Imbabura 30 noviembre 2015

Page 7

Controlan costos de cursos para capacitación de choferes profesionales

CArChi I

LUNES 30 DE NOViEMBrE DE 2015 La Hora iMBABurA-CArChi

A7

Esto, a raíz de algunas inquietudes ciudadanas respecto al tema. La aNT establece las regulaciones. Yadira Pozo, directora de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de Carchi, informó sobre los costos de los cursos de capacitación, previo a la obtención de licencias de conducir, que se cobrará en las escuelas de capacitación. Pozo, a raíz de varias inquietudes ciudadanas, aclaró que la ANT, establece las regulaciones en materia de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, que dispone la norma legal vigente. Explicó además que controla y audita en el ámbito de sus competencias, el correcto cumplimiento y funcionamiento de las Escuelas de Conducción y de los Sindicatos de Conductores Profesionales, determinados en la Resolución No. 003-DIR2011-ANT. La referida resolución establece que la ANT es la encargada de regular y aprobar el costo de los cursos para la obtención de licencias Tipo “C”, para conductores profesionales categoría C, cuyo valor es de 958 dólares con 35 centavos.

TULCÁN•

Costo del curso, más IVa y permiso de aprendizaje Valores oficiales a cobrar:

°A ° A1 °D ° D1 ° EE1 ° Recuperación puntos °

125,50 dólares 154,56 dólares 1026.50 dólares 1027.08 dólares 1126.63 dólares 1130.54 dólares 60.64 dólares

Las Escuelas de Capacitación de Conductores Profesionales autorizadas por la Agencia Nacional de Regulación y Control del Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, serán las encargadas de cobrar por el curso de conducción. Hizo conocer además la tabla de costos aprobado por el directorio nacional para los cursos de adiestramiento y formación para las licencias tipo A, A1, D, D1, E, E1, así como para la recuperación de puntos (ver recuadro). En el caso de Carchi, la directora provincial de tránsito indico que se deben tomar en cuenta las disposiciones, a fin de que

Obras. Regeneran espacios culturales en Cristóbal Colón.

Empedrados y regeneración de espacios culturales CarChi• El empedrado de San

CONTExTO. Los valores deberán ser respetados por las escuelas de conducción y sindicatos de choferes de la provincia, informó Yadira Pozo.

más adelante no se generen inconvenientes o confusiones. Manuel Cadena, conductor profesional, considera que la regulación es importante, ya que en muchas escuelas se intenta hacer creer que son autónomas y que pueden cobrar al libre al-

bedrío de los directivos. Mientras que en algunas escuelas de conducción profesional se denuncia que se realizan cobros adicionales por concepto de uniformes u otros rubros que afectan a la economía de los estudiantes. (CMRV)

Fernández Salvador celebra aniversario con cinco convenios La parroquia Fernández Salvador, perteneciente al cantón Montúfar, cumplió 60 años de parroquialización en medio de la alegría de sus pobladores y la entrega de obras y firma de convenios para nuevos proyectos. Las nuevas obras están dirigidas para mejorar el bienestar de la población, apostarle al desarrollo y lograr el progreso de esta jurisdicción, comentó Susana Chamorro, presidenta de la Junta Parroquial. En la sesión solmene se suscribieron cinco convenios entre el Municipio de Montúfar, la Prefectura de Carchi y la Junta Parroquial de Fernández Salvador, por un monto de 236000 dólares. En el 2016 se contratarán los estudios para la ejecución de la red de alcantarillado para Fernández Salvador, por un monto de 50 mil dólares, de los cuales 40 mil serán asignados por la

saN GabrIEL•

municipalidad y la diferencia la Junta Parroquial. Por su parte, el Municipio de Montúfar destinará 23 mil dólares para la implementación del parque de La Familia. La parroquia invertirá 10 mil dólares más para consolidar esta obra. Un acuerdo entre el Gobierno Autónomo Descentralizado de Montúfar y la Prefectura del Carchi hará realidad la terminación del polideportivo en la comunidad de San Francisco de la Línea Roja, con un aporte de 54.433 dólares. Mientras que un compromiso tripartito entre los tres gobiernos locales posibilitará la conclusión del polideportivo de El Tambo, con una asignación de 53.814 dólares. El escenario es una vieja aspiración de esa jurisdicción rural. Los adultos mayores también son parte de la agenda de aportes. La Prefectura, el Municipio de Montúfar y la Junta Parro-

bENEfICIO. Juan Acosta, alcalde de Montúfar, durante la firma de convenios con Susana Chamorro, presidenta de la Junta Parroquial y Teresa Villarreal, representante del Prefecto del Carchi.

quial, inyectarán 40 mil dólares para la construcción de espacios alternativos. Entre tanto, los tres gobiernos autónomos entregarán 6.000 dólares a la Asociación Agroartesanal de San Francisco de la Línea roja para fortalecer los procesos de comercialización de la leche. Germán Pozo, presidente de la Asociación Agroartesanal, agradeció a las autoridades del cantón y la provincia por apoyar a los pequeños ganaderos de Montúfar, que están dispuestos a mejorar la calidad del lácteo y los ingresos económicos de sus familias.

Susana Chamorro, presidenta del Gobierno Parroquial, reiteró el compromiso de trabajar con las autoridades, moradores y contribuir al progreso de esta parroquia. En cambio que, Juan Acosta, alcalde de Montúfar resaltó el trabajo mancomunado de las autoridades. Los pobladores participaron de la inauguración de la obra artística “Cristo Redentor”. El desfile cívico cultural en el que participaron autoridades, el Cuerpo de Bomberos de Montúfar, entidades públicas, privadas, barrios, comunidades y organizaciones sociales, fue el atractivo de la jornada. (CMRV)

Pedro Alto, de la parroquia de Cristóbal Colón, “resolvió de alguna manera el problema vial que se presentaba en el lugar, ya que esto dificultaba la movilidad de los vehículos que transita por la comunidad, además esta obra generará mayor producción agrícola en el sector. La inversión de este trabajo supera los 8.000 dólares Americanos, beneficiando a cerca de 40 familias”, así lo manifestó el presidente de la parroquia, Pedro Ortega, según se informó en un comunicado. Otras de la comunidades que se favorecen en obras de regeneración es la comunidad de el Sixal, de la parroquia de Cristóbal Colón. “Aquí se ejecutó la readecuación de la casa comunal en lo referente a colocación de cerámicas, cielo raso y mejoramiento del servicio sanitario, otras de las obras de importancia es el adoquinamiento del pasaje junto a la capilla del Sixal, que conduce a la Panamericana, se espera mejorar además el servicio de aguas residuales”, según se informó. San Miguel del Chitan, otra de las comunidades pertenecientes a la jurisdicción de Cristóbal Colón, “se han ejecutado trabajos de construcción del graderío del complejo deportivo, brindando así mejor estética para las distracción deportiva de pequeños y grandes”, señaló Pedro Ortega, presidente de la parroquia. (CMRV)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.