Cronos B15
tiempo lectura 15 min.
VIERNES 19 de dICIeMBre de 2014 La Hora eCuador
D
Estrellas en la red
Martínez encargado de la bienvenida
El ecuatoriano Fidel Martínez fue el encargado de darles la bienvenida a los nuevos ‘tricolores’ que se suman al Leones Negros mexicano. “ALEGRÍA Y ATREVIMIENTO MUCHOS ÉXITOS TE DESEA LA BANDA DE LEONES NEGROS PAPA”, dijo en su cuenta de Twitter (fidel11_10). (JG)
Barrio de historia y anécdotas
El AsTillEro
En este sector del sur del Puerto Principal se escribió el surgimiento de dos de los clubes más populares del país. GUAYAQUIL • El Barrio del Astille-
ro, donde nacieron Barcelona y Emelec, está listo para presenciar el duelo de este domingo que definirá el campeón nacional de fútbol 2014. El encuentro se jugará desde las 16:30 en el estadio George Capwell y reviste el interés de los hinchas ‘azules’, quienes se aprestan a copar el legendario escenario.
El barrio
Desde la calle Francisco de Marcos hasta Venezuela, donde aún existe uno de los viejos astilleros
de reparación de barcos, el ambiente sigue siendo festivo después del empate del miércoles en el Monumental. Allí, todos dicen estar felices y contentos de ser parte de una historia que en estos días acapara la atención del país. Esto porque nunca antes los ‘ídolos’ del Astillero habían jugado una final como hermanos de barrio. Si bien es cierto, ambos clubes se enfrentaron en 1964 por el Campeonato de Guayas, hoy las cosas son diferentes. La expectativa es enorme entre quie-
nes habitan este popular sector de la ciudad, desde hace más de 40 años. Ricardo Estupiñán, un obrero de origen esmeraldeño que trabaja como soldador hace más de 35 años en el varadero Astillero, el cual es de propiedad de Emilio Huayamabe, exzaguero de Emelec y Barcelona, describe el momento como algo histórico. “La gente que vive acá está muy entusiasmada de poder vivir este momento”, dijo. Dice ser barcelonista y espera que el equipo de sus amores pueda sacar un buen resultado de la ‘Caldera’ para quedarse con la estrella número 15. “Tengo fe de que los muchachos se paren bien en la cancha y obtendrán un mejor resultado que les permita ganar este campeonato”, manifestó. A esto añade que “Emelec tiene un juego más ordenado, pero Barcelona es más aguerrido. No importa cómo vaya el resultado, nos hacen sufrir, pero no sé de dónde sacan fuerzas y terminan ganando”, afirma. recuerdos
rEcuErdo. Vásquez, de Barcelona, junto a Huayamabe, de Emelec.
Recordó al histórico Víctor Ephanor, volante brasileño de la década del 80, como uno de los valores que hizo vibrar a los ‘toreros’ con una chilena en un juego de final. No dejó de mencionar a Hólguer Quiñónez, otro de los grandes. “Ellos se metie-
lugAr. Ricardo Estupiñán cumple su labor en el varadero Barcelona, el lugar donde flamea la bandera del equipo.
ron en el corazón de la gente al igual que Carlos Muñoz”, recordó En el sector, además, reside Simón Cañarte Arboleda, el primer goleador del fútbol ecuatoriano con Barcelona. También está el club Barcelona Astillero, donde se reúnen viejas glorias ‘amarillas’. Más adelante, en las calles Venezuela y Chile, se ubica el local de Gabucho, quien vende sus hamburguesas y perros calientes en medio de los cuadros del ‘Ídolo’. Frente a su negocio está el comedor Astillero donde los hinchas, a más de los partidos, disfrutan del tradicional seco de pato y las buenas cervezas heladas. “Apostamos siempre y termino ganando. Lo bueno es que hay camaradería y lo hacemos de manera sana. Nos tomamos unas cervecitas y luego cada quien para su casa”, relata Patricio Cañarte uno de los asiduos al local. Mientras, en una de las paredes del centro escolar 9 de Octubre se exhiben las placas recordatorias a la aparición del ‘Ídolo’. Las personas no desaprovechan la ocasión para leerlas y conocer la historia. En la punta de las calles Portete y Eloy Alfaro, se ubica la vieja planta eléctrica que era el punto de concentración de los ‘azules’, de ese entonces. El sector luce solitario porque la estación no funciona como antes y
no existe nada alusivo al ‘Ballet azul’. Solo en las calles Noguchi y Colombia, doña Marina también vende hamburguesas teniendo como fondo de su local una enorme bandera de Emelec y muchas fotografías de los jugadores de Emelec. En la galería están Lupo Quiñónez, Carlos Juares, Juan Pastor Paredes y los cuadros de algunos de los campeonatos, entre el obtenido en 1972, 1979, 1993, 1994, 2002 y 2013. Ronald Huayamabe, de 53 años de edad, quien también labora en el mismo varadero, dice que su mayor deseo es ver a Emelec campeón el domingo. Esta misma persona indica que al sector acuden muchas exglorias de los dos clubes. Van al taller o se concentran en las asociaciones que existen en el barrio. La gente de Emelec va muy poco, pero cuando se encuentran ‘Colorilla’ Coronel, Cañarte con Raymondi y el mismo Huayamabe, es una camaradería absoluta. El diálogo gira alrededor de los clubes de hoy. Finalmente, los moradores del viejo barrio juegan sus clásicos semana a semana en las calles Maldonado, Colombia o Venezuela. Allí las partidas de índor lucen atractivas y a la caída de la tarde todos se congregan en el viejo local de los secos de color amarillo patito. (SJMS)