de Máquinas

Azogues

Naranjal

Pasaje S. Rosa

Pujilí Salcedo

Ambato

Babahoyo

Progreso Playas

El Corazón

Catarama

Daule

Guayaquil Santa Elena

La Maná

Velasco I.

Paján Cascol

Squisilí Pilaló

Santa Ana Sucre Balzar

Jipijapa

Pomasqui

La Palma

San Vicente Bahía de Caráquez

Montecristi

Otavalo Tabacundo San Antonio

Cuenca está bañada por los ríos Tomebamba, Machángara, Tarqui y Yanuncay, que se originan en el nudo del Cajas. El Tomebamba, el afluente más importante de los que atraviesan la urbe, bordea el Centro Histórico y en su camino recorre edificios coloniales antiguos, todos ellos protegidos, que se levantan sobre su ribera. En esta ruta se incluye el Puente Roto, un hito de Cuenca, ubicado en la bajada de la iglesia Todos Santos y paseo Tres de Noviembre como testimonio de la fuerza del río Tomebamba. En su época el Puente Roto enlazaba la Cuenca histórica con la parte baja de la ciudad y ahora es escenario para varias actividades. Muy cerca de allí se extiende la Calle Larga, que invita a dar un paseo hasta llegar a ‘La Escalinata’ y recorrer varios museos que se encuentran en el camino.

la casa de los Arcos, la de la sede de la Fundación Bienal de Cuenca y otras tantas, forman parte de la lista a ser visitada por los turistas. (CM)

Cuenca se destaca por ofrecer un variado menú de golosinas y platos propios de la zona. Tamales, buñuelos, arepas de maíz, quesadillas, roscas enconfitadas y de yema, alfajores, panes de viento, dulces de camote y naranjilla, cocadas, huevos de faltriquera, quesitos de manjar de leche y otros, dejan encantados y endulzados a los turistas. Pero también es posible degustar del mote-pata, que es una espesa y sabrosa sopa de maíz pelado cocinado con pedazos de carne de cerdo, longaniza y tocino, que se ha constituido en la estrella de la gastronomía de este lugar del país. En el menú que se ofrece al turista también constan las carnes secas, el mote pillo, las cascaritas, los llapingachos, las morcillas y los cuyes asados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.