NORTE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
OpiNióN A6 tiempo lectura 15 min.
MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2015 La Hora iMBABURA-CARChi
o
un hombre ¿cuándo algo nunca debe es exceso y avergonzarse cuándo no? por reconocer que también supongo se ha equivocado, que depende para que es tanto quién y qué”. como decir que PEtEr tosh Músico jaMaiquiNo, (1944-1987) hoy es más sabio que ayer”. FrasEs DE joNathaN swiFt Escritor irLaNDés (1667-1745)
cartas a más leyes, más corrupción
Emitir leyes por montones solo provoca inseguridad jurídica. Los inversionistas huyen de los países sin reglas claras. “No hay nada más cobarde que un millón de dólares”, dice Soros. Sin un ‘piso fijo’ de instituciones y procedimientos estables es demagogia ofrecer certidumbre para capitales y patrimonios. Pero el Gobierno quiere ‘enmendar’ la Constitución como si se tratara de remendar ropa. No solo países, sino empresas y corporaciones necesitan funcionar bajo las reglas firmes de una Carta Magna que dicte aquello que ‘cruza la raya’ en el juego. Al cambiar el marco legal, los indicadores marcan incertidumbre absoluta, total opacidad, ‘cero transparencia’. No sorprendan la iliquidez y desinversión. Tácito decía que cuanto más corrupto es un Estado, más leyes tiene. Paúl tapia Goya CC: 0909274250
absceso
Es un tumor de una sustancia amarillo-verdosa llamada pus. Eleva la temperatura, duele y hasta postra al paciente. Se resuelve evacuando el pus a través de un ‘ojo’, si antes alguien no lo pica, y le ayuda introduciendo un dren para que salga todo. Ecuador es un absceso enorme y especial que ya reventó; tan especial que, en vez de un ojo, tiene un montón por donde drena pus que da gusto y abastece a todo el territorio. Se escucha a una Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) que denuncia un sobreprecio de la central hidroeléctrica Mandariacu, que de 124 millones de dólares presupuestados pasó a 228. Uno de los implicados se ‘defiende’ insultando al que asoma y el resto.... La CNA se convertirá en un dren múltiple que no conviene sacar; el resto es cuestión de tiempo, hasta que la cubierta del absceso seque, se descame y cure el enfermo. Dr. carlos Mosquera benalcázar CC: 1702401231
Dirija sus cartas a: cartasaldirector@lahora.com.ec Casilla 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias. Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.
Sí, nadie lo olvidará
Por mucho que se intente explicar el caso de la desastrosa adquisición de los helicópteros indios Dhruv, son cada vez mayores y más controvertidas las interrogantes que requieren de una respuesta seria y concluyente. No basta con que se diga que no se perdió dinero en la transacción y la ulterior cancelación del contrato. No es suficiente que se entreguen voluminosos informes y que se reclame a la Contraloría rectificaciones en los suyos. Hay pérdidas humanas invaluables de por medio, incluyendo (como quiera que se lo mire) el asesinato de un exgeneral de la Fuerza Aérea, como para que el asunto se archive. ¿Estarán conformes los familiares de los fallecidos con la idea de que el Estado no perdió un centavo en todo este largo y vergonzoso proceso? ¿Les servirán de consuelo las decla-
GErMÁNico soLis
Pasacalles para Ibarra Es posible que las cosas pequeñas simulen no ser importantes; sin embargo, por pequeñas que parezcan, suelen tomar dimensiones grandes cuando hay tras de ellas curiosas particularidades. Meses atrás, el Gobierno Descentralizado del Cantón San Miguel de Ibarra, cumpliendo con los compositores, músicos y cantantes, llamó a un concurso para que se presenten obras con el tradicional ritmo del pasacalle, el espíritu, recuperar la vigencia de este genero, y que las creacio-
raciones al respecto de la última sabatina? ¿Les reconfortará la bravuconada añadida? No pocas personas, entre tripulantes y pasajeros, sin olvidar al propio Presidente de la República, corrieron enormes riesgos al utilizar esos aparatos. Nadie puede llamarse a engaño invocando la ‘mala suerte’. Hay hambre y sed de justicia en los perjudicados directa e indirectamente, y muy en particular en los allegados de quienes perdieron la vida. Las causales están a la vista de todos, falta determinar a los responsables de la tragedia. Por cosas menos relevantes el Gobierno ha emprendido con tenacidad numerosas acciones legales dentro y fuera del país, ¿por qué no hacerlo en este caso? La tragedia de los Dhruv, por más que lo intenten, no quedará en el olvido de nadie.
