Imbabura 25 dic iembre 2015

Page 6

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

NORTE

OpiNióN A6 tiempo lectura 15 min.

VIERNES 25 DE DiCiEMBRE DE 2015 La Hora iMBABuRA-CARChi

o

Nunca podemos comprender, solo intentarlo, avanzar torpemente por los túneles tratando de alcanzar la luz”.

tu influencia no se mide por la cantidad de seguidores, sino por la cantidad de personas que tu liderazgo inspire”.

laurEN oliVEr Escritora y NoVElista EstaDouNiDENsE (1982)

NEEMa NaMaDaMu Política y actiVista Por los DErEchos huMaNos coNGolEña (1969)

cartas Fantasías

Cuando a la gente le llenan de promesas, ofertas, ideas irrelevantes, revistas, panfletos, ‘periódicos’, cadenas nacionales y espacios dispuestos que describen la realidad de una manera diferente a conveniencia de intereses particulares o políticos se describe un mundo de ensueños y de verdades a medias, es como invitar a vivir la trama de una telenovela sin mensaje ni contenido de ninguna naturaleza pero llena de mucho amor, sexo, corrupción y violencia. Al sustituir la realidad por el mensaje imaginario de un país de ensueños y fantasías se corre el riesgo de destruir el mundo real de las personas creando mitos y leyendas que luego pasarán la factura. Encantadores e ilusionistas todos los días hacen lo posible para mantener a los ídolos en el pedestal, distorsionan la realidad y allanan el camino de la destrucción y el odio, donde el más sumiso es el más fuerte y el represor goza de las garantías que se las han arrebatado al pueblo soberano limitando su libertad y autonomía. Para las futuras generaciones el compromiso de volver a la realidad en un país donde las ideas, el pensamiento y la razón no tienen cabida ya que favorece a intereses particulares o de grupo es tarea difícil pero no imposible. Los sueldos dorados, viajes, viáticos, bonos, negociados e inculpaciones, son una realidad de todos los días en un país donde la propaganda superó a la esperanza, las réplicas y contra réplicas, aclaraciones, desmentidos y más formas de maquillar la verdad y llamar la atención es “disposición”. ¿Hasta cuándo vamos a vivir bajo el insulto, la amenaza, el miedo, el chantaje y la mentira? Hasta que el pueblo consciente de sus actos y de sus actores se revele y elija democráticamente, con libertad y conciencia a sus representantes. rodrigo contero Peñafiel CC: 0600750947 Dirija sus cartas a: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Los bienaventurados de navidad Hijo de un carpintero, hace más de dos mil años nació en un establo de la ciudad palestina de Belén un niño que hoy nos mueve a la solidaridad. Sus padres le nombraron Jesús, que significa ‘salvador’. Andando el tiempo su pueblo y luego gran parte de la Humanidad han visto en él a un líder espiritual indiscutible. Juan Montalvo sentenció que la democracia estaba necesitada de Jesucristo. El célebre ambateño admiró profundamente a este hijo de una familia humilde de Palestina, al punto que en un libro tan central en el conjunto de su obra como los ‘Siete tratados’ la figura de Jesús, su ejecutoria y su pensamiento ocupan mucho de su reflexión, sin menoscabo de su ideología liberal. Contrariamente a los de hoy, que se abanderan en el odio, este hombre se abanderó en la ley

jaiME ViNtiMilla

¡Feliz Navidad! Por un momento resulta pertinente brindar una tregua a las múltiples preocupaciones y a los oficios cotidianos, ya que normalmente nos envuelven en una especie de bruma existencial que no nos permite observar más allá de lo evidente. Este tiempo de reflexión no tiene que desperdiciarse en los laberintos del consumismo o en las galas de los excesos, al contrario, es la ocasión para abrir el corazón y expandirlo en la tierra que tanto necesita de paz y amor. El nacimiento del Salvador es la

del amor. Una ley que llama a la solidaridad y al entendimiento entre los hombres y mujeres de todos los tiempos, que Jesús entendió como una práctica cotidiana y de por vida. Solidaridad que nos obliga a construir sociedades realmente más equitativas, donde la ostentación de la riqueza no ofenda a la dignidad del resto de sus miembros. En una de sus intervenciones públicas dijo que debíamos amar al prójimo como a nosotros mismos. Nadie ha podido igualar el discurso que se conoce como ‘Sermón del Monte’, en el que llamó bienaventurados a los que lloran porque serán consolados, y los que tienen hambre y sed de justicia porque la obtendrán. Y a los que procuran la paz, a los pobres de espíritu, a los misericordiosos, a los perseguidos y a los que son injuriados por seguir sus ideas.

