cANcIllER. Ricardo Patiño.
Canciller pide a la CAN reconsiderar el plazo que dio al país El canciller Ricardo Patiño califica de “improcedente” la decisión del secretario general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Pablo Guzmán de dar al Ecuador 15 días para que informe sobre el levantamiento de las medidas identificadas como restricción al comercio en el país. Ayer en la tarde, el Ministro esperaba mantener un diálogo telefónico con el Secretario para pedirle que reconsidere su decisión sobre el plazo. El lunes último, la CAN publicó un informe en el que califica la resolución 116 del Comité de Comercio Exterior (Comex) como una restricción al comercio intra-subregional y le dio al Ecuador 15 días de plazo para que informe en deEl Dato talle acerca del levantamiento El Ministro ratifide las medidas ca el apoyo de Ecuador al prode restricción ceso de paz entre el Ejército al comercio. de Liberación Nacional (ELN) y El Comex es el Gobierno de el organismo Colombia que aprueba las políticas públicas nacionales en materia comercial. Según Patiño, la decisión adoptada para las importaciones se basa en normas técnicas que el Ecuador tiene derecho a implementar. “Las razones que nuestro país tiene y ha tenido para tomar una decisión es absolutamente legítima”, asegura. Mientras tanto, el Ministro destaca que en el marco de la 44 Asamblea de la OEA efectuada del 2 al 5 de junio en Paraguay, los países de Unasur presentaron un proyecto de resolución para el fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos que incluye avanzar en la propuesta de cambio de sede de la CIDH a un país que haya ratificado el Pacto de San José, buscar el financiamiento y que las reuniones de la Comisión se efectúen en los estados parte: México, Uruguay, Paraguay, Chile y Panamá que además se han ofrecido como sede. (SC)
Negociación para ofrecer servicio 4G , la próxima semana las operadoras buscan la concesión de dos espectros para los servicios 3g y 4g. La negociación del espectro radioeléctrico entre el Estado y las operadoras telefónicas Conecel S.A. (Claro) y Otecel S.A. (Movistar) iniciaría la próxima semana, según dijo ayer el ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero. En rueda de prensa, explicó que las conversaciones son permanentes, y que se han realizado estudios al respecto del porcentaje de asignación, pero aún no se los han dado a conocer. El valor que deberán pagar las operadoras tampoco se informó, pero Guerrero aseguró que estas empresas deberán reconocer los “beneficios que tienen al estar en Ecuador”, por sus indicadores.
oPERADoRAs. Claro y Movistar podrán acceder al espectro 4G si llegan a un acuerdo con el Estado.
1.700 MHz. Al haber una demanda de datos mayor, esta última banda permitirá más acceso a este servicio, según Guerrero, quien dijo que se estima que en los próximos años el consumo de datos se la negociación incremente entre 16 y Al momento se esabonaDos tán requiriendo dos se registran como usuarios 20 veces. del Servicio Móvil La negociación tipos de espectros, el Avanzado, con lo que, según el Ministerio de como tal se hará en 3G (banda de 1.900 Telecomunicaciones, se MHz) que es necesa- demuestra la rentabilidad base a la proyección de telefóni- ganancias de las operario para aumentar lo de las operadoras cas. doras y se prevé luego existente, por la cande concluida, hacer tidad de clientes, y una parte del 4G, en la banda de una revisión a las normas sobre
17’988.379
las restricciones del ingreso al país de determinados terminales, por tema de cupos. “Si vamos a vender espectro y no van a poder acceder los ciudadanos, no sirve da nada”, dijo el Ministro. Por otro lado, señaló que si bien se espera que las ganancias de las operadoras sean mayores, no serán tan altas. Si las empresas de telefonía aceptan la propuesta de negocio del Estado se firmaría este año y en 2015 podrían empezar a operar en 4G. (ABT)
EfECTivO I
jueves 12 dE juNiO dE 2014 La Hora, ECuAdOr
B5
Asesoramiento para crear un fondo de capital de riesgo Israel asistirá a Ecuador en la creación de programas de incubadoras y el establecimiento de un fondo público de capital de riesgo, según informó el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (Mcpec) a través de un comunicado. Para concretar este soporte, el ministro de Economía israelí, Naftalí Bennett, y el titular del MCPEC, Richard Espinosa, firmaron un acuerdo de cooperación, en Jerusalén. La previsión es tener listo este fondo público de capital de riesgo hasta noviembre de 2014 por lo que se contrataría a una empresa israelí que se encargue de su diseño e ingeniería. Espinosa permaneció desde el lunes hasta ayer en Israel, donde recorrió varias incubadoras tecnológicas del país, que tiene una gran cantidad de start-ups. La intención era conocer el modelo de negocio de empresas receptoras de fondos de riesgo similares al que se pretende crear en Ecuador. Entre sus actividades estuvo también el presentar ante potenciales inversores israelíes las oportunidades dentro del mercado ecuatoriano, principalmente como un destino interesante para la inversión en alta tecnología. La visita de Espinosa a Israel es el preludio de un viaje que se prevé que realice el presidente Rafael Correa a fin de año. (ABT) P
--
--
NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR PATRIK GALLINA BARON
NATURALIZACIÓN DE LA SEÑORA ELISABET YELA ORDOÑEZ
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización, se pone en conocimiento que el ciudadano de nacionalidad suiza PATRIK GALLINA BARON ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización, se pone en conocimiento que laciudadana de nacionalidad colombiana MARIA ELISABET YELA ORDOÑEZ ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.
De la documentación presentada se desprende que elpeticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 13 de diciembre de 1993 fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgó la visa de inmigrante.
De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 08 de octubre de 2009, fecha en que fue reconocida como refugiada por el Estado ecuatoriano.
De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.
De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.
Quito, 4 de junio de 2014.
Quito, 21 de mayo de 2014.
CAROLINA CAJAS MADRID DIRECTORA SUBROGANTE DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
P.A.P/58760/p.n
JESSICA PAOLA ORELLANA CURILLO DIRECTORA ENCARGADA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA
P.A.P/58767/p.n