Imbabura 29 enero 2015

Page 3

Cero tolerancia para violencia y drogadicción

CIUDAD IBARRA

I

JUEVES 29 DE ENERO DE 2015 La Hora IMBABURA-CARChI

A3

El Ministerio de Educación impulsa un plan de prevención y seguridad en las instituciones. Ibarra• Con el objetivo de erradicar el microtráfico en el interior y exterior de las instituciones educativas, así como eliminar la violencia y brindar la asistencia a los estudiantes en cuanto al bullying, embarazo en adolescentes y otros problemas sociales, el Ministerio de Educación, a nivel nacional, impulsa el plan de prevención y seguridad en los colegios. Desde este año se implementará esta política integral. Inicialmente se destina a colegios que tengan un número aproximado de 900 estudiantes. Luis Males, coordinador zonal de educación, dijo que este programa tendrá “cero tolerancia” hacia el consumo TOME NOTA de sustancias ilícitas y la violencia El plan de prevención y seguri- entre estudiandad estudiantil tes. “Este plan de tiene como objetivo erradicar las acompañamiento, redes de prevención y semicrotráfico y guridad estudianviolencia en colegios y til contribuye a un escuelas. proceso de transformación en la educación y su entorno”. Para esto, se trabajarán sobre cinco ejes en las instituciones, circuitos y distritos educativos de la zona uno. Una de las directrices más transcendentales será la implementación de cámaras de video para detectar los nichos del microtráfico, además de crear consejerías, mecanismos de alertas y capacitaciones.

Monitoreo externo en colegios

En coordinación con el ECU 911, a nivel nacional, se instalarán cámaras de seguridad en las instituciones educativas que tengan más de mil estudiantes. En la zona 1, más de 70 colegios y escuelas se beneficiarán del monitoreo preventivo, como es el caso del Teodoro Gómez de la Torre, que ya cuenta con los ojos de águila. El objetivo es precautelar la seguridad del estudiantado ante la presencia de redes de microtráfico de drogas e incidentes de violencia que se originan afuera de los colegios. En Imbabura, en los exteriores de 21 colegios se instalarán las cámaras de seguridad, mientras que en Carchi serán seis las instituciones que serán supervisadas a través de los dispositivos. Consejerías estudiantiles

Con equipos conformados por un psicólogo educativo y un profesional en trabajo social se implementarán y fortalecerán los departamentos de consejerías estudiantiles. “Constituiremos unidades fuertes y competitivas con capacidades de orientación para que sea un apoyo en el tema de prevención, además de brindar la asesoría adecuada a niños y jóvenes que padezcan de algún problema de adicción, acoso escolar o embarazo adolescente”, dijo Males. Según la página Web del Ministerio de Educación, durante este año se espera dotar de 6 mil

Saldrán a las calles a evaluar resultados de campaña inclusiva parte de un pro- alumnos. ceso de seguimiento a la campaña “Mi derecho a la inclusión en antecedentes el transporte”, en esta semana Mediante una obra de teatro, se observará las reacciones de el año pasado, en el Día de las los conductores al llevar a los Personas con Discapacidad, se estudiantes del Centro Mi Dere- lanzó la campaña “Mi derecho cho a la Inclusión. a la inclusión en el transporte”, El 35% de los alumque cuenta con el apoyo nos del centro se movili- TOME NOTA de varias entidades públizan solos, mientras que cas, vinculadas al centro, el otro 65% tiene ayuda en la que se dramatizó las este año de sus familiares, por Desde se dará impulso dificultades que tienen los lo que se busca que más a la campaña, estudiantes al usar este lo que se estudiantes puedan ser para espera el apoyo servicio público. autónomos, como parte de universidades Además, se firmó un e instituciones de una de las metas que educativas. acta de compromiso simtienen como institución, bólica entre el Prefecto y según explicó Pablo Santacruz, el Presidente de la Cámara de facilitador del Centro Mi Dere- Transportistas, en la que se comcho a la Inclusión, quien es el prometen a colaborar con quiecreador de la iniciativa al ver nes utilizan el medio de transla realidad que enfrentan sus porte.

Ibarra • Como

MonItorEo. En los exteriores de los colegios se instalarán cámaras de seguridad. (Ilustración)

profesionales para los departamentos de consejería del sistema educativo público del país; actualmente existen 2 mil 800. De igual manera, el funcionario reiteró que para las instituciones educativas que tengan menos de 900 estudiantes, los casos se atenderán desde los circuitos educativos correspondientes. En las instituciones con estudiantado menor a 900 se instalarán botones de pánico, con la finalidad de obtener una respuesta inmediata. A nivel nacional se colocarán las cámaras en 735 instituciones educativas con más de mil estudiantes, 146 de las cuales se encuentran en la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón). Sistema de alertas para asistencia estudiantil

A través del portal “Educar Ecuador” se ejecutará el nuevo sistema de alerta para asistencia estudiantil, que consiste en registrar la concurrencia diaria de los estudiantes a los establecimientos educativos. “Si un docente detecta que un estudiante no asistió a clases, a través del sistema inmediatamente se genera un mensaje de texto y correo electrónico que notifica al padre de familia el caso”, explicó Males. La alerta también notifica a los departamentos de consejería estudiantil, rectores y direcciones distritales con el fin de actuar enseguida. “Aquí intervenimos para buscar el origen del problema”. En el ciclo Costa, el sistema entrará en operatividad. buen uso del tiempo libre

A su vez, Males indicó que a través del programa de actividades extracurriculares también se promoverá en los estudiantes el buen uso de su tiempo libre. Este eje consiste en incentivar a la práctica de deportes, actividades culturales y artísticas. “Queremos que los chicos tengan espacios positivos de recreación sana”. Participación estudiantil

Alrededor de 80 mil estudiantes de primer y segundo año de bachillerato, a nivel nacional, serán capacitados en temas de prevención sobre drogas, alcohol y tabaco, acoso sexual, violencia… “Queremos generar liderazgo en los estudiantes, los mismos que formarán brigadas para compartir lo aprendido”, indicó Males. (REKS)

De igual ma- EL DATO nera se extendió el compromiso estudiantes para los ciu- Tres del centro ocupan silla de ruedadanos, quiedas y la mayoría nes ocupan los tienen problede moviliasientos que son mas dad debido a destinados para algún tipo de d e t e r m i n a d o s discapacidad. grupos de personas, como adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad. Proyecto

“Socializar, sensibilizar y replicar acciones de buena actitud y comportamiento es lo que buscamos con esta campaña, para que más ciudadanos conozcan y respeten los derechos que tienen las personas con discapacidad”, comentó Santacruz, quien saldrá junto a sus alumnos para observar los primeros resultados de los transportistas y población al momento de utilizar un medio público. (HOKC)

aCtIvIdad. La obra de teatro en la que representan los principales inconvenientes de las personas con discapacidad se replicará en espacios públicos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.