InTerCUlTUrAl
B12
viernes 26 de JUnIo de 2015 La Hora eCUAdor
I
RESALTAN. Miembros del pueblo otavalo son reconocidos a nivel mundial por su vestimenta y sus dotes de comerciantes.
OtavalOs, dueñOs de una gran vestimenta Los colores y bordados se destacan en el atuendo femenino. El traje del hombre es más simple.
E
l pueblo otavalo es conocido a nivel nacional y en prácticamente todo el mundo por su traje típico y sus dotes de comerciantes, tejedores de ropa y artesanos, sus mejores cartas de presentación. El tejido de ellos es una tradición que se ha venido manteniendo desde épocas ancestrales. En la Colonia, por ejemplo, existieron muchos obrajes. Y aunque algunos jóvenes han reemplazado o mezclado la vestimenta, por el tema de influencia del mestizaje o por cuestiones económicas, aún quedan varios hombres y mujeres que lo usan a diario.
Los atuendos de las mujeres son muy hermosos y llamativos, en tanto que la vestimenta del varón es más sencilla y práctica. El ‘Valle del amanecer’
Otavalo se encuentra a 110 km al norte de Quito, en Imbabura, y es la cuna de hermosos tejidos y del mundialmente famoso mercado indígena. También se han distinguido por la música. Los otavalos han mantenido sus tonos musicales como: san juanitos, yaravíes, albazos, tonadas; musicalizados con instrumentos (bocina, violines, guitarras, zampoñas, rondadores y más). Tonalidades que también se las baila y se las canta. Sus habitantes se distribu-
Vestimenta de los pobladores de Otavalo Sombrero de color blanco. Cinta para sujetar el cabello. Sombrero de paño oscuro (negro o café).
El varón
La mujer
Trenza es el peinado que usan por tener el cabello largo .
Huma watarina de color negro con franjas blancas que se envuelve en la cabeza. Gualca, aretes y manillas elaborados con mullos y cuentas. El collar es de color dorado y los aretes y manillas, rojos. La fachalina de paño blanco, negro o azul va sobre la blusa sostenida en la parte superior con un nudo.
Camisa blanca con mangas largas. Poncho de colores oscuros (azul, gris, negro).
Las camisas, con bordados en el pecho y las mangas, son de color blanco que llegan hasta los tobillos que sirve como blusa y enagua.
Pantalón ancho de color blanco que llega hasta más abajo de las rodillas. Se sujeta la cintura con un cordal.
Reboso es una manta que puede ser de cualquier color, lo utilizan para cargar en la espalda a los hijos o las compras, también les ayuda a protegerse del frío.
Alpargatas blancas
Alpargatas negras El anaco blanco es una manta rectangular de algodón con bordados de colores en el extremo inferior. Se envuelve alrededor de la cintura.
El anaco negro es una pieza rectangular que va sobre el anaco blanco, también tiene bordados que representan al árbol sagrado, al mar o a la madre naturaleza.
Elaboración: LA HORA
yen por el país y por el mundo; sin embargo, la mayor población se encuentra en los cantones Otavalo (Otavalo, El Jordán, Eugenio Espejo, San Juan de Ilumán, San Luis, San Rafael,
Miguel Egas Cabezas (Peguche), González Suárez, San José de Quichinche y San Pablo), Cotacachi (El Sagrario, Imantag, Quiroga, San Francisco), Ibarra, (Ibarra, Sagrario y Ambuquí) y
Antonio Ante (Andrade Marín, San Francisco de Natabuela y San Roque). Conozca su vestimenta tradicional (Ver gráfico). (ScRibd.com / gRupoSETNicoSEcu. bLogSpoT.com / CM)