nes partícipes por su propia valía, se enraícen en el romancero de nuestra ciudad. El concurso es parte de un proyecto que alienta también a los amantes de la bomba, el sanjuanito y otros compases. El certamen se dio en su momento y en horas de la noche en el parque central de la parroquia de San Antonio. Se escucharon antes y después del evento, reparos por la incoherencia de algunos pormenores. Hubieron voces desemejantes, se criticó las bases del concurso, otras incluso agrias que inquirían a los organizadores que no era posible que el jurado sea un cuerpo integrado por preceptores cotacacheños, se dijo que la orquesta igual estaba dirigida e integrada por cotacacheños, participantes agnados de la delegación también de la misma ciudad, y calificado entre
los finalistas otro cotacacheño. Estas reseñas produjeron en aquellos instantes fuertes discusiones, asombrosamente diluidas en el tiempo. ¿Qué pasó con todo ese florilegio de canciones? ¿El aporte, la ilusión, el ensueño de los artistas se arrinconó en el cuarto oscuro y frio del olvido? Los ciudadanos creemos que, el mejor premio para los artistas es que sus trabajos se ensayen en el diario vivir. Ningún tema suena ni siquiera en la radio municipal, se esperaba que en festejos septembrinos se escuchen esas inspiraciones. En aquella noche fría del concurso, se ofreció que por buena voluntad del alcalde se iban a incluir en un disco todas las canciones participantes. ¿Qué pasó? ¡La ciudad quiere cantar esas canciones! Es un pedido inaplazable a la palabra prometida.
MaNuEL créDito NoMbrE bÁEZ r. 3 Pisos
El antiguo cuartel
La restauración del edificio del antiguo cuartel militar, situado en la calle Olmedo, en Ibarra, es una obra maravillosa, que pasa a ser un sitio emblemático que honra no solo a la ciudad, sino al país, motivo por el cual merece una fuerte felicitación. No obstante, tenemos que comentar que faltó la etapa final de intervenir en el tratamiento del sector de la fachada que contempla estructura de piedra que le otorga el toque de mayor resistencia, muy aparte de la fachada de ladrillo. La razón es aquella en que estamos todos de acuerdo, o por lo menos la mayoría. La razón es social, la verdad de ordinario es completamente individual, personal. Las razones nos unen y las verdades nos separan. Indudablemente que esta edificación es la expresión más profunda de la época vanguardista, con intención renovadora que se define como razón y concepción artística del siglo XX. Recogiendo la opinión popular tenemos que anotar que la mayoría no está de acuerdo con el nombre que de hoy en adelante llevará esta maravilla arquitectónica y que oficialmente se ha divulgado. Al respecto, si en su interior se dará cabida para museos, ambientes para convenciones, conferencias, obras de teatro, música… el nombre debe expresar eminentemente todo lo que significa cultura en general y no aquella denominación “Centro Cultural El Cuartel”, porque cuartel es simplemente un edificio para alojamiento de la tropa. Para la designación de nombres a estos íconos de la ciudad siempre hay que pensar en la gran trascendencia qu conllevan a través del tiempo para no cometer errores como: “Parque Ciudad Blanca” y “Nuevo Mercado Amazonas”, que no cuajaron por ningún lado. Es necesario adjudicar nombres que sirvan de ejemplo permanente para las generaciones venideras.
Diario liberal, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos. Presidente Nacional - Director FRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío Directora adjunta JuaNa López saRmIeNto subdirector aLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó Directora imbabura- carchi maRIaNa guzmáN VILLeNa Editor General LuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas Editor imbabura- carchi ReINaLdo eNdaRa Editorial Minotauro s.a. ibarra: mejía 350 entre sucre y Rocafuerte. teléfono: 295-6502 Email: ibarra@lahora.com.ec tulcán: sucre 52-072 entre ayacucho y Junín, 2do piso teléfono: 298-4646 Email: tulcan@lahora.com.ec año: XViii No. 7377
www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.