La Hora Imbabura 26 febrero 2014

Page 14

pAís B4

Miércoles 26 dE fEBrErO dE 2014 la Hora, ECuAdOr

I

Esmeraldas celebra entre bailes y reinas ESmEraldaS • La programación de la fiesta carnavalesca ‘Esmeraldas 2014’ se inicia con la elección y proclamación de la Niña Carnaval, que se realiza hoy en el teatro cívico ‘Tácito Ortiz Urriola’, del Gobierno Provincial de Esmeraldas. Además, el Municipio de Esmeraldas ha previsto la elección y proclamación de la Señorita y Señora de la Tercera Edad, en la plaza cívica Nelson Estupiñán Bass, el 28 de febrero, a las 19:00. En la categoría Señora de la

tercera edad ‘Carnaval 2014’ se han inscrito Claudia Vaca Samaniego, de 53 años; Malena Velasco Delgado (50), Vicenta Bautista Sol (52) y Doris Gómez De Lasso. Para Señorita Carnaval están Dalia Gutiérrez Cabrera, de 20 años, Genonella Rivas Calderón (16), Nerina Valdez Angulo (20), Livia Ayoví Preciado (20), Fiama Zambrano Gómez (19), María Rivas Aparicio (16), Carmen Guagua y Dágmar Valencia Solís (18). Mientras tanto, la alegría y la rumba empiezan el 1 de marzo con el jolgorio de Carnaval, que arrancará a las 15:00, desde la explanada de Aire Libre. Se contará con la participación de 23 grupos nacionales e internacionales de México, Colombia, Perú, Argentina, África y Jamaica. El pregón terminará en el balneario de Las Palmas, donde se rendirá homenaje a Santiago Mosquera, cultor esmeraldeño. El XIII Festival Internacional de Música y Danza Afro se desarrollaría entre el 2 y 3 de marzo, y el 4 se entregarán los premios en efectivo a los ganadores, en el tradicional Barrio Caliente. (DBV)

FIESTa. El XIII Festival de Música y Danza Afro ‘Carnaval Esmeraldas 2014’ se desarrollará en Las Palmas. (Foto: Archivo)

Algunos rostros del Carnaval ecuatoriano COlOrIdO. Guaranda es uno de los sitios donde la tradición sigue latente. (Foto: Archivo)

la Sierra es la zona donde se vive con más intensidad. desfiles priman en esta temporada.

El Carnaval es una de las cele- gunda remite a los días que braciones paganas más anti- preceden a la Cuaresma de guas que existen. Sus orígenes Semana Santa, tiempo de rese remontan al antiguo Egipto, cogimiento y penitencia. hace más de 5.000 años. Luego “En el Carnaval están las se fueron transmitiendo a tra- fechas más importantes de vés de civilizaciones como la Guaranda. Toda la población griega y la romana. Posterior- se implica mucho con las fiesmente, se introdujo en América tas. La característica de nuesa través de los españoles en la tras fiestas es el agua y el polvo Colonia. (maicena) que nos echaActualmente es una El Dato mos, pero sólo entre los fiesta que posee una amigos, nunca a los exgran acogida en todo el traños”, comenta Norma esta tempocontinente americano En Rodríguez, directora de rada el turismo y, para muestra, está se incrementa. cultura del Municipio de playas recila celebración en Río Las Guaranda. ben a miles de de Janeiro, en Brasil. personas. En Ecuador no es una Purificación excepción. Aquí se vive con El agua, según explica Rodrípasión y entrega, dando paso guez, es un símbolo que reprea que lo pagano y lo sagrado senta la purificación, vinculada dancen de la mano. también con el paso de las estaciones. Entre los personajes más importantes destaca el recorrido El Carnaval de Guaranda es ‘Taita Carnaval’ que es el símuno de los más espectacula- bolo de la fiesta. Luego viene acompañado por res, donde la simbiosis entre la cultura indígena y la eu- la Señorita Reina de Guaranda, ropea están muy marcadas. que van cortejadas por una corte La primera apunta más a las de payasos y personajes vinculafestividades vinculadas con dos con la agricultura. El próxila fertilidad de la tierra; la se- mo domingo será la gran fiesta

que el año pasado congregó a 150.000 personas. Flores y frutas

El Carnaval de Ambato, también muy famoso en el país, posee otras características bien distintas. Por ordenanza municipal está prohibido lanzar agua y espuma. En su lugar, las carrozas están decoradas con miles de frutas y flores. “Al ambateño le gusta separar su Fiesta de las Flores y de las Frutas del Carnaval, pero se celebra en las mismas fechas y posee una naturaleza similar”, explica Almudena López, residente en Ambato. La celebración está íntimamente relacionada con el trágico terremoto que sufrió la ciudad el 5 de agosto de 1949, cuando la ciudad quedó prácticamente devastada. Fruto de esa voluntad de superación y como símbolo de regeneración y del triunfo de la vida sobre la muerte. Aquí tampoco faltan los carros alegóricos, las presentaciones artísticas y los juegos pirotécnicos, el teatro y, por supuesto, la alegría. “La participación es increíble. Todo el mundo participa. Es una fiesta muy popular, donde todos los ambateños se reúnen en la calle”, añade López. (MAP)

Latacunga prende las fiestas con desfiles Mañana y el viernes se desarrollarán dos desfiles de Carnaval por las calles de la ciudad, cada año se desarrollan estas actividades con la participación de instituciones públicas y privadas. El denominado ‘Corso de la alegría’ se realizará mañana desde las 09:00. Washington Ocaña, concejal, comentó que se han enviado invitaciones a varias instituciones de la ciudad para que participen. “Esperamos contar con gran

cantidad de personas y que salgan a divertirse con la hermosa fiesta del Carnaval”, dijo el funcionario. Para el viernes está previsto el Mashcarnaval, organizado por la Dirección de Desarrollo Social del Municipio de Latacunga, que iniciará a las 09:00. Carlos Córdova, director de Desarrollo Social, explicó que este desfile pretende que las personas tomen conciencia de la fiesta que es el Carnaval y

que se evite el desperdicio del líquido vital. Acotó que contará con el apoyo de las instituciones educativas, los comerciantes y con representantes de instituciones públicas y privadas. Por su parte, Gabriela Tamayo, estudiante, comentó que el jugar carnaval es una tradición que se está perdiendo y que no tiene nada de malo, “si jugamos entre amigos o familias, respetando a las personas que pasan por la calle”. (NA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Hora Imbabura 26 febrero 2014 by LA HORA Ecuador - Issuu