CArChi
131 aprehensiones en lo que va del año
FRONTERA. El Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador ha realizado 131 aprehensiones en lo que va del 2016. Durante las acciones lideradas por el
Servicio de Vigilancia Aduanera fueron aprehendidos 49 vehículos involucrados en delitos de contrabando. Se estima que la mercancía aprehendida alcanza los 100 mil dólares. (CMRV)
I
JUEVES 28 DE ENErO DE 2016 La Hora iMBABurA-CArChi
A7
Exigen mejor atención y ampliar horarios en estaciones de combustibles En Montúfar argumentan que en el cantón existe un parque automotor que supera los 8000 vehículos. Existe Malestar en los transportistas públicos y conductores particulares de San Gabriel, ante los inconvenientes que tienen que enfrentar en las distintas estaciones de combustibles por los horarios restringidos de atención. Las largas filas de vehículos son innegables en los cuatro surtidores de la ciudad, especialmente entre las 07:00 y 08:00, cuando se inicia la comercialización; y desde las 18:00 y 19:00, cuando se suspende el servicio. Se vuelve recurrente que los encargados de las estaciones de comercialización de carburantes pongan las reglas a los usuarios, como cuando los surtidores eran administrados por empresarios particulares. “Los despachadores o denominados bomberos, ahora se dan tiempo hasta para servirse alimentos o refrescos, paralizando sus actividades, en medio de la indignación de los conductores, que debemos esperar a que nos atiendan”, dice Vladimir, uno de los afectados. Juan Rosero, conductor particular de San Gabriel, asegura que las humillaciones y malos tratos se vuelven una mala cos-
SAN GABRIEL •
tumbre. “Parecemos pordioseros y debemos soportar el mal carácter de estos malos servidores públicos”, agrega. Rosero reconoce que se trata de un trabajo duro el que realizan, pero -dice- es urgente que estos empleados del Estado sean capacitados y reciban talleres sobre relaciones humanas para mejorar la atención. Irrespeto
Los administradores dan órdenes desde sus hogares, como sucedió el último viernes en la estación El Ángel de San Gabriel, después de las 18:00. Tras permanecer enlistados aproximadamente 20 vehículos por más de media hora, la administradora a través del celular, suspendió la atención a las 18:30. Un miembro de la seguridad dijo que la orden de suspender la venta vino de la administradora y que él solo cumplía órdenes. La disposición enojó a los conductores que calificaron a la abrupta determinación como una falta de respeto, más aún cuando había combustible todavía. El guardia de seguridad argumentó que un tanquero debía descargar el combustible y que
SITUACIóN. Los conductores de vehículos públicos y privados el pasado viernes, pedían explicaciones al guardia de la estación El Ángel de San Gabriel, sobre las razones que obligaron a suspender la atención media hora antes del horario establecido.
el conductor no podía esperar. Pese a que había existencias de gasolina y diesel fue suspendida la venta una media hora antes sin previo aviso. Irritados, taxistas y conductores privados se bajaron de los autos a pedir una explicación, ya que después de esperar 30 minutos en la “cola”, la orden telefónica los obligó a retirarse y perder media hora de tiempo. Todos pedían la presencia de la administradora, pero se informó que ella trabaja hasta las 17:00 y que desde su hogar daba las disposiciones después de ese horario, pero esta vez, sin percatarse, que estaban enlistados automotores cuyos conductores
esperaban ser atendidos. Molestos, reclamaban además como el despachador privilegió al chofer de una volqueta, que irrespetó la fila e ingresó al surtidor sonriente, en medio de la indignación de la gente que esperaba. Una vez que cargó diesel, el favorecido salió del lugar e inmediatamente el guardia ordenó que los 20 automotores que estaban haciendo fila por un buen lapso de tiempo desalojaran el lugar. Los surtidores fueron desactivados y las luces se apagaron. Piden ampliar los horarios de atención
Los taxistas de las operadoras 27 de Septiembre y Colón, como los
de las rutas de buses urbanos, están solicitando que se amplíe el horario de atención dos horas más, para evitar estos inconvenientes. Argumentan que Montúfar es el segundo cantón y que San Gabriel cuenta con un parque automotor que supera los 8.000 vehículos. Afirman que en San Pedro de Huaca, la estación de ese lugar tiene un horario ampliado. La Hora intentó dialogar telefónicamente con Paúl Merchán, director de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero, para conocer la versión de esta dependencia, pero lamentablemente sin mayor resultado. (CMRV)
La prevención es norma de conducta de los jóvenes del noroccidente TULCÁN • En el noroccidente carchense, la prevención se convierte en una norma de conducta de los pobladores. Las autoridades aúnan esfuerzos para concienciar a los habitantes de esas parroquias fronterizas sobre buenos hábitos de salud. El Ministerio de Salud Pública, en el 2015, conformó los Comités Locales de Salud en las parroquias de Chical y Maldonado. Los comuneros de esas jurisdicciones fueron capacitados en participación ciudadana con enfoque en promoción de salud. Andrea Cahueñas, directora de la Unidad Operativa de Salud de Chical, tras hacer una síntesis de las labores ejecutadas dentro y fuera del Centro de Salud, dijo que es importante la vinculación de la comunidad
para consolidar los comités de salud. Cahueñas explicó que en comunión con los pobladores vienen realizando acciones relacionadas con la prevención en el consumo del tabaco, alcohol y otras drogas. Para la salubrista es responsabilidad de todos trabajar en la prevención de enfermedades. Maldonado
Silvia Quendi, presidenta de la Junta Parroquial de Maldonado, considera que la salud se hace con los moradores, de allí que resalta el trabajo del Comité Local de Salud, que permite determinar los problemas socioeconómicos, biológicos y vectoriales que provocan las enfermedades. Los comités en las dos pa-
rroquias promueven el involucramiento de los jóvenes, con el objeto de llevar adelante actividades comunitarias educativas y la promoción de mingas para adecentar y desterrar posibles focos donde habitan mosquitos y parásitos. Las mingas comunitarias, actividades lúdicas y charlas dirigidas a la juventud sobre prevención han consolidado las buenas relaciones entre estudiantes, comuneros y parroquianos, explica Angélica Enríquez, vecina de Maldonado. Una de las propuestas de esta iniciativa de salud comunitaria, es inculcar en la población, que es importante la prevención de las enfermedades antes que su tratamiento o curaciones. (CMRV)
INICIATIvA. Los miembros del Comité de Salud recibieron el reconocimiento del Ministerio de Salud Pública.