LA COLUMNA DE CALA
Por los pacientes en fase terminal
Mañana se realiza la velada artística ‘Contigo hasta el final’, una reunión a favor del Hospice San Camilo. Esta es una unidad especializada en cuidados paliativos que busca brindar atención humana y personalizada a pacientes en el final de su vida y de su familia. En el evento se presentarán grandes artistas como el Ballet de Ecuador de Luis Beltrán, entre otros. El acto se llevará a cabo en el teatro de la Casa de la Cultura, en Quito, a las 18:00.
VIERNES 10 DE JULIO DE 2015 La Hora, ECUADOR
I
Sol, mar y arena La Ruta del Spondylus practicamente recorre toda °la Costa ecuatoriana, desde Esmeraldas hasta el norte
@CALA
de Perú, pasando por Manabí, Santa Elena, Guayas, El Oro, Loja, Zamora, Cañar y Azuay. En el trayecto hay varios museos y sitios arqueológicos que dan cuenta de las culturas que habitaron en esta región. Pueblos y lugares, pesca, artesanías, agroturismo y ecoturismo se unen a los deportes y aventuras que se disfrutan durante el recorrido por este trayecto que toma el nombre de la concha Spondylus.
¡Siempre ser uno mismo! Hace unos días le pregunté a un actor amigo sobre su próximo trabajo en televisión. Él me respondió: “Me gusta el personaje. Es el protagonista de la serie, pero no me preocupa su montaje porque es un muy parecido a mí. No tendré que realizar mucho esfuerzo para interpretarlo”. Y concluyó: “¡Ismael, lo más sencillo del mundo es ser uno mismo!”. Su frase final me hizo pensar. ¿Será cierto? ¿Ser uno mismo es tan sencillo? Después de analizarla, llegué a la conclusión de que sí: es más fácil ser uno mismo que intentar representar otra cosa. Además, es hermoso y motivador. ¿Por qué? Porque no tenemos que fingir ante nada ni nadie, pues cada palabra y acción alzan el vuelo de forma natural. No necesitamos ‘ensayar’, no fingimos, no nos preocupa demasiado el ‘qué dirán’. Simplemente, nos aceptamos tal como somos. Además, es hermoso por cuanto se sustenta la identidad propia, incluso en las circunstancias más adversas. Hoy día, millones de personas abandonan sus países por razones diversas. Las más comunes son el mejoramiento económico y las libertades políticas. Se convierten, de hecho, en seres humanos a quienes se les hace muy difícil “seguir siendo lo
Ecuador tiene riquezas turísticas para conocer máticas de turismo hay en las distintas zonas, en cada provincia de Ecuador. Así, con cada una se busca destacar la producción, la gastronomía y la naturaleza. (CM)
Paisajes inolvidables
La aventura está presente
°
de los Volcanes consti°tuyeLaunAvenida espectacular atractivo que se
En la Ruta del Hierro el transporte principal es el ferrocarril, que une las montañas de la Sierra con la Costa. Se pasa por paisajes lozanos, campos y fincas para descubrir arrozales y cañaverales; pero también están los volcanes majestuosos como el Cotopaxi y el Chimborazo y pueblos indígenas cargados de historia, costumbres, cultura y gastronomía. A todo esto se suma la travesía por la ‘Nariz del Diablo’, la cual constituye la difícil subida y bajada de la montaña Pistishi, pasando Alausí.
La Amazonía unida por la Ruta del Agua ° Ríos, lagos y cascadas le dan el nombre a la Ruta Yaku Ñamby
muestra en todo su esplendor entre junio y agosto. Antes de llegar al Cotopaxi y disfrutar de su Parque Nacional, se enriquece la mirada con los majestuosos Pasochoa, Antisana. Corazón, Illinizas, Atacazo y Rumiñahui. El recorrido continúa hasta Ambato o Baños para disfrutar del volcán Tungurahua y, si el clima lo permite, también del imponente Chimborazo (el pico más alto de Ecuador). En el trayecto se atraviesa grandes y pequeños pueblos: Pelileo y su mercado artesanal; Baños, al pie del volcán Tungurahua, rodeado de cascadas y fuentes termales. Sus volcanes gigantescos, la cordillera andina y las reservas naturales hacen del recorrido una experiencia el mundo. múnica de enfrente a la playa.
SE VENDE TERRENO
400
900 m de fondo. Con agua potable y luz.
www.IsmaelCala.com P
SE VENDE TERRENO 35 hectáreas en San Vicente Manabí 400 m de frente a la playa. 900 m de fondo. Con agua potable y luz.
P.pl/63282
35 hectáreas en San Vicente Manabí
o Ruta del Agua que recorre Sucumbíos, Napo, Orellana, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe. Es la oportunidad de conocer el patrimonio arqueológico y convivir con andoas, sionas, secoyas, shiwiares, achuares, huaoranis, záparas, shuares, kichwas amazónicos y cofanes, todos portadores de conocimientos, costumbres y tradiciones que hacen parte de la cosmovisión indígena amazónica. Los grandes y pequeños afluentes dan la oportunidad de practicar rafting, cañoning, kayak, pesca deportiva, natación, paseos fluviales. Asimismo, las caminatas por senderos en bosques primarios y secundarios permiten acercarse a la biodiversidad allí existente.
Ubicado en la vía principal, a 3 km de San Vicente PAG/32375
Ubicado en la vía principal, a 3 km de San Vicente
Inversionistas directos, informes: 0997555966
que son”: desde el momento en que toman la decisión de marcharse de su tierra, enfrentan una realidad ajena, a veces nada agradable. En Miami, ciudad donde resido, existe una mezcla de costumbres y nacionalidades diferentes. Cada día, cientos de miles de personas luchan por ser ‘ellos mismos’, defienden su identidad ‘a capa y espada’ e incorporan a la nueva realidad sus olores, sabores, colores, maneras de actuar, de pensar y hasta de vestir. No es que renieguen de la tierra que los acoge, solo intentan seguir siendo “lo que son”, pero en un lugar diferente. Se motivan por hacer valer costumbres y valores propios. Asimilan lo exótico, a veces por necesidad, pero sin dejar morir aquello que los identifica. Por lo general, son seres humanos convencidos de sus virtudes y defectos, orgullosos de sus raíces, seguros, conscientes de lo que hacen y anhelan, personas que saben valorarse. A quienes no han vivido tal experiencia, les aseguro que el esfuerzo siempre resulta mayor, pero ¡la gloria del éxito se duplica, en una realidad diferente, sin dejar de ser uno mismo! A mi amigo el actor, por esta razón, no le preocupa el montaje de su próximo personaje.
P.pl/63282
Sierra, Costa y Amazonía esperan por los turistas que aprovechan los momentos libres para disfrutar.
Usted puede eligir entre hermosas playas, montañas, selva amazónica, en fin, una variedad de destinos para pasarla bien. Un sinnúmero de rutas te-
B13
Inversionistas directos, informes: 0997555966