llave para soñar en un mundo mejor donde por un segundo el egoísmo se debilita gracias a la presencia de efluvios positivos que generan conversiones profundas, aunque pasajeras, en el ser humano y en una sociedad que deja de estar acosada por las ansias de poder. la Natividad es el momento de dar y tendrá mayor valor si la generosidad la mantenemos durante toda nuestra vida, pues no hay mejor regalo que darnos a los demás con transparencia, constancia y humildad, pues solamente así existirán posibilidades más certeras de cambiar el mundo sin violencia ni demagogia. Más allá de dogmas y de religiones, en la Navidad nace una luz que alumbra el tortuoso sendero que nos tienta a olvidarnos de los demás debido a la presión ejercida por las cuitas que las preferimos enfrentar sin mirar alrededor como si fuésemos

náufragos que habitamos en una isla desolada y no en un mundo de hermanos espirituales. Anhelo que el Omnipotente nos permita que aprendamos a amar de verdad para despojar así de la faz de la Tierra al mal del siglo: la soledad que genera angustia y dolor. Qué difícil resulta detenerse para estar con el otro, no solo con el atribulado ni con el marginado, ni con el pobre, sino con aquél que piensa distinto, pues requiere de un corazón abierto y de una mente pacífica y alegre. Por ello, en esta Navidad regala entusiasmo y optimismo, ya que lo único que cura los males es el amor y el perdón verdadero. Espero que este día se prolongue eternamente. La felicidad no es más que descubrir y aceptar el destino que tenemos los seres humanos en la construcción de la paz. jvintimilla@lahora.com.ec

Mayra aGuirrE robayo

Los quijotescos

No queda más que recordar a Don Quijote y a los molinos de viento, sus andanzas por el Toboso y su romanticismo por Dulcinea. El escritor español José Martínez Ruiz, conocido como Azorín, relata en una crónica ‘La ruta de Don Quijote’. El crítico uruguayo Ángel Rama tipifica a El Quijote como un verdadero pacto del pasado y del presente. El correísmo también ha embrollado a los ciudadanos. Los conflictos económicos y de gobernabilidad ya rayan en la angustia, la rabia, la indignación; cuántas andanzas quijotescas se han emprendido no solo en Ecuador. Los mandatarios perdedores en Argentina y Venezuela han colmado la paciencia de sus habitantes. La democracia participativa no ha sido sustancial de estos gobiernos autoritarios. La película ‘NO’ dirigida por Pablo Larraín refleja el necesario proceso de unidad política que requiere nuestro país. El actor mexicano Gael García Bernal personifica al propagandista René Saavedra. Su campaña creativa cubrió los deseos y necesidades chilenas, para librarse vía elecciones definitivamente de una dictadura pinochetista. Recuerda la novela ‘El otoño del patriarca’ de Gabriel García Márquez, que evoca las dictaduras de los 70 y 80 en América del Sur. La muerte del expresidente Jaime Roldós Aguilera es hasta ahora una gran incógnita, como narra el documental de Manolo Sarmiento y Lisandra Rivera relaciónándola con el Plan Cóndor. Hay líderes opositores que pugnan por marcar el poscorreísmo defendiendo a la Constitución, la división de poderes, la libertad de expresión, la democracia radical con condiciones económicas y políticas desde la equidad, la ecología, la reforma agraria y la plurinacionalidad que supere la pobreza con empleos de calidad y que incluya a productores de pequeña escala. mfaguirre@lahora.com.ec @mayafer24

Diario liberal, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente Nacional - Director FRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío Directora adjunta JuaNa López saRmIeNto subdirector aLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó Directora imbabura- carchi maRIaNa guzmáN VILLeNa Editor General LuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas Editor imbabura- carchi ReINaLdo eNdaRa Editorial Minotauro s.a. ibarra: mejía 350 entre sucre y Rocafuerte. teléfono: 295-6502 Email: ibarra@lahora.com.ec tulcán: sucre 52-072 entre ayacucho y Junín, 2do piso teléfono: 298-4646 Email: tulcan@lahora.com.ec año: XViii No. 7443

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura 25 dic iembre 2015 by LA HORA Ecuador - Issuu