La Hora Imbabura 30 octubre 2013

Page 22

explora ama respira mira viaja

MirA B12

miércoles 30 dE OCTuBrE dE 2013 la Hora, ECuAdOr

Preparación De la Henna

Caliente el agua y agregue al polvo de °henna.

I

y ponga jugo de limón o vinagre. °El Mezcle componente acido intensifica y pro-

HágALO uSteD

longa la duración del color.

escogió un color más oscuro, añada °dosSi cucharadas de café. mezcla debe tener la consistencia °deLayogur.

Limpie la ropa de cuero en casa

° Deje reposar durante la noche. generosamente sobre todo °el Aplique cabello. Utilice guantes, ropa y toallas

Las prendas de cuero son infaltables en el clóset de la mayoría de las personas y las chaquetas suelen ser las preferidas, pero su cuidado, para mantenerla en buen estado, es especial.

viejas: la henna mancha.

Cubra todo con papel film y deje en °reposo al menos una hora (para un color más intenso, el reposo es más largo)

Enjuague abundantemente y aplique °shampoo.

elementos

Para una adecuada limpieza

Conozca

aspiradora pequeña ° Una tibia ° Agua líquido suave ° Jabón de sodio ° Bicarbonato ° Esponjas ° Paños ° Acondicionador de cuero

Limpieza Comience por limpiar el interior de la chaqueta, para esto utilice la aspiradora que le ayudará a sacar todo el polvo y residuos que puedan estar dentro de la chaqueta. Olor desagradable Si necesita eliminar algún mal olor, mezcle agua tibia y bicarbonato de sodio y pase esta mezcla con una esponja en la zona que lo necesite. Luego quite el exceso con una esponja y agua. Lavado Añada el jabón en el agua tibia y con una esponja limpia pase suavemente por la superficie de la chaqueta. Es importante que no restriegue con fuerza, ya que puede dañar el material. Luego debe pasar otra esponja sólo humedecida en agua para sacar el jabón de la chaqueta. Pase la esponja cuantas veces sea necesario. Paso final Para eliminar el exceso de humedad que pueda haber quedado, pase sobre la chaqueta un paño limpio y seco. Recuerde no hacer mucha fricción. Deje secar por completo la chaqueta de cuero (uno o dos días a la sombra) y aplique el acondicionador de cuero, un producto fácil de utilizar y que le devolverá la hidratación necesaria al cuero.

Consejos Importantes Lea atentamente los ingredientes del °producto. Asegúrese de que no contenga aditivos °químicos. Evite utilizar herramientas de metal para °mezclar la henna: podrían alterar el color. Espere tres días: la henna se va °‘asentando’ y en cada cabello da resultados diferentes.

PROteCCIÓN. Utilice guantes cuando se va a poner la henna para no mancharse.

Henna, una alternativa natural al tinte

De color rojo-naranja, fue utilizada por miles de años por las mujeres del medio-oriente y el sur de Asia. ‘Lawsonia Inermis’ es el nombre científico de la comúnmente llamada henna, un pequeño arbusto cultivado en las regiones más áridas del planeta, sobre todo en los países de Medio Oriente y Asia. Sus hojas son secadas y polvorizadas. Agregando agua y un líquido ácido, como té o limón, se obtiene el compuesto que, aplicado sobre el cabello, le dará un color rojo en variadas tonalidades, según la base natural de la hebra. En Medio Oriente, la henna, además de tener un fin estético y curativo para el cabello, es empleada en los matrimonios para adornar las manos y uñas de la

novia con tatuajes no permanentes. En este caso, asume un carácter ritual muy femenino: las mujeres preparan la tintura el día antes de la puesta para permitir una buena oxidación del color y se la aplican en el ‘hammam’, el baño público en el que tanto las damas como los hombres, en ambientes separados, purifican su cuerpo con exfoliaciones y baños de vapor. Sobre su eficacia

Ana Carolina Baquero utiliza la henna desde hace un año, en particular por su carácter social. “No es el simple acto de ponérsela y esperar al resultado, es

IMPORtANte. Aplique el producto generosamente desde la raíz hasta las puntas del cabello.

un momento de reunión. Como son varias horas entre la aplicación y la espera, aprovecho para estar con amigas”, explica. La henna se está difundiendo sobre todo entre aquellas personas que desean cambiar de color de pelo o cubrir las canas sin recurrir a tiñes químicos que pueden arruinar el cabello. Charo Vargas, propietaria de un centro naturista natural, explica que se pueden encontrar diversos tipos de henna. Además del típico rojo, existe el negro, rubio, castaño, rojo oscuro… con siempre el mismo resultado: “El cabello para de caer, se hace sedoso, brilloso, no se maltrata como con los otros tintes; el resultado es muy natural, la gente no se da cuenta de que tienes el pelo teñido”, explica Vargas. Vargas recurrió a esta alternativa porque los tintes le estaban ocasionando problemas. “Pintándome con el químico me empezó a caer mucho cabello, me salían granos en el cuero cabelludo…, así que me cambié al natural y estoy feliz”, señala.

Cada vez más popular

Los salones de belleza también están proponiendo la henna. Rosa Cutic, estilista en la peluquería, cuenta que “de 10 clientes, la mitad quiere ponerse este componente”. Esto se debe en parte al hecho de que, aparte de ser un producto natural, no requiere de visitas regulares a la peluquería. “La henna no penetra en el cabello, sino que lo recubre, pigmentándole. Por eso se va de a poco con el shampoo y la línea del crecimiento es menos visible. Las clientes se la aplican cada mes y medio, dependiendo de si tienen canas o no”, cuenta Cutic. Sin embargo, este tinte no es compatible con los elementos de las tinturas químicas. Cutic explica que no es posible utilizarla sobre un común colorante, puesto que se podría dar alguna reacción química dañina por el cabello. “Si se quiere pasar a la henna o viceversa, hay que dejar descansar el cabello un tiempo”, aclara la especialista. Sara Charlotte Andreini (USFQ)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.