ENTOrNO carchi
A8
MARTES 16 DE JUNIO DE 2015 La Hora IMBABUrA-CArChI
I
minuTEro Joven requiere apoyo solidario María Sangu°choBolívar. Simba es una madre
de familia de la parroquia San Vicente de Pusir, del cantón Bolívar, quien hace público el pedido de apoyo solidario para la operación y tratamiento médico de su hijo, un joven de 20 años, quien sufrió un accidente el 8 de marzo, en el sector de Carpuelo, cuando se movilizaban en una motocicleta. De este grave accidente, el joven fue intervenido en una de sus extremidades inferiores, sin embargo debe ser sometido a otra operación, pero esta vez de la cabeza. Quien esté dispuesto a colaborar puede acudir hasta el domicilio de María Sangucho, en la parroquia San Vicente, o puede hacer un depósito a la cuenta número 440670016366, de la Cooperativa Pilahuin Tío. (RCJC)
cnh realizan jornada de trabajo en el miES
°
Cumpliendo con las actividades establecidas en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Distrito Tulcán, 55 educadoras de Desarrollo Infantil, modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), efectuaron una jornada de trabajo el viernes 12 de junio del 2015, en la cual se planificó la agenda semanal socio educativa, recibieron material de oficina para su trabajo diario y compartieron una exposición sobre redes sociales. (RCJC)
¿industrializar el aguacate?
°
mira. En el Mipro Zonal 1 de Ibarra se desarrolló una reunión para analizar las propuestas referentes a la industrialización del aguacate y la siembra del agave junto con consultores, representantes de empresas privadas, Mancomunidad de la Cuenca del Río Mira, Municipio de Mira, entre otros. La finalidad de este proyecto es articular esfuerzos en conjunto con las instituciones públicas, liderada por la Mancomunidad de la Cuenca del Río Mira y el apoyo indispensable de la empresa privada. El alcalde de Mira y presidente de la Mancomunidad, Walter Villegas, informó que ellos ya tienen lista la propuesta.y un diagnóstico sobre el cultivo de aguacate. (RCJC)
Inicia campaña de vacunación contra la fiebre aftosa Se calcula que en carchi aproximadamente unas 126 mil reses sean vacunadas.
El ÁngEl • En la provincia de Car-
chi se conformaron tres frentes de brigadistas para desarrollar la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa. Un total de 25 brigadistas y operadores fueron capacitados en un evento que se desarrolló en San Gabriel. Luego de cumplir con la capacitación, están preparados para inmunizar a los semovientes. El proceso tendrá una duración de 45 días, tiempo en el cual se vacunará a mas de 126 mil bovinos. Para esta campaña Agrocalidad cuenta con más de 70 mil dosis para su aplicación. Según Hernán Álvarez, responsable de Agrocalidad en Carchi, el trabajo de vacunación estará dividido en tres zonas: Maldonado, El Ángel y San Gabriel. El productor cancelará la cantidad de 0.39 centavos por cada dosis aplicada, un valor bajo ya que goza con un subsidio gubernamental, según dijo el funcionario. Álvarez recordó que los ga-
campaña. Los ganaderos de Carchi deberán inmunizar a los bovinos contra la fiebre aftosa.
naderos que no inmunicen a sus animales serán sancionados, no obstante el trabajo es más prolijo por la certificación internacional de ser un país libre de esta enfermedad. Ecuador libre de aftosa
Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Magap), el 2014 fue el año clave para que el Ecuador sea declarado país libre de fiebre aftosa. Para lo-
Unidad Educativa San Isidro destaca en concurso provincial San iSidro • La
Unidad Educativa San Isidro, de la parroquia del mismo nombre, del cantón Espejo, tuvo una destacada actuación en la cuarta edición del concurso Intercolegial del Conocimiento Ambiental, organizado por la Prefectura del Carchi. Los estudiantes, luego de cumplir cuatro fases y retos
cumplidos, llegaron a la final del concurso, que se desarrolló en el Coliseo del Instituto Bolívar. De 20 instituciones participantes solo cuatro unidades educativas de la provincia llegaron a la gran final, logrando consagrarse como la gran ganadora de este certamen la Unidad Educativa Luciano Coral, de la
grarlo, desde el 15 de marzo de 2014 la Agencia de Aseguramiento de la Calidad (Agrocalidad), a través de 140 técnicos, tomaron alrededor de 13 mil muestras de sangre del ganado, en 710 predios, durante cinco semanas. Este fue un trabajo conjunto entre el Magap, a través de Agrocalidad y el sector ganadero, a nivel nacional. Como datos generales, el
Ecuador ha proyectado exportar 300 mil litros de leche fluida diarios y, para el 2017, un aproximado de 12 mil toneladas de carne (en valor real representaría 63 millones de dólares al valor actual de la tonelada). Tener un ganado libre de fiebre aftosa permite a los ganaderos la venta de sus productos en mercados de países como: Rusia, Perú, Colombia, Venezuela, entre otros. (RCJC-VMWF)
ciudad de Tulcán, mientras que la de San Isidro logró el tercer lugar. El primer reto a sortear fue la elección del mejor traje elaborado con material de reciclaje, logrando obtener el primer lugar la Unidad Educativa Bolívar, con el traje modelado por Vanesa Villarreal; un segundo reto fue realizar la dramatización y puesta en escena de un cuento ambiental, en donde la Unidad Educativa San Isidro se apoderó del primer puesto . La tercera y cuarta fase del
certamen consistió en las preguntas de carácter socio ambiental, institucional y sociocultural, en el que participaron ocho unidades educativas, de las cuales pasaron a la etapa semifinal solo cuatro: San Isidro, Jorge Martínez Acosta, Ecuador y Luciano Coral. La Prefectura de Carchi para este concurso invirtió un total de 40 mil dólares, de los cuales 21 mil se destinaron a la premiación en obras o equipamiento de los colegios ganadores. (RCJC)
Urbina festeja con anuncios de nuevas obras TulcÁn • Julio
César Robles, alcalde de Tulcán, participó de la sesión solemne por los 99 años de Urbina. Durante la ceremonia se firmaron varios convenios que buscan beneficiar el desarrollo de esta parroquia, por más 400 mil dólares. Se firmó un convenio para la construcción de la planta de tratamiento de Urbina. El Municipio aportará con 69 mil 600 dólares para la construcción y ejecución, y también coordinará la fiscalización. La inversión de Urbina es de
20 mil dólares para la adquisición del terreno, mientras que la Junta Administradora de Agua Potable será la encargada del mantenimiento de la planta y calidad del líquido. Además, se acordó la construcción de la obra física, optimización y cambio de red del sistema de agua del caserío El Capote (Urbina). Por otra parte, se anunció que se construirá un tanque de captación para la dotación de un mejor servicio de agua potable. A estas obras anunciadas se suman
acuErdoS. Autoridades firmaron los convenios en beneficio de Urbina.
adoquinados, adquisición de una repetidora, entre otros proyectos
que se irán ejecutando con el pasar del tiempo. (VMWF)