Imbabura 19 diciembre 2014

Page 3

Agasajan a niños de la provincia

CIUDAD IBARRA

I

VIERNES 19 DE DICIEMBRE DE 2014 La Hora IMBABURA-CARChI

A3

alrededor de 22 mil fundas de caramelos se repartieron a niños de Imbabura. Prefectura y gracias a la colatonó la canción navideña “Más boración de la empresa pública, Allá”. Pero la interpretación era privada y ciudadanos… se eladiferente. En lugar de armoni- boraron 22 mil fundas llenas de zar la entrega de fundas de ca- galletas, chocolates y caramelos. Una Navidad inclusiva ramelos con su voz, utilizaron el La planta baja del edificio único lenguaje que les permite comunicarse con el resto: las adjunto al de la Prefectura esseñas de manos. Moviéndose tuvo lleno. Niños y niñas con de un lado a otro y con mímica, capacidades especiales, junto a comunicaron el significado de la sus padres de familia, estaban sentados frente al escenario que canción. recreó un pesebre. AsiAl terminar la melodía, el aplauso también fue dis- TOmE NOTA mismo, estudiantes de la Unidad Educativa Teotinto. Las palmas no chodoro Gómez de la Tocaron entre sí. Esta vez se El pasado agitaron hacia el cielo, en viernes se agas- rre, de la escuela Víctor a 200 aduldemostración de un agra- ajó tos mayores del Manuel Peñaherrera, de cantón Ibarra. la comunidad San José decimiento del público hade la Bolsa… esperaron cia los pequeños coristas. La presentación de ayer fue par- juntos a que el acto inicie. Luego de las palabras forte central del agasajo navideño organizado por el Patronato de males de Pablo Jurado, en las Acción Social de la Prefectura cuales expresó que la actividad hacia gobiernos parroquiales, pretende despertar la alegría de municipales, comunidades, or- las familias en esta época, lo más ganizaciones, asociaciones, uni- emotivo fue una oración en la dades educativas, centros infan- que todos sin distinción de etnia, condición social, o discapacidad tiles, entre otros. Alrededor de 130 solicitudes juntaron sus manos y se bendide agasajo se receptaron en la jeron unos a otros.

El DATO

Ibarra• Un coro de “ángeles” en-

Este lunes, la unidad educativa para sordos desarrollará el agasajo navideño a sus estudiantes. El evento se llevará a cabo en el edificio adjunto del GPI.

CoRo. Niños con discapacidad auditiva interpretaron un villancico en lenguaje de señas.

Eduardo Estupiñán es padre ños con discapacidad merecen de familia y su hijo tiene una mucho amor y felicidad en esta discapacidad. Él se disfrazó de Navidad”. Mónica Arévalo vive un caso pastor para la jornada. Afirmó que durante todo el año desa- similar. Su una hija tiene discapacidad motriz. Ella marrollan actividades internifestó que en comparanas en su hogar para esción con años anteriores, timular a su hijo, a quien la lucha por la inclusión considera una bendición mil navideñas fue fuerte, pero que ahora de Dios. Con la inclusión fundas se entregaron en a niños y personas con la provincia. la inserción de este sector vulnerable de la población discapacidad en eventos y en especial los niños, desociales, como la repartición de fundas navideñas, per- muestra que los ibarreños son mite que la solidaridad y el amor más solidarios y empáticos. Oliva Mueses, directora de sean la única consigna en estas la Unidad Educativa de Sorfestividades. De igual manera, Elsa Casti- dos, perteneciente al Patronato llo, esposa de Estupiñán y ma- Social del GPI, comentó que aldre de Darío, dijo: “todos los ni- rededor de 53 niños se organi-

22

zarán para este lunes con disfraces, villancicos para el pase del Niño, actividad que consiste en prepararse para el nacimiento de Jesús: “recorreremos la calle de la escuela y participarán todos los estudiantes que vienen de Cotacachi, Urcuquí, Otavalo, Carchi y parte de Pichincha”. Pese a la aglomeración en la entrega de las fundas y a la poca accesibilidad al edificio para personas que estuvieron en sillas de ruedas, se distribuyeron los dulces navideños, como símbolo de que esta Navidad debe ser inclusiva, solidaria, en especial con aquellos que no ven barreras al momento de comunicarse con el prójimo. (REKS)

Aprenden sobre el tratamiento en uso Última campaña del 2014 para donar sangre y consumo de drogas y alcohol Ibarra• El

equipo de psicólogos de la Coordinación Zonal 1 de Salud, profesionales de la misma área de escuelas y colegios, personal de centros de rehabilitación, médicos calificados, rectores de colegios y estudiantes de psicología de la Universidad Técnica, participaron en la capacitación sobre el tratamiento ambulatorio en uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en el primer nivel de atención, como parte de la estrategia de salud mental, oficializada a nivel nacional desde julio de este año. El objetivo del plan estratégico de salud mental y específicamente del tratamiento terapéutico de sustancias estupefacientes es cambiar el modelo de atención a uno integral, en el que se dé solución al 80% de los casos, en el primer nivel de atención y, dependiendo de

los casos con mayor complejidad, se transferirían al segundo o tercer nivel de atención. Temáticas

A nivel nacional, las capacitaciones se desarrollarán en ciudades como Quito, Tena, Riobamba, Portoviejo, Santa Elena, Cuenca y Loja. Ayer y hoy, en Ibarra, tuvo lugar en el auditorio “Antonio Posso” de la UTN. Según información del Ministerio de Salud Pública (MSP), los módulos que se presentarán a los asistentes son política nacional de drogas, neurobiología del consumo problemático, guía de intervención mhGAP para alcohol y otras drogas, instrumentos de diagnóstico, programa terapéutico ambulatorio e integración social. Para la implementación de este nuevo modelo de

CapaCItaCIón. Profesionales de la salud aprenden sobre el tratamiento ambulatorio de adicciones.

atención se desarrollarán terapias para personas que padezcan algún tipo de adicción. A nivel zonal, se plantea la implementación de un centro de rehabilitación. (REKS)

Ibarra• A nivel nacional, la Cruz Roja Ecuatoriana emprende la campaña “El chocolate navideño”, que es la última del 2014 y tiene por objetivo recolectar la mayor cantidad de pintas de sangre, debido que en diciembre, en estadísticas, existe poca afluencia de personas que El DATO donen. Danny CisneLa Cruz Roja de ros, director del Imbabura se puso como meta banco de sangre recibir 300 pinde la Cruz Roja tas de sangre. en Imbabura, dijo con esta actividad tratarán de abastecer de pintas a todas las personas que lo necesiten. La meta que se puso el organismo en la provincia es la recolección de 300 pintas de sangre, las mismas que se enviarán a Quito para la distribución en todo el país.

Campaña. La Cruz Roja de Imbabura receptó donación de sangre para concluir el 2014.

Las carpas ubicadas en el Obelisco, hasta el mediodía recibieron a personas que con voluntad, donaron el líquido vital. A las 18:00, la campaña concluyó. (REKS)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura 19 diciembre 2014 by LA HORA Ecuador - Issuu